Radio Gráfica
  • Política
    Frente de Todos: Gobernadores piden lista de unidad, el Frente Renovador sube la apuesta, Scioli no se baja

    Frente de Todos: Gobernadores piden lista de unidad, el Frente Renovador sube la apuesta, Scioli no se baja

    Concentración de poder y límites a la protesta social. La Reforma Constitucional de Morales en Jujuy

    Concentración de poder y límites a la protesta social. La Reforma Constitucional de Morales en Jujuy

    En tensa y trunca reunión, Juntos por el Cambio no define si incorpora a Schiaretti

    En tensa y trunca reunión, Juntos por el Cambio no define si incorpora a Schiaretti

    La leyenda del Shar-Pei

    La leyenda del Shar-Pei

  • Gremiales
    Confirman que Sipreba es el sindicato que representa al sector de prensa

    Confirman que Sipreba es el sindicato que representa al sector de prensa

    Más de la mitad de los trabajadores de prensa tiene salarios por debajo de la línea de pobreza

    SiPreBA reclama al Poder Judicial que “acelere” la confirmación de la Personería Gremial

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

  • Sociedad
    Periodismo. Lo viejo y lo nuevo

    Periodismo. Lo viejo y lo nuevo

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Alerta por puesta en funcionamiento de las armas taser

    Continúa la lucha docente en Salta

    Continúa la lucha docente en Salta

  • Mundo
    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

  • Deportes
    Los Clubes de Barrio de Florencio Varela exigen personería jurídica

    Los Clubes de Barrio de Florencio Varela exigen personería jurídica

    Argentina y el Sub-20: dudas y esperanzas por igual

    Argentina y el Sub-20: dudas y esperanzas por igual

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Cherquis Bialo: “Macri convirtió a Boca Juniors en un reducto de su clase”

    Ernesto Cherquis Bialo: “El boxeo es sustentable si el deporte se prioriza por sobre el negocio”

  • Cultura
    Foto Horacio Luna

    Ariel Basualto: “Sed de Resistencia va a ser un poco más aguerrido que los discos anteriores”

    Foto @melinoexiste

    Babasónicos nos embriagó con su licor

    Foto: Flavia Paredes

    La Mono en Flores: Donde vas está el plato fuerte

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

  • Opinión
    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    A casi 10 años del Ni Una Menos, un repaso necesario

    A casi 10 años del Ni Una Menos, un repaso necesario

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Panorama sindical. Quebracho

    Panorama sindical. Quebracho

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Frente de Todos: Gobernadores piden lista de unidad, el Frente Renovador sube la apuesta, Scioli no se baja

    Frente de Todos: Gobernadores piden lista de unidad, el Frente Renovador sube la apuesta, Scioli no se baja

    Concentración de poder y límites a la protesta social. La Reforma Constitucional de Morales en Jujuy

    Concentración de poder y límites a la protesta social. La Reforma Constitucional de Morales en Jujuy

    En tensa y trunca reunión, Juntos por el Cambio no define si incorpora a Schiaretti

    En tensa y trunca reunión, Juntos por el Cambio no define si incorpora a Schiaretti

    La leyenda del Shar-Pei

    La leyenda del Shar-Pei

  • Gremiales
    Confirman que Sipreba es el sindicato que representa al sector de prensa

    Confirman que Sipreba es el sindicato que representa al sector de prensa

    Más de la mitad de los trabajadores de prensa tiene salarios por debajo de la línea de pobreza

    SiPreBA reclama al Poder Judicial que “acelere” la confirmación de la Personería Gremial

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

  • Sociedad
    Periodismo. Lo viejo y lo nuevo

    Periodismo. Lo viejo y lo nuevo

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Alerta por puesta en funcionamiento de las armas taser

    Continúa la lucha docente en Salta

    Continúa la lucha docente en Salta

  • Mundo
    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

  • Deportes
    Los Clubes de Barrio de Florencio Varela exigen personería jurídica

    Los Clubes de Barrio de Florencio Varela exigen personería jurídica

    Argentina y el Sub-20: dudas y esperanzas por igual

    Argentina y el Sub-20: dudas y esperanzas por igual

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Cherquis Bialo: “Macri convirtió a Boca Juniors en un reducto de su clase”

    Ernesto Cherquis Bialo: “El boxeo es sustentable si el deporte se prioriza por sobre el negocio”

  • Cultura
    Foto Horacio Luna

    Ariel Basualto: “Sed de Resistencia va a ser un poco más aguerrido que los discos anteriores”

    Foto @melinoexiste

    Babasónicos nos embriagó con su licor

    Foto: Flavia Paredes

    La Mono en Flores: Donde vas está el plato fuerte

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

  • Opinión
    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    A casi 10 años del Ni Una Menos, un repaso necesario

    A casi 10 años del Ni Una Menos, un repaso necesario

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Panorama sindical. Quebracho

    Panorama sindical. Quebracho

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Hidrovía. Se recalienta el debate con movilizaciones y un paro de la FeMPINRA

La Federación Marítima Porturaria y de la Industria Naval realizará un paro de 24 horas con movilización a Cancillería. Por otro lado, desde el Frente por la Soberanía Nacional se movilizaron al Ministerio de Tranporte reclamando por la recuperación del Río Paraná con la derogación del decreto 949/2020 y el desarrollo del Canal de Magdalena.

20 abril, 2022
en Política
0
Mitos y falacias de la economía argentina

Uno de los temas más debatidos durante el gobierno del Frente de Todos fue la situación del Sistema de Navegación Troncal del Paraná, conocida como Hidrovía, a partir de la finalización de la concesión que durante más de dos décadas ostentaron la empresa belga Jan de Nul junto al grupo local Emepa. Este debate dio mayor fortaleza a otros que reivindican la necesidad de avanzar en una mayor soberanía en el comercio exterior, de recuperar una marina mercante propia y desarrollar la industria naval argentina.

Por un lado, la Federación Marítima Porturaria y de la Industria Naval (FeMPINA) anunció un paro y movilización para este jueves de 24 hs. en las terminales porturias y en el corredor marítimo fluvio marítimo de exportación lo que incluirá una concentración frente al edificio de la Cancillería.

Paralelamente, este miércoles diversas organizaciones sindicales y políticas nucleadas en el Frente por la Soberanía Nacional marcharon al Ministerio de Transporte en “defensa del Río Paraná y el Canal Magdalena”, así como por la “defensa de la Soberanía Marítima, Fluvial y la Industria Naval y del trabajo argentino”. Ambas movidas tienen coincidencias, disidencias en algunos puntos y una agenda propia en otros aspectos.

En el caso de la FeMPINRA, que encabeza Juan Carlos Schmid, el foco principal está puesto en la incertidumbre por la continuidad de los puestos de trabajo ante una concesión vencida en la denominada Hidrovía y una situación vidriosa también en la concesión de las terminales portuarias de Buenos Aires. La columna concentrará en Plaza San Martín a las 10 hs. y desde allí se dirigirá al edificio de la Cencillería en Esmeralda 1212.

“Se declaró el estado de alerta por las demoras y procedimientos burocráticos que hay alrededor de las licitaciones del puerto metropolitano y del sistema de navegación troncal”, indicaron en un comunicado desde la FeMPINRA, en una movida puntual donde existe un mayor impulso del gremio Dragado y Balizamiento.

“La concesión del sistema troncal de navegación ha ingresado en un pantano y estancamiento donde está en juego es el corazón del comercio argentino. Ha entrado en un terreno de indefiniciones y trabas burocráticas. No trae ninguna tranquilidad a los que operamos ahí. Las concesiones del puerto metropolitano también están en un agujero negro”, indicó su titular Schmid.

 

 

LA MOVILIZACIÓN AL MINISTERIO DE TRANSPORTE DE ORGANIZACIONES GREMIALES Y POLÍTICAS

Este miércoles también marcharon desde el Frente por la Soberanía Nacional donde militan la CTA Autónoma, ATE Nacional y Provincial, la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (Fipca) junto a otras organizaciones políticas, intelectuales y periodistas. La principal consigna fue por la recuperación del Río Paraná, por el desarrollo del Canal de Magdalena y la derogación del decreto 949/2020 firmado por el ex ministro de Transporte Mario Meoni el 26 de noviembre de 2020.

“Desde la CTA Autónoma, conjuntamente con muy diversas organizaciones de la comunidad, con consignas muy claras en defensa del trabajo y del desarrollo de nuestro país, nos movilizamos en defensa de la soberanía, el trabajo argentino y la producción y para eso seguimos en una fuerte defensa del Río Paraná, el Río de la Plata y el Canal Magdalena y la industria fluvial”, expresó el titular de la CTA Autónoma, Ricardo Peidró.

“Hoy marchamos en distintos puntos del país y planteamos ejes concretos en defensa de la soberanía el trabajo y la producción y estas banderas están ligadas a la defensa de la red troncal del Río Paraná, el Canal de Magdalena. Por esa red troncal fluvial las multinacionales han diezmado a nuestro país, significa que son ellos los que ejercen absoluto control sobre nuestras exportaciones y nuestra soberanía. Por el Río Paraná y el Río de la Plata se va el trabajo, las divisas, y los recursos de los argentinos sin ningún tipo de control de nuestras exportaciones”, agregó el dirigente gremial.

Otro de los que participó de la movida fue Julio Cesar Urien, referente de FIPCA que explicó que “el decreto del 2020 plantea volver a privatizar, a partir de una licitación internacional, el manejo de la vía troncal del Paraná por donde salen todas nuestras riquezas. Nosotros creemos que esto lo tenemos que administrar los argentinos desde el Estado Nacional, desde las provincias y con los trabajadores. También pedimos la apertura del Canal de Magdalena porque actualmente se desvía todo por Uruguay, sitio manejado por otras multinacionales, y por donde para pasar, tenemos que pedir permiso”.

Por su lado, el escritor y periodista Mempo Giardinelli que viene trabajando sobre el tema expresó: “Venimos a pedir la derogación de este maldito decreto que viene de cuando Menem privatizó todo en la Argentina. Está en juego la soberanía, que es un concepto nacional y popular. Tenemos que reivindicar una patria libre, justa y soberana”.

También formaron parte de la iniciativa la organización Soberanos; el extitular de la Federación Agraria (FAA) Pedro Peretti; el periodista Néstor Piccone; el diputado de Santa Fe Carlos del Frade (Frente Social y Popular); la referente del Foro por la Recuperación del río Paraná, Mónica Polidoro; la exlegisladora santafesina Mercedes Meir (Soberanía Popular); y el abogado Santiago Alí Brouchoud, del Movimiento Federal por la Soberanía Nacional.

 

Tags: Dragado y BalizamientoFEMPINRAhidrovíaJuan Carlos SchmidmovilizaciónRío ParanáSoberanía
Compartir92Tweet58EnviarEnviar

Relacionados

Panorama sindical. Bicontinental

Panorama sindical. Bicontinental

5 marzo, 2023
La Patria vs el Fondo. El partido contra el ajuste que se jugó en Plaza de Mayo

La Patria vs el Fondo. El partido contra el ajuste que se jugó en Plaza de Mayo

17 noviembre, 2022
Panorama sindical. Ceder

Panorama sindical. Ceder

16 octubre, 2022
“Los Pueblos Indígenas garantizan la ocupación efectiva de zonas estratégicas”

“Los Pueblos Indígenas garantizan la ocupación efectiva de zonas estratégicas”

14 octubre, 2022
Panorama sindical. Humillación

Panorama sindical. Humillación

9 octubre, 2022
Río Paraná. “Con la resolución 625 Argentina regala su principal activo soberano”

Río Paraná. “Con la resolución 625 Argentina regala su principal activo soberano”

5 octubre, 2022

Discusión acerca de esta noticia

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones