Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Sociedad

ChatGPT: ¿Cómo funciona la inteligencia artificial de la que todos hablan?

Se trata de un chatbot desarrollado en 2022 por OpenAI, empresa que hoy permite que cualquier usuario pueda utilizarlo. La novedad de este modelo de lenguaje artificial es que logra dialogar como si fuera un ser consiente.

1 abril, 2023
en Sociedad
0
ChatGPT: ¿Cómo funciona la inteligencia artificial de la que todos hablan?

Esteban Magnani, periodista especializado en tecnología, contó en Radio Gráfica que la inteligencia artificial (IA), “logró un salto cualitativo fuerte en los últimos años y eso quedó plasmado en una tecnología que se abrió al público y se llama ChatGPT, al cual le podes preguntar cualquier cosa, y tiene un manejo del lenguaje natural que realmente es impactante”.

“La inteligencia artificial tiene impacto social desde hace por lo menos dos décadas. Podemos poner como gran hito de la IA al buscador de Google, con un algoritmo que va a aprendiendo cómo responder de acuerdo a nuestras búsquedas y experiencias. Ese es el gran rasgo de la IA, el ir aprendiendo, y en base a la prueba y error, ir mejorando los resultados”, agregó.

Sin embargo, ChatGPT, usa un lenguaje que usamos cotidianamente, “lo cual es muy difícil para una computadora, que se basa en lenguajes binarios y tiene a la lógica como gran método. Lo que hace ChatGPT, es fijarse como se habló en el pasado y desde ahí ver cómo responder a una determinada pregunta”, señaló el comunicador.

El chatbot incluso ya comienza a utilizarse para tareas cotidianas: “Surgen muchos usos, y ya se empieza a usar para algunos exámenes, lo cual es un problema. Nosotros hicimos una prueba con otro docente de la facultad, y las respuestas son coherentes, con información amplia, llegó a un resultado que tranquilamente sería un aprobado”, explicó.

Por otro lado, remarcó que hay que tener en cuenta que ChatGPT no es totalmente confiable: “Una cosa llamativa es que le cuesta multiplicar. ¿Cómo puede ser que sepa explicar lo que es el peronismo pero no pueda hacer una multiplicación? El tema es que toma las multiplicaciones y por aproximación supone el resultado, con una cuenta pequeña puede encontrar muchos ejemplos en internet y dar un resultado exacto, pero con números más grandes y con pocos ejemplos, va a ir por la aproximación”, sostuvo Magnani.

Y para poner otro ejemplo, contó que le pidió a ChatGPT buscar el origen de una frase de Jorge Luis Borges. Según internet, el escritor afirmó: “Uno no es lo que es por lo que escribe, sino por lo que ha leído”. “Primero dijo que esa frase está en ‘La biblioteca de Babel’, pero cuando fui a buscarla no la encontré”, explicó. “Cuando el chatbot fue confrontado con su error, se rectificó y señaló que estaba en el libro ‘El escritor argentino y la tradición’, donde tampoco está”, apuntó.

Finalmente reconoce que la frase suele ser atribuida a Borges, pero en realidad “no se encuentra en ninguno de sus ensayos. Lamentablemente, parece ser una de esas citas falsas que se difunden en internet sin una fuente confiable”.

“Por ahora estamos deslumbrados como pasa con cualquier tecnología que resulta novedosa, lo que se viene después es más complicado porque ésta herramienta es poderosa, y puede reemplazar trabajos que requieren conocimiento pero a su vez simples, como lo que hacen algunos abogados buscando jurisprudencia sobre un tema, o un programador. Es una tecnología sobre la que vamos a hablar, porque es una tecnología disruptiva”, finalizó el especialista.

Tags: chatGPTEsteban MagnaniInteligencia artificial
Compartir98Tweet62EnviarEnviar

Relacionados

Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

13 julio, 2025
Fuentes Seguras. Asia central, progreso y riesgo. Putin sobre Trump. Inquietudes: Inteligencia Artificial

Fuentes Seguras. Asia central, progreso y riesgo. Putin sobre Trump. Inquietudes: Inteligencia Artificial

29 junio, 2025
Fuentes Seguras. Cómo evitar la guerra entre potencias

Fuentes Seguras. Cómo evitar la guerra entre potencias

3 diciembre, 2023
Conflicto gremial en Hollywood. Guionistas y actores contra la inteligencia artificial

Conflicto gremial en Hollywood. Guionistas y actores contra la inteligencia artificial

27 julio, 2023
Que se te caigan los palillos

Que se te caigan los palillos

15 junio, 2023
Esteban Magnani: “Estamos ante una inteligencia artificial generativa, que va a impactar en el mundo del trabajo”

Esteban Magnani: “Estamos ante una inteligencia artificial generativa, que va a impactar en el mundo del trabajo”

14 junio, 2023

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    231 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58
  • BRICS, el vigor de una asociación que crece. La declaración final 2025

    213 compartidos
    Compartir 85 Tweet 53
  • Fabián Cattanzaro: “La disolución de Vialidad Nacional rompe el federalismo”

    205 compartidos
    Compartir 82 Tweet 51
  • Privatización del Belgrano Cargas. ¿Quiénes están detrás del proyecto de entrega de Milei?

    205 compartidos
    Compartir 82 Tweet 51
  • Marcha Federal de la Salud: Del Congreso a Plaza de Mayo, contra la motosierra y la precarización

    204 compartidos
    Compartir 82 Tweet 51

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones