El jueves 22 de septiembre a las 19 horas se estrena En la cancha. Televisión comunitaria, fútbol y censura en la pantalla grande del Cine Gaumont. Su directora Lucía Maccagno dialogó con Radio Gráfica sobre el documental que cuenta la lucha de PAREStv contra la censura que impone TyC Sports.
“El objetivo del documental es visibilizar la historia de PAREStv, canal comunitario de Luján, que desde 2011 venía transmitiendo de manera abierta y gratuita para los y las hinchas, las y los vecinos, los partidos de los dos clubes locales: Luján y Flandria. A partir de 2019 no pudieron hacer más las transmisiones de Flandria porque empezaron a recibir intimaciones de Trisa, que pertenece al Grupo Clarín y su canal es TyC Sports, que había adquirido en 2016 los derechos exclusivos para las transmisiones de fútbol para la segunda categoría”, relató Maccagno respecto a la temática de su realización.
La comunicadora de Barricada TV aclaró que este acto de censura se da “a pesar de que el Artículo 77 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual estipula que anualmente se debe hacer un listado de eventos de interés relevante, que tienen que estar resguardados de la cesión de derechos exclusivos porque no puede condicionarse el derecho de acceder a esa información”. Entre estos eventos, se pueden incluir las transmisiones deportivas.
La directora de En la cancha afirmó que “este caso devela cómo funcionan las empresas concentradas de medios en nuestro país y esta lógica de quedarse con todo y avasallar derechos, como el de la libertad de expresión y el de las audiencias”.
En ese sentido apuntó que “Trisa tiene los derechos para la transmisión pero, como no considera rentable la mayoría de los partidos, no los cubre ni transmite”. Por ende “las audiencias que antes podían ver a través de PAREStv, ahora no pueden acceder a este contenido”.
Maccagno repasó que durante la realización del documental buscó “recoger testimonios de los protagonistas de esta historia, los compañeros y las compañeras de PARES, pero también relevar los testimonios de los y las hinchas, los y las vecinas, los integrantes del club, que son los mayores perjudicados porque no pueden acceder de otra manera a estos contenidos”.
A partir del jueves 22 de septiembre, todos los días a las 19 horas en la Sala 2 del Espacio INCAA se va a proyectar “En la cancha. Televisión comunitaria, fútbol y censura”, al menos hasta el miércoles 28. “Si va público, se extiende la posibilidad de que siga en el cine” expresó finalmente su directora.
- Entrevista realizada por María Laura Morales y Mario Sadras en Desde el Barrio (lunes a viernes de 10 a 13 horas)
Discusión acerca de esta noticia