Radio Gráfica
  • Política
    Frente de Todos: Gobernadores piden lista de unidad, el Frente Renovador sube la apuesta, Scioli no se baja

    Frente de Todos: Gobernadores piden lista de unidad, el Frente Renovador sube la apuesta, Scioli no se baja

    Concentración de poder y límites a la protesta social. La Reforma Constitucional de Morales en Jujuy

    Concentración de poder y límites a la protesta social. La Reforma Constitucional de Morales en Jujuy

    En tensa y trunca reunión, Juntos por el Cambio no define si incorpora a Schiaretti

    En tensa y trunca reunión, Juntos por el Cambio no define si incorpora a Schiaretti

    La leyenda del Shar-Pei

    La leyenda del Shar-Pei

  • Gremiales
    Confirman que Sipreba es el sindicato que representa al sector de prensa

    Confirman que Sipreba es el sindicato que representa al sector de prensa

    Más de la mitad de los trabajadores de prensa tiene salarios por debajo de la línea de pobreza

    SiPreBA reclama al Poder Judicial que “acelere” la confirmación de la Personería Gremial

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

  • Sociedad
    Periodismo. Lo viejo y lo nuevo

    Periodismo. Lo viejo y lo nuevo

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Alerta por puesta en funcionamiento de las armas taser

    Continúa la lucha docente en Salta

    Continúa la lucha docente en Salta

  • Mundo
    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

  • Deportes
    Los Clubes de Barrio de Florencio Varela exigen personería jurídica

    Los Clubes de Barrio de Florencio Varela exigen personería jurídica

    Argentina y el Sub-20: dudas y esperanzas por igual

    Argentina y el Sub-20: dudas y esperanzas por igual

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Cherquis Bialo: “Macri convirtió a Boca Juniors en un reducto de su clase”

    Ernesto Cherquis Bialo: “El boxeo es sustentable si el deporte se prioriza por sobre el negocio”

  • Cultura
    Foto Horacio Luna

    Ariel Basualto: “Sed de Resistencia va a ser un poco más aguerrido que los discos anteriores”

    Foto @melinoexiste

    Babasónicos nos embriagó con su licor

    Foto: Flavia Paredes

    La Mono en Flores: Donde vas está el plato fuerte

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

  • Opinión
    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    A casi 10 años del Ni Una Menos, un repaso necesario

    A casi 10 años del Ni Una Menos, un repaso necesario

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Panorama sindical. Quebracho

    Panorama sindical. Quebracho

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Frente de Todos: Gobernadores piden lista de unidad, el Frente Renovador sube la apuesta, Scioli no se baja

    Frente de Todos: Gobernadores piden lista de unidad, el Frente Renovador sube la apuesta, Scioli no se baja

    Concentración de poder y límites a la protesta social. La Reforma Constitucional de Morales en Jujuy

    Concentración de poder y límites a la protesta social. La Reforma Constitucional de Morales en Jujuy

    En tensa y trunca reunión, Juntos por el Cambio no define si incorpora a Schiaretti

    En tensa y trunca reunión, Juntos por el Cambio no define si incorpora a Schiaretti

    La leyenda del Shar-Pei

    La leyenda del Shar-Pei

  • Gremiales
    Confirman que Sipreba es el sindicato que representa al sector de prensa

    Confirman que Sipreba es el sindicato que representa al sector de prensa

    Más de la mitad de los trabajadores de prensa tiene salarios por debajo de la línea de pobreza

    SiPreBA reclama al Poder Judicial que “acelere” la confirmación de la Personería Gremial

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

  • Sociedad
    Periodismo. Lo viejo y lo nuevo

    Periodismo. Lo viejo y lo nuevo

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Alerta por puesta en funcionamiento de las armas taser

    Continúa la lucha docente en Salta

    Continúa la lucha docente en Salta

  • Mundo
    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

  • Deportes
    Los Clubes de Barrio de Florencio Varela exigen personería jurídica

    Los Clubes de Barrio de Florencio Varela exigen personería jurídica

    Argentina y el Sub-20: dudas y esperanzas por igual

    Argentina y el Sub-20: dudas y esperanzas por igual

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Cherquis Bialo: “Macri convirtió a Boca Juniors en un reducto de su clase”

    Ernesto Cherquis Bialo: “El boxeo es sustentable si el deporte se prioriza por sobre el negocio”

  • Cultura
    Foto Horacio Luna

    Ariel Basualto: “Sed de Resistencia va a ser un poco más aguerrido que los discos anteriores”

    Foto @melinoexiste

    Babasónicos nos embriagó con su licor

    Foto: Flavia Paredes

    La Mono en Flores: Donde vas está el plato fuerte

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

  • Opinión
    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    A casi 10 años del Ni Una Menos, un repaso necesario

    A casi 10 años del Ni Una Menos, un repaso necesario

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Panorama sindical. Quebracho

    Panorama sindical. Quebracho

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Historia

¿Cuándo nació la Patria? ¿En 1810 o en 1816?

Este artículo formó parte de la publicación “El Cronista del Bicentenario”, una iniciativa de la Dirección General de Escuelas de la provincia de Buenos Aires y la Universidad Pedagógica Nacional en ocasión del Bicentenario de la Revolución de Mayo (en el año 2010), que fue publicada bajo la dirección de Norberto Galasso y Mario Oporto.

25 mayo, 2022
en Historia, Soberanía
0
¿Cuándo nació la Patria? ¿En 1810 o en 1816?

El pueblo quiere saber de qué se trata, de Leonie Matthis, la mujer que pintó la Revolución. En el óleo se ve a Torre de San Ignacio, patriotas y el Cabildo. (Educ.ar)

Por Norberto Galasso*

La interpretación tradicional de los sucesos de Mayo de 1810 resulta hoy insuficiente, dada la documentación conocida y por otra parte, no ayuda a la conformación de la identidad nacional-latinoamericana de la Argentina, hacia la cual se avanza en estos días.

Hoy coinciden algunos investigadores ajenos a la Universidad con algunos docentes de la misma en que resulta inconsistente sostener que ese día (25 de mayo de 1810) «nació la Patria», «separándose de España», «en aras del comercio libre» y por «la acción de los vecinos propietarios iniciada en el Cabildo Abierto del 22 de mayo». Sabemos que la Primera Junta juró obediencia al rey Fernando VII, que en ella había dos españoles y que la bandera española flameó en el fuerte hasta 1813 o 1814, que el comercio libre lo sancionó el virrey Cisneros antes de mayo de 1810 y que las actas del Cabildo Abierto revelan que la gente propietaria (Martínez de Hoz, Quintana, el grupo de Alzaga, etc.) votaron por la continuidad del virrey y no por la revolución. Entendemos también que la llamada «máscara de Fernando VII» resulta una fábula inconsistente pues los dirigentes de una revolución no pueden jurar en contra de aquellas banderas por las cuales el pueblo los elevó al poder, es decir, que no hubo inicialmente un propósito independentista y menos aun, antihispánico. También sabemos que en Chile, Nueva Granada, Méjico e inclusive España se juró lealtad a Fernando VII, por suponerlo «progresista» y no se agitó ninguna bandera separatista.

Todo indica que la otra interpretación de la Revolución de Mayo -contraria a la de Mitre- sustentada por Juan B. Alberdi, es la más correcta: «La revolución de Mayo es un momento o un detalle de la revolución hispanoamericana y ésta lo es, a su vez, de la revolución española (surgida el 2 de mayo de 1808, contra el invasor francés pero, al mismo tiempo, formando Juntas democráticas y levantando reivindicaciones populares) y esa revolución española es un momento de la revolución francesa del 89». Es decir, todos estos movimientos no son ni separatistas ni antihispánicos ni probritánicos sino Democráticos. Se produjeron a favor de lo que San Martín llamaba «el evangelio de los derechos del hombre» (En nuestro caso, las medidas sancionadas por la Asamblea del año XIII -que no declara separación alguna- resumen el ideario democrático de los revolucionarios). Esta interpretación explica que haya españoles en el segundo triunvirato (Álvarez Jonte), que un español componga la música del himno (Blas Parera) o que San Martín, después de 30 años de Servir como militar a España, haya regresado al Río de la Plata no a sumarse a una revolución antiespañola -él estaba notoriamente influido por la cultura española después de 27 años de residir allí- sino a proseguir la lucha por el gobierno popular y la revolución democrática, es decir, el fin del absolutismo (Inquisición, escudos nobiliarios, títulos de nobleza, tributos, esclavitud, etc.).

Alberdi permite explicar, entonces, por qué la independencia se declara 6 años después – cuando se produce la contrarrevolución en toda Europa y cuando Femando VII traiciona sus promesas (1814) y reimplanta el absolutismo, anula la constitución democrática de las Cortes de Cádiz de 1812 y recién entonces envía flotas para reprimir a los revolucionarios de América. Esto no lo había hecho la Junta Central de Sevilla que, al levantarse contra Napoleón, al mismo tiempo había iniciado la revolución democrática en España y había declarado que en América ya no había colonias sino que eran provincias e inclusive que las Juntas españolas sugirieran a los americanos concluir con los virreyes y hacer «Juntas como en España» (22/1/1809 y 28/2/1810, respectivamente).

La naturaleza democrática, popular -con el cartero French, el empleado estatal Beruti y el tipógrafo Donado activando en la plaza- como así también hispanoamericana, del movimiento (con Dorrego revolucionario en Chile en 1810 y luego, la campaña de San Martín) fue negada por quienes querían una Argentina para las elites, librecambista, antihispánica e implícitamente proinglesa. Hoy, que se revierte ese proceso, el protagonismo popular y la reunificación de América Latina están en el tapete de la historia. Por esta razón es preciso reconocer que Alberdi tuvo razón -al oponerse a la interpretación de Mitre- y hondar en el programa de Mayo. Asimismo, se reactualiza, entre los objetivos del 25 de mayo, el Plan de Operaciones de Moreno, ahora ya incuestionable desde la aparición del libro La epifanía de la libertad, de Enrique Ruiz Guiñazú, planteo fundamental, vigente todavía en muchos aspectos para esta América Latina que busca el camino de la libertad y la unificación.

 

 

*Extraído de “El Cronista del Bicentenario”, publicado durante 2010 y 2011. 

Tags: cuándo fue la revoluciónel cronista del bicentenariogalassoleonie matthis.revolución de Mayo
Compartir108Tweet67EnviarEnviar

Relacionados

Dossier. Revolución de Mayo y Néstor Kirchner

Dossier. Revolución de Mayo y Néstor Kirchner

25 mayo, 2023
La crisis del orden colonial y el rol de la mujer en el espacio político

La crisis del orden colonial y el rol de la mujer en el espacio político

25 mayo, 2022
¡A votar!

¡A votar!

11 noviembre, 2021
La Patria. Si ves al futuro…

La Patria. Si ves al futuro…

25 mayo, 2020
La crisis del orden colonial y el rol de la mujer en el espacio político

La crisis del orden colonial y el rol de la mujer en el espacio político

24 mayo, 2020
Brienza y Galasso. Las acciones históricas de la Argentina ante las crisis en Europa

Brienza y Galasso. Las acciones históricas de la Argentina ante las crisis en Europa

20 abril, 2020

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Gustavo Rowek: “Hay referentes del metal con discursos muy fachos, horribles y xenófobos”

    Gustavo Rowek: “Hay referentes del metal con discursos muy fachos, horribles y xenófobos”

    467 compartidos
    Compartir 187 Tweet 117
  • Ariel Basualto: “Sed de Resistencia va a ser un poco más aguerrido que los discos anteriores”

    263 compartidos
    Compartir 105 Tweet 66
  • Panorama sindical. Quebracho

    262 compartidos
    Compartir 105 Tweet 66
  • Fuentes Seguras. Wang Yi

    240 compartidos
    Compartir 96 Tweet 60
  • Julio De Vido: “Perdimos 4 años en el desarrollo de la relación con China”

    233 compartidos
    Compartir 93 Tweet 58

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones