Radio Gráfica
  • Política
    CFK en Ensenada: “El mejor homenaje que le podemos hacer a Perón es ver lo que hizo y tratar de acercar el bochín”

    CFK en Ensenada: “El mejor homenaje que le podemos hacer a Perón es ver lo que hizo y tratar de acercar el bochín”

    Alberto Fernández en CGT. El recuerdo de Perón, definiciones y respuestas

    Alberto Fernández en CGT. El recuerdo de Perón, definiciones y respuestas

    Alberto Fernández visitó a Milagro Sala: “Se instauró un sistema de clara persecución”

    Alberto Fernández visitó a Milagro Sala: “Se instauró un sistema de clara persecución”

    Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

    Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

  • Gremiales
    CGT Regional Oeste: “¿Quién se queda con nuestro salario?”

    CGT Regional Oeste: “¿Quién se queda con nuestro salario?”

    Juan Carlos Schmid: “Necesitamos recuperar la marina mercante, la industria naval y la navegación interior”

    Juan Carlos Schmid: “Necesitamos recuperar la marina mercante, la industria naval y la navegación interior”

    Paso adelante para la conformación de la Cámara Nacional Ladrillera

    Paso adelante para la conformación de la Cámara Nacional Ladrillera

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

  • Sociedad
    Segmentación tarifaria. La quita de subsidios alcanzaría a más del 10% de la población

    Segmentación tarifaria. La quita de subsidios alcanzaría a más del 10% de la población

    Maxi y Darío, el cuerpo de la Patria

    Maxi y Darío, el cuerpo de la Patria

    Ley de Salud Mental. ¿Qué tiene para aportar el cooperativismo?

    Ley de Salud Mental. ¿Qué tiene para aportar el cooperativismo?

    Docentes rechazan la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

    Docentes rechazan la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

  • Mundo
    Ecuador. Lasso y la CONAIE firman acuerdo que pone fin a las jornadas de protesta

    Ecuador. Lasso y la CONAIE firman acuerdo que pone fin a las jornadas de protesta

    Ecuador: fracasa la destitución de Lasso y continúan las protestas

    Ecuador: fracasa la destitución de Lasso y continúan las protestas

    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    Argentina planteó ingresar al BRICS

    Argentina planteó ingresar al BRICS

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: La opereta Suárez. Vélez y la impronta de Victorio. Pobre Troyansky. De yapa: un libro necesario

    Apiladas Deportivas: La opereta Suárez. Vélez y la impronta de Victorio. Pobre Troyansky. De yapa: un libro necesario

    Victor Lupo: Actualización política y doctrinaria del deporte argentino

    Víctor Lupo: “Los funcionarios observan la realidad desde la Caverna de Platón”

    Las Leonas: Se acerca el debut en el Mundial de Hockey femenino

    Las Leonas: Se acerca el debut en el Mundial de Hockey femenino

    ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

    ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

  • Cultura
    Los días del agua: recuerdos de unas vacaciones

    Los días del agua: recuerdos de unas vacaciones

    Así se vivió el segundo Weekend del Primavera Sound Barcelona

    Así se vivió el segundo Weekend del Primavera Sound Barcelona

    La traducción (Prueba 8): un complejo trabajo sobre la interpretación

    La traducción (Prueba 8): un complejo trabajo sobre la interpretación

    El amante de los caballos: lo poético del duelo

    El amante de los caballos: lo poético del duelo

  • Opinión
    Fuentes Seguras. El programa de la OTAN

    Fuentes Seguras. El programa de la OTAN

    Panorama sindical. Legado

    Panorama sindical. Legado

    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    Fuentes Seguras. Argentina

    Fuentes Seguras. Argentina

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    CFK en Ensenada: “El mejor homenaje que le podemos hacer a Perón es ver lo que hizo y tratar de acercar el bochín”

    CFK en Ensenada: “El mejor homenaje que le podemos hacer a Perón es ver lo que hizo y tratar de acercar el bochín”

    Alberto Fernández en CGT. El recuerdo de Perón, definiciones y respuestas

    Alberto Fernández en CGT. El recuerdo de Perón, definiciones y respuestas

    Alberto Fernández visitó a Milagro Sala: “Se instauró un sistema de clara persecución”

    Alberto Fernández visitó a Milagro Sala: “Se instauró un sistema de clara persecución”

    Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

    Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

  • Gremiales
    CGT Regional Oeste: “¿Quién se queda con nuestro salario?”

    CGT Regional Oeste: “¿Quién se queda con nuestro salario?”

    Juan Carlos Schmid: “Necesitamos recuperar la marina mercante, la industria naval y la navegación interior”

    Juan Carlos Schmid: “Necesitamos recuperar la marina mercante, la industria naval y la navegación interior”

    Paso adelante para la conformación de la Cámara Nacional Ladrillera

    Paso adelante para la conformación de la Cámara Nacional Ladrillera

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

  • Sociedad
    Segmentación tarifaria. La quita de subsidios alcanzaría a más del 10% de la población

    Segmentación tarifaria. La quita de subsidios alcanzaría a más del 10% de la población

    Maxi y Darío, el cuerpo de la Patria

    Maxi y Darío, el cuerpo de la Patria

    Ley de Salud Mental. ¿Qué tiene para aportar el cooperativismo?

    Ley de Salud Mental. ¿Qué tiene para aportar el cooperativismo?

    Docentes rechazan la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

    Docentes rechazan la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

  • Mundo
    Ecuador. Lasso y la CONAIE firman acuerdo que pone fin a las jornadas de protesta

    Ecuador. Lasso y la CONAIE firman acuerdo que pone fin a las jornadas de protesta

    Ecuador: fracasa la destitución de Lasso y continúan las protestas

    Ecuador: fracasa la destitución de Lasso y continúan las protestas

    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    Argentina planteó ingresar al BRICS

    Argentina planteó ingresar al BRICS

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: La opereta Suárez. Vélez y la impronta de Victorio. Pobre Troyansky. De yapa: un libro necesario

    Apiladas Deportivas: La opereta Suárez. Vélez y la impronta de Victorio. Pobre Troyansky. De yapa: un libro necesario

    Victor Lupo: Actualización política y doctrinaria del deporte argentino

    Víctor Lupo: “Los funcionarios observan la realidad desde la Caverna de Platón”

    Las Leonas: Se acerca el debut en el Mundial de Hockey femenino

    Las Leonas: Se acerca el debut en el Mundial de Hockey femenino

    ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

    ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

  • Cultura
    Los días del agua: recuerdos de unas vacaciones

    Los días del agua: recuerdos de unas vacaciones

    Así se vivió el segundo Weekend del Primavera Sound Barcelona

    Así se vivió el segundo Weekend del Primavera Sound Barcelona

    La traducción (Prueba 8): un complejo trabajo sobre la interpretación

    La traducción (Prueba 8): un complejo trabajo sobre la interpretación

    El amante de los caballos: lo poético del duelo

    El amante de los caballos: lo poético del duelo

  • Opinión
    Fuentes Seguras. El programa de la OTAN

    Fuentes Seguras. El programa de la OTAN

    Panorama sindical. Legado

    Panorama sindical. Legado

    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    Fuentes Seguras. Argentina

    Fuentes Seguras. Argentina

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Derechos Humanos

Homenaje a Sebastián Moro, el periodista hallado muerto tras el golpe de Estado en Bolivia

Fue uno de los primeros comunicadores en denunciar el golpe contra Evo Morales en 2019 y cubrió los acontecimientos que se dieron en el marco de la dictadura para medios como Página 12, Prensa Rural y la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia.

7 junio, 2022
en Congreso, Derechos Humanos, Mundo
0
Homenaje a Sebastián Moro, el periodista hallado muerto tras el golpe de Estado en Bolivia

En el día Nacional del Periodista, se realizará una charla debate en el Senado de la Nación, donde homenajearán a Sebastián Moro, el trabajador de prensa argentino, muerto por causas aún no esclarecidas el 16 de noviembre de 2019 en Bolivia, tras el golpe de Estado contra Evo Morales.

Hace dos años el periodista fue encontrado semiinconsciente en su departamento y tras ser internado en una clínica, se le informó a sus familiares que falleció a causa de un ACV. Sin embargo, cuando su familia y abogado llegaron a Bolivia, encontraron heridas y marcas que no correspondían con el diagnóstico brindado.

Penélope Moro, hermana del comunicador, dialogó con Radio Gráfica sobre el caso: “Se ha hecho mucha fuerza internacional para que se esclarezca y se haga justicia. Pero nada alcanza porque en Bolivia hay una justicia obsoleta, es colonial, se vende y se compra como si fuera un bien de mercado, y carece de perspectiva en derechos humanos”, explicó.

“Hay una causa que se abrió durante la dictadura por sugerencia de la CIDH al gobierno de facto de Bolivia. Pero la intención fue que nunca avance la investigación. Ya pasaron dos años y ha pasado por manos de fiscales que no se han interesado, hemos viajado para declarar en plena pandemia, con muchísimo esfuerzo desde lo personal y colectivo. Hemos logrado incluso con ayuda del gobierno argentino, llegar a Bolivia con todas las pruebas que hemos podido recolectar y esto queda en manos de una fiscalía que nos termina recusando a mi mamá, a mi hermana y a mí”, lamentó Penélope, al tiempo que aclaró que “en Bolivia no se avanzó en ninguna causa que tenga que ver con los crímenes de las humanidad cometidos a partir de noviembre de 2019”.

Por otra parte, relató cómo fue el último contacto que tuvo con su hermano: “Sebastián vivía en La Paz hacía dos años. Hablábamos siempre con él, vivimos lo del golpe codo a codo porque él nos iba contando lo que pasaba hasta que perdimos la comunicación el 9 de noviembre. Supimos que él se tuvo que recluir para trabajar desde la clandestinidad. Ese sábado él iba a cerrar la edición de Prensa Rural, el periódico del cual él era el jefe editor, y cuando está llegando a la sede sindical ve una horda de personas intentando entrar por la fuerza a la sede, justo en ese momento recibe el llamado de su jefe José Aramayo, para que se vuelva a su casa que iban a tener que trabajar de manera clandestina”.

“Todo esto Sebastián no los cuenta en vivo y en directo por whatsapp”, aclaró. “Le pedimos por favor que vuelva a Argentina, teníamos mucho miedo de que estuviera siendo perseguido, luego lo dejamos trabajar porque sabíamos de su rigurosidad y ya en horas de la tarde veo que su jefe está siendo víctima de un linchamiento en frente de la sede, rodeado de gente, una imagen del medioevo, el periodista atado a un árbol, víctima de agresiones”, recordó Penélope.

El periodista José Aramayo amarrado a un árbol tras golpe de estado en Bolivia

“La última vez que nos comunicamos nos contó que habían liberado a José y que recién terminaba de enviar la nota a Página 12, que se titulaba ‘Golpe de Estado en marcha en Bolivia’. Ya había dado reportes para muchas radios comunitarias de la región, además. Dijo que iba a salir a caminar, pese a que sabía lo que se venía, nos dijo que la noche estaba tranquila y que necesitaba caminar porque había sido un día de mucho trabajo. Después de eso, nunca más nos pudimos comunicar con él”, continuó. Más tarde, “entró a su domicilio un conocido, la puerta estaba abierta y Sebastián estaba tirado en la cama, golpeado y en un estado de semiinconsciencia en el que estuvo por seis días hasta que falleció”.

Hoy en el Congreso de la Nación se realizará un homenaje a Sebastián y se impulsará una charla debate sobre el compromiso periodístico en escenarios de violación sistemática a los derechos humanos: “La campaña se hizo con gran esfuerzo, saben que comunicar y reclamar justicia por la muerte de un periodista es una tarea complejísima, porque se conjugan muchos poderes en el medio. Acá no está el apoyo ni siquiera de la prensa. Es difícil de explicar lo que nos atraviesa como gremio, pero hemos ido creciendo poco a poco para poner al gobierno al tanto de lo que pasa con la justicia en Bolivia. Desde el poder ejecutivo hemos tenido señas y ayuda, la secretaria de DDHH nos ha tomado declaración para resguardar esa declaración acá, cuando en Bolivia ni siquiera fuimos citadas, se han enviado exhortos pidiendo explicaciones, y nos faltaba la pata del poder legislativo así que es muy simbólico, es la oportunidad de demostrar el interés y la fuerza”, concluyó Penélope.

  • Entrevista realizada en Punto de Partida por Lucas Molinari y Leila Bitar
Tags: CIDHCongresoGolpe de Estado en BoliviaJeanine ÁñezJosé aramayoPenélope MoroSebastián moroSencata y Sacaba
Compartir96Tweet60EnviarEnviar

Relacionados

Media sanción al proyecto que avala el acuerdo con el FMI

Media sanción al proyecto que avala el acuerdo con el FMI

11 marzo, 2022
8M, la huelga y la deuda

8M, la huelga y la deuda

9 marzo, 2022
En un clima de unidad, la CGT renovó autoridades con reforma del estatuto y mayor participación femenina

En un clima de unidad, la CGT renovó autoridades con reforma del estatuto y mayor participación femenina

12 noviembre, 2021
Héctor Amichetti: “Procuramos ser una fuerza de apuntalamiento del Gobierno”

Héctor Amichetti: “Procuramos ser una fuerza de apuntalamiento del Gobierno”

11 noviembre, 2021
Mujeres Sindicalistas: la necesidad de una representación real en la CGT

Mujeres Sindicalistas: la necesidad de una representación real en la CGT

2 noviembre, 2021
Crece la tensión en Bolivia tras paro de la derecha contra el gobierno de Arce

Crece la tensión en Bolivia tras paro de la derecha contra el gobierno de Arce

14 octubre, 2021

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

    278 compartidos
    Compartir 111 Tweet 70
  • Hugo Gatti y el Pato Fillol: los arqueros que más penales atajaron en nuestro fútbol

    681 compartidos
    Compartir 272 Tweet 170
  • ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

    245 compartidos
    Compartir 98 Tweet 61
  • Fuentes Seguras. Argentina

    262 compartidos
    Compartir 105 Tweet 66
  • Apiladas Deportivas: ¡Is very dificult! Fuego amigo sobre Chapa. El filósofo Cappa y la incógnita del descenso

    260 compartidos
    Compartir 104 Tweet 65

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta mauricio macri pandemia principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones