Radio Gráfica
  • Política
    Mónica Peralta Ramos. La caída de Silicon Valley y “una oportunidad para salir del dólar”

    Mónica Peralta Ramos. La caída de Silicon Valley y “una oportunidad para salir del dólar”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

  • Gremiales
    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    CGT La Plata. Unidad gremial con clima de campaña: por la reelección de Kicillof, respaldo a Cristina Kirchner

    CGT La Plata. Unidad gremial con clima de campaña: por la reelección de Kicillof, respaldo a Cristina Kirchner

    Acuerdo en la paritaria bancaria: 32,5% en tramos y compensación por ganancias

    Acuerdo en la paritaria bancaria: 32,5% en tramos y compensación por ganancias

    ATE Capital movilizó por salarios y condiciones dignas de trabajo

    ATE Capital movilizó por salarios y condiciones dignas de trabajo

  • Sociedad
    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Narcotráfico en Rosario. Debate sobre el rol del Ejército en los barrios

    Narcotráfico en Rosario. Debate sobre el rol del Ejército en los barrios

    Explosión y evacuación en escuela de Once

    Explosión y evacuación en escuela de Once

    Denuncian a dos jueces por violación sistemática de derechos de las infancias

    Denuncian a dos jueces por violación sistemática de derechos de las infancias

  • Mundo
    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Lula rumbo a China

    Lula rumbo a China

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

    Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

    El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Atención: El básquet argentino está en peligro

    Atención: El básquet argentino está en peligro

  • Cultura
    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Pepo San Martín: “Los sellos discográficos son como prestamistas”

    Pepo San Martín: “Los sellos discográficos son como prestamistas”

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

    Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    La utopía neoliberal del capitalismo digital

    La utopía neoliberal del capitalismo digital

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Mónica Peralta Ramos. La caída de Silicon Valley y “una oportunidad para salir del dólar”

    Mónica Peralta Ramos. La caída de Silicon Valley y “una oportunidad para salir del dólar”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

  • Gremiales
    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    CGT La Plata. Unidad gremial con clima de campaña: por la reelección de Kicillof, respaldo a Cristina Kirchner

    CGT La Plata. Unidad gremial con clima de campaña: por la reelección de Kicillof, respaldo a Cristina Kirchner

    Acuerdo en la paritaria bancaria: 32,5% en tramos y compensación por ganancias

    Acuerdo en la paritaria bancaria: 32,5% en tramos y compensación por ganancias

    ATE Capital movilizó por salarios y condiciones dignas de trabajo

    ATE Capital movilizó por salarios y condiciones dignas de trabajo

  • Sociedad
    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Narcotráfico en Rosario. Debate sobre el rol del Ejército en los barrios

    Narcotráfico en Rosario. Debate sobre el rol del Ejército en los barrios

    Explosión y evacuación en escuela de Once

    Explosión y evacuación en escuela de Once

    Denuncian a dos jueces por violación sistemática de derechos de las infancias

    Denuncian a dos jueces por violación sistemática de derechos de las infancias

  • Mundo
    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Lula rumbo a China

    Lula rumbo a China

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

    Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

    El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Atención: El básquet argentino está en peligro

    Atención: El básquet argentino está en peligro

  • Cultura
    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Pepo San Martín: “Los sellos discográficos son como prestamistas”

    Pepo San Martín: “Los sellos discográficos son como prestamistas”

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

    Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    La utopía neoliberal del capitalismo digital

    La utopía neoliberal del capitalismo digital

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Gremiales

Héctor Amichetti: “Hay que sostener la unidad política debatiendo los planteos de fondo”

“Cómo controlar los recursos básicos de la economía, cómo dejamos atrás los obstáculos que nos impuso el neoliberalismo y las urgencias que nos impiden mirar hacia adelante para definir un proyecto de país", subrayó el dirigente gráfico.

31 enero, 2023
en Gremiales, Política
0
Héctor Amichetti: “Hay que sostener la unidad política debatiendo los planteos de fondo”

El secretario General de la Federación Gráfica Bonaerense y referente de la Corriente Federal de Trabajadores, Héctor Amichetti, en diálogo con Radio Gráfica repasó diversos temas de la actualidad política y sindical. El futuro próximo del Frente de Todos y el aporte del sindicalismo; la necesidad de trabajar en los puntos de unidad para evitar el regreso del macrismo y de recuperar poder adquisitvo en los salarios. ¿Y la CGT?

El año 2023 ya está en pleno curso, con los inevitables debates políticos dentro de las propias fuerzas políticas y también hacia afuera, de cara a las elecciones presidenciales de octubre próximo. En medio del agitado presente que atraviesa el Frente de Todos, Amichetti hace planteos de fondo sobre el valor de esta elección a la que califica de “determinante”.

“Hoy podemos poner en debate que se ha logrado y que no de lo que procuramos instalar como política de gobierno en 2019 tras los cuatro años de resistencia al macrismo, pero lo que está claro es que no queremos retroceder a aquellos tiempos. Ahí existe un desafío central”, planteó Amichetti.

“No podemos negar que en lo económico hay inquietudes. Tenemos desafíos centrales y la expectativa de que se puedan mejorar aspectos centrales como la recuperación del poder adquisitivo, que se sigan generando puestos de trabajo. Es necesario transmitir una solidez política respecto al rumbo en el que hay continuar en el próximo período”, amplió el dirigente gráfico.

“Podemos debatir sobre el presente, que se logró, que no, pero no queremos retroceder al macrismo”.

“Tenemos un compromiso muy grande de sostener la unidad”, subrayó Amichetti que junto a la Corriente Federal de Trabajadores transita en el último período un recorrido común junto al Frente Sindical y ambas CTA. Esto se vio plasmada el 17 de octubre pasado con un acto multitudinario en Plaza de Mayo del cual salió un documento con los principales lineamientos de un proyecto de país.

“Ese 17 de octubre sintetizamos nuestra postura en un documento en donde hicimos un llamado a la unidad nacional y en defensa de la soberanía con justicia social. Lo que necesitamos es centrar los debates de los grandes problemas que tiene el país, cuáles son los planteos de fondo que deben unirnos”, afirmó.

“Como controlar los recursos básicos de la economía, cómo dejamos atrás los obstáculos que nos impuso el neoliberalismo y las urgencias que nos impiden mirar hacia adelante para definir un proyecto de país. Como hacemos, a partir de las ventajas naturales, poder transformar esos recursos con un proyecto que les de valor agregado y un desarrollo industrial. También con un replanteo del acuerdo con el Fondo Moneterio, con reformas en el sistema financiero; plantear una reforma judicial porque hoy como está debilita a la democracia. Esos son los temas que nos deben unir”.

“En ese documento planteamos no solo un cuestionamiento a la Corte Suprema, la necesidad de una reforma judicial, ponemos en debate la necesidad de una nueva Constitución para ejercer la soberanía del pueblo porque hoy estamos limitados por los cuatro costados. También es necesario recuperar el control de los sectores estratégicos de la economía, de plantearnos una política en el sistema de medios y la comunicación”, resaltó.

“Ese documento lo firmaron más de 100 organizaciones, son debates que deben imponerse por sobre las disputas de líneas internas que debilitan a la fuerza política que tiene que dar la lucha contra los poderes que están por encima de la democracia y que los vemos actuar todo los días cuando presionan por una devaluación, cuando hacen acuerdos de precios y después nos los cumplen. Eso debería llamarnos a trabajar seriamente la unidad con un debate profundo en torno a esos puntos, después podemos debatir como llegamos a esos objetivos”, enfatizó el también referente de la Corriente Federal.

 

“HAY CRECIMIENTO ECONÓMICO, PERO NO DISTRIBUCIÓN”

“Hay crecimiento pero no distribución. Hay reactivación económica en la mayoría de los rubros, se han generado puestos de trabajo, pero no hemos podido mejorar por los altos niveles de inflación el poder adquisitivo”, sintetizó Amichetti.

“En nuestra actividad, la industria gráfica, hoy tenemos más problemas por falta de dólares para insumos que por falta de trabajo. Hay demanda, pero encontramos un problema serio con la acción de los formadores de precios, de los monopolios y oligopolios que producen los insumos difundidos como el papel”.

“El papel en la producción de un libro siempre representó un 30/35%, hoy está por encima del 50%. Hoy existe solo una empresa que provee ese tipo de papel que es Celulosa Argentina. Es necesario una postura más firme del Estado”.

En esa dirección destacó “la participación de los trabajadores en el control de la inflación. Tendría que haber sido una práctica desde hace mucho tiempo para poner freno a los abusos de los sectores empresarios”.

 

“LA CGT HOY ESTÁ DORMIDA”

Y qué pasa en el mundo sindical frente a este presente complejo en lo político y sindical: “La CGT hoy está dormida, no está en funcionamiento. Hay dos lineamientos internos, uno que quedó constituido a partir de la unidad entre gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical y por otro lado está la Corriente Político Sindical (lanzada en el estadio de Obras Sanitarias el pasado 17 de octubre) apostando a lo electoral y con una postura clara en la necesidad de un pacto social con los grupos económicos como la UIA”.

“Desde el Frente Sindical y la Corriente Federal apoyamos la iniciativa del gobierno de avanzar con un juicio político a la Corte Suprema, que haya un esclarecimiento del rol de la Justicia, los medios y los grupos económicos”.

“Nuestro debate debería estar en la recuperación del poder adquisitivo del salario, en sortear los límites a que se profundice la reactivación económica. Estamos en un momento histórico donde que buscar las mayores coincidencias posibles y fortalecer una alternativa política que hoy aparece bastante desordenada”, concluyó.

  • Entrevista por Gabriel Fernández en La Señal – Lunes a viernes de 18 a 20hs.
  • Redacción: Leonardo Martín
Compartir88Tweet55EnviarEnviar

Relacionados

Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

26 marzo, 2023
Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

26 marzo, 2023
El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

25 marzo, 2023
Mónica Peralta Ramos. La caída de Silicon Valley y “una oportunidad para salir del dólar”

Mónica Peralta Ramos. La caída de Silicon Valley y “una oportunidad para salir del dólar”

25 marzo, 2023
Memoria, Verdad y Justicia para defender la Democracia

Memoria, Verdad y Justicia para defender la Democracia

24 marzo, 2023
Transmisión especial a 47 años del golpe genocida

Transmisión especial a 47 años del golpe genocida

24 marzo, 2023

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    245 compartidos
    Compartir 98 Tweet 61
  • Jeremy: la triste historia detrás de la canción de Pearl Jam

    1833 compartidos
    Compartir 733 Tweet 458
  • El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    213 compartidos
    Compartir 85 Tweet 53
  • Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    212 compartidos
    Compartir 85 Tweet 53
  • Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    207 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones