La feroz represión que lanzó el ejecutivo contra los movimientos indígenas y la población que se manifestaba contra el modelo neoliberal en las calles de Ecuador, dejó un saldo de cinco muertos. Por otro lado, un ataque a un convoy militar terminó con la vida de un sargento de las fuerzas armadas, lo que motivó a Lasso a suspender unilateralmente el diálogo con la CONAIE a quien acusó de promover la violencia.
Sin embargo, tanto el gobierno como la CONAIE, con la mediación de la Conferencia Episcopal, llegaron a un acuerdo en el cual el ejecutivo se comprometió a reducir el precio de los combustibles, (aún más de lo anunciado previamente), a declarar el estado de emergencia en el sistema de salud para agilizar la trasferencia de recursos al sector, y la reforma del plan minero, garantizando la parálisis de actividades en zonas protegidas o bajo control indígena.
Radio Gráfica dialogó con la periodista ecuatoriana Ivonne Amores, de Bella Zurda, quien confirmó que “se firmó un acta por la paz y la democracia. La paz entendida desde el gobierno como la ausencia de manifestantes en las calles y espacios públicos. Sin embargo la paz y la justicia social están muy lejos de conseguirse”.
“El acta deja un sin sabor frente a la actitud del gobierno que dice que ganó la paz y la democracia. Durante 18 jornadas de movilización el gobierno no ha cesado de reprimir y se vio obligado a enviar emisarios porque nunca dio la cara, no estuvo presente en ninguna sesión de diálogo, por el contrario, el miércoles se canceló de manera unilateral”, continuó la referente al tiempo que reconoció que “hubo un gran avance en tema de extractivismo, derechos de la naturaleza y los pueblos originarios en la Amazonia, con la modificación del decreto 151 se lograron conquistas en este ámbito”.
Consultada por el costo político que el conflicto implicó para Lasso, Amores destacó: “Hay que caracterizar no solo al gobierno sino al bloque de poder en el gobierno, hay aliados indispensables desde la época de Lenin Moreno, a quienes les conviene que se exacerben las desigualdades sociales. Para ellos hay ganancia en rio revuelto. Uno de esos aliados es la embajada de Estados Unidos en Ecuador, estamos a puertas de elecciones regionales y a la embajada no le convenía este clima de descontento social, porque buscan afianzarse en el poder político para asegurar sus intereses económicos”, aseguró.
Y agregó: “Con Lasso presidente se asegura la evasión de impuestos de varios empresarios y banqueros, el bloque en el poder que sostiene este gobierno, es el que empuja este ambiente de conciliación y quien obligó al gobierno a firmar esa acta”.
Leónidas Iza, presidente de la CONAIE, admitió que si bien el acta no incluye todas las demandas, tiene “importantes logros”, y aseguró que de no cumplirse lo consensuado en 90 días, se retomarán las protestas en las calles.
- Entrevista realizada por Laura Morales y Mario Sadras en Desde el Barrio
Discusión acerca de esta noticia