Radio Gráfica
  • Política
    CFK en Ensenada: “El mejor homenaje que le podemos hacer a Perón es ver lo que hizo y tratar de acercar el bochín”

    CFK en Ensenada: “El mejor homenaje que le podemos hacer a Perón es ver lo que hizo y tratar de acercar el bochín”

    Alberto Fernández en CGT. El recuerdo de Perón, definiciones y respuestas

    Alberto Fernández en CGT. El recuerdo de Perón, definiciones y respuestas

    Alberto Fernández visitó a Milagro Sala: “Se instauró un sistema de clara persecución”

    Alberto Fernández visitó a Milagro Sala: “Se instauró un sistema de clara persecución”

    Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

    Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

  • Gremiales
    CGT Regional Oeste: “¿Quién se queda con nuestro salario?”

    CGT Regional Oeste: “¿Quién se queda con nuestro salario?”

    Juan Carlos Schmid: “Necesitamos recuperar la marina mercante, la industria naval y la navegación interior”

    Juan Carlos Schmid: “Necesitamos recuperar la marina mercante, la industria naval y la navegación interior”

    Paso adelante para la conformación de la Cámara Nacional Ladrillera

    Paso adelante para la conformación de la Cámara Nacional Ladrillera

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

  • Sociedad
    Segmentación tarifaria. La quita de subsidios alcanzaría a más del 10% de la población

    Segmentación tarifaria. La quita de subsidios alcanzaría a más del 10% de la población

    Maxi y Darío, el cuerpo de la Patria

    Maxi y Darío, el cuerpo de la Patria

    Ley de Salud Mental. ¿Qué tiene para aportar el cooperativismo?

    Ley de Salud Mental. ¿Qué tiene para aportar el cooperativismo?

    Docentes rechazan la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

    Docentes rechazan la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

  • Mundo
    Ecuador. Lasso y la CONAIE firman acuerdo que pone fin a las jornadas de protesta

    Ecuador. Lasso y la CONAIE firman acuerdo que pone fin a las jornadas de protesta

    Ecuador: fracasa la destitución de Lasso y continúan las protestas

    Ecuador: fracasa la destitución de Lasso y continúan las protestas

    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    Argentina planteó ingresar al BRICS

    Argentina planteó ingresar al BRICS

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: La opereta Suárez. Vélez y la impronta de Victorio. Pobre Troyansky. De yapa: un libro necesario

    Apiladas Deportivas: La opereta Suárez. Vélez y la impronta de Victorio. Pobre Troyansky. De yapa: un libro necesario

    Victor Lupo: Actualización política y doctrinaria del deporte argentino

    Víctor Lupo: “Los funcionarios observan la realidad desde la Caverna de Platón”

    Las Leonas: Se acerca el debut en el Mundial de Hockey femenino

    Las Leonas: Se acerca el debut en el Mundial de Hockey femenino

    ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

    ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

  • Cultura
    Los días del agua: recuerdos de unas vacaciones

    Los días del agua: recuerdos de unas vacaciones

    Así se vivió el segundo Weekend del Primavera Sound Barcelona

    Así se vivió el segundo Weekend del Primavera Sound Barcelona

    La traducción (Prueba 8): un complejo trabajo sobre la interpretación

    La traducción (Prueba 8): un complejo trabajo sobre la interpretación

    El amante de los caballos: lo poético del duelo

    El amante de los caballos: lo poético del duelo

  • Opinión
    Fuentes Seguras. El programa de la OTAN

    Fuentes Seguras. El programa de la OTAN

    Panorama sindical. Legado

    Panorama sindical. Legado

    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    Fuentes Seguras. Argentina

    Fuentes Seguras. Argentina

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    CFK en Ensenada: “El mejor homenaje que le podemos hacer a Perón es ver lo que hizo y tratar de acercar el bochín”

    CFK en Ensenada: “El mejor homenaje que le podemos hacer a Perón es ver lo que hizo y tratar de acercar el bochín”

    Alberto Fernández en CGT. El recuerdo de Perón, definiciones y respuestas

    Alberto Fernández en CGT. El recuerdo de Perón, definiciones y respuestas

    Alberto Fernández visitó a Milagro Sala: “Se instauró un sistema de clara persecución”

    Alberto Fernández visitó a Milagro Sala: “Se instauró un sistema de clara persecución”

    Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

    Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

  • Gremiales
    CGT Regional Oeste: “¿Quién se queda con nuestro salario?”

    CGT Regional Oeste: “¿Quién se queda con nuestro salario?”

    Juan Carlos Schmid: “Necesitamos recuperar la marina mercante, la industria naval y la navegación interior”

    Juan Carlos Schmid: “Necesitamos recuperar la marina mercante, la industria naval y la navegación interior”

    Paso adelante para la conformación de la Cámara Nacional Ladrillera

    Paso adelante para la conformación de la Cámara Nacional Ladrillera

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

  • Sociedad
    Segmentación tarifaria. La quita de subsidios alcanzaría a más del 10% de la población

    Segmentación tarifaria. La quita de subsidios alcanzaría a más del 10% de la población

    Maxi y Darío, el cuerpo de la Patria

    Maxi y Darío, el cuerpo de la Patria

    Ley de Salud Mental. ¿Qué tiene para aportar el cooperativismo?

    Ley de Salud Mental. ¿Qué tiene para aportar el cooperativismo?

    Docentes rechazan la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

    Docentes rechazan la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

  • Mundo
    Ecuador. Lasso y la CONAIE firman acuerdo que pone fin a las jornadas de protesta

    Ecuador. Lasso y la CONAIE firman acuerdo que pone fin a las jornadas de protesta

    Ecuador: fracasa la destitución de Lasso y continúan las protestas

    Ecuador: fracasa la destitución de Lasso y continúan las protestas

    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    Argentina planteó ingresar al BRICS

    Argentina planteó ingresar al BRICS

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: La opereta Suárez. Vélez y la impronta de Victorio. Pobre Troyansky. De yapa: un libro necesario

    Apiladas Deportivas: La opereta Suárez. Vélez y la impronta de Victorio. Pobre Troyansky. De yapa: un libro necesario

    Victor Lupo: Actualización política y doctrinaria del deporte argentino

    Víctor Lupo: “Los funcionarios observan la realidad desde la Caverna de Platón”

    Las Leonas: Se acerca el debut en el Mundial de Hockey femenino

    Las Leonas: Se acerca el debut en el Mundial de Hockey femenino

    ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

    ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

  • Cultura
    Los días del agua: recuerdos de unas vacaciones

    Los días del agua: recuerdos de unas vacaciones

    Así se vivió el segundo Weekend del Primavera Sound Barcelona

    Así se vivió el segundo Weekend del Primavera Sound Barcelona

    La traducción (Prueba 8): un complejo trabajo sobre la interpretación

    La traducción (Prueba 8): un complejo trabajo sobre la interpretación

    El amante de los caballos: lo poético del duelo

    El amante de los caballos: lo poético del duelo

  • Opinión
    Fuentes Seguras. El programa de la OTAN

    Fuentes Seguras. El programa de la OTAN

    Panorama sindical. Legado

    Panorama sindical. Legado

    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    Fuentes Seguras. Argentina

    Fuentes Seguras. Argentina

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Sociedad

Se lanzó observatorio sobre cómo se ven reflejados las y los trabajadores en los medios

La presentación fue en el Congreso y contó con la presencia del Foro Argentino de Radios Comunitarias, sindicatos, centrales obreras y otras organizaciones.

17 mayo, 2022
en Medios de Comunicación, Sociedad
0
Se lanzó observatorio sobre cómo se ven reflejados las y los trabajadores en los medios

La Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual lanzó el Observatorio de Prácticas Comunicacionales sobre Trabajadores y Trabajadoras y Organizaciones Sindicales con el objetivo de conocer cómo se vinculan y ven reflejados sus integrantes en los medios de comunicación.

La presentación fue en el Congreso de la Nación y contó con la participación de gremios, centrales obreras y distintas organizaciones, como el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO).

 

“La Defensoría fue muy importante para que los medios comunitarios y cooperativos, que somos más de 300 en todo el país y de todos los formatos, podamos sentarnos a discutir, después de más de dos años, con este gobierno sobre democratizar y federalizar la pauta pública publicitaria”, expresó Lucas Molinari, de la Mesa Nacional de FARCO.

“Si no democratizamos la propiedad de los medios de comunicación, va a ser difícil que se democratice la palabra. Esto es lo que venimos planteando desde la comunicación popular y por eso creemos y reivindicamos la construcción de nuevos medios y nuevos canales de participación popular”, continuó.

En cuanto a la creación del Observatorio, el comunicador de Radio Gráfica señaló que es “importante” porque “es lo que venimos haciendo los medios comunitarios, informando desde el pueblo”.

Hoy (por el lunes), por ejemplo, es el aniversario del Rosariazo. ¿Cuántos medios de comunicación hegemónicos, del capital financiero y trasnacional, van a dar cuenta de la lucha de nuestros pueblos? Esto es lo que nos decía (Rodolfo) Walsh, siempre quieren que arranquemos de cero”, agregó.

El integrante de la emisora del barrio porteño de Barracas afirmó que todavía “hay mucho para discutir respecto de cómo logramos consolidar esa comunicación que hoy está muy diversificada. Este Observatorio va a ser una gran herramienta para construir consciencia dentro de las organizaciones sindicales, si es una herramienta defensiva tomemosla.

Sin embargo, apostó a discutir “la concepción ofensiva, de cómo avanzamos, cómo tomamos las y los trabajadores la comunicación en nuestras manos para dar la disputa de poder en Argentina”.

 

“El observatorio tiene un objetivo y horizonte que es marcar un protocolo de las buenas prácticas y me gusta una palabra que es el respeto por las acciones de los y las trabajadoras, por las luchas que damos en las calles, en el barrio, en la organización, en las escuelas”, resaltó Elisa Semino, del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación (SUTEBA).  .

“La idea de la Defensoría me parece muy buena”, sostuvo Edgardo Llano, secretario general de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA).

“Si el periodismo cumpliera la función que tiene, quizás no habría necesidad de hacer este observatorio. Muchos periodistas han abandonado el rol de ser periodistas para ser mercenarios de algunos grupos poderosos, no necesariamente de medios de comunicación, que son los que dan instrucciones en este país muchas veces”, completó.

En ese sentido, el dirigente sindical remarcó que cuando llaman al paro los medios de comunicación los tratan como “salvajes que nos oponemos a todo. Hemos sufrido programas especiales de televisión para los aeronáuticos donde han involucrado a las familias pero nunca mencionaron el porqué de las medidas. Por ejemplo, cuando publicaron el salario de algunos trabajadores nosotros decíamos ‘si eso es verdad, no pedimos paritarias por tres años’”.

“Celebro el Observatorio, pero que también tenga una mirada hacia adentro, a nuestro sector. Ratificar el conocimiento de los propios”, exclamó Walter Correa, secretario general del Sindicato de Obreros Curtidores de la República Argentina.

“Nosotros sabemos lo que es y cómo articula el periodismo de guerra, pero a mi me interesa cómo este Observatorio ayuda a los compañeros y compañeras a interpretar nuestra situación. Hay miles de organizaciones sindicales y la disputa no es solamente con las patronales, a veces es con el propio Estado”, sumó el diputado nacional.

“Esos compañeros y compañeras están presentes y hacen el ejercicio de la militancia sindical. Y cuando uno toma esa bandera muchas veces pone en juego el puesto de trabajo, su casa,  la familia. Esos compañeros necesitan que este observatorio empiece a entender y comprender que están presentes y muy fuerte”, concluyó.

 

“Se trata de un instrumento para fortalecer la democracia y celebro esta convocatoria”, indicó Hugo Yasky, secretario general de la CTA.

El diputado nacional del Frente de Todos mencionó que “hay medios que claramente propician la lucha de pobres contra pobres, la estigmatización de los dirigentes sindicales que después es llevada a extremo como el ejemplo de la Gestapo sindical”.

“El intento de desprestigiar al sindicalismo, de mostrar a los dirigentes como ogros que permanentemente están tratando de generar las condiciones para que la sociedad no funcione armónicamente forma parte de una realidad que si logramos transformar en prácticas menos contaminadas de los sectores dominantes van a ser propicios para vivir en un clima de mayor armonía”, añadió.

A su turno, Héctor Amichetti, secretario general de la Federación Gráfica Bonaerense, manifestó que hay medios de comunicación que no solo  “están desinformando y deformando la información” sino que “no están informando”. “Somos noticias todos los días con hechos concretos muy importantes, pero eso no es noticia para la prensa”.

Por último, opinó que “resultaría sumamente positivo que este Observatorio pueda resultar una herramienta que nos ayude a las organizaciones a construir otro tipo de comunicación”, distinta a la que proponen los medios hegemónicos, “un sector minoritario que tiene mucho poder y es antidemocrático”.

“En esto tiene que jugar un rol importante el Estado porque nosotros más que poder frenar lo que ellos hacen como parte del poder concentrado, tenemos que ir desde esto hacia la herramienta de comunicación propia, del pueblo y de la mayoría”, finalizó.

 

  • Nota de Agencia FARCO
  • Fotos: Prensa Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual
Tags: defensoria del públicoedgardo llanoElisa SeminoForo Argentino de Radios Comunitariashector amichettihugo yaskyObservatorio de Prácticas Comunicacionales sobre Trabajadores y Trabajadoras y Organizaciones Sindicaleswalter correa
Compartir80Tweet50EnviarEnviar

Relacionados

Caravana federal reclamó por la soberanía del Río Paraná y el Canal Magdalena

Caravana federal reclamó por la soberanía del Río Paraná y el Canal Magdalena

24 junio, 2022
Los Gráficos y una estrella luminosa llamada Evita

Los Gráficos y una estrella luminosa llamada Evita

7 mayo, 2022
Walter Correa: “Es necesario que los precios estén acordes a la realidad de los trabajadores”

Walter Correa: “Es necesario que los precios estén acordes a la realidad de los trabajadores”

20 abril, 2022
Diputados Sindicales: “Juntos por el Cambio quiere una Argentina sin sindicatos”

Diputados Sindicales: “Juntos por el Cambio quiere una Argentina sin sindicatos”

13 abril, 2022
FARCO eligió a sus autoridades en la Asamblea Anual

FARCO eligió a sus autoridades en la Asamblea Anual

11 abril, 2022
Once radios se sumaron a FARCO en su Asamblea Anual

Once radios se sumaron a FARCO en su Asamblea Anual

11 abril, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

    278 compartidos
    Compartir 111 Tweet 70
  • Fuentes Seguras. Argentina

    262 compartidos
    Compartir 105 Tweet 66
  • Apiladas Deportivas: ¡Is very dificult! Fuego amigo sobre Chapa. El filósofo Cappa y la incógnita del descenso

    260 compartidos
    Compartir 104 Tweet 65
  • Hugo Gatti y el Pato Fillol: los arqueros que más penales atajaron en nuestro fútbol

    681 compartidos
    Compartir 272 Tweet 170
  • ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

    245 compartidos
    Compartir 98 Tweet 61

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta mauricio macri pandemia principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones