Radio Gráfica
  • Política
    Organizar la militancia para la liberación nacional

    Organizar la militancia para la liberación nacional

    Milagro Sala: “Recuperemos la verdadera democracia judicial en Jujuy”

    Milagro Sala: “Recuperemos la verdadera democracia judicial en Jujuy”

    Se realizará un encuentro de la militancia en el marco del 25 de Mayo

    Se realizará un encuentro de la militancia en el marco del 25 de Mayo

    Cachorro Godoy: “Movilizamos para que el gobierno entienda que hay que cambiar la política económica”

    Cachorro Godoy: “Movilizamos para que el gobierno entienda que hay que cambiar la política económica”

  • Gremiales
    Cachorro Godoy: “Movilizamos para que el gobierno entienda que hay que cambiar la política económica”

    Cachorro Godoy: “Movilizamos para que el gobierno entienda que hay que cambiar la política económica”

    La CGT firmó un convenio con el Sedronar. Capacitaciones y contención frente a los “consumos problemáticos”

    La CGT firmó un convenio con el Sedronar. Capacitaciones y contención frente a los “consumos problemáticos”

    Sindicatos porteños marcharán por la reapertura de paritarias

    Sindicatos porteños marcharán por la reapertura de paritarias

    Paro del sindicato del neumático en reclamo de mejoras salariales

    Paro del sindicato del neumático en reclamo de mejoras salariales

  • Sociedad
    19 años de recuperación y construcción colectiva

    19 años de recuperación y construcción colectiva

    Tras el censo, se viene una semana de desalojos en La Boca

    Tras el censo, se viene una semana de desalojos en La Boca

    Se lanzó observatorio sobre cómo se ven reflejados las y los trabajadores en los medios

    Se lanzó observatorio sobre cómo se ven reflejados las y los trabajadores en los medios

    Lo que hay que saber sobre el Censo 2022

    Lo que hay que saber sobre el Censo 2022

  • Mundo
    Guillermo Justo Cháves: “Argentina debe tener posturas que favorezcan el orden global”

    Guillermo Justo Cháves: “Argentina debe tener posturas que favorezcan el orden global”

    Anticipo de Fuentes Seguras. BRICS, Defensa rusa y Franja china. La Argentina en el mapa

    Anticipo de Fuentes Seguras. BRICS, Defensa rusa y Franja china. La Argentina en el mapa

    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

  • Deportes
    Boca campeón: los números que sostienen su campaña

    Boca campeón: los números que sostienen su campaña

    José María Bianco, el Chaucha, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    José María Bianco, el Chaucha, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    Copa de la Liga: los números no mienten

    Copa de la Liga: los números no mienten

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

  • Cultura
    ¿Qué hubiera sucedido si Crucis y Lovecraft parían una banda?

    ¿Qué hubiera sucedido si Crucis y Lovecraft parían una banda?

    Petit Hotel Chernobyl: la tragedia del abandono

    Petit Hotel Chernobyl: la tragedia del abandono

    Se viene el Primavera Sound Barcelona con la edición más ambiciosa

    Se viene el Primavera Sound Barcelona con la edición más ambiciosa

    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Se acelera el proceso

    Fuentes Seguras. Se acelera el proceso

    Panorama sindical. Retenciones

    Panorama sindical. Retenciones

    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Panorama sindical. Sur

    Panorama sindical. Sur

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Organizar la militancia para la liberación nacional

    Organizar la militancia para la liberación nacional

    Milagro Sala: “Recuperemos la verdadera democracia judicial en Jujuy”

    Milagro Sala: “Recuperemos la verdadera democracia judicial en Jujuy”

    Se realizará un encuentro de la militancia en el marco del 25 de Mayo

    Se realizará un encuentro de la militancia en el marco del 25 de Mayo

    Cachorro Godoy: “Movilizamos para que el gobierno entienda que hay que cambiar la política económica”

    Cachorro Godoy: “Movilizamos para que el gobierno entienda que hay que cambiar la política económica”

  • Gremiales
    Cachorro Godoy: “Movilizamos para que el gobierno entienda que hay que cambiar la política económica”

    Cachorro Godoy: “Movilizamos para que el gobierno entienda que hay que cambiar la política económica”

    La CGT firmó un convenio con el Sedronar. Capacitaciones y contención frente a los “consumos problemáticos”

    La CGT firmó un convenio con el Sedronar. Capacitaciones y contención frente a los “consumos problemáticos”

    Sindicatos porteños marcharán por la reapertura de paritarias

    Sindicatos porteños marcharán por la reapertura de paritarias

    Paro del sindicato del neumático en reclamo de mejoras salariales

    Paro del sindicato del neumático en reclamo de mejoras salariales

  • Sociedad
    19 años de recuperación y construcción colectiva

    19 años de recuperación y construcción colectiva

    Tras el censo, se viene una semana de desalojos en La Boca

    Tras el censo, se viene una semana de desalojos en La Boca

    Se lanzó observatorio sobre cómo se ven reflejados las y los trabajadores en los medios

    Se lanzó observatorio sobre cómo se ven reflejados las y los trabajadores en los medios

    Lo que hay que saber sobre el Censo 2022

    Lo que hay que saber sobre el Censo 2022

  • Mundo
    Guillermo Justo Cháves: “Argentina debe tener posturas que favorezcan el orden global”

    Guillermo Justo Cháves: “Argentina debe tener posturas que favorezcan el orden global”

    Anticipo de Fuentes Seguras. BRICS, Defensa rusa y Franja china. La Argentina en el mapa

    Anticipo de Fuentes Seguras. BRICS, Defensa rusa y Franja china. La Argentina en el mapa

    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

  • Deportes
    Boca campeón: los números que sostienen su campaña

    Boca campeón: los números que sostienen su campaña

    José María Bianco, el Chaucha, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    José María Bianco, el Chaucha, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    Copa de la Liga: los números no mienten

    Copa de la Liga: los números no mienten

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

  • Cultura
    ¿Qué hubiera sucedido si Crucis y Lovecraft parían una banda?

    ¿Qué hubiera sucedido si Crucis y Lovecraft parían una banda?

    Petit Hotel Chernobyl: la tragedia del abandono

    Petit Hotel Chernobyl: la tragedia del abandono

    Se viene el Primavera Sound Barcelona con la edición más ambiciosa

    Se viene el Primavera Sound Barcelona con la edición más ambiciosa

    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Se acelera el proceso

    Fuentes Seguras. Se acelera el proceso

    Panorama sindical. Retenciones

    Panorama sindical. Retenciones

    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Panorama sindical. Sur

    Panorama sindical. Sur

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Deportes

Los penales y el VAR: ¿Es hora de reducir el criterio de los árbitros?

Desde la aparición del VAR, el número de penales aumentó en forma exponencial. La polémica continúa, pero con otros matices: ¿puede haber tanta diferencia en la subjetividad de los jueces? ¿Realmente hubo tantas jugadas donde las manos debieron terminar en penal?

25 abril, 2022
en Deportes
0
Los penales y el VAR: ¿Es hora de reducir el criterio de los árbitros?

Por Nicolás Podroznik (*)

 

Ya han pasado cuatro fechas desde la aparición del VAR en nuestro fútbol y no ha tardado en generar polémica. Si bien en la mayoría de los fallos ha acertado, también se han suscitado situaciones en las cuales llamativamente no ha intervenido. Como era de esperarse, debido a la ambigüedad y los cambios sufridos en el reglamento en los últimos años, las más discutidas responden a las manos dentro del área. Para agregarle aún más nafta al fuego, algunas de ellas ocurrieron en partidos que involucraban a equipos grandes como Boca y River, lo que hizo que se despierten aún más sospechas sobre las intervenciones de la tecnología. Sin embargo -y más allá de las camisetas- lo que queda claro es que en donde hay que afinar es en la comunicación y la claridad a la hora de determinar pautas, o al menos reducir a la mínima expresión la posibilidad de un error humano, el cual guste o no, siempre será parte de este deporte.

Del grupo que componen los deportes más populares, el fútbol fue el último en sumarse a la utilización de la tecnología para resolver jugadas polémicas. La referencia más cercana para adaptar esta herramienta fue el rugby, quien también tuvo sus detractores cuando se comenzó a usar el TMO (Television Match Official, según sus siglas) pero que hoy es absolutamente fundamental y respetada por jugadores y espectadores. Esa confianza se cimentó en una reducción abismal de los errores arbitrales, incluso aquellos que se podían suscitar en la revisión de imágenes. Las intervenciones de interpretación por parte del árbitro principal se redujeron a la mínima expresión, las cuales siguen siendo las más polémicas, pero también las que más disidencia encuentra. Dificilmente se encuentre en el rugby una decisión arbitral que despierte clamores de clara injusticia, algo que sí ocurre con el fútbol. Y sobre todo con las manos dentro del área.

A la hora de sancionar el juego con las manos dentro del área, se contemplan tanto intencionalidad como el espacio que la mano ocupa. Para que se sancione correctamente un penal por este tipo de acciones, al menos una de ellas debe ocurrir. Sin embargo, poco se contempla la acción de juego previa.

En estas últimas fechas hemos podido observar tres jugadas con puntos en común que tuvieron diferentes resoluciones según la interpretación del árbitro, aun cuando han sido muy similares. La primera de ellas es la jugada que se dio en el empate entre Boca y Lanús en La Bombonera. Los locales reclamaron penal por una mano de Ángel González tras un centro de Fabra. En la imagen se aprecia que la posición de la mano del jugador visitante proviene de una acción previa donde disputa la posición con el rival y el choque con éste determina dicha posición. La determinación del VAR y del árbitro principal es correcta: el jugador no tiene intención de jugar la pelota con la mano y, aun cuando golpea en su brazo, la extensión del mismo proviene de un choque con el rival.

 

 

En la misma fecha, en el partido que disputaron Banfield y River, se sanciona penal a favor del conjunto de Núñez por una mano de Quinteros dentro del área. El jugador local no tiene intención de tocar la pelota con la mano, pero por extensión de su mano izquierda el VAR remite el aviso al árbitro central quien revisa la acción y sanciona el penal. Si bien se contempla la ampliación del volumen, lo que se deja de lado en este caso es la acción de juego: el futbolista de Banfield intenta cabecear una pelota que se aleja del área y que, por un yerro en el cálculo, la pelota golpea en su mano. La interpretación del árbitro fue considerarla penal.

 

 

La tercera fue la que se suscitó esta última fecha entre Barracas Central y Velez. Tras un centro del equipo de Liniers, un desvío propició que un jugador local tocase involuntariamente la pelota con la mano. Tras el llamado a revisión del VAR, Andrés Merlos sancionó penal. En la repetición se ve que el movimiento del jugador de Barracas es consecuente con la acción previa al desvío y, si éste no hubiese ocurrido, la pelota no hubiese dado en la mano. Incluso más: la pelota no llevaba dirección hacia el arco rival.

 

 

Viendo las tres acciones, cuesta creer que dos sean penales y una no. ¿En dónde se está fallando para que continúen estas controversias que no debieran ser tales? La respuesta quizás resida en una tarea engorrosa que, dadas las circunstancias, la FIFA tendrá que realizar tarde o temprano: la unificación de criterios y tipificación de jugadas.

La realidad indica que estamos lejos de ambas, sobre todo porque la utilización de la tecnología en el fútbol está en pañales y todo se puede mejorar. Al propio rugby le tomó unos cuantos años perfeccionar el sistema y reducir los errores, porque la dinámica del deporte obligó a cambiar el uso de la tecnología. Al aún existir una enorme subjetividad, en el fútbol da la sensación que se aplica de pleno la reglamentación y se descarta el contexto de la jugada. ¿Cómo pueden ser interpretadas de igual manera una mano extendida que interrumpe un centro rival al corazón del área chica y una mano extendida que es parte de un movimiento para rechazar de cabeza y que se aleja del área grande? O peor aún: ¿cómo puede seguir ocurriendo que los árbitros tengan disparidad de criterios ante jugadas similares? Las respuestas a esas preguntas referidas a la subjetividad requieren de un paso previo.

La tipificación de las acciones donde intervienen las manos dentro del área comienza a ser cada vez más necesaria, dado que el VAR expone una subjetividad que la mayoría de veces no es tal. ¿Cómo debiera funcionar la tipificación? Pues estableciendo parámetros iniciales e inequívocos que a partir de los mismos determinen si una jugada es penal o no. Porque la realidad no es que “todas las manos no son iguales” como se suele decir, sino que “todas las jugadas donde intervienen las manos no son iguales”. ¿Son acaso las manos sancionadas a Banfield y Barracas iguales sólo porque las manos están separadas del cuerpo? ¿No se contempla el lugar del área, un desvío fortuito, la dirección del balón o la peligrosidad de la jugada? ¿Solo se consideran intención y extensión del brazo? Da la sensación de que estas dos variables son escasas a la hora de establecer una sanción acertada.

Si la intención del VAR es brindar justicia en jugadas polémicas, deberán mejorar los procesos que llevan a determinar la resolución de las mismas, reduciendo lo más posible la interpretación de las acciones por parte del árbitro, colaborando así a que no haya dos sanciones distintas ante una jugada de características similares. Si la intervención del VAR remite meramente a engrosar el número de goles, vamos camino no sólo a desaprovechar una herramienta valiosa a futuro, sino también a terminar de deformar un reglamento que, en cuanto a manos se trata, aún no le encuentra solución.

 

(*) Periodista / Abrí la Cancha

Tags: AFACopa de la LigaFederico BeligoyNicolás PodroznikPolémica del VARVAR
Compartir83Tweet52EnviarEnviar

Relacionados

Boca campeón: los números que sostienen su campaña

Boca campeón: los números que sostienen su campaña

24 mayo, 2022
Copa de la Liga: los números no mienten

Copa de la Liga: los números no mienten

11 mayo, 2022
Javier Méndez Cartier: “Chiqui Tapia entendió la política, unió a todos, y por eso es el presidente de AFA”

Javier Méndez Cartier: “Chiqui Tapia entendió la política, unió a todos, y por eso es el presidente de AFA”

19 abril, 2022
Delio Onnis: ídolo de La Plata a Mónaco

Delio Onnis: ídolo de La Plata a Mónaco

15 abril, 2022
El Bichi Borghi y el Milan: un amor que no pudo ser

El Bichi Borghi y el Milan: un amor que no pudo ser

7 abril, 2022
Los 31 partidos invictos de Scaloni: solidez, unión y convicción

Los 31 partidos invictos de Scaloni: solidez, unión y convicción

30 marzo, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Se acelera el proceso

    Fuentes Seguras. Se acelera el proceso

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Paro del sindicato del neumático en reclamo de mejoras salariales

    270 compartidos
    Compartir 108 Tweet 68
  • Panorama sindical. Retenciones

    234 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Tras el censo, se viene una semana de desalojos en La Boca

    231 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58
  • Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    309 compartidos
    Compartir 124 Tweet 77

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta mauricio macri pandemia principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones