Radio Gráfica
  • Política
    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Argentina – Brasil. Algunos ejes del Acuerdo Bilateral

    Argentina – Brasil. Algunos ejes del Acuerdo Bilateral

    Se inauguró la VII Cumbre de la Celac

    Se inauguró la VII Cumbre de la Celac

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

  • Gremiales
    Bancarios cerró su paritaria. Alcanzó la línea del 60%, en cuatro tramos y efectivo en su totalidad a octubre

    Bancarios tuvo la primera reunión paritaria. Cuáles fueron las demandas iniciales

    Agustín Lecchi, SiPreBA: “El desafío ahora es pelear por mejorar las condiciones de trabajo”

    Agustín Lecchi, SiPreBA: “El desafío ahora es pelear por mejorar las condiciones de trabajo”

    SiPreBA logró la personería gremial: “Es una conquista histórica”

    SiPreBA logró la personería gremial: “Es una conquista histórica”

    ¿Qué espacios gremiales apoyan el juicio a la Corte Suprema? Las razones para hacerlo

    ¿Qué espacios gremiales apoyan el juicio a la Corte Suprema? Las razones para hacerlo

  • Sociedad
    Declaración de la Celac Social, el encuentro de los pueblos

    Declaración de la Celac Social, el encuentro de los pueblos

    Lactancia, una responsabilidad comunitaria

    Lactancia, una responsabilidad comunitaria

    Mujeres de Moreno formaron una cooperativa de construcción

    Mujeres de Moreno formaron una cooperativa de construcción

    Juegos con perspectiva de género para infancias y personas adultas

    Juegos con perspectiva de género para infancias y personas adultas

  • Mundo
    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

    Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

    Argentina – Brasil. Algunos ejes del Acuerdo Bilateral

    Argentina – Brasil. Algunos ejes del Acuerdo Bilateral

    Se inauguró la VII Cumbre de la Celac

    Se inauguró la VII Cumbre de la Celac

  • Deportes
    Torneo argentino 2023: el mejor fútbol del mundo es el más parejo

    Torneo argentino 2023: el mejor fútbol del mundo es el más parejo

    Murió Pelé, el mundo lo llora

    Murió Pelé, el mundo lo llora

    Para guardar toda la vida: la consagración argentina en Qatar en el aire de la Gráfica

    Para guardar toda la vida: la consagración argentina en Qatar en el aire de la Gráfica

    Vení para acá, compatriota!!!

    Vení para acá, compatriota!!!

  • Cultura
    A los 81 años falleció David Crosby, una de las leyendas fundadoras del folk rock

    A los 81 años falleció David Crosby, una de las leyendas fundadoras del folk rock

    A Través del Mar de los Sargazos, la primera aventura solista de Skay

    A Través del Mar de los Sargazos, la primera aventura solista de Skay

    Ana Patané: “Siempre llevé a Hermética en el corazón, tiene letras muy valiosas”

    Ana Patané: “Siempre llevé a Hermética en el corazón, tiene letras muy valiosas”

    La Perra que los Parió: Fuego Eterno, fútbol, rock y autogestión

    La Perra que los Parió: Fuego Eterno, fútbol, rock y autogestión

  • Opinión
    Fuentes Seguras. En medio del bombardeo atlantista, la CELAC intenta avanzar

    Fuentes Seguras. En medio del bombardeo atlantista, la CELAC intenta avanzar

    Panorama sindical. Lluvia

    Panorama sindical. Lluvia

    La estrategia define la organización

    La estrategia define la organización

    ¿Qué va a pasar con el precio de la carne?

    ¿Qué va a pasar con el precio de la carne?

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Argentina – Brasil. Algunos ejes del Acuerdo Bilateral

    Argentina – Brasil. Algunos ejes del Acuerdo Bilateral

    Se inauguró la VII Cumbre de la Celac

    Se inauguró la VII Cumbre de la Celac

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

  • Gremiales
    Bancarios cerró su paritaria. Alcanzó la línea del 60%, en cuatro tramos y efectivo en su totalidad a octubre

    Bancarios tuvo la primera reunión paritaria. Cuáles fueron las demandas iniciales

    Agustín Lecchi, SiPreBA: “El desafío ahora es pelear por mejorar las condiciones de trabajo”

    Agustín Lecchi, SiPreBA: “El desafío ahora es pelear por mejorar las condiciones de trabajo”

    SiPreBA logró la personería gremial: “Es una conquista histórica”

    SiPreBA logró la personería gremial: “Es una conquista histórica”

    ¿Qué espacios gremiales apoyan el juicio a la Corte Suprema? Las razones para hacerlo

    ¿Qué espacios gremiales apoyan el juicio a la Corte Suprema? Las razones para hacerlo

  • Sociedad
    Declaración de la Celac Social, el encuentro de los pueblos

    Declaración de la Celac Social, el encuentro de los pueblos

    Lactancia, una responsabilidad comunitaria

    Lactancia, una responsabilidad comunitaria

    Mujeres de Moreno formaron una cooperativa de construcción

    Mujeres de Moreno formaron una cooperativa de construcción

    Juegos con perspectiva de género para infancias y personas adultas

    Juegos con perspectiva de género para infancias y personas adultas

  • Mundo
    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

    Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

    Argentina – Brasil. Algunos ejes del Acuerdo Bilateral

    Argentina – Brasil. Algunos ejes del Acuerdo Bilateral

    Se inauguró la VII Cumbre de la Celac

    Se inauguró la VII Cumbre de la Celac

  • Deportes
    Torneo argentino 2023: el mejor fútbol del mundo es el más parejo

    Torneo argentino 2023: el mejor fútbol del mundo es el más parejo

    Murió Pelé, el mundo lo llora

    Murió Pelé, el mundo lo llora

    Para guardar toda la vida: la consagración argentina en Qatar en el aire de la Gráfica

    Para guardar toda la vida: la consagración argentina en Qatar en el aire de la Gráfica

    Vení para acá, compatriota!!!

    Vení para acá, compatriota!!!

  • Cultura
    A los 81 años falleció David Crosby, una de las leyendas fundadoras del folk rock

    A los 81 años falleció David Crosby, una de las leyendas fundadoras del folk rock

    A Través del Mar de los Sargazos, la primera aventura solista de Skay

    A Través del Mar de los Sargazos, la primera aventura solista de Skay

    Ana Patané: “Siempre llevé a Hermética en el corazón, tiene letras muy valiosas”

    Ana Patané: “Siempre llevé a Hermética en el corazón, tiene letras muy valiosas”

    La Perra que los Parió: Fuego Eterno, fútbol, rock y autogestión

    La Perra que los Parió: Fuego Eterno, fútbol, rock y autogestión

  • Opinión
    Fuentes Seguras. En medio del bombardeo atlantista, la CELAC intenta avanzar

    Fuentes Seguras. En medio del bombardeo atlantista, la CELAC intenta avanzar

    Panorama sindical. Lluvia

    Panorama sindical. Lluvia

    La estrategia define la organización

    La estrategia define la organización

    ¿Qué va a pasar con el precio de la carne?

    ¿Qué va a pasar con el precio de la carne?

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Cultura

Ana Patané: “Siempre llevé a Hermética en el corazón, tiene letras muy valiosas”

La artista argentina aborda el legado de la H con un enfoque tango-canción en un disco que abre las letras de Ricardo Iorio a un público diferente.

22 diciembre, 2022
en Cultura, Entrevista
0
Ana Patané: “Siempre llevé a Hermética en el corazón, tiene letras muy valiosas”

Por Nehuén Gusmerotti *

Hermética es, para cualquier metalero, la síntesis pura de un momento histórico nacional. Con un Ricardo Iorio en un altísimo nivel poético y musical, una banda que sonaba demoledora y un retrato de época que superó el legado de V8. Las letras de “La H” son memorables, basta repasar “Olvídalo y Volverá por Más”, “Víctimas del Vaciamiento”, “Memoria de Siglos”, entre otras, para desgranar una enorme cantidad de frases y retratos populares que vemos cada vez que salimos a patear la ciudad. La barrera entre esas canciones y la masividad es el sonido metalero, siempre rechazado por gran parte del público.

Para Ana Patané, cantante y letrista del sur del conurbano, esta era una deuda que se podía saldar. Así fue tomando forma Ajeno al Tiempo, el futuro disco de reversiones de la mítica banda de metal pesado nacional que llegará en marzo al público. Metalera desde piba, Ana dio una extensa nota con Radio Gráfica sobre su vínculo con el género y como nació este proyecto que acerca a la H a un público diferente.

 

Ajeno al Tiempo, reversionando a Hermética

El vínculo de Ana con La H viene de muy joven. “Escucho Hermética desde los doce años, cuando escuchas algo así a esa edad, te queda”, comenzó rememorando la artista que destacó el impacto de esas letras en una adolescente. “De adolescente era muy metalera, iba mucho a ver a Malón y A.N.I.M.A.L. Después la vida me fue llevando por otros caminos. Hace poco volví a ver a Malón en vivo y se me encendió la llama de nuevo”, agregó.}

Como a muchos y muchas metaleras, al momento de compartir esas letras que tanto emocionaban, Ana encontraba los mismos prejuicios y barreras de quienes no eran del palo del heavy. “Siempre llevé a Hermética en el corazón, esas letras son muy valiosas. A veces me daban ganas de mostrársela a alguien que no sea del palo del heavy y me pasaba que no le llegaba. Ya sea por el sonido, por la voz, pero me pasaba que yo quería compartir lo que era y había mucho prejuicio. Hay quienes creen que el metal es mala onda, pero Hermética representa otra cosa. A partir de ahí se me ocurrió un poco esta idea”.

Si bien el proyecto concreto del disco nace hace relativamente poco tiempo, sus reversiones de Hermética vienen de larga data. “De chica militaba con un amigo en una asamblea ambiental de Quilmes, hace más de diez años. En los eventos que hacíamos metíamos un número musical con temas de Hermética en guitarra criolla. Esa fue la raíz de esto”. Luego de su reencuentro con el metal, la idea de finalmente concretar un álbum con temas reversionados de la H nació durante la cuarentena. “Me dieron ganas de hacer una versión de Gil Trabajador. Descubrí por YouTube la versión del tema en milonga hecha por Pablo Chihade (Su actual compañero del proyecto Ramanegra). Cuando escuché su versión me copó, lo contacté y le propuse cantarlo, a él le gustó, nos pusimos en contacto y ahí arrancó la idea. “Cuando Duerme la Ciudad” siempre lo escuché como un tango, hay versiones que si no sabes que son de metal, encajan bien en tango o milonga”, aclaró Patané, que ya lanzó dos sencillos del disco, “Del Camionero” y “Olvídalo y Volverá por Más”.

 

Del Camionero, con Lucy Patané y Juanito el Cantor

Ajeno al Tiempo constará de nueve canciones, todas con invitados e invitadas y saldrá a la luz en marzo del 2023. Uno de los sencillos, “Del Camionero”, cuenta con la guitarra y los coros de su hermana, Lucy Patané, reconocida solista y ex Las Taradas, entre otros grupos nacionales. Además, también suma la guitarra de Juanito el Cantor en una versión completamente diferente, con el ADN de ambos violeros. “Buscaba que ellos hicieran su versión. Al igual que en todo el disco. Cada tema lo versiono con un amigo diferente, que sabía que tenían algún sentimiento por Hermética. Con Lucy primero íbamos a hacer “Soy de la Esquina”, pero ya tenía con quien hacerlo. “Del Camionero” siempre nos gustó con Lucy, y les salió eso”.

 

Las devoluciones del público

Si bien los tiempos cambian, exponer canciones legendarias a una reversión tan distinta puede ser un arma de doble filo. Sin ignorar las críticas, Ana hizo una valoración positiva de la respuesta del público. “En el mundo de los metaleros me llegó de todo. Hubo mucho positivo y voy a resaltarlo, pero lo negativo estuvo y me afecta, no voy a decir que no. Debutamos en vivo con RamaNegra abriendo un show del “Tano” Marciello. La gente que había se recontra copó. La cobardía suele estar detrás de un teclado, en general en vivo la devolución es buenísima. Los metaleros estamos grandes, no tenemos quince años”. Continuando con este análisis, repasó uno de los motivos del cambio de actitud por parte del ghetto metalero ante este tipo de canciones. “Antes era todo más sectario, pero la tribu metalera maduró. Somos medio los mismos, en los noventa teníamos quince o dieciséis años. Fuimos viendo que el mundo es más que poster que tenés en la pieza”.

 

Ricardo Iorio y su lugar de referente

Como en cualquier charla metalera, más cuando se habla de Hermética, la figura de Ricardo Iorio es ineludible. Poeta maldito, músico descarriado, referencia total del metal, los enfoques para analizar hoy al ídolo del metal pesado nacional son variados. Ana lo tiene presente y lo destacó desde un equilibrio necesario. “Tengo amigos con quienes nos juntamos a ver las entrevistas de Ricardo. Todavía pasa que por un lado tenés la risa, y por otro lado dice cosas muy copadas. Otras cosas que plantea indignan, dan vergüenza. Me da compasión como ser humano, no la debe estar pasando bien para andar por esos lugares. Da la sensación hasta de que busca que se rían de él, del personaje que puede llegar a hacer”.

 

Su nuevo proyecto, Vulcana

Más allá de las versiones de Hermética, Ana también encabeza un grupo propio, Vulcana. Ahí se anima a escribir sus letras y proponer un tándem musical original. “Es todo eso que escuchamos y vivímos en cuestiones musicales. Nos encontramos haciendo un estilo propio. Las bases son pesadas, oscuras, está afinado más abajo. Yo canto con mi voz, no uso el gutural, lo que hacemos podría ser doom metal stoner con voz de sirena, ja”.

Sobre las canciones de Vulcana agregó que tiene melodías tarareables, muy cancionero y con bases pesadas. “Las letras las escribo yo. Nunca pensé que yo podía escribir letras. Fue el “Chino” de Vulcana el que me instó a escribir. Creí que no podía, pero hace un tiempo me mandé y pude empezar. Realmente me satisface mucho, me siento bien, es algo que creí que no podía hacer”, destacó sobre esta faceta artística que comenzó a descubrir recientemente. “En Vulcana laburamos con el “Chino” bases y letras. El arma una base, tira una línea melódica de acuerdo al riff que haya hecho y yo empiezo a bajar la letra a partir de esa música. Fluimos muy bien con el armando las canciones”.

 

Su amor por el metal

Parte de una familia de Bernal donde la música siempre estuvo presente, Ana se inclinó por el metal desde muy chica. “El metal vino por parte de mi papá. El escucha metal. En mi casa había un vinilo de Iron Maiden, Powerslave. Cuando compramos el primer equipo de Cd mi papá compró Painkiller de Judas Priest. Me daba una mezcla de fascinación y miedo. Empieza agresivo, el dibujo de la sierra. Me parecía poderoso, me daba esa sensación de poder, me encantaba. Eso me hizo agarrarme de ahí”, recordó nostálgicamente. Igualmente, La H no llega por influencia paterna directa. “Hermética llega por el barrio, me prestaron un cassette con temas, lo empecé a escuchar y algo me resonó. De repente entender las letras. Venía de Megadeth, Pantera, te llega el poder, pero no entendés las letras. De repente había una banda que entendés lo que dice y te habla de cosas que salís a la esquina y las ves”, recordó Ana que aclaró que no es necesariamente más fácil acercarse a los Beatles que al heavy, solo es una cuestión de actitud.

 

El presente del heavy

Cerca del final de la charla, Patané opinó sobre cómo ve a metal argentino en el presente. “Yo lo veo muy evolucionado. Comparado a lo que veía a los quince, hay más chicas como público, faltan todavía más sobre el escenario. Es esa incorporación que se tiene que reflejar. Hay más respeto, más apertura, mezclas con otros géneros. Está menos futbolizado. Almafuerte o Malón, eso no pasa más. Los pibes vienen con otra cabeza, eso suma a la masa que somos. Ves diferentes líneas igual, está el metalero clásico tradicional, pero hay cosas que se pueden frenar de esa línea”, expresó positivamente. Además, resaltó la concurrencia y apoyo del público a los grupos nuevos y emergentes. “Vas a cualquier lado y hay gente, está lleno. El público está yendo, pagando la entrada. Apoyan los nuevos proyectos. Eso es avanzar también”.

Historia y presente, Ana Patané recupera el legado de Hermética rompiendo barreras estilísticas para llevar la poesía de Ricardo Iorio a quienes rechazan la carrasposa voz de Oconnor o las distorsiones del Tano Romano. Al mismo tiempo innova y crea desde Vulcana en un metal argentino que, lejos de las pretensiones de sepultarlo en el pasado, vive con impecable salud una época de madurez única y se mantiene, cómo el disco de Ana, Ajeno al Tiempo.

(*) Conductor de Resistiendo con Ideas (viernes de 21 a 23 y domingos de 22 a 00 horas)

Tags: Ajeno al TiempoAna PatanéHerméticaMetal Pesado Nacional
Compartir98Tweet61EnviarEnviar

Relacionados

Tano Romano: metalero industria nacional

Tano Romano: metalero industria nacional

5 noviembre, 2020

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

    Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

    284 compartidos
    Compartir 114 Tweet 71
  • Panorama sindical. Lluvia

    270 compartidos
    Compartir 108 Tweet 68
  • Declaración de la Celac Social, el encuentro de los pueblos

    261 compartidos
    Compartir 104 Tweet 65
  • Fuentes Seguras. En medio del bombardeo atlantista, la CELAC intenta avanzar

    243 compartidos
    Compartir 97 Tweet 61
  • Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    238 compartidos
    Compartir 95 Tweet 60

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones