Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Gremiales

Héctor Amichetti: “El Gobierno nunca apeló al acompañamiento popular para la disputa con sectores de poder”

5 mayo, 2023
en Gremiales
0
Héctor Amichetti: “El Gobierno nunca apeló al acompañamiento popular para la disputa con sectores de poder”

El secretario General de la Federación Gráfica Bonaerense y referente de la Corriente Federal de Trabajadores, Héctor Amichetti, dialogó con Radio Gráfica dejando definiciones sobre el presente político y sindical. Las deudas del Frente de Todos y las medidas necesarias de cara al futuro próximo; el discurso de Cristina Kirchner en La Plata y el documento de la CGT por el Día del Trabajador y la Trabajadora, entre los temas que desarrolló.

Como ninguna otra fecha, el 1º de mayo deja un mapa y una radiografía del estado del movimiento sindical argentino, de sus posicionamientos frente a la coyuntura política, de los alineamientos dentro de los diversos espacios gremiales. Este año no fue la excepción en un contexto signado por una inflación que supera el 100% en la medición interanual, por las visiones que conviven no del todo armónicamente en el Frente de Todos y con el aditivo de atravesar un año electoral que puede ser muy significativo para el movimiento obrero por sus consecuencias futuras en materia de empleo, ingresos y derechos.

 

Entrevista por Gabriel Fernández

“Hoy seguimos viendo a un sector acumulando riquezas y a muchas personas, clase trabajadora, en la pobreza. Eso es lo que más nos preocupa y es lo que debe impulsar a las organizaciones gremiales a recuperar el vigor que en otra época hemos tenido, ya sea con gobiernos a favor o en contra, para terminar con este sistema de injusticia”, analizó Héctor Amichetti con un prisma histórico que une aquellas luchas de los Mártires de Chicago con el presente.

Ya con una mirada en el presente más urgente, el referente gráfico se refirió al estado de situación del Gobierno del Frente de Todos: “La principal debilidad que hemos tenido durante este gobierno es que no se haya apoyado en las fuerzas del trabajo y del pueblo teniendo tantas dificultades. Aquellas que les dejó el gobierno anterior con la trampa del endeudamiento y el condicionante del Fondo Monetario Internacional más la pandemia, la guerra y la sequía. En ningún momento el gobierno apeló al acompañamiento popular para poder resolver las disputadas con los sectores de poder“.

“En las disputas de intereses con sectores que tienen privilegios y que no los quieren perder, solo se puede tener éxito si hay participación y protagonismo popular. Llegamos a este final del mandato en una situación muy complicada porque el acuerdo con el Fondo es un condicionante muy grande, también con aquellos sectores que especulan con una devaluación y otros que remarcan los precios en productos esenciales en cualquier familia trabajadora. A todo eso nos mostramos débiles cuando se podría haber contrapuesto a la clase trabajadora organizada“, agregó.

Profundizando en la evolución del último período indicó: “Hemos discutido las paritarias por lo menos en tres tramos, incluso actividades le han ganado algún punto a la inflación, pero venimos de un retroceso de muchos años con más de 20 puntos durante el macrismo y alguno más que se agregó después, sobre todo en la pandemia. Lo preocupante es que el índice inflacionario si uno toma alimentos es aún mayor”.

“Los promedios salariales son de 140/150 mil pesos cuando el propio gobierno plantea que para no ser pobre una familia de cuatro personas precisa ingresos por arriba de los 190 mil pesos. Eso genera una situación muy compleja. Hace falta una posición distinta frente a los formadores de precios que se han cubierto muy bien, podrían tener congelamientos y continuar teniendo rentabilidad”.

“No hay otra opción que hacer lo que no se hizo hasta ahora, llamar al conjunto de las organizaciones sindicales, pero más que una mesa de consenso con sectores que solo quieren aumentar su rentabilidad, tiene que ser el Estado con las organizaciones sindicales, con el Estado tomando decisiones muy claras. Con esos sectores hay que dar las batallas”, afirmó.

 

CRISTINA. EL 1º DE MAYO DE LA  CGT

El pasado jueves 27 de abril la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner realizó una clase magistral en La Plata, consultado por las impresiones de lo expuesto Amichetti manifestó: “Me pareció importante que haya planteado la necesidad de un programa mínimo que por lo menos contenga que postura tener frente a problemas muy serios que son determinantes como la concentración económica,  el aumento de precios, las tarifas, del acuerdo con Fondo Monetario Internacional. Hacer lo que no sucedió en 2019 donde no era solo ganar una elección, sino que hubiera acuerdos básicos en el Frente de Todos para tratar los grandes obstáculos que íbamos a tener. Me parece que Cristina plantea eso, como afrontar estos problemas que nos tienen en esta encerrona”.

Respecto al documento de la CGT titulado La Argentina que nos merecemos está a tiempo tuvo una postura crítica:  “Ese documento plantea que la salida es un gran acuerdo, un gran consenso nacional, el problema es que no plantea medidas necesarias. Cualquier trabajador que lo lee,  no lee los problemas que tiene hoy. Terminamos el 1º de mayo en un acto con 20 mil militantes y no en una gran movilización a Plaza de Mayo como pretendíamos donde plantear un acuerdo nacional con quienes quieren un proyecto nacional, no con la UIA o la oposición que ya demostró que no quiere ningún consenso”.

“Ese consenso lo tenemos que encontrar entre los trabajadores con los sectores de las pymes, cooperativos y con un gobierno que quiere dar la batalla contra aquellos sectores”, concluyó.

 

Tags: CGTcorriente federal de trabajadoresCristina Kirchnerfederación gráfica bonaerenseFrente de Todoshector amichetti
Compartir113Tweet71EnviarEnviar

Relacionados

Panorama sindical. Virreyes

Panorama sindical. Virreyes

6 julio, 2025
Zaffaroni sobre la Corte Suprema: “Creí que por lo menos quedaría un dejo de dignidad”

Zaffaroni sobre la Corte Suprema: “Creí que por lo menos quedaría un dejo de dignidad”

16 junio, 2025
Panorama sindical. Línea

Panorama sindical. Línea

8 junio, 2025
Panorama sindical. Héroe

Panorama sindical. Héroe

11 mayo, 2025
El trabajo es sagrado. Inmensa marcha en la previa del 1 de Mayo

El trabajo es sagrado. Inmensa marcha en la previa del 1 de Mayo

30 abril, 2025
Panorama sindical. Barbarie

Panorama sindical. Barbarie

23 marzo, 2025

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    219 compartidos
    Compartir 88 Tweet 55
  • Fuentes Seguras. Ya nunca me verás como me vieras

    236 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • ¿Milei terrorista?

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • ¡Mono las pelotas! Los cien años de José María Gatica

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • Panorama sindical. Virreyes

    230 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones