Radio Gráfica
  • Política
    Julio De Vido: “A Sergio Massa lo veo más cercano al Peronismo que Alberto Fernández”

    Julio De Vido: “A Sergio Massa lo veo más cercano al Peronismo que Alberto Fernández”

    Carlos del Frade: “El Estado se puede quedar con Vicentín sin poner un solo peso”

    Carlos del Frade: “El Estado se puede quedar con Vicentín sin poner un solo peso”

    Macri evitó responder sobre el FMI e increpó a comunicador de La Ronda, emisora de Córdoba

    Macri evitó responder sobre el FMI e increpó a comunicador de La Ronda, emisora de Córdoba

    Diputados aprobó la creación de 5 nuevas universidades

    Diputados aprobó la creación de 5 nuevas universidades

  • Gremiales
    Impuesto a las Ganancias. Media sanción para las modificaciones en una sesión caliente y con presencia sindical

    Impuesto a las Ganancias. Media sanción para las modificaciones en una sesión caliente y con presencia sindical

    Daniel Yofra: “No creo en ningún mesías político, creo en empoderar al movimiento obrero”

    Daniel Yofra: “No creo en ningún mesías político, creo en empoderar al movimiento obrero”

    Una mochila cargada de…

    Un repaso por las principales iniciativas para el mundo del trabajo

    Massa: Cirugía mayor en el Impuesto a las Ganancias, un apoyo gremial amplio y una campaña que arranca

    Massa: Cirugía mayor en el Impuesto a las Ganancias, un apoyo gremial amplio y una campaña que arranca

  • Sociedad
    Padre Gustavo Carrara: “El Papa Francisco es el profeta de la dignidad humana”

    Padre Gustavo Carrara: “El Papa Francisco es el profeta de la dignidad humana”

    Alquileres: la modificación pasó al Senado y las organizaciones inquilinas siguen alertas

    Alquileres: la modificación pasó al Senado y las organizaciones inquilinas siguen alertas

    Licitación 5G. Las telcos especulan con aumentar ganancias ante un cambio de gobierno

    Licitación 5G. Las telcos especulan con aumentar ganancias ante un cambio de gobierno

    Paso atrás para los inquilinos: ¿Cuáles son los cambios en la Ley de Alquileres que tuvieron media sanción?

    Paso atrás para los inquilinos: ¿Cuáles son los cambios en la Ley de Alquileres que tuvieron media sanción?

  • Mundo
    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    La declaración de La Habana: G77 + China

    La declaración de La Habana: G77 + China

    G77 + China. De la subsistencia a la presencia

    G77 + China. De la subsistencia a la presencia

    50 años del golpe a Allende. “No hay que victimizar, sino enaltecer a los que cayeron luchando”

    50 años del golpe a Allende. “No hay que victimizar, sino enaltecer a los que cayeron luchando”

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: El fútbol entró en el juego electoral

    Apiladas Deportivas: El fútbol entró en el juego electoral

    Ángel Labruna, a 40 años de la partida del máximo símbolo riverplatense

    Ángel Labruna, a 40 años de la partida del máximo símbolo riverplatense

    Apiladas Deportivas: ¡Tiren papelitos, muchachos!

    Apiladas Deportivas: ¡Tiren papelitos, muchachos!

    Luis Angel Firpo y el centenario de la Pelea del Siglo

    Luis Angel Firpo y el centenario de la Pelea del Siglo

  • Cultura
    Avellaneda Ciudad Audiovisual. Sus calles como un gran set, el museo que se viene

    Avellaneda Ciudad Audiovisual. Sus calles como un gran set, el museo que se viene

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    Los Redondos reeditarán por primera vez sus discos en vinilo

    Los Redondos reeditarán por primera vez sus discos en vinilo

    AMA, una herramienta clave en la disputa por la soberanía musical

    AMA, una herramienta clave en la disputa por la soberanía musical

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Temblores en el Cáucaso Meridional

    Fuentes Seguras. Temblores en el Cáucaso Meridional

    Panorama sindical. APPS

    Panorama sindical. APPS

    Una hermosa melodía llamada peronismo

    Una hermosa melodía llamada peronismo

    Fuentes Seguras. Nada es para siempre

    Fuentes Seguras. Nada es para siempre

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Julio De Vido: “A Sergio Massa lo veo más cercano al Peronismo que Alberto Fernández”

    Julio De Vido: “A Sergio Massa lo veo más cercano al Peronismo que Alberto Fernández”

    Carlos del Frade: “El Estado se puede quedar con Vicentín sin poner un solo peso”

    Carlos del Frade: “El Estado se puede quedar con Vicentín sin poner un solo peso”

    Macri evitó responder sobre el FMI e increpó a comunicador de La Ronda, emisora de Córdoba

    Macri evitó responder sobre el FMI e increpó a comunicador de La Ronda, emisora de Córdoba

    Diputados aprobó la creación de 5 nuevas universidades

    Diputados aprobó la creación de 5 nuevas universidades

  • Gremiales
    Impuesto a las Ganancias. Media sanción para las modificaciones en una sesión caliente y con presencia sindical

    Impuesto a las Ganancias. Media sanción para las modificaciones en una sesión caliente y con presencia sindical

    Daniel Yofra: “No creo en ningún mesías político, creo en empoderar al movimiento obrero”

    Daniel Yofra: “No creo en ningún mesías político, creo en empoderar al movimiento obrero”

    Una mochila cargada de…

    Un repaso por las principales iniciativas para el mundo del trabajo

    Massa: Cirugía mayor en el Impuesto a las Ganancias, un apoyo gremial amplio y una campaña que arranca

    Massa: Cirugía mayor en el Impuesto a las Ganancias, un apoyo gremial amplio y una campaña que arranca

  • Sociedad
    Padre Gustavo Carrara: “El Papa Francisco es el profeta de la dignidad humana”

    Padre Gustavo Carrara: “El Papa Francisco es el profeta de la dignidad humana”

    Alquileres: la modificación pasó al Senado y las organizaciones inquilinas siguen alertas

    Alquileres: la modificación pasó al Senado y las organizaciones inquilinas siguen alertas

    Licitación 5G. Las telcos especulan con aumentar ganancias ante un cambio de gobierno

    Licitación 5G. Las telcos especulan con aumentar ganancias ante un cambio de gobierno

    Paso atrás para los inquilinos: ¿Cuáles son los cambios en la Ley de Alquileres que tuvieron media sanción?

    Paso atrás para los inquilinos: ¿Cuáles son los cambios en la Ley de Alquileres que tuvieron media sanción?

  • Mundo
    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    La declaración de La Habana: G77 + China

    La declaración de La Habana: G77 + China

    G77 + China. De la subsistencia a la presencia

    G77 + China. De la subsistencia a la presencia

    50 años del golpe a Allende. “No hay que victimizar, sino enaltecer a los que cayeron luchando”

    50 años del golpe a Allende. “No hay que victimizar, sino enaltecer a los que cayeron luchando”

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: El fútbol entró en el juego electoral

    Apiladas Deportivas: El fútbol entró en el juego electoral

    Ángel Labruna, a 40 años de la partida del máximo símbolo riverplatense

    Ángel Labruna, a 40 años de la partida del máximo símbolo riverplatense

    Apiladas Deportivas: ¡Tiren papelitos, muchachos!

    Apiladas Deportivas: ¡Tiren papelitos, muchachos!

    Luis Angel Firpo y el centenario de la Pelea del Siglo

    Luis Angel Firpo y el centenario de la Pelea del Siglo

  • Cultura
    Avellaneda Ciudad Audiovisual. Sus calles como un gran set, el museo que se viene

    Avellaneda Ciudad Audiovisual. Sus calles como un gran set, el museo que se viene

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    Los Redondos reeditarán por primera vez sus discos en vinilo

    Los Redondos reeditarán por primera vez sus discos en vinilo

    AMA, una herramienta clave en la disputa por la soberanía musical

    AMA, una herramienta clave en la disputa por la soberanía musical

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Temblores en el Cáucaso Meridional

    Fuentes Seguras. Temblores en el Cáucaso Meridional

    Panorama sindical. APPS

    Panorama sindical. APPS

    Una hermosa melodía llamada peronismo

    Una hermosa melodía llamada peronismo

    Fuentes Seguras. Nada es para siempre

    Fuentes Seguras. Nada es para siempre

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Sociedad

Ennegrecer la academia: la primera cátedra antirracista y 100% afro de la UBA

7 febrero, 2021
en Historia, Sociedad
0
Ennegrecer la academia: la primera cátedra antirracista y 100% afro de la UBA

Por Patricia Gomes y Alí Delgado

Históricamente, la academia ha sido productora y reproductora de los discursos hegemónicos y dominantes de nuestra sociedad, y también lo fue de aquellos que pregonaban la construcción de una Argentina fenotípicamente blanca y culturalmente europea. La academia ha tenido un rol central en la legitimación de discursos racistas que negaron, invisibilizaron y suprimieron a las poblaciones afroargentinas y afrodescendientes de la identidad nacional.

Estas comunidades han sido víctimas de procesos sistemáticos de negación, exclusión e invisibilización a través de diversos mecanismos puestos en marcha por las clases dominantes del Siglo XIX. A través de la invisibilización estadística (lxs afrodescendientes han sido borradxs de los censos), el racismo historiográfico, la escuela, los medios de comunicación, sólo para mencionar algunos, se ha ido construyendo un relato que daba por desaparecidxs a lxs negrxs de nuestro país.

Y el derecho no fue ajeno a estos procesos, todo lo contrario. Las leyes e incluso la misma Constitución Nacional se erigieron muchas veces en el sustento jurídico de aquel proyecto “civilizatorio” que estaba absolutamente identificado con las migraciones europeas, aquellas que parecían transportar en sus genes el progreso y el desarrollo. Es así que el aún vigente artículo 25 de nuestra Constitución (de 1853) establece que “el Gobierno federal fomentará la inmigración europea”. Es evidente que a lxs sucesivos constituyentes no les pareció necesario reformar o suprimir este artículo racista (excepto la reforma de 1949, realizada durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón, que luego fue derogada por la dictadura cívico-militar autodenominada Revolución Libertadora, en 1956).

De esta forma, fue tomando cuerpo el mito de la desaparición de las poblaciones negras de nuestro territorio, al tiempo que se anclaba la idea, que goza de muy buena salud hasta nuestros días, de que “en Argentina no hay negros, ese problema lo tiene Brasil” (Menem, 1996) o que “los argentinos somos todos descendientes de europeos” (Mauricio Macri, 2018).

Estos relatos son la columna vertebral de la estructura social, política, cultural y económica de la Argentina. Por ello sostenemos que el racismo en nuestro país es estructural, porque ha permeado a toda la sociedad y a las instituciones, porque normaliza y legitima prácticas, discursos, políticas que sistemáticamente generan condiciones de exclusión para un determinado grupo social debido a su pertenencia étnica o por el color de su piel, como es el caso de lxs afrodescendientes o pueblos originarios. El racismo ubica a estos grupos en situación de desigualdad respecto del resto de la sociedad, teniendo como principal consecuencia innumerables obstáculos en el goce pleno de sus derechos.

La académica afrocolombiana Anny Ocoró Loango, residente en nuestro país, lo sintetiza muy bien: “durante mucho tiempo, el discurso racista y de negación de la alteridad ha estado presente en nuestras sociedades; es más, en la búsqueda de modelos homogéneos de ciudadanía, los Estados implementaron distintas políticas de invisibilización y asimilación que pretendían borrar las prácticas culturales y la identidad de estas poblaciones. En efecto, uno de los mayores retos que han enfrentado estos grupos ha sido romper con las narrativas e imaginarios nacionales que les asigna un lugar subalterno dentro de la historia de la nación y los invisibiliza en el presente, limitando, así, su acceso pleno a derechos ciudadanos” (OCORÓ, 2016).

En esta instancia, ya podemos preguntarnos por qué no hay personas afrodescendientes en los medios de comunicación, por qué no hay ministrxs, diputadxs, senadorxs afrodescendientes, por qué no hay docentes afroargentinxs en nuestras universidades. La respuesta es una sola: por el racismo, tan naturalizado, tan imperceptible.

Será por ello que la noticia de la creación de la primera cátedra antirracista de la UBA generó gran repercusión. Y no es para menos. Se trata de un hecho sin precedentes que en una universidad pública del prestigio de la UBA haya una cátedra diseñada por personas afroargentinas y cuyo cuerpo docente es completamente afro. Además, los temas a abordar y la bibliografía son afrocentrados.

Es, sin dudas, un hecho disruptivo en un ámbito (el académico) que se caracterizó históricamente por silenciar las voces de la comunidad negra, o a lo sumo estudiarnos cual objetos. Pero es momento de aires nuevos, o no tan nuevos. Las comunidades negras de la Argentina desarrollamos, a lo largo de la historia, numerosas estrategias de resistencia y hemos tenido siempre una fuerte consciencia organizativa para hacer frente al racismo, la discriminación, la exclusión y el olvido. Así, logramos constituirnos como sujetxs políticxs interponiendo nuestras demandas históricas frente al Estado. No desaparecimos.

 

La cátedra “Derechos de las comunidades negras en Argentina desde una perspectiva afro” es el resultado de esa lucha y organización. Es una materia optativa que pertenece al Departamento de Filosofía de la Facultad de Derecho de la UBA, y estamos al frente de ella Patricia Gomes, afroargentina, activista afro-feminista y antirracista, miembra de la Sociedad de Socorros Mutuos “Unión Caboverdeana” y del Área de Género de la Comisión 8 de noviembre “Día Nacional de lxs Afroargentinxs y la Cultura Afro”; y Alí Emmanuel Delgado, afroargentino, activista antirracista, miembro de la Comisión 8 de noviembre y de la agrupación Xango. Ambxs abogadxs egresados de esa casa de estudios y fundadores, junto con otrxs activistas, de la Organización de Afrodescendientes para la Formación y el Asesoramiento Jurídico.

La materia, que tendrá docentes afrodescendientes invitadxs provenientes de la academia y de los activismos, se propone generar discursos propios, contra-hegemónicos, con el principal objetivo de comenzar a desarmar el racismo institucionalizado en la universidad. Asimismo, se quiere propiciar la adquisición de conocimientos sobre los derechos de las comunidades afrodescendientes de la Argentina, como la comprensión de los procesos históricos, políticos y jurídicos que atravesaron a esta comunidad históricamente invisibilizada; así como proporcionar a lxs estudiantes conceptos sociológicos y jurídicos que permitan comprender el racismo estructural y las diversas formas en las que se manifiesta.

El combate del racismo en las instituciones es una piedra basal en la lucha que llevamos día a día lxs activistas afrodescendientes, y es muy importante que nuestra propia voz se haga oír en la academia.

Tags: Alí Delgadocátedra “Derechos de las comunidades negras en Argentina desde una perspectiva afro”Patricia GomesUBA
Compartir134Tweet84EnviarEnviar

Relacionados

María Remedios del Valle, Capitana y Madre de la Patria. La reivindicación de las raíces africanas

María Remedios del Valle, Capitana y Madre de la Patria. La reivindicación de las raíces africanas

25 mayo, 2022
Dengue, ambientalismo y crisis sanitaria. Gobierno Porteño rescindió un convenio con la UBA para el estudio de la enfermedad

Dengue, ambientalismo y crisis sanitaria. Gobierno Porteño rescindió un convenio con la UBA para el estudio de la enfermedad

10 julio, 2020
Carol Proner: “La derecha quiere controlar a Bolsonaro, pero no que salga”

Carol Proner: “La derecha quiere controlar a Bolsonaro, pero no que salga”

30 junio, 2020

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Panorama sindical. APPS

    Panorama sindical. APPS

    257 compartidos
    Compartir 103 Tweet 64
  • Fuentes Seguras. Temblores en el Cáucaso Meridional

    254 compartidos
    Compartir 102 Tweet 64
  • El peronismo y los planes quinquenales

    727 compartidos
    Compartir 291 Tweet 182
  • Los Redondos reeditarán por primera vez sus discos en vinilo

    247 compartidos
    Compartir 99 Tweet 62
  • Apiladas Deportivas: El fútbol entró en el juego electoral

    229 compartidos
    Compartir 92 Tweet 57

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones