Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Géneros

Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

Así lo exigieron múltiples organizaciones.

7 junio, 2023
en Géneros, Opinión, Sociedad
0
Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

Foto: Eliana Obregón.

Por María Laura Morales*

Hace más de 100 días que está con prisión domiciliaria por cuidar de su hija Arcoíris, a quien el poder judicial de La Rioja intenta constantemente revincular con los agresores. 

El jueves 1 de junio, en el Servicio Paz y Justicia (Serpaj), ubicado en calle Piedras de la Ciudad de Buenos Aires, se realizó una conferencia de prensa para continuar visibilizando el violento accionar de integrantes del Poder Judicial y exigir la libertad para la mamá de Arcoiris.

La primera en tomar la palabra fue Georgina Andino, integrante de la Mesa Justicia por Arcoíris, quien inicialmente señaló y puso en valor el lugar que eligieron para llevar adelante la conferencia de prensa: el Serpaj de Argentina es una organización social, que forma parte del movimiento por la paz y los derechos humanos. Luego de agradecer el acompañamiento, Andino indicó que la prisión a Delfina es “ilegítima en términos de vulneración de los derechos humanos y sociales, y que rompe con los derechos de protección que tiene la niña, que habló desde los 2 años (hoy tiene 7) en múltiples ocasiones”.

Por su parte Aldana Ross, abogada de Zarranz, también agradeció el acompañamiento y recordó que hace tres meses Delfina está privada de su libertad y destacó que “desde la perspectiva jurídica, ni el delito de impedimento de contacto ni aún menos el de desobediencia están cometidos, no se dieron nunca los presupuestos para el delito de impedimento de contacto”.

Además, la abogada recordó que Delfina Zarranz lo que hizo fue realizar cada una de las denuncias cuando se enteraba de nuevos hechos de abuso sexual y maltrato hacia su hija. “Simplemente lo que hizo es protegerla, en ningún momento se cometió un delito de impedimento de contacto, ella en ningún momento ni obstruyó ni impidió el contacto de la niña con el progenitor por otras causas que no sean los abusos sexuales y maltratos que ya estaban denunciados en el Poder Judicial”, añadió. 

Tanto la madre como la nena, ambas riojanas, en la actualidad viven en la Ciudad de Buenos Aires y cuentan con medidas de protección. Pero en La Rioja, la jueza Gisela Flamini pidió la detención. Ross recordó que Delfina fue víctima de violencia de género por parte del padre de la nena y que actualmente también es víctima de violencia institucional por parte del Poder Judicial de su provincia de orígen, ya que allí se continúa criminalizando a una mamá que desde el primer momento denunció en los lugares correspondientes las aberraciones que su hija de 2 años le contaba que le hacía su abuelo paterno. 

Durante la conferencia, tomó la palabra Nora Cortiñas y pidió que el Estado nacional, que “es el verdadero responsable, haga algo al respecto para cuidar a las infancias y madres protectoras”. Antes de irse a la ex Esma, donde se desarrollaba una mesa de diálogo entre el gobierno nacional y la defensa de las mujeres presas políticas mapuche, explicó que en nuestro país hay muchos casos en los cuales la madre que cuida es la que esta presa: “hay en Córdoba o Santa Fe madres cuidadoras que están presas y los canallas y violadores están libres y son protegidos por la justicia. Es una aberración”. 

Foto: Eliana Obregón

La abogada Elida Barreda, que es quien lleva las causas en La Rioja, a través de zoom afirmó que “es necesario que haya jueces con perspectiva de las infancias ya que no se tienen en cuenta los dichos de los niños y necesitan ser escuchados, para eso necesitamos gente especializada con una mirada diferente y que breguen por su integridad”. También expresó que en La Rioja esta práctica se convirtió en un hábito frecuente ya que hay muchos casos como el de Arcoiris en la provincia: “Hay un problema institucional y violencia institucional”.

La hermana Pelloni contó que junto con la “red de infancia robada” vivió de cerca desde el inicio el conflicto: “Tenemos que decir que permanentemente sufren las dos aquello que desde la psicología se llama acoso, están permanentemente acosadas por la justicia de La Rioja y la política de gobierno”. Pelloni llamó a la sociedad a no naturalizar está situación violenta. “No hay derecho de atropellar y violentar a las dos”, remarcó sobre la connivencia política y judicial, y se refirió al llamado Síndrome de Alienación Parental (SAP) como un falso síndrome y subrayó que “el abuelo de la nena es un jefe de despacho de la justicia de La Rioja”. 

En estás últimas semanas se ha dado a conocer un informe elaborado por la Relatora Especial sobre Violencia hacia las Mujeres de Naciones Unidas, que resalta que cuando un tribunal aplica el Síndrome de Alienación Parental incumple el derecho al bien superior del menor. Desde hace mucho tiempo que diferentes profesionales de distintas áreas y países, así como representantes gubernamentales denuncian, tal como señala la periodista Marisa Kohan en un artículo publicado en el portal publico.es, que “esta patología no ha sido reconocida por ninguna institución médica o psicológica internacional, pero se utiliza en procesos judiciales y tiene como consecuencia la retirada de la custodia a las madres para entregárselas a los padres acusados de violencia de género o de abusar de sus propios hijos”.

El uso de este falso síndrome se extendió no solo a lo largo y ancho de nuestro país, sino que es una problemática del sistema judicial mundial que lo que hace es encubrir a los agresores y perpetuar la violencia sexual e intrafamiliar que afecta a las infancias. 

El panel realizado en Serpaj contó con un múltiples organizaciones. Estuvo integrado por la hermana Martha Pelloni; Nina Brugo, abogada histórica de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito; María Elena Naddeo, directora del Centro de Atención de Niñez, Adolescencia y Género de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH); Nora Cortiñas en representación de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; las abogadas de la causa, Aldana Ross y Elida Barrera. Delfina Zarranz lo presenció de manera virtual. Además, acompañaron representantes de la Asociación de Abogadas y Abogades de la Ciudad de Buenos Aires, la Red Infancia Robada, la Asamblea Desobediente, la Defensoría de Laburantes, integrantes de la Mesa Nacional contra el Abuso Sexual, de Yo Sí Te Creo y del Movimiento Feminista de Tango. 

 

 

(*) Conductora de Desde el Barrio, lunes a viernes de 10 a 13 hs.

Tags: arcoirisdelfina zarranzserjpaj
Compartir97Tweet61EnviarEnviar

Relacionados

El Poder Judicial que intentó llevarse a Arcoíris

El Poder Judicial que intentó llevarse a Arcoíris

24 febrero, 2023
Arcoíris, la justicia de La Rioja y la protección de las infancias

Arcoíris, la justicia de La Rioja y la protección de las infancias

23 septiembre, 2022
Arcoiris. “Cuando la víctima se convierte en victimaria”

Arcoiris. “Cuando la víctima se convierte en victimaria”

14 julio, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    231 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58
  • BRICS, el vigor de una asociación que crece. La declaración final 2025

    213 compartidos
    Compartir 85 Tweet 53
  • Marcha Federal de la Salud: Del Congreso a Plaza de Mayo, contra la motosierra y la precarización

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • Fabián Cattanzaro: “La disolución de Vialidad Nacional rompe el federalismo”

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • Privatización del Belgrano Cargas. ¿Quiénes están detrás del proyecto de entrega de Milei?

    205 compartidos
    Compartir 82 Tweet 51

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones