Radio Gráfica
  • Política
    CFK en Ensenada: “El mejor homenaje que le podemos hacer a Perón es ver lo que hizo y tratar de acercar el bochín”

    CFK en Ensenada: “El mejor homenaje que le podemos hacer a Perón es ver lo que hizo y tratar de acercar el bochín”

    Alberto Fernández en CGT. El recuerdo de Perón, definiciones y respuestas

    Alberto Fernández en CGT. El recuerdo de Perón, definiciones y respuestas

    Alberto Fernández visitó a Milagro Sala: “Se instauró un sistema de clara persecución”

    Alberto Fernández visitó a Milagro Sala: “Se instauró un sistema de clara persecución”

    Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

    Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

  • Gremiales
    CGT Regional Oeste: “¿Quién se queda con nuestro salario?”

    CGT Regional Oeste: “¿Quién se queda con nuestro salario?”

    Juan Carlos Schmid: “Necesitamos recuperar la marina mercante, la industria naval y la navegación interior”

    Juan Carlos Schmid: “Necesitamos recuperar la marina mercante, la industria naval y la navegación interior”

    Paso adelante para la conformación de la Cámara Nacional Ladrillera

    Paso adelante para la conformación de la Cámara Nacional Ladrillera

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

  • Sociedad
    Segmentación tarifaria. La quita de subsidios alcanzaría a más del 10% de la población

    Segmentación tarifaria. La quita de subsidios alcanzaría a más del 10% de la población

    Maxi y Darío, el cuerpo de la Patria

    Maxi y Darío, el cuerpo de la Patria

    Ley de Salud Mental. ¿Qué tiene para aportar el cooperativismo?

    Ley de Salud Mental. ¿Qué tiene para aportar el cooperativismo?

    Docentes rechazan la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

    Docentes rechazan la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

  • Mundo
    Ecuador. Lasso y la CONAIE firman acuerdo que pone fin a las jornadas de protesta

    Ecuador. Lasso y la CONAIE firman acuerdo que pone fin a las jornadas de protesta

    Ecuador: fracasa la destitución de Lasso y continúan las protestas

    Ecuador: fracasa la destitución de Lasso y continúan las protestas

    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    Argentina planteó ingresar al BRICS

    Argentina planteó ingresar al BRICS

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: La opereta Suárez. Vélez y la impronta de Victorio. Pobre Troyansky. De yapa: un libro necesario

    Apiladas Deportivas: La opereta Suárez. Vélez y la impronta de Victorio. Pobre Troyansky. De yapa: un libro necesario

    Victor Lupo: Actualización política y doctrinaria del deporte argentino

    Víctor Lupo: “Los funcionarios observan la realidad desde la Caverna de Platón”

    Las Leonas: Se acerca el debut en el Mundial de Hockey femenino

    Las Leonas: Se acerca el debut en el Mundial de Hockey femenino

    ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

    ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

  • Cultura
    Los días del agua: recuerdos de unas vacaciones

    Los días del agua: recuerdos de unas vacaciones

    Así se vivió el segundo Weekend del Primavera Sound Barcelona

    Así se vivió el segundo Weekend del Primavera Sound Barcelona

    La traducción (Prueba 8): un complejo trabajo sobre la interpretación

    La traducción (Prueba 8): un complejo trabajo sobre la interpretación

    El amante de los caballos: lo poético del duelo

    El amante de los caballos: lo poético del duelo

  • Opinión
    Fuentes Seguras. El programa de la OTAN

    Fuentes Seguras. El programa de la OTAN

    Panorama sindical. Legado

    Panorama sindical. Legado

    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    Fuentes Seguras. Argentina

    Fuentes Seguras. Argentina

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    CFK en Ensenada: “El mejor homenaje que le podemos hacer a Perón es ver lo que hizo y tratar de acercar el bochín”

    CFK en Ensenada: “El mejor homenaje que le podemos hacer a Perón es ver lo que hizo y tratar de acercar el bochín”

    Alberto Fernández en CGT. El recuerdo de Perón, definiciones y respuestas

    Alberto Fernández en CGT. El recuerdo de Perón, definiciones y respuestas

    Alberto Fernández visitó a Milagro Sala: “Se instauró un sistema de clara persecución”

    Alberto Fernández visitó a Milagro Sala: “Se instauró un sistema de clara persecución”

    Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

    Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

  • Gremiales
    CGT Regional Oeste: “¿Quién se queda con nuestro salario?”

    CGT Regional Oeste: “¿Quién se queda con nuestro salario?”

    Juan Carlos Schmid: “Necesitamos recuperar la marina mercante, la industria naval y la navegación interior”

    Juan Carlos Schmid: “Necesitamos recuperar la marina mercante, la industria naval y la navegación interior”

    Paso adelante para la conformación de la Cámara Nacional Ladrillera

    Paso adelante para la conformación de la Cámara Nacional Ladrillera

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

  • Sociedad
    Segmentación tarifaria. La quita de subsidios alcanzaría a más del 10% de la población

    Segmentación tarifaria. La quita de subsidios alcanzaría a más del 10% de la población

    Maxi y Darío, el cuerpo de la Patria

    Maxi y Darío, el cuerpo de la Patria

    Ley de Salud Mental. ¿Qué tiene para aportar el cooperativismo?

    Ley de Salud Mental. ¿Qué tiene para aportar el cooperativismo?

    Docentes rechazan la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

    Docentes rechazan la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

  • Mundo
    Ecuador. Lasso y la CONAIE firman acuerdo que pone fin a las jornadas de protesta

    Ecuador. Lasso y la CONAIE firman acuerdo que pone fin a las jornadas de protesta

    Ecuador: fracasa la destitución de Lasso y continúan las protestas

    Ecuador: fracasa la destitución de Lasso y continúan las protestas

    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    Argentina planteó ingresar al BRICS

    Argentina planteó ingresar al BRICS

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: La opereta Suárez. Vélez y la impronta de Victorio. Pobre Troyansky. De yapa: un libro necesario

    Apiladas Deportivas: La opereta Suárez. Vélez y la impronta de Victorio. Pobre Troyansky. De yapa: un libro necesario

    Victor Lupo: Actualización política y doctrinaria del deporte argentino

    Víctor Lupo: “Los funcionarios observan la realidad desde la Caverna de Platón”

    Las Leonas: Se acerca el debut en el Mundial de Hockey femenino

    Las Leonas: Se acerca el debut en el Mundial de Hockey femenino

    ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

    ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

  • Cultura
    Los días del agua: recuerdos de unas vacaciones

    Los días del agua: recuerdos de unas vacaciones

    Así se vivió el segundo Weekend del Primavera Sound Barcelona

    Así se vivió el segundo Weekend del Primavera Sound Barcelona

    La traducción (Prueba 8): un complejo trabajo sobre la interpretación

    La traducción (Prueba 8): un complejo trabajo sobre la interpretación

    El amante de los caballos: lo poético del duelo

    El amante de los caballos: lo poético del duelo

  • Opinión
    Fuentes Seguras. El programa de la OTAN

    Fuentes Seguras. El programa de la OTAN

    Panorama sindical. Legado

    Panorama sindical. Legado

    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    Fuentes Seguras. Argentina

    Fuentes Seguras. Argentina

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Sociedad

Moneda corriente. Alimentos, planes y mercados

Movilizaciones a la ANMAT y al Ministerio de Desarrollo Social. Funcionarios de Agricultura visitan mercados populares en Navarro. La Ciudad levanta la clausura del Mercado de Bonpland. Organizaciones sociales y políticas reclaman al Municipio de Avellanera que se habilite la Feria Makipura.

1 abril, 2022
en Economía, Sociedad
0
Moneda corriente. Alimentos, planes y mercados

Por Ramiro Coelho

 

Dos reclamos, un mismo problema

En un contexto de creciente suba de los precios de los alimentos, los movimientos sociales se movilizan en reclamo por mayores recursos para sostener a quienes más sufren los efectos de la inflación. El Frente Popular Darío Santillán junto al Movimientos de Trabajadores Excluidos y Nuestra América se movilizaron este jueves a la Dirección de Asistencia Crítica, de la que depende la entrega de alimentos a comedores/merenderos en zonas de vulnerabilidad de todo el país, para “exigir que se respete el acuerdo de alimentos”. Así lo expresó Dina Sanchez, militante del FPDS y Secretaria Adjunta de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).

Las organizaciones denuncian que desde diciembre de 2021, en las localidades salteñas de General Mosconi y Tartagal, entre otras del país, no se reciben alimentos. Hacia la tarde del jueves funcionarixs de la Dirección se comprometieron a regularizar la entrega en los próximos días. Las organizaciones otorgarán un tiempo a la institución gubernamental para que normalice la situación y aclararon: “si no avanza volveremos a reclamar”.

El mismo jueves, miles de manifestantes de las agrupaciones que integran la Unidad Piquetera se movilizaron al Ministerio de Desarrollo Social y mantuvieron un acampe sobre la Avenida 9 de Julio hasta el viernes al mediodía. El reclamo se centra en el recorte del altas en el programa Potenciar Trabajo, la falta de mercadería en comedores populares y “la decisión a dedo de las unidades de gestión donde tienen que trabajar las y los compañeros”.

Ambos reclamos tienen como eje central la necesidad de mayores recursos para quienes “han tenido que inventarse el trabajo” y, ante la alta inflación, no logran alcanzar niveles mínimos de subsistencia, con una asignación del programa Potenciar Trabajo que llegará a algo menos de veinte mil pesos en el mes de abril y que alcanza a casi dos millones de personas, sobre cerca de diez que no tienen un trabajo asalariado. La ausencia de altas en dicho programa tensiona la relación del gobierno, tanto con la izquierda opositora, como con los movimientos sociales aliados que integran la UTEP pero que, si bien sus cuadros forman parte de espacios de gestión gubernamental, no acuerdan con parte de los lineamientos que han seguido las políticas sociales, al no universalizar los programas de promoción de trabajo popular.

 

Funcionarios del Ministerio de Agricultura visitan mercados populares en Navarro

El martes 29 Walter Martín, Director de Producción y Abastecimiento loca, y Daniel Yusé, Coordinador Nacional de Municipios Sustentables, visitaron la localidad bonaerense para observar los efectos que está dando el Programa de Trabajo Arraigo y Abastecimiento Local (PROTAAL). Tanto en el Pueblo de Navarro como en Las Marianas, Villa Moll y J. J. Almeyras, la UTEP, a través del Movimiento Evita Rural, viene desarrollando mercados populares, integrando productores familiares y cooperativistas beneficiarixs del Programa Potenciar Trabajo. Según Yusé, esta articulación entre programas apunta a “reconvertir los programas en trabajo”. Una estrategia que “El Evita” viene desarrollando en varios municipios rurales y que cuenta con apoyo estatal, gracias a la gran capacidad de incidencia política que ha logrado este movimiento en el Gobierno Nacional, fundamentalmente a través de la Secretaría de Economía Social coordinada por Emilio Pérsico.

 

Se levantó la clausura del Mercado de Economía Solidaria de Bonpland

El miércoles al mediodía el Gobierno de la Ciudad levantó la clausura de este histórico mercado de la economía popular y solidaria. Después de haber sido inspeccionado por la Agencia Gubernamental de Control (AGC) ayer por la tarde, finalizó este conflicto iniciado la semana pasada. “Estamos convencidos y convencidas de que la organización colectiva siempre vence”, señala el comunicado difundido por las organizaciones que integran el Mercado. Seguidamente afirmaron que “gracias a vecinos y vecinas de CABA, a cada consumidor y consumidora que siempre nos apoya” fue posible generar suficiente presión para lograr el levantamiento de la clausura. Conflicto que tuvo cobertura de medios empresariales y, fundamentalmente, populares.

“Reflexionamos que la Economía Solidaria debería tener una legislación que avale nuestros productos. Un Sistema de Garantías Participativas donde todos los actores, incluidos los grupos productivos, intervengan” expresa el cierre del comunicado. La propuesta no está aislada del horizonte de lo posible. Desde hace varios años, movimientos campesinos y demás productorxs familiares y pequeños propietarios vienen discutiendo la necesidad de políticas que apoyen a estos sectores, cada vez más articulados con mercados de estas características. Los veintiseis puntos del documento, elaborado hace ya tres años por la Frente Popular Agropecuario, plantean ejes políticos en un sentido similar.

 

Reclaman apoyo estatal a la Feria Makipura

Organizaciones Sociales y Políticas de Avellanera reclaman al gobierno municipal que se reconozca a esta feria ubicada en la Plaza Aristóbulo del Valle. Según relatan las organizaciones firmantes del documento, el gobierno local no permite que las cincuenta familias que participan en ella desarrollen su actividad. Las organizaciones plantean que, si bien apoyan al gobierno municipal y sus medidas para el sector, “es necesarios señalar lo que no está bien”. De esta manera se refirieron a dicha gestión la cual, desde hace muchos años, desarrolla múltiples políticas para el sector.

 

Tags: “Potenciar Trabajo”Economía Popularinflaciónmercado de bonplandpreciosunidad piqueteraUTEP
Compartir80Tweet50EnviarEnviar

Relacionados

Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

28 junio, 2022
Natalia Zaracho: “La Economía Popular llegó para quedarse y el peronismo la tiene que abrazar”

Natalia Zaracho: “La Economía Popular llegó para quedarse y el peronismo la tiene que abrazar”

23 junio, 2022
Sencillamente remarcan y agrandan la brecha

Sencillamente remarcan y agrandan la brecha

11 junio, 2022
Marcha de Unidad Piquetera al Ministerio de Desarrollo social

Marcha de Unidad Piquetera al Ministerio de Desarrollo social

9 junio, 2022
Panorama sindical. Impotencia

Panorama sindical. Impotencia

8 mayo, 2022
Se realizó el Encuentro Federal de Empresas Recuperadas

Se realizó el Encuentro Federal de Empresas Recuperadas

6 mayo, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

    278 compartidos
    Compartir 111 Tweet 70
  • Hugo Gatti y el Pato Fillol: los arqueros que más penales atajaron en nuestro fútbol

    681 compartidos
    Compartir 272 Tweet 170
  • ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

    245 compartidos
    Compartir 98 Tweet 61
  • Fuentes Seguras. Argentina

    262 compartidos
    Compartir 105 Tweet 66
  • Apiladas Deportivas: ¡Is very dificult! Fuego amigo sobre Chapa. El filósofo Cappa y la incógnita del descenso

    260 compartidos
    Compartir 104 Tweet 65

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta mauricio macri pandemia principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones