Por Lucas Molinari
“Creo que no le estamos haciendo honor a tanta confianza, tanto amor y tanta esperanza que depositaron”. Así cerró CFK su discurso en Chaco que giró en torno a la “insatisfacción democrática”.
Una “clase magistral” que reivindicó el debate de ideas y de proyecto de país, a la vez que demostró la impotencia de la dirigencia política del Frente de Todos para resolver la principal preocupación popular, la economía.
Cristina definió el plan del gobierno que integra: “Un modelo exportador y de producción con bajos salarios”, para luego criticar: “Ahora, si soy de exportación y producción, si además tengo bajos salarios y además me faltan dólares, bueno, hay que revisar algunas cosas porque algo, alguien o algunos están fallando”.
Una política que, como venimos señalando, va en línea con el Acuerdo firmado en marzo pasado.
Explicó CFK que el “Fondo está exigiendo siempre devaluación permanente por arriba del índice de precios al consumidor y la tasa de interés por arriba de eso” y repuso: “Si el diagnóstico es que la inflación y los costos en este país es por el dólar, la devaluación permanente lo único que hace es incrementar y mantener inercial la inflación”.
“Por estas cosas discutimos, debatimos y nos oponemos a determinadas cosas” se diferenció del Presidente y aclaró: “Ni por cuestiones de poder, ni por cuestiones de caja ni porque me miró mal o no me invitó a comer”.
Hizo referencia a la distorsión que impone el “poder mediático” que en Argentina, dijo, “está más concentrado que en ninguna otra parte del planeta”.
Vale aquí detenernos para plantear que la falta de una política comunicacional nacional y popular no es un problema de un sector de la dirigencia, sino que atraviesa a la mayoría. Así como hace una década la “ley de medios” fue una de las principales banderas del Movimiento Nacional, hoy se escuchan solo críticas (llenas de impotencia) a esas corporaciones. Como si no existieran herramientas construidas por nuestro pueblo: Se desconoce la comunicación comunitaria-cooperativa, como también se subordina la agricultura familiar a los acuerdos con las multinacionales y se invisibiliza al movimiento obrero como sujeto histórico.
Pero sigamos, porque el discurso de la vicepresidenta debe de convocar al debate.
CFK contó una serie de “infidencias” del Palacio. Una de ellas, cuando en 2019 “le recomendé (a Alberto Fernández) un joven economista (hablaba de Hernán Letcher) que fuera a verlo al Ministro (Kulfas) para explicarle el proyecto que él tenía de Secretaría de Comercio, cómo había que armarla para lo que se iba a venir. Y me acuerdo que bueno, es un joven economista muy bueno y con mucho expertise y mucho trabajo sobre regulaciones, monopolios, en fin, todas esas cosas… (…). Y cuando fue a verlo, el Ministro le dijo: nooo, nosotros no vamos a hacer lo que hicieron ustedes. Nooo, esto va a ser diálogo, consenso, no vamos a intervenir. Ustedes tenían un criterio muy intervencionista”.
Cabe discutir este último tramo: Contener los precios ¿sólo depende del Estado y de funcionarios comprometidos? Si recordamos, hubo amagues en estos años (y también en la “década ganada”) de convocar a los movimientos sociales y sindicales para garantizar el cumplimiento de los acuerdos (esta semana Roberto Feletti volvió a reunirse con las Alimenticias por los incumplimientos en el programa “Precios Cuidados”, es decir, desabastecimiento).
¿Por qué a la dirigencia profesional le cuesta tanto convocar a la participación popular?
Por otro lado, ¿Qué pasa si nos proponemos desconcentrar, enfrentar a esos mismos que Cristina nombró en otro tramo: Arcor, Molinos, La Anónima…?
Enrique Martinez, del Instituto para la Producción Popular, opinó en ese sentido: “Con su habitual elocuencia,@CFKArgentina da gran importancia a la economia bimonetaria y la falta de dólares como razón de nuestros problemas. Pero intelectualmente parece negarse que eso es estructural por la hegemonia multinacional. Si lo viera, debería ir al hueso”.
Esta semana estuvo en “El Cielo por Asalto” (lunes 14hs en Radio Gráfica), el dirigente canillita Pablo “Mono” Lombardi que destacó la importancia del acto realizado en Baradero la semana pasada: “Es la primera vez que la Rama Sindical convoca a los Secretarios Gremiales y a las distintas Regionales de la CGT de la Provincia de Buenos Aires a discutir cuáles son los desafíos que tenemos en el marco del Proyecto Nacional”. Lombardi contó que no vivía un debate tan atento de cientos de delegados/as desde la Corriente Sindical que convocó Hugo Moyano en 2009 como titular de la CGT.
En aquel entonces la consigna que se levantaba era que el movimiento obrero debía dejar de ser columna vertebral para ser cabeza del Frente Nacional. Sabemos qué pasó, primaron las rupturas, el ombliguismo de quienes a los codazos disputaron el control del Estado, abriendo el paso del Bloque Antinacional a la Casa Rosada.
Volviendo a CFK, el viernes también destacó el excelente momento que viven las Corporaciones extranjeras que controlan el entramado agroexportador argentino: “Tuvimos superávit que no tuve yo en 12 años jamás. Casi 30.000 millones de dólares de superávit comercial y, sin embargo, tenemos problemas de reservas en el Banco Central. ¿Entonces qué pasa con la administración monetaria y cambiaria? Y, al mismo tiempo, cuando uno mira por dónde salieron los dólares. Salieron, por ejemplo, muchos para pagar la deuda privada de capital e intereses de grandes firmas”.
La experiencia de haber gobernado (“ocho años estuve sentada en la Casa Rosada atajando penales y esquivando los tiros”, graficó CFK) se suponía que iba a ser crucial para el gobierno de Alberto Fernández. Pero la experiencia de coalición está en crisis, como las “democracias occidentales”. Si levantamos la vista, vamos a encontrar un mundo cada vez más desigual producto de la aceleración de la concentración de la riqueza en pocas manos.
En Argentina “sólo 3 grupos controlan el 90,6% del aceite que se consume en nuestro país; sólo 2 el 82% de la harina de trigo; sólo uno el 79% de los fideos secos; sólo 2 el 80% del arroz; y sólo 2 más del 85% del azúcar” explica el documento de la CGT Regional Oeste titulado “¿Quiénes son los enemigos del Pueblo?” de febrero de 2021 que detalla: “Aunque la suma da diez grupos, son sólo 6 en total, porque los mismos nombres se repiten aquí y allá. Pérez Companc, con el gigantesco Molinos Río de la Plata; AGD, de la familia Urquía, de la cual proviene Acevedo, el actual presidente de la Unión Industrial Argentina; Navilli, dueños de Molino Cañuelas; Adecoagro, cuyos orígenes se remontan al magnate George Soros; Ledesma, de la familia Blaquier, y Seabord, una multinacional norteamericana que desde el 96 explota el histórico ingenio azucarero San Martín de Tabacal”.
Son estas corporaciones las responsables de la realidad social trágica que la vicepresidenta reconoció: “La plata no le alcanza, no llega a fin de mes y se produce un fenómeno en la Argentina, nunca lo habíamos conocido, y que es el de los trabajadores en relación de dependencia, un segmento de los trabajadores en relación de dependencia, pobres. Esto nunca había pasado”.
Finalmente, la clase fue sobre “Estado, Poder y Sociedad” y Cristina destacó el modelo chino recordando una charla que tuvo con Xi Ximping en 2015: “Le decía, “mire, presidente”, porque estaban vendiendo trenes y locomotoras, los trenes y locomotoras que tiene la República Argentina, de última tecnología, que no solamente tecnología china, no, Siemens, Nokia, porque cuando van a invertir a China tienen que hacer transferencia de tecnología. Y le decía “fíjese lo que son las cosas, cuando Perón gobernaba la Argentina en los 50, Mao llegaba en el 49 a Beijing, en la Argentina producíamos aviones, locomotoras y en China hambrunas; 70 años después los que nos venden locomotoras son ellos y los que nos quieren vender aviones también”. ¿Qué pasó? ¿Qué pasó?”
Pasó que fuimos derrotados, pero siempre nos levantamos porque “no nos han vencido”.
Ahora bien, si el Partido Comunista chino logró en cuatro décadas que 800 millones de chinos salgan de la pobreza. En Argentina ¿Qué tareas implica ese objetivo?
El documento de la Regional Oeste que mencionamos plantea: “Los enfrentamientos venideros no serán meras luchas callejeras de piedras contra gases lacrimógenos como en diciembre de 2017, ni de huelgas generales; ni será la lucha de un pueblo enfurecido que destruya en dos o tres días el andamiaje represivo de las oligarquías gobernantes como en el 2001; en eso nuestro pueblo ya tiene larga experiencia en sus espaldas. Recuperar las instancias de movilización del pueblo no es un problema de hacer más o menos movilizaciones a la Plaza de Mayo, sino que tienen que ver con asumir las tareas comunes de la clase. (…) Nuestra movilización debe ir hacia cada uno de los territorios en disputa en donde aún domina política e ideológicamente el enemigo, la movilización debe ser casa por casa en cada barrio, fábrica por fábrica, taller por taller (…) Ya vimos que con ocupar las instituciones del régimen no alcanza”.
SEGURIDAD JURÍDICA
El jueves, Alberto Fernández encabezó un acto en la Cooperativa Aceitera La Matanza en La Tablada, donde se anunció el primer Registro Nacional de Empresas Recuperadas. El Presidente destacó entre sus tareas está “convencer a la Argentina de que la economía popular existe, que ha venido para quedarse, que es valiosa y hay que darle las herramientas para que siga creciendo“. Y cerró su discurso retomando la consigna histórica del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas (MNER), que calificó como una “maravillosa síntesis“: “Ocupar lo que otros abandonaron, resistir a los que no entienden, producir para la Argentina“.
En Gráfica dialogamos sobre el encuentro con Nicolás Macchi, presidente de la Cooperativa de Trabajo Metalúrgica Llavallol (Cotramel) ex CANALE: “Fue importante la presencia de todas esas cooperativas para que los funcionarios vean que no somos un puñado, sino que hay muchas recuperadas, ayer se remarcó que hay cerca de 18 mil trabajadores en el sector” y agregó que “el discurso del Presidente fue muy bueno y hay expectativas para traccionar la ley que ampare a las recuperadas. Hoy esa ley no existe, así que las empresas recuperadas quedan dando vueltas entre el Ministerio de Desarrollo Social y Producción, hay cooperativas con leyes de expropiación y otras que no, hay un limbo legal, con parches y a los ponchazos”.
“Necesitamos que haya una ley que defina a las recuperadas, y bajo qué condiciones deberían funcionar. Necesitamos acceder a créditos blandos, con tasas diferenciadas, que podamos tener diferentes líneas de subsidios, hay resortes del estado que tienen que ser automáticos, más rápidos frente a la quiebra o cierre de empresas”, explicó Macchi.
En un país donde las multinacionales reciben exenciones de manera permanente ¿resulta ilógico que se invierta en empresas recuperadas? El planteo que hizo el obrero metalúrgico Nicolás Machi que hoy preside COTRAMEL es sencillo: “Necesitamos seguridad jurídica”.
¿Cómo se puede construir una empresa sin tener asegurada la propiedad? ¿Debe ser propiedad privada? La propuesta del proyecto de ley es que el Estado expropie las empresas vaciadas por sus patrones y haga un comodato con la cooperativa de trabajo surgida de la recuperación ¿Deben ponerse recursos del erario público? Generalmente no, porque en la mayoría de las quiebras fraudulentas el principal acreedor son los Estados nacional, provincial y municipal.
Se trata de lograr allanar el camino para quienes buscan recuperar una empresa, después de sufrir el fraude empresarial. Generalmente el Poder Judicial traba, en los fueros comerciales y penales, las propuestas de continuidad productiva bajo gestión obrera. Por ejemplo, en juzgados de provincias como Catamarca, donde se radica la causa de la Ex-Canale, el síndico no estaba enterado de qué se trataba una empresa recuperada.
Con este gobierno nacional surgió la Dirección de Empresas Recuperadas en el ministerio de Desarrollo Social coordinada por Eduardo “Vasco” Murúa, histórico dirigente del sector y fundador de la primera recuperación en 1998 de la empresa metalúrgica IMPA.
Claro que falta mucho, sería muy importante que el Estado pueda comprar al menos en un porcentaje a estas empresas. Radio Gráfica transmite desde la Cooperativa Gráfica Patricios, recuperada que no puede competir con Clarin que suele ganar las licitaciones públicas, sobre todo porque tiene el poder de un insumo básico que actualmente escasea: el papel.
Por eso, hay mucho para avanzar desde el Ejecutivo, luego habrá que ver si el Congreso está a la altura para poner en la agenda parlamentaria discusiones como esta ley de Empresas Recuperadas.
CARRERA DESIGUAL
El informe de mayo sobre la “situación del mercado de trabajo” de CIFRA-CTA explica que “persiste una importante desigualdad entre los trabajadores y se amplió la brecha entre quienes más y menos ganan. En el cuarto trimestre de 2017 el ingreso laboral del 10% de los ocupados con mayor ingreso equivalía a 18,4 veces el promedio del 10% con menores ingresos; en el mismo trimestre de 2021 esa brecha creció hasta 24,1 veces”.
Con esta introducción nos metemos en la cuestión paritaria y los proyectos en danza para la base social más castigada por la “guerra económica” de las corporaciones.
BANCARIA: La Asociación Bancaria acordó con las cuatro cámaras empresarias del sector un aumento salarial de 16.1% para el segmento enero-abril, de 18% de mayo a junio, de 17% de julio a septiembre y 8.9% de octubre a diciembre. El salario inicial ascenderá a $159.402, más otros $4.607 por participación en las ganancias del sistema financiero, lo que totaliza un ingreso de $164.010. El sindicato, que conduce Sergio Palazzo, acordó reabrir la paritaria en octubre y en noviembre por si es necesario compensar con un nuevo aumento. El retroactivo al 1 de enero se deberá abonar antes del 15 de mayo y se fijaron gastos por conectividad para quienes hacen teletrabajo de $160 diarios. “¡Felicitaciones, compañero Palazzo!”, escribió Cristina Fernández de Kirchner desde su cuenta de Twitter al conocerse el resultado de la negociación.
ALIMENTACIÓN: El Sindicato de Alimentación que lidera Rodolfo Daer acordó con la cámara empresaria que representa Daniel Funes de Rioja de la COPAL (Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios). Habrá un 59% en cuatro tramos correspondientes a la paritaria 2022-2023: 18% en mayo, 15% en agosto, 14% en noviembre y 12% en febrero del año que viene.
UOCRA: La Unión Obrera de la Construcción que representa Gerardo Martínez acordó la paritaria 2022 con un aumento del 62 por ciento en 8 tramos tomando como base los haberes vigentes al 31 de marzo último: 10% en mayo, 10% en junio, 8% en agosto, 8% en septiembre, 8% en octubre, 8% en noviembre, 5% en enero y 5% en febrero. Habrá revisión del acuerdo en noviembre próximo, aunque podría adelantarse según la evolución del proceso inflacionario.
ADELANTAR SUBA SALARIO MÍNIMO: Máximo Kirchner presentó un proyecto de ley junto a diputados de extracción sindical para adelantar el aumento del “salario mínimo vital y móvil” para que que el 1 de julio de 2022 alcance la suma de $47.850” y “supere efectivamente el índice inflacionario vigente y proyectado”. Le respondió el funcionario y referente del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, en una entrevista radial: “Me parece que los problemas de los trabajadores los resuelven los trabajadores. El adelanto del salario mínimo debería aprobarlo el Consejo del salario y no diputados”. Pérsico también apoyó al ministro de Economía que viene siendo muy cuestionado por el kirchnerismo: “Banco al ministro Guzmán, es el único que ve la economía popular”.
INGRESO BÁSICO UNIVERSAL: El secretario gremial de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) Gildo Onorato, uno de los oradores del masivo acto del 1ero de mayo en Avenida 9 de julio, repuso la agenda de los movimientos sociales en una entrevista radial: “Los que provienen de generaciones de pobreza estructural, a los que hay que brindarle un ingreso básico y acompañamiento comunitario e institucional, por las dificultades para insertarse en el mercado laboral. La mayoría se refiere a los que pueden volver a emplearse, que tiene que capacitarse y vincularse con el mundo privado, pero es muy minoritario entre los que cobran planes y en el Movimiento Evita ya lo estamos haciendo. El segmento más importante, que nosotros consideramos como el núcleo, representa casi el 25% de la población económicamente activa y necesita la ampliación del monotributo social hacia uno productivo, el crédito no bancario y potenciar circuitos de compra y venta”.
MORATORIA PREVISIONAL: Los senadores Anabel Fernández Sagasti y Mariano Recalde presentaron esta semana un proyecto de ley para generar una moratoria previsional para los trabajadores en edad de jubilarse que no hayan alcanzado los aportes suficientes. Realizaron el anuncio en el Senado junto al jefe del interbloque José Mayans y a Juliana Di Tullio, presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión social. El proyecto se basa en información de Anses, según la cual actualmente sólo 1 de cada 10 mujeres y 3 de cada 10 varones en edad de jubilarse cumplen con los 30 años de aportes, sólo pueden acceder a una pensión universal para el adulto mayor (Puán), creada en el gobierno de Mauricio Macri (que representa el 80% del haber jubilatorio). El proyecto de ley busca que accedan a un pago pleno al completar las deudas pendientes hasta 2008 mediante un plan de hasta 120 cuotas con montos equivalentes al componente previsional sobre los salarios mínimos. También contempla la posibilidad de cancelar los aportes jubilatorios a quienes tengan entre 50 y 60 años de edad y registren deudas. “Es gente que ha atravesado bastas crisis socioeconómicas y de mercado laboral, con la última dictadura cívico militar; la hiperinflación del ’89 y los picos de desocupación de los ’90 y 2001. Se hace muy dificultoso que puedan cumplir con el requisito de los 30 años de aportes para poder jubilarse“, sostuvo Fernández Sagasti.
YAPA: ADIÓS QUERIDO PAULÓN
El jueves llegó la triste noticia del fallecimiento de un gran compañero y referente: Victorio Paulón. Una semana después que Piraña Colovos. Dos metalúrgicos que deben estar en el Comando Celestial quizá siguiendo nuestros acontecimientos cotidianos como pueblo. Fue siempre una fuente de consulta en momentos turbulentos, una voz sabia de un dirigente que acumulaba juventud y siempre expresaba el “optimismo de la voluntad” de quien militó toda su vida por la justicia social.
Paulón comenzó su militancia a principios de los setenta en las Fuerzas Armadas Peronistas, luego, en Montoneros, y a finales de 1972 en la Columna Sabino Navarro. En la fábrica Villber, de la localidad de Villa Constitución, inició su militancia sindical en la UOM, Unión de Obrera Metalúrgica. Integró la Lista Marrón encabezada por Alberto Piccinini. Participó del Comité de Lucha que condujo la histórica huelga metalúrgica de Villa Constitución, desarrollada por más de 60 días entre marzo y mayo de 1975, paralizando la producción siderúrgica en el cordón industrial del Río Paraná. Cayó preso el 1 de mayo de ese año. 6 años de cárcel en los penales de Coronda, Devoto, Chaco y Rawson. Estando preso se sumó al PRT, Partido Revolucionario de los Trabajadores. Tiene un hermano que aún continúa desaparecido. En 1982, se exilió en Francia para reencontrarse con su esposa, Mabel Gabarra, y sus hijos. En 1984 regresó a la Argentina y al sindicato. Con Piccinini a la cabeza volvieron a hacer historia del movimiento obrero organizado.
Les dejamos para que vean el capítulo del programa EN MOVIMIENTO que filmamos en Radio Gráfica en 2018. De esos 40 minutos de charla vale destacar un diagnóstico que hizo Victorio del recambio generacional en el movimiento sindical argentino, que es uno de los ejes comunicacionales de Gráfica:
“Hoy tenemos más de de la mitad de los trabajadores activos ingresados al mundo del trabajo después del 2003, es decir trabajadores del siglo XXI y una dirigencia sindical que es mayoritariamente del siglo pasado, algunos de la primera mitad del siglo pasado. Y hay una transición que se va a dar, naturalmente se va a dar. Ahora, ¿qué hay en lo que viene? Hay una muy importante conciencia sindical, los jóvenes laburantes tienden a sindicalizarse, tienden a valorar su convenio colectivo, a reivindicar solidariamente la defensa de los puestos de trabajo. Han vivido la derrota y el despido como dos experiencias juntas, en el año 2015 pasaron las dos cosas. Porque entraron al mundo del trabajo en un momento de crecimiento, crecimiento de salarios, crecimiento de derechos, convenios colectivos consecutivos. Un gobierno que más allá de las contradicciones que se le quiera atribuir estaba en defensa de los trabajadores, basta comparar a Tomada con Triaca para ver qué papel jugaba el ministerio de Trabajo y qué papel juega hoy”.
Discusión acerca de esta noticia