Radio Gráfica
  • Política
    Mónica Peralta Ramos. La caída de Silicon Valley y “una oportunidad para salir del dólar”

    Mónica Peralta Ramos. La caída de Silicon Valley y “una oportunidad para salir del dólar”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

  • Gremiales
    Habrá aumentos desde abril para las trabajadoras de casas particulares

    Habrá aumentos desde abril para las trabajadoras de casas particulares

    Bridgestone despide trabajadores tras un informe del Ministerio de Trabajo que detectó deficiencias en las condiciones laborales

    Bridgestone despide trabajadores tras un informe del Ministerio de Trabajo que detectó deficiencias en las condiciones laborales

    La pata civil de la dictadura

    La pata civil de la dictadura

    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

  • Sociedad
    ChatGPT: ¿Cómo funciona la inteligencia artificial de la que todos hablan?

    ChatGPT: ¿Cómo funciona la inteligencia artificial de la que todos hablan?

    La legislatura porteña rechazó la creación de un parque público en Costa Salguero

    La legislatura porteña rechazó la creación de un parque público en Costa Salguero

    Ayuno frente a la Corte Suprema: “El Partido Judicial tomó la posta de lo que fue el Partido Militar”

    Ayuno frente a la Corte Suprema: “El Partido Judicial tomó la posta de lo que fue el Partido Militar”

    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

  • Mundo
    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Lula rumbo a China

    Lula rumbo a China

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

  • Deportes
    Daniel Picas: “Gimnasia, mi amor”

    Daniel Picas: “Gimnasia, mi amor”

    Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

    Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

    El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

  • Cultura
    Cabral: “Es una farsa que digan que no hay más metal”

    Cabral: “Es una farsa que digan que no hay más metal”

    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Concepto de Moscú. Una nueva instancia para un proceso en marcha

    Fuentes Seguras. Concepto de Moscú. Una nueva instancia para un proceso en marcha

    No fue un renunciamiento, lo bajó la realidad

    No fue un renunciamiento, lo bajó la realidad

    Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

    Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Mónica Peralta Ramos. La caída de Silicon Valley y “una oportunidad para salir del dólar”

    Mónica Peralta Ramos. La caída de Silicon Valley y “una oportunidad para salir del dólar”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

  • Gremiales
    Habrá aumentos desde abril para las trabajadoras de casas particulares

    Habrá aumentos desde abril para las trabajadoras de casas particulares

    Bridgestone despide trabajadores tras un informe del Ministerio de Trabajo que detectó deficiencias en las condiciones laborales

    Bridgestone despide trabajadores tras un informe del Ministerio de Trabajo que detectó deficiencias en las condiciones laborales

    La pata civil de la dictadura

    La pata civil de la dictadura

    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

  • Sociedad
    ChatGPT: ¿Cómo funciona la inteligencia artificial de la que todos hablan?

    ChatGPT: ¿Cómo funciona la inteligencia artificial de la que todos hablan?

    La legislatura porteña rechazó la creación de un parque público en Costa Salguero

    La legislatura porteña rechazó la creación de un parque público en Costa Salguero

    Ayuno frente a la Corte Suprema: “El Partido Judicial tomó la posta de lo que fue el Partido Militar”

    Ayuno frente a la Corte Suprema: “El Partido Judicial tomó la posta de lo que fue el Partido Militar”

    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

  • Mundo
    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Lula rumbo a China

    Lula rumbo a China

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

  • Deportes
    Daniel Picas: “Gimnasia, mi amor”

    Daniel Picas: “Gimnasia, mi amor”

    Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

    Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

    El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

  • Cultura
    Cabral: “Es una farsa que digan que no hay más metal”

    Cabral: “Es una farsa que digan que no hay más metal”

    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Concepto de Moscú. Una nueva instancia para un proceso en marcha

    Fuentes Seguras. Concepto de Moscú. Una nueva instancia para un proceso en marcha

    No fue un renunciamiento, lo bajó la realidad

    No fue un renunciamiento, lo bajó la realidad

    Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

    Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Deportes

Apiladas Deportivas: El flagelo de las apuestas, Carbonero, la cultura del aguante y el adiós al mamarrachito que todos amamos

La miga del deporte. Lo que decimos en Abrí la Cancha y también escribimos: Comunicaciones y el flagelo de las apuestas. Carbonero y los Departamentos de Género. El apuro por la primicia y la cultura del aguante. De yapa: ¡Mamarrachito mio! Se nos va la camiseta más fea y que todos aprendimos a querer. 

12 junio, 2022
en Deportes
0
Apiladas Deportivas: El flagelo de las apuestas, Carbonero, la cultura del aguante y el adiós al mamarrachito que todos amamos

Por Carlos Aira (*)

 

¡Que semanita, che! La fecha de Copa Argentina dejó sorpresas. ¡Pobre Bernardo Grobocopatel…! Su Agropecuario derrotó 2 a 1 a Racing a pesar de obligar a sus empleados (disculpen, jugadores) a utilizar una camiseta con la leyenda: “Gracias Papá por hacerme hincha de Racing”. Se habló mucho del triunfo de Boca en La Rioja. Tambien de Sebastián Villa y su situación judicial. Pero se habló poco, por no decir que se obvió, la muerte de un hincha de Independiente Rivadavia en la previa del partido ante Vélez en San Luis. Pablo Morcos falleció de un síncope cardiaco en plena refriega entre hinchas y fuerzas policiales. La organización era consciente que cada vez que el equipo cuyano disputó partidos fuera de su estadio, la situación de seguridad fue compleja. El horario de inicio fue las 22.00hs.  ¿No se pudo disputar en otro horario y escenario? 

 

APUESTAS: En abril pasado la bomba estalló en El Porvenir: cuatro jugadores sospechados y un club que judicializó sus sospechas. Comunicaciones, campeón del Apertura de Primera B Metropolitana, vivió esta última semana una situación angustiante. Germán Cavalieri, entrenador del equipo, amenazó con alejarse de la conducción del plantel profesional, a una semana de consagrarse ganador del Apertura. ¿Razones? Ninguna pública, pero los silencios son gritos: dos referentes del plantel habrían ido para atrás en la derrota 1-2 ante Dock Sud. Caos en Agronomía, sobre todo porque uno de los jugadores sospechados es Lucas Banegas, ídolo del club. La situación no tiene vuelta atrás. Un puñal en el corazón de la credibilidad de los hinchas y nuestro fútbol.

Germán Cavalieri, DT de Comunicaciones. Su posición fue irrebocable.

Ante esta situación, aparecieron los desentendidos. Los medios que más dinero reciben de las agencias de apuestas deportivas hablan de este caso como Apuestas ilegales. Desde 2022, las apuestas son legales. Nos guste o no. Ilegal es la actuación dolosa de deportistas profesionales adornados por los billetes de las redes de apuestas. Sitios que invierten su buen dinero publicitando a medios y sus periodistas, quienes se convirtieron, súbitamente, en especialistas en esto de quien convertirá el primer gol del partido. El asunto es así de complejo.

En Abrí la Cancha tenemos un pequeño orgullo: desde hace años advertimos la problemática de las apuestas. El gran flagelo del deporte junto al doping. Como señaló el cura villero Pepe Di Paola en nuestro programa: “Van a convertir a casa casa en un casino“. Lo que sabíamos se convierte en una realidad: el casino se instaló dentro del campo de juego.

Esta tarde, en la primera fecha del Clausura, Comunicaciones cayó 3 a 0 en su estadio ante UAI Urquiza. Germán Cavalieri quedó al frente del equipo, ratificado por la CD del club.

 

CARBONERO: ¡Ay…que momento, Academia! Ayer nomás, Racing enhebraba triunfos como cuentas a un rosario. Tiempos de Gagoneta. Pero ese Racing era la carroza de Cenicienta y a la medianoche se transformó en calabaza. En poco más de un mes, lacadé perdió todo: se fue invicta de la Copa de la Liga; cayó en el Presidente Perón ante River de Montevideo, quedando afuera de la Sudamericana en fase de grupos (con empatar, pasaba la siguiente etapa). Para colmo, el Agropecuario del confundido Grobocopatel dio vuelta el partido y le pegó un shot en las posaderas a la Academia en la Copa Argentina.

La posible contratación de Johan Carbonero genera una polémica extradeportiva en Racing.

Ante la necesidad de vitalizar el ataque, la CD apuntó la contratación del colombiano Johan Carbonero. El morocho delantero de Gimnasia tiene momentos estelares, pero un problema que pesa tanto como tres eliminaciones consecutivas: Carbonero deberá afrontar un juicio oral tras estar procesado por acoso y tentativa de abuso sexual. La causa se inició en noviembre de 2020 y fue realizada por una empleada del hotel donde fue alojado el futbolista. La mujer, en su declaración judicial, relató que era hostigada por el jugador, hasta llegó a tomarla del brazo y meterla a la fuerza dentro de su habitación.

En forma unánime, la CD de Racing aprobó la contratación del futbolista. Tan sólo restan detalles de ingeniería económica para que el colombiano vista la gloriosa camiseta albiceleste. Pero aquí subyace un tema muy serio y delicado. Desde hace años, al calor de una época, cada club tiene su Departamento de Género. Estos departamentos han redactado sus protocolos de Violencia de Género. El protocolo de Racing Club no impediría la contratación del colombiano. Un detalle: los Departamentos de Género suelen responder a las Comisiones Directivas. No así organizaciones feministas que militan dentro de los clubes. La lucha también se juega allí y es muy intensa.

El tema Violencia de Genero es urticante para la sociedad. El Caso Villa así lo demuestra. Las palabras hacen un ruido ensordecedor. Desde aquellos que entienden que el futbolista es víctima de una cama por vestir la camiseta de Boca Juniors; pasando por una Fiscal de la Nación que pide la detención del futbolista, sin riesgo procesal de fuga, al entender que su función judicial es abogar por el fín del patriarcado. El caos de estos tiempos.

Una reflexión que llevamos adelante el miércoles pasado en el programa: la inmensa mayoría de los mortales no estamos preparados – más allá de opiniones – para dar respuestas en un tema tan sensible y complicado. Lo mejor es hablar lo menos posible y dejar actuar a la justicia. En Argentina rige el principio constitucional de inocencia. Por lo tanto, hasta que no se demuestre lo contrario, Villa y Carbonero podrán seguir en libertad y trabajando en sus clubes. Guste o no guste. Luego, cada club decide que hacer con cada uno de sus futbolistas con causas de este tipo a sabiendas que dividen, en forma horizontal, a toda la sociedad.

Por último: ¡Que bueno sería, en este deporte tan mercantilizado, tener maestros que cultiven los verdaderos valores del deporte…! Parece anacrónico, pero nos estariamos ahorrando unos cuantos dolores de cabeza.

 

Los memes contra Chile. La Cultura del Aguante disfrazada de folklore.

¡NOTICIAS DE AYER! ¡EXTRA! ¡EXTRA!: Cantaban los Redondos en Un Baión para el Ojo Idiota (1988). La carrera detrás de la primicia ha llegado a límites sensacionales. Todo es válido. ¡Luis Suárez está cerca de River! dice el o la movilera del canal X. Sin sonrojarse, afirma qué “desde el entorno de Suárez me dicen…“. ¡Desde el entorno de Suárez! El poligriyo – o la poligriya – sabe que su opinión no tiene valor alguna y pone en boca de el entorno de Suárez lo que tiene ganas de decir. Así, multiplicado hasta el cansancio.

Pero esta semana hubo un hecho singular. El centenario periódico mexicano Excélsior publicó que Chile se quedaría con la plaza de Ecuador en la próxima Copa del Mundo. Como si no existiera internet, varios colegas afirmaron, confirmaron y ratificaron que esto sería así. El “desde FIFA me dicen…” en boca de todos. La realidad se conoció el viernes último: FIFA desestimó el reclamo de Chile por la supuesta mala inclusión de Byron Castillo y Ecuador estará en la Copa del Mundo.

Pero siempre hay una vuelta de tuerca. Con Chile fuera del Mundial – como debió ser – comenzaron los memes y el periodismo berreta. La búsqueda efectiva del “me gusta” en las redes de medios que se autotitulan líderes. No quiero ser el primer moralista, pero todo esas cargadas son alimento de una Cultura del Aguante de la cual, cuando las papas queman, nadie quiere hacerse cargo.

¡Rock maravilla para todo el mundo! ¡Que gocen los ratones!

 

¡MAMARRACHITO MIO!: Decía el inolvidable Oscar Casco. Digamos las cosas como son: cuando AFA presentó el último modelo de camiseta para la Selección, todos – casi sin excepción – pusimos el grito en el cielo. Un esperpento que causó amplio rechazo.

Mamarrachito mío… La camuflada se retira invicta y campeona en el Maracaná y Wembley.

Pero el fútbol es como la vida misma. Un día conociste una persona que no era muy agraciada, pero era la mar de simpática. Comenzaste a salir con ella. Al principio, con algunas dudas. Pasaron los encuentros y te diste cuenta que la pasabas muy bien. Al poco tiempo, los defectos se fueron borrando, y sin darte cuenta, estabas perdidamente enamorado. Eso pasó con esta camiseta camuflada que comenzamos a decirle adiós ¿Por qué? Simple: el mercado global de la indumentaria deportiva exige un modelo original para cada Copa del Mundo y Argentina estrenará una nueva camiseta. Los números de la Selección con la camuflada son infernales: 22 partidos; 16 victorias, 6 empates y ninguna derrota. Una vuelta olímpica en el Maracaná y otra en Wembley. ¡Te vamos a extrañar mucho, mamarrachito mio! ¡Se feliz en dónde estés!

Los cabuleros están de luto. Pero vamos a tirarle una soga a los que quieren piantarse hacia el suicidio de la cábala. En abril de 1993, Vélez Sársfield se iba derecho hacia un campeonato que se negaba desde el lejano 1968. Pero business are business y el club de Amalfitani dejó la ropa Adidas gracias a una tentadora oferta de la inglesa Umbro que llegaba a nuestro país. El plantel se reveló. ¡No querían cambiar las camisetas con sólo seis fechas por delante! Los dirigentes en un brete. Al final se impuso la razón y domingo 2 de mayo de 1993, el equipo de Carlos Bianchi salió al campo de juego luciendo las Umbro azules con el escapulario blanco. Bajo una tormenta de cuidado, Vélez goleó 4 a 0 a Talleres y se fue derecho al título. La marca de los dos rombos quedó asociada al ciclo histórico 1993-1996 en el cual Vélez Sársfield ganó todo. A pesar que los muchachos decían que podía ser mufa.

 

¡Nos vemos la semana que viene, amiguetes! ¡A cuidarse del frío!

 

(*) Periodista / Abrí la Cancha.

Tags: Agropecuario de Carlos CasaresApiladas DeportivasApuestas DeportivasBernardo GrobocopatelCamiseta Selección ArgentinaCarlos AiracomunicacionesJohan Carbonero
Compartir112Tweet70EnviarEnviar

Relacionados

Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

26 marzo, 2023
Atención: El básquet argentino está en peligro

Atención: El básquet argentino está en peligro

14 marzo, 2023
Apiladas Deportivas: Entre un calor inhumano y un ambiente que se torna cada vez más diferente

Apiladas Deportivas: Entre un calor inhumano y un ambiente que se torna cada vez más diferente

12 marzo, 2023
Omar Plaini: “Se necesita urgente un gran programa nacional para erradicar a los violentos de los clubes”

Omar Plaini: “Se necesita urgente un gran programa nacional para erradicar a los violentos de los clubes”

10 marzo, 2023
CENARD: El peligro inmobiliario aún persiste

Apiladas Deportivas: ¿Para qué tenemos leyes del deporte si no se cumplen?

26 febrero, 2023
Implementación del VAR:  ¿Más problemas que soluciones?

Apiladas Deportivas: un VAR trucho en el país de los campeones del mundo

19 febrero, 2023

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

    Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

    263 compartidos
    Compartir 105 Tweet 66
  • Padre Paco. Un recorrido por su vida, de España a la Isla Maciel

    761 compartidos
    Compartir 304 Tweet 190
  • Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

    226 compartidos
    Compartir 90 Tweet 57
  • Daniel Picas: “Gimnasia, mi amor”

    220 compartidos
    Compartir 88 Tweet 55
  • El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    219 compartidos
    Compartir 88 Tweet 55

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones