Radio Gráfica
  • Política
    La leyenda del Shar-Pei

    La leyenda del Shar-Pei

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Luis D’Elía: “¿Cuál es la diferencia entre Massa y Macri?”

    Luis D’Elía: “¿Cuál es la diferencia entre Massa y Macri?”

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

  • Gremiales
    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Denuncian que el gobierno porteño redujo las raciones para comedores

    Denuncian que el gobierno porteño redujo las raciones para comedores

    El sindicalismo y las elecciones. Cuáles son las apuestas de los espacios gremiales

    El sindicalismo y las elecciones. Cuáles son las apuestas de los espacios gremiales

  • Sociedad
    Borrador automático

    Alerta por puesta en funcionamiento de las armas taser

    Continúa la lucha docente en Salta

    Continúa la lucha docente en Salta

    Repudiable ataque contra Radio Rebelde

    Repudiable ataque contra Radio Rebelde

    La Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios llevó el debate sobre la comunicación al CCK

    La Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios llevó el debate sobre la comunicación al CCK

  • Mundo
    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Cherquis Bialo: “Macri convirtió a Boca Juniors en un reducto de su clase”

    Ernesto Cherquis Bialo: “El boxeo es sustentable si el deporte se prioriza por sobre el negocio”

    Apiladas Deportivas. ¿Hasta cuando vamos a hacernos los boludos con las apuestas?

    Apiladas Deportivas. ¿Hasta cuando vamos a hacernos los boludos con las apuestas?

    Argentina y el Mundial Sub-20 (1977-1989): los inicios, Maradona y la final perdida con Brasil

    Argentina y el Mundial Sub-20 (1977-1989): los inicios, Maradona y la final perdida con Brasil

  • Cultura
    Foto @melinoexiste

    Babasónicos nos embriagó con su licor

    Foto: Flavia Paredes

    La Mono en Flores: Donde vas está el plato fuerte

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Riesgo Rex: Massacre pisó fuerte en la Calle Corrientes

    Riesgo Rex: Massacre pisó fuerte en la Calle Corrientes

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Panorama sindical. Quebracho

    Panorama sindical. Quebracho

    La leyenda del Shar-Pei

    La leyenda del Shar-Pei

    Hacia el 36 encuentro en Bariloche

    Hacia el 36 encuentro en Bariloche

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    La leyenda del Shar-Pei

    La leyenda del Shar-Pei

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Luis D’Elía: “¿Cuál es la diferencia entre Massa y Macri?”

    Luis D’Elía: “¿Cuál es la diferencia entre Massa y Macri?”

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

  • Gremiales
    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Denuncian que el gobierno porteño redujo las raciones para comedores

    Denuncian que el gobierno porteño redujo las raciones para comedores

    El sindicalismo y las elecciones. Cuáles son las apuestas de los espacios gremiales

    El sindicalismo y las elecciones. Cuáles son las apuestas de los espacios gremiales

  • Sociedad
    Borrador automático

    Alerta por puesta en funcionamiento de las armas taser

    Continúa la lucha docente en Salta

    Continúa la lucha docente en Salta

    Repudiable ataque contra Radio Rebelde

    Repudiable ataque contra Radio Rebelde

    La Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios llevó el debate sobre la comunicación al CCK

    La Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios llevó el debate sobre la comunicación al CCK

  • Mundo
    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Cherquis Bialo: “Macri convirtió a Boca Juniors en un reducto de su clase”

    Ernesto Cherquis Bialo: “El boxeo es sustentable si el deporte se prioriza por sobre el negocio”

    Apiladas Deportivas. ¿Hasta cuando vamos a hacernos los boludos con las apuestas?

    Apiladas Deportivas. ¿Hasta cuando vamos a hacernos los boludos con las apuestas?

    Argentina y el Mundial Sub-20 (1977-1989): los inicios, Maradona y la final perdida con Brasil

    Argentina y el Mundial Sub-20 (1977-1989): los inicios, Maradona y la final perdida con Brasil

  • Cultura
    Foto @melinoexiste

    Babasónicos nos embriagó con su licor

    Foto: Flavia Paredes

    La Mono en Flores: Donde vas está el plato fuerte

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Riesgo Rex: Massacre pisó fuerte en la Calle Corrientes

    Riesgo Rex: Massacre pisó fuerte en la Calle Corrientes

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Panorama sindical. Quebracho

    Panorama sindical. Quebracho

    La leyenda del Shar-Pei

    La leyenda del Shar-Pei

    Hacia el 36 encuentro en Bariloche

    Hacia el 36 encuentro en Bariloche

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Política

“Romper la proscripción”: Marcha del 25 de mayo ratificada y un operativo clamor recargado

Finalmente será a la Plaza de Mayo con un acto donde Cristina Kirchner será la oradora. Se espera una movilización masiva que pueda torcer la decisión de la Vicepresidenta.

17 mayo, 2023
en Política
0
“Romper la proscripción”: Marcha del 25 de mayo ratificada y un operativo clamor recargado

Cobertura por Mario Sadras y Leonardo Martín / Texto: Leonardo Martín

“¡Cristina presidenta, Cristina presidenta!“, fue el hit de la tarde, el más cantado en el acto que se realizó en SMATA en donde fue ratificada la marcha del próximo 25 de mayo y donde pese a la carta escrita por Cristina Kirchner desistiendo de candidatearse, sin resignación, se pudo ver un operativo clamor recargado que tendrá un test crucial en la convocatoria y masividad del acto del 25. “Hay que romper la proscripción“, expresaron varios de los dirigentes presentes.

En primer lugar, la sede de SMATA sobre la Avenida Belgrano de la Ciudad de Buenos Aires, albergó una reunión para terminar de calibrar aspectos organizativos y el tenor político de la marcha del 25 un día después del impacto de la carta escrita por Cristina Kirchner. Dentro del auditorio había un clima que fue tomando temperatura y subiendo en fervor, todavía apostando a revertir la decisión de la Vicepresidenta. Sonó con especial fuerza como parte del cancionero militante no solo el “Cristina presidenta”, también el “no nos han vencido”  y “no nos importan lo que digan los gorilas de Clarín, vamos todos con Cristina a liberar el país”.

En la reunión, como primera medida, nunca estuvo en duda, fue ratificada la marcha, incluso buscando darle aún mayor fortaleza. El lugar elegido inicialmente había sido la Avenida 9 de Julio, que terminará siendo un lugar de convocatoria inicial para luego marchar hacia la Plaza de Mayo donde tendrá como epicentro el acto de cierre con Cristina hasta ahora como única oradora. “Vamos a hacer un 17 de octubre para Cristina“, enfatizó el intendente de Ensenada, Mario Secco, encargado de cerrar un acto en que no se detuvo el operativo clamor.

Los dirigentes fueron llegando a SMATA alrededor de las tres de la tarde con presencia de referentes gremiales de la Corriente Federal de Trabajadores, el Frente Sindical, la CTA de los Trabajadores y políticos del núcleo más duro del kirchnerismo.

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Radio Gráfica (@radiografica893)

 

Entre algunos de los nombres de los presentes, repasando el mundo gremial, estuvieron el anfritión Paco Manrique, Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores), Sergio Palazzo (Bancarios), Héctor Amichetti (gráficos), Walter Correa (trabajadores del Cuero), Omar Plaini (Canillitas), Vanesa Siley (Judiciales), Carlos Ortega (Anses), Rodolfo Baradel (SUTEBA), Daniel Catalano (ATE Capital), Estela Díaz y María Reigada (CTA de los Trabajadores), Daniel Ricci (Docentes Universitarios) y Sonia Alesso (CTERA).

De parte de la dirigencia política asistieron Andrés Cuervo Larroque, Mario Secco, Gabriel Katopodis, Mayra Mendoza, Gustavo Menéndez, Leopoldo Moureau, Cristina Alvarez Rodríguez, María Rosa Martínez, Marcelo Koenig, Paula Penacca, Carlos Castagnetto, Daniel Gollán, Lucía Cámpora, Victoria Donda, entre varios más que participaron de la reunión, luego poblaron el escenario y terminaron cantando al finalizar el acto por la candidatura de Cristina junto a la militancia que llenó el auditorio.

 

LOS DISCURSOS: “ROMPER LA PROSCRIPCIÓN”

En el acto de cierre, hubo oradores representativos de diferentes espacios que asistieron. El encargado de la apertura fue Paco Manrique que llamó a “movilizar masivamente” ante una “crisis institucional nunca vista” desde la vuelta de la democracia que “está poniendo en riesgo al sistema democrático“.

“Es hora que le pongamos freno a esta locura, se sienten impunes porque no tienen el calor de la gente. Tenemos que demostrar el 25 de mayo que el pueblo argentino está dispuesto a pelear por la democracia“, subrayó.

El Cuervo Larroque resaltó el “valor histórico” del acto del 25 de mayo tomando una línea de continuidad entre 1810, 1973 y 2003, estás últimas las fechas en que asumieron la presidencia Héctor Cámpora “con el fin de la proscripción del peronismo” y Néstor Kirchner, respectivamente.

“La pelea con el poder fáctico se define en las calles y por eso vamos a reventar la Plaza de Mayo. Creo que Cristina nos está convocando a una pelea y una lucha que es mucho más profunda de lo que pensamos. Tenemos que reflexionar sobre eso, vamos compañeros a la calle y a la pelea que el peronismo nuevamente vencerá“.

A su turno, la dirigente de CTERA y la CTA de los Trabajadores Sonia Alesso afirmó: “Tenemos que discutir que programa vamos a llevar adelante que programa vamos a tener para sacar adelante el país y eso se hace con el pueblo en la calle”.

“Tenemos que romper la proscripción de los que nadie eligió y nos dicen que hacemos, cuando votamos, cuanto pagamos, cuánto vale el cable y los alimentos. Tenemos que convocar a todos los compañeros de todo el país, tenemos que ser miles y miles, llenar la Plaza de Mayo y la 9 de julio y sostener que con proscripción no hay democracia“.

Vanesa Siley, titular de la Federación de Trabajadores Judiciales y referente de la Corriente Federal de Trabajadores, enfatizó: “Tenemos que volver a ser artífices de nuestro destino. Cristina nos invita a la hora de los pueblos, a que agarremos la bandera argentina que tengamos, de nuestras organizaciones políticas, sindicales y sociales, juntemos a los compañeros y compañeras y el 25 de mayo, día de la patria, reventemos la Plaza de Mayo y la 9 de Julio para romper la proscripción. Está en nuestras manos el destino del país“.

Por su lado, Gustavo Menéndez, secretario de Organización del Partido Justicialista a nivel nacional y ex intendente de Merlo exclamó: “Hay que salir a la calle, hay que decirle a Cristina que hay agua en la pileta. Después con toda la sabiduría que tiene tomará la decisión que tenga que tomar“.

“Hoy está proscripta, pudo haber sido asesinada. Le pegan de todos lados y nosotros le pedimos a ella que tome la iniciativa. Estamos equivocados, debemos ser nosotros los que tomemos la iniciativa. Tenemos que ser nosotros los que pongamos el pecho por Cristina. Liberemos a Cristina de la proscripción y que el pueblo pueda votar a quien quiera”.

Por último, habló el intendente de Ensenada, Mario Secco, que subrayó: “Cristina es la única que puede ordenar, es la que tiene el poder del pueblo. Hay que romper la proscripción en la calle con el movimiento obrero, los vecinos y dirigentes. Lo que nos salva es la unidad y hay que vencer al liberalismo, o son ellos o somos nosotros“.

Ya en relación a la marcha del 25 de mayo resaltó: “Va a ser mucho más grande la movilización. Cuando nos unimos ganamos, ya lo hemos logrado en otros momentos. Ella es la que conduce y ordena y la que nos dice quienes son los enemigos del pueblo. Es el mamarracho de la Corte, sus cómplices y sus dueños. Tenemos que avanzar con organización, con el poder popular de la calle. Para vencer unidad, organización y lucha“.

Entre algunos de los nombres de los presentes, repasando el mundo gremial, estuvieron el anfritión Paco Manrique, Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores), Sergio Palazzo (Bancarios), Héctor Amichetti (gráficos), Walter Correa (trabajadores del Cuero), Omar Plaini (Canillitas), Vanesa Siley (Judiciales), Carlos Ortega (Anses), Rodolfo Baradel (SUTEBA), Daniel Catalano (ATE Capital), Estela Díaz y María Reigada (CTA de los Trabajadores), Daniel Ricci (Docentes Universitarios) y Sonia Alesso (CTERA).

De parte de la dirigencia política asistieron Andrés Cuervo Larroque, Mario Secco, Gabriel Katopodis, Mayra Mendoza, Gustavo Menéndez, Leopoldo Moureau, Cristina Alvarez Rodríguez, María Rosa Martínez, Marcelo Koenig, Paula Penacca, Carlos Castagnetto, Daniel Gollán, Luciana Cámpora, Victoria Donda, entre varios más que participaron del acto, luego poblaron el escenario y terminaron cantando al finalizar el acto por la candidatura de Cristina junto a la militancia que llenó el auditorio.

MÁS TESTIMONIOS, PACO MANRIQUE Y HÉCTOR AMICHETTI

En diálogo con Radio Gráfica, el secretario Adjunto de SMATA y referente del Frente Sindical, Paco Manrique expresó: “Relanzamos el 25 de mayo, convocamos a todas las fuerzas sociales a movilizar a Plaza de Mayo. Es importante la presencia de todos los argentinos que sientan que la democracia está en peligro. Lo que tenemos enfrente no es bueno, ya lo explicitaron que vienen por nosotros, por los trabajadores, por la clase más humilde. Necesitamos traccionar para que nuestra conductora pueda postularse”.

“Tiene que tener un límite esta situación donde el Poder Judicial está sobre el poder político. Para eso convocamos a la gente, decirle que estamos en condiciones de poder cambiar la historia y para eso nos movilizaremos. Seguimos esperanzados en que ella sea la candidata porque es la única que puede traccionar los cambios que necesita la Argentina“, agregó.

También en diálogo con Radio Gráfica, el dirigente gráfico Héctor Amichetti,  “Fue muy importante este encuentro, el clima entre los compañeros tomando el mensaje de Cristina de que nuestra pelea es contra los factores de poder y esa batalla solo se puede dirimir con organización del pueblo, con movilización, redoblando el esfuerzo para romper la proscripción de ese poder fáctico“.

“Vamos a seguir con la consigna de que Cristina sea la candidata a presidenta porque está planteada la lucha contra los factores de poder. Esto no es solo una elección, es el coraje y voluntad de enfrentar a esos grupos mafiosos y Cristina es la única dirigente que tiene el respaldo popular y el respaldo para enfrentarlo”, finalizó.

Balance de Héctor Amichetti, Sec. Gral. de la Federación Gráfica Bonaerense (FGB), de la reunión y acto en SMATA

📱 Cobertura @leomartin99 pic.twitter.com/bpBZohBttt

— Radio Gráfica (@radiografica893) May 17, 2023

 

CLIMA FINAL, DE LA INCERTIDUMBRE A LA ESPERANZA

Desde la subjetividad de quien escribe el clima inicial al llegar a SMATA era de cautela en los dirigentes y de incertidumbre en la militancia tras la carta de Cristina Kirchner del día previo. Al finalizar el acto había cambiado algo en el aire, un acto que parecía desinflarse con el anuncio de la Vicepresidenta tomó mayor vigor y compromiso de trabajar por un acto multitudinario.

Un operativo clamor recargado, una demostración de vitalidad tras el texto de Cristina y en medio de un contexto económico que no alimenta el optimismo. Había una coincidencia en que será necesaria una movilización masiva no solo para cambiar la decisión de Cristina, sino para enfrentar las posibles zancadillas posteriores del Poder Judicial y movimientos desestabilizadores del poder económico.

El jueves 25 de mayo será un día crucial por lo que expresen las calles y por lo que diga Cristina Kirchner desde el escenario. La movilización será la bala de plata para hacer cambiar la decisión de la Vicepresidenta y que finalmente sea la candidata. El enigma podrá comenzar a develarse en apenas unos días.

 

Tags: 25 de Mayocorriente federal de trabajadoresCristina KirchnerCTACuervo LarroqueFrente Sindicalhector amichettiPaco ManriquePlaza de Mayosmatavanesa siley
Compartir86Tweet54EnviarEnviar

Relacionados

El discurso completo de CFK en el acto del 25

El discurso completo de CFK en el acto del 25

25 mayo, 2023
Dossier. Revolución de Mayo y Néstor Kirchner

Dossier. Revolución de Mayo y Néstor Kirchner

25 mayo, 2023
Omar Plaini: “La CGT hace tiempo dejó de ser un factor de poder para ser un factor de presión”

Omar Plaini: “La CGT hace tiempo dejó de ser un factor de poder para ser un factor de presión”

23 mayo, 2023
Panorama sindical. Mensajes

Panorama sindical. Mensajes

21 mayo, 2023
Mario “Paco” Manrique: “Si gana la derecha, vamos a un enfrentamiento social”

Mario “Paco” Manrique: “Si gana la derecha, vamos a un enfrentamiento social”

16 mayo, 2023
Kicillof recibió un fuerte respaldo gremial para su reelección

Kicillof recibió un fuerte respaldo gremial para su reelección

5 mayo, 2023

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Michael Hudson: ¿Alemania rumbo a la Organización de Cooperación de Shanghai?

    Fuentes Seguras. Michael Hudson: ¿Alemania rumbo a la Organización de Cooperación de Shanghai?

    275 compartidos
    Compartir 110 Tweet 69
  • Panorama sindical. Quebracho

    248 compartidos
    Compartir 99 Tweet 62
  • Julio De Vido: “Perdimos 4 años en el desarrollo de la relación con China”

    232 compartidos
    Compartir 93 Tweet 58
  • Fuentes Seguras. Wang Yi

    222 compartidos
    Compartir 89 Tweet 56
  • Desmalvinización: cuando la realidad fue otra

    347 compartidos
    Compartir 139 Tweet 87

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones