Radio Gráfica
  • Política
    Dina Sánchez: “Sin control sobre los precios, las medidas pierden efecto”

    Dina Sánchez: “Sin control sobre los precios, las medidas pierden efecto”

    Julio De Vido: “A Sergio Massa lo veo más cercano al Peronismo que Alberto Fernández”

    Julio De Vido: “A Sergio Massa lo veo más cercano al Peronismo que Alberto Fernández”

    Carlos del Frade: “El Estado se puede quedar con Vicentín sin poner un solo peso”

    Carlos del Frade: “El Estado se puede quedar con Vicentín sin poner un solo peso”

    Macri evitó responder sobre el FMI e increpó a comunicador de La Ronda, emisora de Córdoba

    Macri evitó responder sobre el FMI e increpó a comunicador de La Ronda, emisora de Córdoba

  • Gremiales
    Reducción de la jornada laboral: Primer capítulo en el Congreso, qué se planteó

    Reducción de la jornada laboral: Primer capítulo en el Congreso, qué se planteó

    Claudia Ormachea: “Hace casi 100 años que no se discute la  jornada laboral”

    Claudia Ormachea: “Hace casi 100 años que no se discute la jornada laboral”

    Impuesto a las Ganancias. Media sanción para las modificaciones en una sesión caliente y con presencia sindical

    Impuesto a las Ganancias. Media sanción para las modificaciones en una sesión caliente y con presencia sindical

    Daniel Yofra: “No creo en ningún mesías político, creo en empoderar al movimiento obrero”

    Daniel Yofra: “No creo en ningún mesías político, creo en empoderar al movimiento obrero”

  • Sociedad
    Padre Gustavo Carrara: “El Papa Francisco es el profeta de la dignidad humana”

    Padre Gustavo Carrara: “El Papa Francisco es el profeta de la dignidad humana”

    Alquileres: la modificación pasó al Senado y las organizaciones inquilinas siguen alertas

    Alquileres: la modificación pasó al Senado y las organizaciones inquilinas siguen alertas

    Licitación 5G. Las telcos especulan con aumentar ganancias ante un cambio de gobierno

    Licitación 5G. Las telcos especulan con aumentar ganancias ante un cambio de gobierno

    Paso atrás para los inquilinos: ¿Cuáles son los cambios en la Ley de Alquileres que tuvieron media sanción?

    Paso atrás para los inquilinos: ¿Cuáles son los cambios en la Ley de Alquileres que tuvieron media sanción?

  • Mundo
    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    La declaración de La Habana: G77 + China

    La declaración de La Habana: G77 + China

    G77 + China. De la subsistencia a la presencia

    G77 + China. De la subsistencia a la presencia

    50 años del golpe a Allende. “No hay que victimizar, sino enaltecer a los que cayeron luchando”

    50 años del golpe a Allende. “No hay que victimizar, sino enaltecer a los que cayeron luchando”

  • Deportes
    Central Córdoba de Santiago con mirada historiográfica

    Central Córdoba de Santiago con mirada historiográfica

    El deporte en la construcción del Ser Nacional

    El deporte en la construcción del Ser Nacional

    Apiladas Deportivas: El fútbol entró en el juego electoral

    Apiladas Deportivas: El fútbol entró en el juego electoral

    Ángel Labruna, a 40 años de la partida del máximo símbolo riverplatense

    Ángel Labruna, a 40 años de la partida del máximo símbolo riverplatense

  • Cultura
    Avellaneda Ciudad Audiovisual. Sus calles como un gran set, el museo que se viene

    Avellaneda Ciudad Audiovisual. Sus calles como un gran set, el museo que se viene

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    Los Redondos reeditarán por primera vez sus discos en vinilo

    Los Redondos reeditarán por primera vez sus discos en vinilo

    AMA, una herramienta clave en la disputa por la soberanía musical

    AMA, una herramienta clave en la disputa por la soberanía musical

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Temblores en el Cáucaso Meridional

    Fuentes Seguras. Temblores en el Cáucaso Meridional

    Panorama sindical. APPS

    Panorama sindical. APPS

    Una hermosa melodía llamada peronismo

    Una hermosa melodía llamada peronismo

    Fuentes Seguras. Nada es para siempre

    Fuentes Seguras. Nada es para siempre

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Dina Sánchez: “Sin control sobre los precios, las medidas pierden efecto”

    Dina Sánchez: “Sin control sobre los precios, las medidas pierden efecto”

    Julio De Vido: “A Sergio Massa lo veo más cercano al Peronismo que Alberto Fernández”

    Julio De Vido: “A Sergio Massa lo veo más cercano al Peronismo que Alberto Fernández”

    Carlos del Frade: “El Estado se puede quedar con Vicentín sin poner un solo peso”

    Carlos del Frade: “El Estado se puede quedar con Vicentín sin poner un solo peso”

    Macri evitó responder sobre el FMI e increpó a comunicador de La Ronda, emisora de Córdoba

    Macri evitó responder sobre el FMI e increpó a comunicador de La Ronda, emisora de Córdoba

  • Gremiales
    Reducción de la jornada laboral: Primer capítulo en el Congreso, qué se planteó

    Reducción de la jornada laboral: Primer capítulo en el Congreso, qué se planteó

    Claudia Ormachea: “Hace casi 100 años que no se discute la  jornada laboral”

    Claudia Ormachea: “Hace casi 100 años que no se discute la jornada laboral”

    Impuesto a las Ganancias. Media sanción para las modificaciones en una sesión caliente y con presencia sindical

    Impuesto a las Ganancias. Media sanción para las modificaciones en una sesión caliente y con presencia sindical

    Daniel Yofra: “No creo en ningún mesías político, creo en empoderar al movimiento obrero”

    Daniel Yofra: “No creo en ningún mesías político, creo en empoderar al movimiento obrero”

  • Sociedad
    Padre Gustavo Carrara: “El Papa Francisco es el profeta de la dignidad humana”

    Padre Gustavo Carrara: “El Papa Francisco es el profeta de la dignidad humana”

    Alquileres: la modificación pasó al Senado y las organizaciones inquilinas siguen alertas

    Alquileres: la modificación pasó al Senado y las organizaciones inquilinas siguen alertas

    Licitación 5G. Las telcos especulan con aumentar ganancias ante un cambio de gobierno

    Licitación 5G. Las telcos especulan con aumentar ganancias ante un cambio de gobierno

    Paso atrás para los inquilinos: ¿Cuáles son los cambios en la Ley de Alquileres que tuvieron media sanción?

    Paso atrás para los inquilinos: ¿Cuáles son los cambios en la Ley de Alquileres que tuvieron media sanción?

  • Mundo
    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    La declaración de La Habana: G77 + China

    La declaración de La Habana: G77 + China

    G77 + China. De la subsistencia a la presencia

    G77 + China. De la subsistencia a la presencia

    50 años del golpe a Allende. “No hay que victimizar, sino enaltecer a los que cayeron luchando”

    50 años del golpe a Allende. “No hay que victimizar, sino enaltecer a los que cayeron luchando”

  • Deportes
    Central Córdoba de Santiago con mirada historiográfica

    Central Córdoba de Santiago con mirada historiográfica

    El deporte en la construcción del Ser Nacional

    El deporte en la construcción del Ser Nacional

    Apiladas Deportivas: El fútbol entró en el juego electoral

    Apiladas Deportivas: El fútbol entró en el juego electoral

    Ángel Labruna, a 40 años de la partida del máximo símbolo riverplatense

    Ángel Labruna, a 40 años de la partida del máximo símbolo riverplatense

  • Cultura
    Avellaneda Ciudad Audiovisual. Sus calles como un gran set, el museo que se viene

    Avellaneda Ciudad Audiovisual. Sus calles como un gran set, el museo que se viene

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    Los Redondos reeditarán por primera vez sus discos en vinilo

    Los Redondos reeditarán por primera vez sus discos en vinilo

    AMA, una herramienta clave en la disputa por la soberanía musical

    AMA, una herramienta clave en la disputa por la soberanía musical

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Temblores en el Cáucaso Meridional

    Fuentes Seguras. Temblores en el Cáucaso Meridional

    Panorama sindical. APPS

    Panorama sindical. APPS

    Una hermosa melodía llamada peronismo

    Una hermosa melodía llamada peronismo

    Fuentes Seguras. Nada es para siempre

    Fuentes Seguras. Nada es para siempre

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Deportes

¡Se acabó el maleficio! Argentina pagó su cuenta pendiente en Wembley

Argentina goleó 3 a 0 a Italia por la Artemio Franchi y venció en Wembley. Luego de seis presentaciones sin victorias en el mítico escenario londinense, la Selección Argentina gritó bien fuerte en la catedral del fútbol

4 junio, 2022
en Deportes
0
¡Se acabó el maleficio! Argentina pagó su cuenta pendiente en Wembley

Por Carlos Aira (*)

 

Argentina goleó 3 a 0 a Italia para quedarse con la Copa Artemio Franchi, mostrarle al mundo un equipo afiatado y renovar todas las esperanzas de una gran Copa del Mundo en Qatar. Pero también rompió un maleficio que duró 71 años: nunca había podido vencer en Wembley, la Catedral del fútbol, un escenario que le había sido esquivo. Donde se tejieron mitos y leyendas. Una de las medallas que le faltaba al equipo nacional.

 

1951: LA PRIMERA VISITA

A comienzos de 1951, el General Juan Domingo Perón se enteró que Inglaterra estaba invicto en su mítico estadio londinense. En ese momento, la cancillería argentina comenzó a trabajar el partido. Hueso duro de roer: el fútbol británico se había ensimismado. El fracaso en la Copa del Mundo de 1950 retrajo aun más a un fútbol poco habituado a abrir sus puertas. La Selección Argentina no viajaba hacia Europa desde la Copa del Mundo de 1934. Finalmente, la Federación Inglesa aceptó la propuesta argentina. Sería la primera vez que Inglaterra recibiría a un seleccionado no-británico en Wembley.

Miguel Rugilo será para siempre “El León de Wembley”.

A pesar del duro destierro de cracks que significó la huelga de 1948/49 (Adolfo Pedernera, Alfredo Di Stéfano, Pipo Rossi y Ángel Perucca, entre otras estrellas), nuestro fútbol vivía una época dorada. El entrenador Guillermo Stábile armó un equipo digno de nuestras mejores expresiones: Miguel Ángel Rugilo; Juan Colman y Juan Filgueiras; Norberto Yácono, Ubaldo Faina y Natalio Pescia; Mario Boyé, Tucho Méndez, Rubén Bravo, Ángel Labruna y Félix Loustau.

Miércoles 9 de mayo de 1951. Tarde brumosa sobre Londres. Entradas agotadas. 60.000 espectadores. 18 minutos de juego. Contragolpe argentino: Labruna pasa a Alf Ramsey y coloca un centro a la cabeza de Mario Boyé.  ¡Gol argentino en Wembley! Los ingleses buscaron el empate pero se encontraron con un muro llamado Miguel Ángel Rugilo. El equipo de Vélez Sársfield fue la figura colosal del encuentro. Finalmente, el los últimos minutos de juego – y con un gol en claro off-side, Inglaterra dio vuelta el partido y caimos 2 a 1.

9 de mayo de 1951, Estadio de Wembley. El capitán Norberto Yácono presenta a sus compañeros a Jules Rimet, presidente de FIFA.

En 1990, para la película Fútbol Argentino, el Atómico Mario Boyé dejó su testimonio sobre aquella tarde en Wembley: “El General Perón se enteró que los ingleses tenían el estadio de Wembley invicto. Llamó a Ramón Cereijo y le dijo ´Organizá un equipo que vamos a ir a Wembley a sacarle el invicto a esos carne de gallina`. Se armó un equipo medianamente bueno, pero con muchos petisos. A los 18 minutos convierto el gol. Ahí comenzó el dominio de los ingleses. Era un día nublado. La transmisión radial estuvo a cargo de Luis Elías Sojit, que decía: ¡Es un día peronista! (un día soleado). Nos fuimos defendiendo hasta que nos empataron. De un córner, nos hicieron un gol en off-side. Lo corrimos al árbitro inglés pero no hubo nada que hacer”.

 

 

COPA DEL MUNDO 1966

La segunda visita argentina a Wembley es la más recordada. Un escándalo histórico. Copa del Mundo Inglaterra 1966. Los locales nos recibieron en el marco de la segunda fase. Sábado 23 de julio. Un sol veraniego dio marco a un partido inolvidable. Era la Argentina de Juan Carlos Lorenzo. El Toto ideó un cerrojo defensivo para complicar el juego británico: Antonio Roma; Roberto Ferreiro, Roberto Perfumo, José Rafael Albrecht y Silvio Marzolini; Jorge Solari y Ubaldo Rattín; Alberto González, Ermindo Onega, Luis Artime y Oscar Más.

Año 1966. La mítica expulsión de Rattín. El popular Rata le pide explicaciones junto a Ermindo Onega. Kleitten, un petiso infame, orientó la final hacia Inglaterra-Alemania.

El plan funcionó a la perfección hasta el minuto 36 de la primera etapa. Ubaldo Rattín, con la camiseta número 10, capitán argentino, protestó un fallo del árbitro alemán occidental Rudolf Kleitten. El juez expulsó al Rata. Incredulidad. El jugador se quedó durante largos minutos dentro del campo de juego. Pidió un intérprete que nunca llegó. Argentina terminó cayendo 1 a 0, con un gol convertido a falta de pocos minutos para la finalización del tiempo reglamentario.

Rattín también dejó su testimonio en Fútbol Argentino: “Luego de estar 10 minutos sentado en la alfombra, que me pareció el lugar ideal para seguir presenciando el partido, me dirijo hacia el vestario ya que Wembley no tiene túnel. Cuando paso cerca del banderín de córner, retuerzo la bandera inglesa. Ahí comienzan a tirarme latas de cerveza. A partir de mi expulsión, FIFA instauró la tarjeta amarilla y roja”. 

 

 

AMISTOSO EN 1974

Tal vez sea la menos recordada de todas las presentaciones argentinas en Wembley. En mayo de 1974, a un mes del comienzo de la Copa del Mundo Alemania Federal 1974, la Selección pautó tres amistosos en Europa: Francia, Inglaterra y Holanda. El 18 de mayo, con gol de Mario Kempes, Argentina venció a los galos en el Parque de los Príncipes. Cuatro días mas tarde, el equipo nacional se presentó en Wembley.

22 de mayo de 1974. Pancho Sa se esfuerza y desvía el ataque de Channon, autor del primer gol inglés. Inglaterra 2-2 Argentina.

Un curioso triunvirato comandado por Vladislao Cap dirigía al equipo. Salieron al campo de juego Daniel Carnevali; Rubén Glaría, Roberto Perfumo, Ángel Bargas y Pancho Sá; Miguel Brindisi, Roberto Telch y Carlos Squeo; Agustín Balbuena, Rubén Ayala y Mario Kempes.

A los pocos minutos de la segunda etapa ganaba Inglaterra 2 a 0.  Descontó Mario Alberto Kempes. En el último minuto, penal al Matador de Bell Ville que sancionó el árbitro argentino Arturo Andrés Ithurralde. Desde los doce pasos, Kempes venció a Peter Shilton y convirtió la igualdad final.

 

 

1980: LA FALLIDA OBRA MAESTRA DE DIEGO

Mayo de 1980. Argentina se volvió a presentar en Wembley. Era el comienzo de una extensa gira europea. El equipo dirigido por César Luis Menotti tenía la inmensa chapa de ser campeón del mundo. Pero no sólo eso, también tenía la presencia del pibe que todo Europa quería ver de cerca. Era Diego Armando Maradona.

13 de mayo de 1980. Dieguito no lo puede creer. Era un golazo imborrable. Argentina cayó 3 a 1 en Wembley.

Una multitud, 90.000 espectadores, le dieron marco a un partido fantástico. El Flaco de Fisherton alineó a Ubaldo Fillol; Jorge Olguín, José Van Tuyne, Daniel Passarella y Alberto Tarantini; Juan Barbas, Américo Rubén Gallego y Diego Maradona; Santiago Santamaría, Leopoldo Luque y Daniel Valencia.

No fue un partido grato para Argentina, que fue superada 3 a 1 por Inglaterra. Pero una jugada pudo haber cambiado el rumbo del encuentro. Con el partido 0 a 0, Diego Maradona inició una corrida similar a la inmortal realizada seis años más tarde en el Estadio Azteca. La diferencia: definió ante la salida del arquero. El zurdazo se fue junto al palo derecho de Shilton. Años más tarde, Diego recordó: “Recibí de espaldas. Giro y eludí a Clements. Después me saqué tres más de encima. La vi tan fácil que definí cuando salió Shilton. Era el gol de mi vida. A los ingleses en Wembley. En México ya tenía aprendida la lección: tenia que entrar con pelota y todo“.

 

 

1991: DOS CABEZAZOS PARA ENTRAR EN LA HISTORIA

No fue una victoria, pero se celebró como si lo hubiera sido. El recuerdo de Malvinas estaba fresco. Muy fresco. Más aún, México 86. Luego de 11 años, y en el marco de la recomposición de relaciones entre el Reino Unido y Argentina, la Selección se presentó en Wembley.

25 de mayo de 1991. El cabezazo de Darío Franco que igualó el encuentro. Histórico; dos goles de cabeza en Inglaterra.

En el marco de la Copa Stanley Rous, Argentina había superado 1 a 0 a Unión Soviética en Manchester. Esperaba Inglaterra en una fecha muy especial: sábado 25 de mayo de 1991. Era una nueva etapa luego de la final de Italia 90. Luego de siete intensos años ya no estaba Carlos Bilardo. Alfio Basile había iniciado un ciclo casi de cero. Un incipiente invicto de seis partidos, junto a una gran ilusión del público, auguraba un buen encuentro. Argentino formó con Sergio Goycochea; Fabián Basualdo, Sergio Vázquez, Oscar Ruggeri y Carlos Enrique; Darío Franco, Fernando Gamboa y Diego Simeone; Claudio García, Germán Martelotto y Ariel Boldrini.

Inglaterra, semifinalista en la Copa del Mundo Italia 90, se puso 2 a 0 en ventaja con cabezazos de Gary Lineker y David Platt. El equipo nacional mostró un coraje enorme. Claudio García fue un estandarte. Descontó el Turco, con un cabezazo al primer palo. Minutos más tarde, Dario Franco, con otro cabezazo, igualó el partido. Ambos goles, de cabeza a la salida de córners. Una receta inglesa para los goles argentinos. Empate 2 a 2.

 

 

2000: UN AMISTOSO NADA AMISTOSO 

La sexta presentación argentina en Wembley, la última antes del gran triunfo ante Italia por la Artemio Franchi, fue el 23 de febrero de 2000. Noche fría en Londres. Este servidor estuvo presente y aun recuerda el clima enrarecido alrededor del amistoso. Porque luego de Malvinas nada fue igual. Dos años atrás, en la Copa del Mundo Francia 98, Argentina eliminó a Inglaterra en un partido intenso, donde pasó de todo.

Marcelo Bielsa era el entrenador de Argentina, que aquella noche formó con Pablo Caballero; José Chamot, Roberto Ayala y Roberto Sensini; Javier Zanetti, Diego Simeone y Rodolfo Arruabarrena; Juan Sebastián Verón; Ariel Ortega y Gabriel Batistuta. Los ingleses querían ganarnos. Como de lugar. El himno argentino fue silbado. Saltaron chispas dentro del campo de juego. Más de 80 infracciones en 90 minutos de juego. Un 0 a 0 que calificó un Amistoso para nada amistoso.

 

 

Finalmente, la séptima fue la vencida. El 1 de junio de 2022 llegó la primera victoria argentina en Wembley. Fue ante Italia, campeón de Europa. Ya llegará el momento de ganarle a los ingleses en su propia casa.

 

(*) Periodista. Conductor de Abrí la Cancha.

Tags: Darío FrancoDiego Armando MaradonaInglaterraMarcelo BielsaMario BoyéMario KempesMiguel Ángel RugiloSelección ArgentinaTurco GarcíaUbaldo RattínWembley
Compartir105Tweet66EnviarEnviar

Relacionados

Apiladas Deportivas: ¡Tiren papelitos, muchachos!

Apiladas Deportivas: ¡Tiren papelitos, muchachos!

17 septiembre, 2023
Cuti Romero ingresó en el olimpo de los grandes

Cuti Romero ingresó en el olimpo de los grandes

8 septiembre, 2023
El objetivo, ganar por primera vez un partido en un Mundial

El objetivo, ganar por primera vez un partido en un Mundial

24 julio, 2023
Mi Diego: Crónica sentimental de un Maradona cada vez más inmenso

Mi Diego: Crónica sentimental de un Maradona cada vez más inmenso

17 julio, 2023
Apiladas Deportivas: 中國和阿根廷,一顆心 (China y Argentina, un solo corazón)

Apiladas Deportivas: 中國和阿根廷,一顆心 (China y Argentina, un solo corazón)

18 junio, 2023
Uruguay transpira su camiseta con el corazón

Uruguay transpira su camiseta con el corazón

14 junio, 2023

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Panorama sindical. APPS

    Panorama sindical. APPS

    262 compartidos
    Compartir 105 Tweet 66
  • Fuentes Seguras. Temblores en el Cáucaso Meridional

    262 compartidos
    Compartir 105 Tweet 66
  • Los Redondos reeditarán por primera vez sus discos en vinilo

    254 compartidos
    Compartir 102 Tweet 64
  • El peronismo y los planes quinquenales

    744 compartidos
    Compartir 298 Tweet 186
  • Apiladas Deportivas: El fútbol entró en el juego electoral

    232 compartidos
    Compartir 93 Tweet 58

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones