Radio Gráfica
  • Política
    Mónica Peralta Ramos. La caída de Silicon Valley y “una oportunidad para salir del dólar”

    Mónica Peralta Ramos. La caída de Silicon Valley y “una oportunidad para salir del dólar”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

  • Gremiales
    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    CGT La Plata. Unidad gremial con clima de campaña: por la reelección de Kicillof, respaldo a Cristina Kirchner

    CGT La Plata. Unidad gremial con clima de campaña: por la reelección de Kicillof, respaldo a Cristina Kirchner

    Acuerdo en la paritaria bancaria: 32,5% en tramos y compensación por ganancias

    Acuerdo en la paritaria bancaria: 32,5% en tramos y compensación por ganancias

    ATE Capital movilizó por salarios y condiciones dignas de trabajo

    ATE Capital movilizó por salarios y condiciones dignas de trabajo

  • Sociedad
    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Narcotráfico en Rosario. Debate sobre el rol del Ejército en los barrios

    Narcotráfico en Rosario. Debate sobre el rol del Ejército en los barrios

    Explosión y evacuación en escuela de Once

    Explosión y evacuación en escuela de Once

    Denuncian a dos jueces por violación sistemática de derechos de las infancias

    Denuncian a dos jueces por violación sistemática de derechos de las infancias

  • Mundo
    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Lula rumbo a China

    Lula rumbo a China

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

    Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

    El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Atención: El básquet argentino está en peligro

    Atención: El básquet argentino está en peligro

  • Cultura
    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Pepo San Martín: “Los sellos discográficos son como prestamistas”

    Pepo San Martín: “Los sellos discográficos son como prestamistas”

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

    Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    La utopía neoliberal del capitalismo digital

    La utopía neoliberal del capitalismo digital

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Mónica Peralta Ramos. La caída de Silicon Valley y “una oportunidad para salir del dólar”

    Mónica Peralta Ramos. La caída de Silicon Valley y “una oportunidad para salir del dólar”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

  • Gremiales
    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    CGT La Plata. Unidad gremial con clima de campaña: por la reelección de Kicillof, respaldo a Cristina Kirchner

    CGT La Plata. Unidad gremial con clima de campaña: por la reelección de Kicillof, respaldo a Cristina Kirchner

    Acuerdo en la paritaria bancaria: 32,5% en tramos y compensación por ganancias

    Acuerdo en la paritaria bancaria: 32,5% en tramos y compensación por ganancias

    ATE Capital movilizó por salarios y condiciones dignas de trabajo

    ATE Capital movilizó por salarios y condiciones dignas de trabajo

  • Sociedad
    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Narcotráfico en Rosario. Debate sobre el rol del Ejército en los barrios

    Narcotráfico en Rosario. Debate sobre el rol del Ejército en los barrios

    Explosión y evacuación en escuela de Once

    Explosión y evacuación en escuela de Once

    Denuncian a dos jueces por violación sistemática de derechos de las infancias

    Denuncian a dos jueces por violación sistemática de derechos de las infancias

  • Mundo
    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Lula rumbo a China

    Lula rumbo a China

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

    Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

    El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Atención: El básquet argentino está en peligro

    Atención: El básquet argentino está en peligro

  • Cultura
    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Pepo San Martín: “Los sellos discográficos son como prestamistas”

    Pepo San Martín: “Los sellos discográficos son como prestamistas”

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

    Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    La utopía neoliberal del capitalismo digital

    La utopía neoliberal del capitalismo digital

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Deportes

Atención: El básquet argentino está en peligro

La no clasificación a la Copa del Mundo y el paupérrimo interés que genera la Liga Nacional pone un signo de interrogación sobre el futuro del básquet argentino. El histórico Hugo Lencina brindó claves para comprender una actualidad que necesita cambios profundos.

14 marzo, 2023
en Deportes
0
Atención: El básquet argentino está en peligro

Por Carlos Aira

 

En Mar del Plata, nadie lo podía creer. En el último partido clasificatorio a la Copa del Mundo Japón-FIlipinas-Indonesia, Argentina cayó 75-79  ante la República Dominicana dirigida por el Ché García, hasta ayer nomás, entrenador del equipo nacional. Un palazo histórico: desde el lejano 1982 que Argentina no clasificaba a un Mundial. ¿Es un problema deportivo o profundamente organizativo? Las claves habrá que encontrarlas allí. En la feroz interna dirigencial de nuestro deporte.

El básquet está viviendo horas complejas. La Liga Nacional, ese genial invento de León Najnudel y defendida por Osvaldo Ricardo Orcasitas (ORO) desde las páginas de El Gráfico, está viviendo sus horas más bajas desde su creación en 1985: partidos en horarios ridículos, falta de interés general, paupérrima televisación. En definitiva: un producto sin gancho alguno.

“El gran problema del basquet – y el deporte argentino en general – es dirigencial. La dirigencia de nuestro básquet no condice con el desarrollo de la actividad, sobre todo luego de la Generación Dorada”. Señaló Hugo Lencina, uno de los periodistas que más conoce de básquet y la trama de la Liga Nacional.

 

 

“Tenemos una dirigencia incapaz.  Acá hay una trama muy compleja que el público tiene que conocer para comprender que el gran problema no es deportivo. La Confederación Argentina de Básquet tuvo durante seis años un presidente  llamado Germán Vaccaro a quien la justicia le demostró movimientos espurios y debió dejar el cargo en 2014. En agosto de 2019, Vaccaro fue condenado por administración fraudulenta.  Aceptó su culpabilidad y el pagó de 80.000 dólares a la CABB en concepto de reparación por el dato causado. ¡Este fue el presidente de la Generación Dorada!“, señaló Lencina en Abrí la Cancha.

Con la salida de Vaccaro tomó la conducción el bahiense Federico Susbielles. La CABB estaba devastada. “No teníamos ni los pasajes para que el seleccionado viajara. En realidad, no teníamos ni para los viáticos. La gestión anterior había cobrado por adelantado derechos de la comercializadora, teníamos sponsors caídos y se debían dos meses de sueldos a los empleados. La deuda era de cuatro millones de dólares y recuerdo que llegamos a tener 700 cheques rechazados. Y sumale la pérdida total de prestigio”, señaló Susbielles en 2019.

Susvielles fue interventor de la CABB entre 2014 y 2019. Tuvo el apoyo de la Generación Dorada y bajo su conducción, el básquet logró el subcampeonato del mundo en 2019. En diciembre de 2019 debían realizarse las elecciones y reinstitucionalizar la CABB, Susvielles priorizó se bajó de la elección a pesar del apoyo explícito de 11 federaciones y la Generación Dorada. Aquí comienza otra historia.

Fabián Borro asumió la conducción de la Confederación Argentina de Básquet. El había dirigido la Federación Metropolitana y luego la Asociación de Club. Asumió con el respaldo de 14 federaciones que estuvieron en los gobiernos anteriores. Borro fue parte de la administración del gobierno de Vaccaro. Ahí surgió una interna feroz porque enfrentó abiertamente a la Generación Dorada.

Hugo Lencina señaló en Abrí la Cancha: “Todas las decisiones que se tomaron terminaron destruyendo al básquet y  la Liga Nacional. La Liga Nacional se juega en cualquier día y horario. Se televisa poco y muy mal. Los jugadores que vinieron del exterior se tienen que pagar sus pasajes. Todo el mundo habla de la derrota ante República Dominicana y la eliminación del Mundial, pero hay que saber que hubo problemas muy serios con los seguros, porque la CABB no quería pagar los seguros que exigían los clubes de origen”.

“Todo esto lo sabe la gente del básquet. La olla se destapa porque Argentina perdió un partido increíble contra República Dominicana y quedamos fuera del mundial”; señaló Lencina en Radio Gráfica, quién agregó: “El básquet argentino tiene excelentes proyectos de deportistas, pero hay chicos cada vez más jóvenes que se están yendo a Europa. Toda esta suma de inequidades es producto de una dirigencia que no está a la altura de nuestro básquet“.

“Televisión en horarios marginales. El Basquetpass es un desastre. Una metida de pata grande. Un sistema de streeming más caro que la NBA y con pésima transmisión.  ¿Cómo se puede mantener interés cuando hay partidos que se juegan a la mañana y otros en el mismo horario que la NBA? El problema es que los dirigentes no están capacitados para conducir un deporte dinámico. Un producto ya instalado. Solo hay que cuidar la Liga con un buen streeming, buenos programas de apoyo, porque el actual es mal producido y va cualquier día y horario. No se puede tener público adepto si no sabe que día van a disputarse los programas de la Liga Nacional“, analizó Hugo Lencina.

 

(*) Periodista / Abrí la Cancha.

Tags: Abrí la CanchabásquetCarlos AiraFabián BorroFabián SusviellesHugo LencinaLiga Nacional de Basquet
Compartir162Tweet102EnviarEnviar

Relacionados

Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

26 marzo, 2023
Apiladas Deportivas: Entre un calor inhumano y un ambiente que se torna cada vez más diferente

Apiladas Deportivas: Entre un calor inhumano y un ambiente que se torna cada vez más diferente

12 marzo, 2023
Omar Plaini: “Se necesita urgente un gran programa nacional para erradicar a los violentos de los clubes”

Omar Plaini: “Se necesita urgente un gran programa nacional para erradicar a los violentos de los clubes”

10 marzo, 2023
CENARD: El peligro inmobiliario aún persiste

Apiladas Deportivas: ¿Para qué tenemos leyes del deporte si no se cumplen?

26 febrero, 2023
Dr. Esteban Corrales: «La Ley Nacional de Clubes de Barrio fue un dique ante el avance privatizador»

Dr. Esteban Corrales: «La Ley Nacional de Clubes de Barrio fue un dique ante el avance privatizador»

23 febrero, 2023
El paradigma arbitral y el ojo que todo lo ve

El paradigma arbitral y el ojo que todo lo ve

22 febrero, 2023

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    245 compartidos
    Compartir 98 Tweet 61
  • Jeremy: la triste historia detrás de la canción de Pearl Jam

    1832 compartidos
    Compartir 733 Tweet 458
  • El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    213 compartidos
    Compartir 85 Tweet 53
  • Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    212 compartidos
    Compartir 85 Tweet 53
  • Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    207 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones