Por Leonardo Martín
No es un concepto nuevo, pero ha explotado y masificado su utilización en el último período a partir de una implementación cada día más tangible en la vida cotidiana de las personas y con consecuencias que se prevén muy profundas en términos de las relaciones sociales, la economía y el impacto en el trabajo.
El mundo académico viene abordando el tema desde hace décadas, a nivel técnico el desarrollo es vertiginoso, imparable. Desde el arte también, desde la literatura, el cine donde es un tema recurrente con películas emblemáticas como Terminator, Matrix, 2001 Odisea en el Espacio o Blade Runner, entre las clásicas, la reciente serie Westworld , mayormente con una mirada pesimista, más cercano a lo apocalíptico, al temor de la independencia de las máquinas tomando conciencia y rebelándose contra el humano que le dio vida.
Ante este contexto, desde Radio Gráfica nos proponemos meternos en ese debate, escuchar y difundir diversas voces con conocimiento profundo del tema. Ya contamos con columnistas en lo cotidiano de nuestra emisora que son destacados en la investigación de estos temas como Esteban Magnani y Sofía Scasserra a los que se puede escuchar semana a semana.
Nos proponemos no plantear visiones apocalípticas, pero sí conocer las potencialidades, riesgos y posibles impactos, especialmente en lo que refiere al mundo del trabajo, un tema central para la agenda de Radio Gráfica. Difundir lo que tienen para contar y decir aquellos que investigan desde el ámbito académico como los que lo hacen desde el propio sindicalismo para encarar las transformaciones que comienzan a ser concretas y como decíamos líneas arriba están en la línea de aceleración, en lo que muchos apuntan como la entrada en un nuevo tiempo.
Preguntas concretas. ¿Cómo se va a distribuir los enormes beneficios de productividad que generen la implementación de estas tecnologías? ¿Qué cambios sociales y culturales va generando y prefigurando? ¿Qué pasará con los puestos de trabajo? ¿Cómo se transformará el mercado laboral? ¿Qué estrategias tienen las organizaciones gremiales para afrontar este panorama? ¿Qué escenarios se abren y cuáles son las líneas de acción que se pueden plantear desde el mundo del trabajo? ¿Cuál debería ser el rol de los Estados?
No se van a responder todas estas preguntas en una sola entrevista, el objetivo es desarrollarlo en el tiempo, hablando con especialistas, con aquellos que ya tienen recorrido y los que deben tomar acciones concretas ante esta implementación de la Inteligencia Artificial.
En esta primera entrega, difundimos una entrevista al investigador Esteban Magnani, docente de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad de Rafaela de Santa Fe, con recorrido en la investigación de temas ligados a la tecnología. Ha publicado están Tensión en la Red: Libertad y Control en la Era Digital (2014), Después de Todo (2019), La Jaula del Confort (2019) y participado de investigaciones académicas.
En diálogo con Gabriel Fernández hizo un repaso sobre algunos de los temas descriptos líneas arriba.
ENTREVISTA POR GABRIEL FERNÁNDEZ
Gabriel Fernández: ¿Por dónde comenzar a pensar la Inteligencia Artificial?
Esteban Magnani: Hay que empezar por las raíces, por el contexto del desarrollo tecnológico, qué es lo que pasa cuando irrumpen nuevas tecnologías y qué efectos hubo. Estamos hablando de una tecnología que es disruptiva, muy importante para el mundo tecnofinanciero porque implica que alguien se va a llenar de plata y muchas veces lo que en realidad se están generando son burbujas como las criptomonedas, el metaverso o distintas cosas que muchas de ellas no se concretaron.
En el caso de la inteligencia artificial hay algo que va a afectar muy seriamente la productividad del trabajo, ya no solo del manual, al que nos hemos acostumbrado en los últimos 300 años con el desarrollo de la máquina de vapor y la sustitución de la mano de obra más física, ahora estamos hablando de trabajo más intelectual. La inteligencia artificial se viene usando desde hace un par de décadas, el gran boom fue el buscador de Google que es un algoritmo al que venimos entrenando para que nos de lo que estamos buscando y se va alimentando de eso. Lo que tenemos desde el año pasado es una inteligencia artificial generativa que ya no solo ordena o ayuda a encontrar sino que es capaz de producir con una mímica basada en estadística que es muy verosímil y difícil de no pensar que hay una consciencia detrás. Eso va a afectar al mundo del trabajo.
La palabra consciencia implica un conocimiento material, pero también un conocimiento emocional. ¿Cómo podría tener emociones una máquina?
No tiene ni emociones, ni tiene criterio ni aprende en los términos que aprende un ser humano. Hay muchos que critiquen que se antropomorfice que se la describa con términos humanos. Lo único que hace la inteligencia artifical es encontrar patrones estadísticos en millones y millones de ejemplos, tantos que encuentra correlaciones que un humano jamás podría encontrar. Desde una mímica puede hacer cosas muy creíbles a partir de esa estadística pueda ser verosímil. La inteligencia artificial puede responder en base a un par de reglas y a un catálogo de una base de datos.
¿Y cómo valorar esta tecnología? ¿En términos positivos o negativos?
Depende de donde nos pongamos, positivo para quién. Como potencial se puede decir que los trabajos más aburridos ya no los va a tener que hacer el humano, podría liberar tiempo para que nos dediquemos al arte, a la diversión y el ocio. El problema es que las tecnologías no llevan en sí los usos concretos que van tener en una sociedad. Va a ser en la sociedad, en la economía, en la política, en las redes de las tramas de poder donde se va a definir cómo se va a usar, en beneficio de quien y demás. Se puede discutir hasta cierto punto quien se ha beneficiado con el uso de la tecnología en la historia. En los últimos años, el aumento de la productividad fue concentrado en muy pocas manos.
Está muy claro en el periodismo, cuando llegan Facebook y Google con una plataforma publicitaria y no tienen que fabricar los contenidos los que más sufren son los medios de comunicación donde se vacían, se despiden periodistas, productores. Los trabajados se terminan haciendo en el norte global con mucha menos gente. Hay una reducción del trabajo para ubicar la misma publicidad con trabajos que se generan en el norte global. La tecnología no lleva inscripta lo que va a pasar, en las relaciones de poder se ven sus efectos.
¿Puede ser creativa la Inteligencia Artificial?
Ahí el problema es semántico porque puede hacer una obra que no había sido hecha previamente, pero lo hace en base a un montón de trabajos con los que fue entrenada a partir de patrones estadísticos. ¿Hay creatividad o fuerza bruta de la estadística? Ahí la pregunta ya es filosófica, el ser humano crea algo nuevo o lo hace en base a lo que ya se dijo dando un pequeño toque, un color o matiz nuevo. El problema más urgente de la inteligencia artificial no es que suceda algo del estilo Terminator, sino es con el trabajo, ahí sí va a haber un efecto.
En el actual marco, suena poco probable que la implementación de la inteligencia artificial, con el aumento de la productividad, la reducción del trabajo que podría generar lo más probable es que se concentre en la punta de la pirámide y que no se distribuya en la humanidad.
También se presenta un problema con la creación de contenidos, con la uniformidad que pueden generar estas inteligencias artificiales.
Por ejemplo, ChatGPT, le dicen vos encontrá información entre todos los patrones que te estoy mostrando. No hay criterio de bien o mal, puede salir cualquier cosa porque hay muchísima basura, sesgo, racismo. Para evitar eso la frase más problemática a un ejército de tipos que dicen esto es incorrecto, no vayas por acá.
Panorama creativo del ser humano, escritores como Bukowski o Enrique Symms podrían ser censurados.
Hay tenés el tema del sesgo, con una corrección política para un hombre de 30 años blanco que vive en Sillicon Valley. Se reduce la heterogeneidad del mundo a las variables que ellos creen razonables. Ahí entramos en aspectos como la construcción de una ideología donde se impone la idea neoliberal de un hombre blanco y exitoso se va imponiendo al resto del mundo.
Y Argentina, ¿cómo desarrolla estas investigaciones? ¿cómo aborda el tema tecnológico?
Se están haciendo bastantes investigaciones en tema medicina, por ejemplo, para detectar interacciones medicamentosas e investigar porque se enfermó este paciente si se le estaba aplicando tal medicación. Si tenés suficientes casos e historias clínicas podés detectar un patrón en personas de determinadas características que se enferman. Eso puede resultar muy positivo en términos médicos.
Hay también proyectos comerciales y hago una aclaración sobre las regulaciones. Si restringís los datos para entrenar inteligencia artificial al final van a ser Google, Amazon. La Fundación Sadosky está muy metida en esta discusión porque requiere mucha velocidad, recursos y en un escenario donde no hay tiempo. La máquina de vapor cambió el mundo entre 50 y 100 años. Google cambió el panorama de los taxistas en cinco años. Esto va a producir cambios en cuestión de meses. En estudios en Estados Unidos ha salido por primera vez la variable para analizar despidos por inteligencia artificial, todavía un porcentaje bajo, pero ya ha aparecido esta variable.
ALGUNAS DE LAS COLUMNAS DE ESTEBAN MAGNANI EN PUNTO DE PARTIDA (LUNES A VIERNES DE 8 A 10 HS.)
RÉQUIEM PARA EL METAVERSO
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EL TRABAJO
CHATGPT Y EL TRABAJO DE PRENSA
Discusión acerca de esta noticia