Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Deportes

Apiladas Deportivas. En Junín, otra verguenza del APREVIDE. El adiós de Marcelo Gallardo.

La miga del deporte. Lo que decimos en Abrí la Cancha. Boca fue a Junín y el APREVIDE no se dio cuenta. Gallardo: claves para comprender un adiós.

16 octubre, 2022
en Deportes
0
Apiladas Deportivas. En Junín, otra verguenza del APREVIDE. El adiós de Marcelo Gallardo.

Por Carlos Aira (*)

 

Han sido días muy intensos. Las Apiladas de la semana pasada calaron profundo. Miles de visitas. Decenas de consultas en privado porque hay temas que no se hablan en público, como la seguridad deportiva. El agradecimiento a todos ustedes: los fieles lectores de este espacio; los escuchas de Abrí la Cancha. Todos ustedes conocen la inquebrantable honestidad intelectual con la cual ejerzo el oficio del periodismo.

 

Y es cierto: las Apiladas de la semana pasada pusieron en relieve lo que pocos conocen. ¿Pero esa exposición pública determina el reordenamiento de la seguridad? Por lo pronto, no. A diez días del luctuoso suceso del Bosque platense hay una realidad: el gobernador Axel Kiciloff decidió no cambiar nada. Ratificó al ministerio de Seguridad a Sergio Berni y realizó un anuncio per la galerie: la constitución de una fuerza policial especializada en eventos deportivos. Disculpen, pero que quieren que les diga: no le creo nada. Vengo escuchando lo mismo desde hace treinta años…

 

Lo increíble es que las aguas se encrisparon en un estadio donde – habitualmente – los partidos transcurren con la tranquilidad propia de la ciudad. El miércoles pasado, Sarmiento recibió en el Eva Perón de Junín al líder Boca Juniors. Minutos antes del comienzo del partido, una corrida, una reja abierta y una trifulca que dio la vuelta al mundo con la velocidad que imprimen las redes sociales. Nuevamente el APREVIDE…

 

El problema suscitado en Junín es hijo de la idea instalada que no debe haber público visitante en nuestras canchas. El estadio Eva Perón, la casa de Sarmiento desde 1951, tiene capacidad para casi 25.000 espectadores. En el último censo, la ciudad de Junín tiene una población de 93.000 habitantes. Para llenar el estadio, Sarmiento debiera convocar a 1 de cada 4 juninenses. Imposible. El club tiene aproximadamente 6.500 socios. Acá comienzan las tramas. Jugar el partido sólo con socios no es una opción posible: la LFP jamás aceptaría que Boca Juniors se presente en un estadio semi-vacío. En provincia de Buenos Aires no existe la venta de entradas neutrales. Con el aval de APREVIDE, Sarmiento puso a la venta una gran cantidad de entradas a no-socios. Esos espectadores son ubicados en un pequeño tramo de la tribuna lateral, junto al acceso de la calle Gandini. Sarmiento no posee una tribuna propia para posibles visitantes.

 

¿Qué sucedió? Cuando Boca salió al campo de juego a calentar, los no-socios – ubicados en el córner de la calle Gandini – alentaron al equipo de la Ribera. Esto generó un profundo malestar en el público local. Como parte del diseño del operativo – y previendo que podía haber inconvenientes – el APREVIDE había garantizado que habría una reja cerrada y un doble cordón policial. No había reja cerrada ni policías afectados. La barra de Sarmiento quiso ingresar a la tribuna xeneize. Luego de una prolongada escaramuza, los hinchas boquenses lograron cerrar la reja. ¿Qué hubiera pasado si en vez de 20 o 30 personas, hubiera sido una estampida de cientos y cientos de hinchas verdes quienes hubieran ido a copar la tribuna destinada a no-socios devenidos en fanáticos xeneizes? Por suerte no fue necesario que Aparicio (Aprevide), Berni (ministerio de Seguridad) y Kiciloff (Gobernador) dieran explicaciones públicas.

 

Finalizado el partido que Boca ganó 1 a 0 (con mucho susto), comenzó el juego de las responsabilidades. El APREVIDE no se hizo cargo de su ineptitud y castigó a Sarmiento: ante San Lorenzo, en su último partido en casa del año, solo accederán socios al estadio. Por su parte, Andrés Rosa, secretario de Seguridad del municipio de Junín, habló de un éxito de seguridad. También deslizó la presencia de La 12 con el eufemismo de hinchas caracterizados: “Hubo algunos inconvenientes en la tribuna general, cuando llegó un grupo caracterizado de Boca Juniors. Fueron cinco minutos de una gresca donde no hubo que lamentar ningún incidente importante. Estuvimos muy atentos para evitar lo sucedido en la ciudad de La Plata la semana pasada”.

 

En Junín hubo polémica. Un grupo de hinchas responsabilizó al club por la presencia de hinchas xeneizes. Fernando Chiófalo, presidente de Sarmiento, expresó: “El club cumplió todo lo que pidieron los organismos de seguridad y APREVIDE. Sarmiento necesita recaudar y no podemos preguntarle a cada uno que compra una entrada de qué cuadro es”.

Hay una realidad que los hinchas no dimensionan: no habrá fútbol en los meses de noviembre, diciembre y enero. Los contratos profesionales están en curso y los clubes – en este caso Sarmiento – deberán cumplirlos. Sin fútbol, los ingresos son diferentes. Por otra parte: la Liga jamás aceptaría – cómo señalamos – que Boca Juniors se presente en un estadio sin un marco apropiado.

 

 

CHAU GALLARDO: En la mañana del jueves, las redes oficiales de River Plate anunciaron que Marcelo Gallardo convocaba a conferencia de prensa pasado el mediodía. El triunfo millonario ante Platense estaba fresco, pero el entrenador no convoca a la prensa para analizar un partido destinado al olvido. Varios periodistas especializados, apresurados por el vértigo de las redes, anunciaron que Gallardo prorrogaría su vínculo en 2023. Nada más alejado de la realidad. El 14 de octubre de 2022, luego de ocho años y cuatro meses de trabajo ininterrumpido, Marcelo Gallardo puso punto final a su etapa como entrenador de River Plate.

 

Con 14 títulos bajo el brazo, incluidas dos Copas Libertadores, el Muñeco deja la vara muy alta para quién ocupe su lugar; pero también un mar de dudas. En la despedida – más allá de la sentida emoción -, Gallardo no puntualizó ninguna razón por la cual no renovara su vínculo. Por lo tanto, en estas Apiladas desplegamos el abanico de posibilidades que determinaron un adiós, comprendiendo que la verdad está en la íntima conciencia del entrenador.

 

El escaso peso de River Plate en la Liga es un punto. A pesar de ser uno de los gigantes de nuestro fútbol, los Millonarios no manejan las decisiones de la Liga. Sobre todo, un tema sensible como son los arbitrajes. La guerra D´Onofrio-Tapia era abierta. La realidad es que, en tiempos de Jorge Brito, River Plate no ganó presencia y eso habría molestado a Gallardo.

 

Los jugadores de inferiores no aparecen. Desde que asumió en 2014, Marcelo Gallardo armó varios equipos competitivos. Por supuesto que han sido muy pocos los futbolistas que han transitado gran parte del ciclo. Para mantener el ritmo de competición, es necesario apostar a la jerarquía del fútbol base. Marcelo Gallardo ha promovido no menos de 15 jugadores de notable calidad, pero en los últimos dos años, la fábrica de cracks entró en crisis. El desgaste se hizo patente cuando en febrero pasado, Marcelo Gallardo puso al frente de la Reserva a su cuñado, Jonathan La Rosa.

 

La economía es otro tema sensible. Marcelo Gallardo está obligado a pelear la Copa Libertadores de América. En este 2022, su equipo fue eliminado en octavos de final. En el campeonato quedó lejos de los líderes en una campaña donde cayó en su estadio ante Sarmiento, Banfield y Talleres. Sin Julián Álvarez y Enzo Fernández, el equipo necesita jerarquía. Jorge Brito no es Rodolfo D´Onofrio. La puesta en valor del Estadio Monumental es el objetivo principal.

 

Un dato para agendar. En la interna política de River, Enzo Francescoli es muy cuestionado. Gallardo decidió que estuviera a su lado.

 

Hablando de dinero. Durante la gestión Gallardo, River Plate transfirió futbolistas profesionales por casi doscientos millones de dólares. El entrenador tiene un sueldo altísimo en moneda extranjera. ¿Y si la dirigencia le pidió un esfuerzo de austeridad en épocas de vacas flacas? Hummm…

 

Amigos, la seguimos la semana próxima con estas Apiladas Deportivas. Nos encontramos, como todos los días, en las dos ediciones de Abrí la Cancha.

Tags: Apiladas DeportivasAprevideBoca JuniorsCarlos AiraClub Atlético SarmientoMarcelo GallardoRiver Plate
Compartir106Tweet66EnviarEnviar

Relacionados

Apiladas Deportivas: Macri-AFA, primer round

Apiladas Deportivas: Macri-AFA, primer round

26 noviembre, 2023
Boca Juniors: las cartas arriba de la mesa

Boca Juniors: las cartas arriba de la mesa

21 noviembre, 2023
Apiladas Deportivas: Boca, Macri y la pileta sin agua

Apiladas Deportivas: Boca, Macri y la pileta sin agua

29 octubre, 2023
Apiladas Deportivas: El deporte argentino y su componente heroico

Apiladas Deportivas: El deporte argentino y su componente heroico

15 octubre, 2023
Apiladas Deportivas: el Mundial 2030 y el nuevo diseño de negocios

Apiladas Deportivas: el Mundial 2030 y el nuevo diseño de negocios

8 octubre, 2023
Apiladas Deportivas: la llorería del fútbol argentino

Apiladas Deportivas: la llorería del fútbol argentino

2 octubre, 2023

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Padre Paco. Un recorrido por su vida, de España a la Isla Maciel

    Padre Paco. Un recorrido por su vida, de España a la Isla Maciel

    1511 compartidos
    Compartir 604 Tweet 378
  • Panorama sindical. Shock

    338 compartidos
    Compartir 135 Tweet 85
  • Entregar YPF: el plan de Caputo para desarmar las Leliq

    249 compartidos
    Compartir 100 Tweet 62
  • Murió Diego: nuestro Dios terrenal ingresó a un plano celestial

    458 compartidos
    Compartir 183 Tweet 115
  • Petróleo. Rocca, Marín y un recurso esencial

    240 compartidos
    Compartir 96 Tweet 60

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones