El programa radial Legislatura Abierta, que conduce la diputada porteña Laura Velasco en Radio Gráfica, entrevistó al flamante embajador argentino en Ecuador Gabriel Fuks a doscientos años del encuentro entre los libertadores José De San Martín y Simón Bolivar en la ciudad de Guayaquil, “por el sueño de una América unida”.
Velasco consideró lo planteado por el exvicepresidente de Bolivia Álvaro García Linera: «Estamos viviendo un empate catastrófico entre proyectos progresistas y neoliberales». Fuks, describió la situación en Ecuador, donde el gobierno encabezado por el banquero liberal Guillermo Lazo, tiene una debilidad parlamentaria muy grande, “con solo el 10% de los legisladores”. Sus políticas de alzas de precios de combustibles y alimentos, que no fueron acompañadas de una recuperación de los ingresos, produjeron masivas movilizaciones populares en junio, convocadas por varias organizaciones sociales, principalmente por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
“La CONIAE es una organización muy poderosa, que tiene de alguna manera su representación política, como el Pachacutic, que sacó el 20% en las últimas elecciones de 2021. No es la única, ya que existe el correismo (encabezada por el ex presidente Rafael Correa), una fuerza viva con muchos asambleístas; otra fuerza de derecha en la costa y los que responden a Lasso, que llegó a una segunda vuelta y que se mantiene con una debilidad muy grande”.
Con respecto a la integración latinoamericana, Fuks consideró que hay un intercambio escaso entre la Argentina y Ecuador, ya que “hay aranceles muy altos en la región, más allá de quién gobierne en cada país. La región tiene en esta coyuntura internacional la capacidad de poner todo sobre la mesa pero si tenemos aranceles tan altos, es difícil”.
El embajador se comprometió a tratar de integrar los países para que los productos argentinos y ecuatorianos se intercambien con mayor facilidad. Además evaluó que “la balanza comercial es superavitaria para la Argentina y creció casi el doble en dos años. La Argentina está en condiciones de exportar una gran cantidad de automotores. Pero estamos con estas cuestiones arancelarias”.
También consideró que la situación en América Latina está cambiando con la futura asunción del izquierdista Jorge Luis Petro en Colombia y las elecciones en Brasil con Luis Ignacio Lula Da Silva como favorito.
- Entrevista realizada en Legislatura Abierta, viernes de 14 a 15hs, por Radio Gráfica.
Discusión acerca de esta noticia