Radio Gráfica
  • Política
    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Frente de Todos: Gobernadores piden lista de unidad, el Frente Renovador sube la apuesta, Scioli no se baja

    Frente de Todos: Gobernadores piden lista de unidad, el Frente Renovador sube la apuesta, Scioli no se baja

    Concentración de poder y límites a la protesta social. La Reforma Constitucional de Morales en Jujuy

    Concentración de poder y límites a la protesta social. La Reforma Constitucional de Morales en Jujuy

    En tensa y trunca reunión, Juntos por el Cambio no define si incorpora a Schiaretti

    En tensa y trunca reunión, Juntos por el Cambio no define si incorpora a Schiaretti

  • Gremiales
    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Confirman que Sipreba es el sindicato que representa al sector de prensa

    Confirman que Sipreba es el sindicato que representa al sector de prensa

    Más de la mitad de los trabajadores de prensa tiene salarios por debajo de la línea de pobreza

    SiPreBA reclama al Poder Judicial que “acelere” la confirmación de la Personería Gremial

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

  • Sociedad
    Periodismo. Lo viejo y lo nuevo

    Periodismo. Lo viejo y lo nuevo

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Alerta por puesta en funcionamiento de las armas taser

    Continúa la lucha docente en Salta

    Continúa la lucha docente en Salta

  • Mundo
    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

  • Deportes
    Los Clubes de Barrio de Florencio Varela exigen personería jurídica

    Los Clubes de Barrio de Florencio Varela exigen personería jurídica

    Argentina y el Sub-20: dudas y esperanzas por igual

    Argentina y el Sub-20: dudas y esperanzas por igual

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Cherquis Bialo: “Macri convirtió a Boca Juniors en un reducto de su clase”

    Ernesto Cherquis Bialo: “El boxeo es sustentable si el deporte se prioriza por sobre el negocio”

  • Cultura
    Foto Horacio Luna

    Ariel Basualto: “Sed de Resistencia va a ser un poco más aguerrido que los discos anteriores”

    Foto @melinoexiste

    Babasónicos nos embriagó con su licor

    Foto: Flavia Paredes

    La Mono en Flores: Donde vas está el plato fuerte

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

  • Opinión
    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    A casi 10 años del Ni Una Menos, un repaso necesario

    A casi 10 años del Ni Una Menos, un repaso necesario

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Panorama sindical. Quebracho

    Panorama sindical. Quebracho

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Frente de Todos: Gobernadores piden lista de unidad, el Frente Renovador sube la apuesta, Scioli no se baja

    Frente de Todos: Gobernadores piden lista de unidad, el Frente Renovador sube la apuesta, Scioli no se baja

    Concentración de poder y límites a la protesta social. La Reforma Constitucional de Morales en Jujuy

    Concentración de poder y límites a la protesta social. La Reforma Constitucional de Morales en Jujuy

    En tensa y trunca reunión, Juntos por el Cambio no define si incorpora a Schiaretti

    En tensa y trunca reunión, Juntos por el Cambio no define si incorpora a Schiaretti

  • Gremiales
    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Confirman que Sipreba es el sindicato que representa al sector de prensa

    Confirman que Sipreba es el sindicato que representa al sector de prensa

    Más de la mitad de los trabajadores de prensa tiene salarios por debajo de la línea de pobreza

    SiPreBA reclama al Poder Judicial que “acelere” la confirmación de la Personería Gremial

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

  • Sociedad
    Periodismo. Lo viejo y lo nuevo

    Periodismo. Lo viejo y lo nuevo

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Alerta por puesta en funcionamiento de las armas taser

    Continúa la lucha docente en Salta

    Continúa la lucha docente en Salta

  • Mundo
    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

  • Deportes
    Los Clubes de Barrio de Florencio Varela exigen personería jurídica

    Los Clubes de Barrio de Florencio Varela exigen personería jurídica

    Argentina y el Sub-20: dudas y esperanzas por igual

    Argentina y el Sub-20: dudas y esperanzas por igual

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Cherquis Bialo: “Macri convirtió a Boca Juniors en un reducto de su clase”

    Ernesto Cherquis Bialo: “El boxeo es sustentable si el deporte se prioriza por sobre el negocio”

  • Cultura
    Foto Horacio Luna

    Ariel Basualto: “Sed de Resistencia va a ser un poco más aguerrido que los discos anteriores”

    Foto @melinoexiste

    Babasónicos nos embriagó con su licor

    Foto: Flavia Paredes

    La Mono en Flores: Donde vas está el plato fuerte

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

  • Opinión
    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    A casi 10 años del Ni Una Menos, un repaso necesario

    A casi 10 años del Ni Una Menos, un repaso necesario

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Panorama sindical. Quebracho

    Panorama sindical. Quebracho

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Soberanía

Villa Mascardi. “Molesta la supuesta usurpación mapuche pero no la de magnates extranjeros”

Sectores conservadores de Bariloche realizaron un “banderazo por la soberanía” que consideran atacada por los pueblos originarios. Mientras tanto, a 70 km de donde se realizó el operativo contra los mapuches, Joseph Lewis continúa apropiándose del Lago Escondido e ignorando los fallos judiciales en su contra.

6 octubre, 2022
en Política, Soberanía, Sociedad
0
Villa Mascardi. “Molesta la supuesta usurpación mapuche pero no la de magnates extranjeros”

Ayer las fuerzas nacionales a cargo de Aníbal Fernández realizaron el desalojo de la comunidad Lafken Winkul Mapu y detuvieron a varias mujeres que a su vez, fueron trasladadas a Buenos Aires. Radio Gráfica dialogó con Néstor Busso, Director de Radio Encuentro (Viedma) y ENTV e integrante de FARCO, quien sostuvo: “El Estado Nacional y provincial no están cumpliendo la ley”.

“Las comunidades mapuches vivían en estos territorios que fueron usurpados por la fuerza militar en el genocidio de la llamada Campaña del Desierto. Esas comunidades algunas se mantuvieron en territorios aislados y otras reivindican sus territorios ancestrales lo que genera muchos conflictos tanto en Rio Negro como en Chubut y Neuquén”, explicó el periodista al tiempo que remarcó que “la ley 26170 establece que cuando existe una comunidad indígena mapuche o de cualquier otra etnia que reivindica un territorio como propio debe hacerse un relevamiento y un estudio de la historia en la región con participación del INAI,  y en caso de que se verifique la pertenencia de la comunidad a ese territorio se otorga un título de propiedad comunitaria”.

Sin embargo, lamentó, “esa ley del 2004 se fue prorrogando varias veces. En Río Negro están reconocidas 130 comunidades y se hizo sólo el relevamiento de 60 y no se le entregó la propiedad comunitaria a ninguna de ellas. El Estado nacional y provincial no cumple con la ley, con la que se podrían resolver la inmensa mayoría de los conflictos con las comunidades”.

Y señaló que “en Villa Mascardi vivimos el fracaso del diálogo y del cumplimiento de la ley y se optó por la imposición de la fuerza como forma de resolver conflictos”. Además, resaltó que “son pocas hectáreas (las que están en disputa) en miles de hectáreas de parques nacionales. Me llama la atención el banderazo por la soberanía de algunos sectores conservadores de Bariloche, molesta la supuesta usurpación de mapuches pero no la de magnates extranjeros como Joseph Lewis, que todavía no permite el acceso al lago a pesar de que hay un fallo que lo obliga”.

“Se optó por la imposición de la fuerza como forma de resolver conflictos”

Por otro lado, destacó que existe una “fuerte presión del poder económico y de los grandes medios, las cosas que escuchamos en medios de Buenos Aires con alcance nacional son vergonzososas. Como si en la Patagonia estuviéramos a los tiros con comandos terroristas, nosotros convivimos con las comunidades mapuches. En radio encuentro la mitad de los compañeros tiene apellidos mapuches. El conflicto con alguna comunidad está presente desde hace muchos años pero no es un conflicto que haga peligrar la vida en esta región”.

El comunicador también recordó que “se había constituido la mesa de diálogo y funcionó hasta hace un tiempo propiciada incluso por el obispado de Bariloche y organismos de distinto tipo. Por eso es lamentable que se llegue a esto. Por otra parte vemos a Patricia Bullrich que usa esto como una forma de posicionarte y defender los intereses de la oligarquía a la que siempre defendió. El otro argumento es la defensa de la propiedad, pero las comunidades también tienen ese derecho consagrado en la Constitución Nacional”.

Consultado por el rol de Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), señaló que “no tuvo una acción pública. Magdalena Odarda impulsó los relevamiento que marca la ley, y el diálogo con las comunidades, pero en estos tres días si bien hay personal del INAI actuando no ha habido una postura contundente. Hoy Analia Noriega, la titular, tiene buena relación con comunidades del norte, pero no es de la región patagónica donde hay mayores conflictos”.

Por último, mostró su preocupación por el traslado a Ezeiza, Buenos Aires, “de muchas mujeres mapuches, entre ellas autoridades, como la machi que es la autoridad cultural. Se las aleja de sus familias, de su región y es violatorio de sus derechos, con el argumento de que no hay cárceles para mujeres en Bariloche”.

“Se los imputa del delito de usurpación cuando hay una ley que marca cómo resolver estos conflictos y no se está cumpliendo. Parece que la jueza Domínguez no está decidiendo por ella misma, sino que es muy receptiva a las presiones de otros sectores”, concluyó.

Tags: Barilocheconflicto mapucheJoseph Lewisley 26170mapuchesnestor bussoVilla Mascardi
Compartir103Tweet64EnviarEnviar

Relacionados

Hacia el 36 encuentro en Bariloche

Hacia el 36 encuentro en Bariloche

1 junio, 2023
El cooperativismo desafía los prejuicios de género en el ámbito laboral

El cooperativismo desafía los prejuicios de género en el ámbito laboral

19 mayo, 2023
Organizaciones marcharon e izaron la bandera argentina en Lago Escondido

Organizaciones marcharon e izaron la bandera argentina en Lago Escondido

27 diciembre, 2022
“Los Pueblos Indígenas garantizan la ocupación efectiva de zonas estratégicas”

“Los Pueblos Indígenas garantizan la ocupación efectiva de zonas estratégicas”

14 octubre, 2022
Conflicto mapuche. “Estamos ante gravísimas violaciones de los derechos humanos”

Conflicto mapuche. “Estamos ante gravísimas violaciones de los derechos humanos”

11 octubre, 2022
Río Negro deberá garantizar el acceso a Lago Escondido. Tiene tres meses para realizar las obras

Río Negro deberá garantizar el acceso a Lago Escondido. Tiene tres meses para realizar las obras

13 septiembre, 2022

Discusión acerca de esta noticia

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones