Radio Gráfica
  • Política
    Frente de Todos: Gobernadores piden lista de unidad, el Frente Renovador sube la apuesta, Scioli no se baja

    Frente de Todos: Gobernadores piden lista de unidad, el Frente Renovador sube la apuesta, Scioli no se baja

    Concentración de poder y límites a la protesta social. La Reforma Constitucional de Morales en Jujuy

    Concentración de poder y límites a la protesta social. La Reforma Constitucional de Morales en Jujuy

    En tensa y trunca reunión, Juntos por el Cambio no define si incorpora a Schiaretti

    En tensa y trunca reunión, Juntos por el Cambio no define si incorpora a Schiaretti

    La leyenda del Shar-Pei

    La leyenda del Shar-Pei

  • Gremiales
    Confirman que Sipreba es el sindicato que representa al sector de prensa

    Confirman que Sipreba es el sindicato que representa al sector de prensa

    Más de la mitad de los trabajadores de prensa tiene salarios por debajo de la línea de pobreza

    SiPreBA reclama al Poder Judicial que “acelere” la confirmación de la Personería Gremial

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

  • Sociedad
    Periodismo. Lo viejo y lo nuevo

    Periodismo. Lo viejo y lo nuevo

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Alerta por puesta en funcionamiento de las armas taser

    Continúa la lucha docente en Salta

    Continúa la lucha docente en Salta

  • Mundo
    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

  • Deportes
    Los Clubes de Barrio de Florencio Varela exigen personería jurídica

    Los Clubes de Barrio de Florencio Varela exigen personería jurídica

    Argentina y el Sub-20: dudas y esperanzas por igual

    Argentina y el Sub-20: dudas y esperanzas por igual

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Cherquis Bialo: “Macri convirtió a Boca Juniors en un reducto de su clase”

    Ernesto Cherquis Bialo: “El boxeo es sustentable si el deporte se prioriza por sobre el negocio”

  • Cultura
    Foto Horacio Luna

    Ariel Basualto: “Sed de Resistencia va a ser un poco más aguerrido que los discos anteriores”

    Foto @melinoexiste

    Babasónicos nos embriagó con su licor

    Foto: Flavia Paredes

    La Mono en Flores: Donde vas está el plato fuerte

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

  • Opinión
    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    A casi 10 años del Ni Una Menos, un repaso necesario

    A casi 10 años del Ni Una Menos, un repaso necesario

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Panorama sindical. Quebracho

    Panorama sindical. Quebracho

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Frente de Todos: Gobernadores piden lista de unidad, el Frente Renovador sube la apuesta, Scioli no se baja

    Frente de Todos: Gobernadores piden lista de unidad, el Frente Renovador sube la apuesta, Scioli no se baja

    Concentración de poder y límites a la protesta social. La Reforma Constitucional de Morales en Jujuy

    Concentración de poder y límites a la protesta social. La Reforma Constitucional de Morales en Jujuy

    En tensa y trunca reunión, Juntos por el Cambio no define si incorpora a Schiaretti

    En tensa y trunca reunión, Juntos por el Cambio no define si incorpora a Schiaretti

    La leyenda del Shar-Pei

    La leyenda del Shar-Pei

  • Gremiales
    Confirman que Sipreba es el sindicato que representa al sector de prensa

    Confirman que Sipreba es el sindicato que representa al sector de prensa

    Más de la mitad de los trabajadores de prensa tiene salarios por debajo de la línea de pobreza

    SiPreBA reclama al Poder Judicial que “acelere” la confirmación de la Personería Gremial

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

  • Sociedad
    Periodismo. Lo viejo y lo nuevo

    Periodismo. Lo viejo y lo nuevo

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Alerta por puesta en funcionamiento de las armas taser

    Continúa la lucha docente en Salta

    Continúa la lucha docente en Salta

  • Mundo
    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

  • Deportes
    Los Clubes de Barrio de Florencio Varela exigen personería jurídica

    Los Clubes de Barrio de Florencio Varela exigen personería jurídica

    Argentina y el Sub-20: dudas y esperanzas por igual

    Argentina y el Sub-20: dudas y esperanzas por igual

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Cherquis Bialo: “Macri convirtió a Boca Juniors en un reducto de su clase”

    Ernesto Cherquis Bialo: “El boxeo es sustentable si el deporte se prioriza por sobre el negocio”

  • Cultura
    Foto Horacio Luna

    Ariel Basualto: “Sed de Resistencia va a ser un poco más aguerrido que los discos anteriores”

    Foto @melinoexiste

    Babasónicos nos embriagó con su licor

    Foto: Flavia Paredes

    La Mono en Flores: Donde vas está el plato fuerte

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

  • Opinión
    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    A casi 10 años del Ni Una Menos, un repaso necesario

    A casi 10 años del Ni Una Menos, un repaso necesario

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Panorama sindical. Quebracho

    Panorama sindical. Quebracho

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Historia

María Remedios del Valle, Capitana y Madre de la Patria. La reivindicación de las raíces africanas

Afrodescendiente, partícipe de las Guerras de la Independencia argentina junto a Manuel Belgrano, va a ser recordada en los billetes de 500 pesos. ¿Quién fue? ¿Por qué es una reivindicación para la comunidad afrodescendiente en nuestro país?

25 mayo, 2022
en Historia
0
María Remedios del Valle, Capitana y Madre de la Patria. La reivindicación de las raíces africanas

El lunes pasado, el Gobierno nacional anunció los nuevos diseños de los billetes en donde diversos personajes históricos vuelven a ser parte de los mismos reemplazando las figuras de animales elegidas durante el gobierno macrista. En lo que implica un importante espacio de disputa simbólico y de construcción de la identidad nacional vuelven José de San Martín, Manuel Belgrano, Evita, Martín Miguel de Guemes con la incorporación de dos mujeres más que le dan paridad de género a los personajes reivindicados: Juana Azurduy y la sorpresiva presencia de María Remedios del Valle que comparte con Belgrano el billete de 500 pesos.

Pero, ¿quién fue María Remedios del Valle y que significa su inclusión para la historia argentina y la comunidad afrodescendiente en nuestro país?, ¿Qué papel jugó en la Revolución de Mayo y en la Guerra por la Independencia?, ¿Por qué fue invisibilizada en la historia nacional? ¿Porr qué comparte el billete con Manuel Belgrano? ¿Por qué tiene el rango de Capitana y la denominación de “Madre de la Patria”?

“Fue una mujer muy importante de nuestra historia, pero nuestra historografía siempre ha reparado bastante poco en el papel que desempeñaron las mujeres en estas gestas emancipatorias. La historia oficial recuerda a los varones patrióticos, siempre se destaca la Revolución de Mayo como una gesta de varones blancos y criollos invisibilizando la historia de mujeres de ascendencia africana como Remedios. La historia les da un lugar subalterno vendiendo empanadas o velas”, afirma Patricia Gomes, abogada y docente de la Universidad de Buenos Aires, militante anti-racista, afrofeminista, integrante de la Asociación Caboverdeana y e integrante del Área de Género de la Comisión 8 Noviembre, entre otros espacios de participación.

 

“No se sabe la fecha exacta de su nacimiento, sí que nació entre los años 1766 y 1767 en la provincia de Buenos Aires. Se crió en el barrio del Mondongo, lo que hoy se denomina Monserrat. Fue hija de una mujer esclavizada, su padre era el esclavizador“, detalló Gómes. “Con 40 años se involucró en la resistencia a las Invasiones Inglesas como auxiliar del Ejército”, amplió.

“Cuando estalla la Revolución de Mayo se incorpora junto a su esposo y dos hijos al Ejército Auxiliar del Alto Perú, a cargo de Manuel Belgrano, con quien participó de todas las batallas (contra las fuerzas realistas). Lo hizo en las victorias de Tucumán y Salta, también en las derrotas Vilcapugio y Ayohuma. En esta última batalla fue herida de bala y tomada prisionera por los realistas, posteriormente sometida a nueve días de azotes públicos. Logró no solamente sobrevivir, escapar y ayudar a otros a hacerlo para volver a incorporarse al Ejército”, destacó.

“Ella tomó las armas y luchó, eso le valió el nombramiento de Capitana y también que los soldados comenzaron a llamarla ´Madre de la Patria´. La historia oficial, posteriormente, la borró de los relatos. Recién en 2013 se sancionó la ley 26.852 que instituyó como el Día Nacional de los/las Afroargentinos y de la Cultura Afro. La fecha del 8 de noviembre recuerda a María Remedios del Valle porque fue el día de su fallecimiento. La inclusión en el billete tiene un tremendo valor simbólico. El rol histórico y cultural de los afroargentinos fue excluido de manera deliberada.”, subrayó.

Patricia Gómes

 

LA INVISIBILIZACIÓN DE LAS RAÍCES AFRICANAS EN LA HISTORIA ARGENTINA

Durante el período colonial, los africanos poblaron la geografía americana traídos a nuestro continente esclavizados en condiciones inhumanas. Lo que posteriormente fue territorio argentino no fue ajeno a esa práctica, pero la historia oficial posterior corrió un lugar completamente marginal a las comunidades afrodescendientes.

“La política de invisibilización de las raíces africanas formaba parte de un proyecto de Nación, de las acciones que emprendió el Estado nacional ya desde mediados del siglo XIX. Hoy en día ese se ve reflejado en la idea de que en Argentina no hay negros, que los afrodescendientes desaparecieron con las guerras y enfermedades y que a partir de ahí nuestra identidad nacional es fenotípicamente blanca y culturalmente europea”.

“En realidad sabemos que existió un proceso de invisibilización de nuestra identidad africana en aras de alcanzar un supuesto progreso y desarrollo ligado a la población de origen europeo. No es casualidad que exista en nuestra Constitución (1853) un artículo que fomenta la inmigración europea. Es el reflejo de ese proyecto que buscaba negar cualquier rasgo de negritud. Que hoy esté en un billete es un acto de reparación histórica y justicia para la figura de Remedios y para la comunidad afroargentina que viene luchando por su reconocimiento y del rol para la construcción del país“, destacó.

Consultada Gomes sobre cuál podría haber sido la motivación de Remedios del Valle, así como de tantos otros afrodescendientes para sumarse a las guerras por la Independencia respondió: “Refleja el espíritu de la época, de una emancipación en curso y esa posibilidad de sentirse parte de un proyecto, de una vida al servicio de un proyecto colectivo“.

“Remedios del Valle evoca esa lucha, había batallones negros, de pardos y morenos en los ejércitos. La mitad del ejército de San Martín era descendientes de africanos, se unían a los ejércitos con la promesa de libertad. Con cinco años en el Ejército adquirían su libertad. Muchas veces no se cumplía porque morían en los campos de batalla o regresaban malheridos, no tenían ningún reconocimiento”, amplió.

Poco más de 200 años después llegó ese reconocimiento. De manera oficial, en un espacio de gran valor simbólico como los billetes, Argentina recupera parte de una historia invisibilizada.

  • Entrevista por Mauro Cavallín en Abramos la Boca (Lunes a viernes de 16 a 18 hs.)
  • Redacción: Leonardo Martín

 

Tags: AfroargentinosBillete de 500 pesosCapitanaGuerra de la IndependenciaManuel BelgranoMaría Remedios del VallePatricia Gomes
Compartir128Tweet80EnviarEnviar

Relacionados

Manuel Belgrano y la economía argentina actual

Manuel Belgrano y la economía argentina actual

22 junio, 2022
Un deber ciudadano, primera parte

Un deber ciudadano, primera parte

11 junio, 2021
Ennegrecer la academia: la primera cátedra antirracista y 100% afro de la UBA

Ennegrecer la academia: la primera cátedra antirracista y 100% afro de la UBA

7 febrero, 2021
Una Monarquía Inca en 1816

Una Monarquía Inca en 1816

9 julio, 2020
¿Qué le temen a ese hombre?

¿Qué le temen a ese hombre?

18 junio, 2020

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Gustavo Rowek: “Hay referentes del metal con discursos muy fachos, horribles y xenófobos”

    Gustavo Rowek: “Hay referentes del metal con discursos muy fachos, horribles y xenófobos”

    458 compartidos
    Compartir 183 Tweet 115
  • Panorama sindical. Quebracho

    261 compartidos
    Compartir 104 Tweet 65
  • Ariel Basualto: “Sed de Resistencia va a ser un poco más aguerrido que los discos anteriores”

    252 compartidos
    Compartir 101 Tweet 63
  • Fuentes Seguras. Wang Yi

    240 compartidos
    Compartir 96 Tweet 60
  • Julio De Vido: “Perdimos 4 años en el desarrollo de la relación con China”

    233 compartidos
    Compartir 93 Tweet 58

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones