Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Sociedad

Alquileres. Cómo fue la reunión en la Secretaría de Comercio

El presidente de la Federación de Inquilinos Nacional, Gervasio Muñoz, contó los detalles del encuentro que se desarrolló bajo la coordinación de Roberto Felleti, con la participación de representantes del mercado y la AFIP.

17 febrero, 2022
en Sociedad
0
Alquileres. Cómo fue la reunión en la Secretaría de Comercio

El miércoles pasado se realizó el primer encuentro en la Secretaría de Comercio Interior, entre agrupaciones de inquilinos y representantes inmobiliarios. Allí se expusieron las diferentes posturas respecto de las medidas que se deberían tomar en torno a la problemática del mercado de alquileres y los aumentos registrados del sector, que están muy por encima de la inflación.

Gervasio Muñoz, presidente de la Federación de Inquilinos Nacional, contó en Radio Gráfica que de la reunión participaron cerca de 40 personas en representación del sector inmobiliario, que, si bien “se peleaban entre ellos para ocupar un lugar en la mesa”, coincidieron en “liberar el índice de contratos para que se pueda aumentar todas las veces que quiera el mercado”, y en la duración del contrato de alquiler, que debería ser según ellos, de un año como máximo.

“No estaban para nada contentos por tener que sentarse en esa mesa, estaban nerviosos y disgustados. A veces uno habla del mercado como algo abstracto, pero tienen representación política; (Marta Liotto) la presidenta del Colegio de Corredores inmobiliarios de CABA, uno de los más importantes del país, es representante de (Martín) Lousteau. Después, la Cámara de desarrolladores que son los que construyen edificios acá, en Punta del Este y Miami, son del grupo de Mindlin (dueño de Pampa Energía)”, comentó el referente.

Y continuó: “Los primeros en exponer fueron ellos, planteando que todo lo que se está viviendo; el déficit y la crisis habitacional, los problemas de falta de oferta y las viviendas vacías, tiene que ver con la ley de alquileres, como si todos los problemas hubiesen empezado hace un año”.

Llegado el turno de las agrupaciones inquilinas, éstas manifestaron que van “a seguir defendiendo la ley”. “Dimos datos de la cantidad de viviendas vacías y planteamos que, si se lleva adelante algún tipo de modificación de la actual norma en el sentido en que estaba planteando el mercado, la única respuesta que iba a haber a eso era el aumento de inflación ya que piden liberar el índice de contratos de alquiler y que lo contratos duren un año”, explicó Muñoz.

“Dijimos que, así como el mercado y la patronal plantean la flexibilización laboral, el mercado inmobiliario plantea una flexibilización en el acceso a la vivienda y que eso no lo vamos a avalar nunca ni vamos a negociar la modificación de la ley, sino que vamos a pedir el control de su cumplimiento”, para lo cual será necesario “articular con Defensa al Consumidor y con AFIP para que se hagan barridas en inmobiliarias como se hace con los restaurantes o yates, para chequear cuántos contratos se firmaron y cuántos están registrados”, sostuvo.

Lo más interesante fue la postura de AFIP, opinó Muñoz, ya que el representante de ese organismo “dijo que la ley de alquileres es fundamental para proteger los derechos de los más débiles y que la evasión era casi total, que iba a convocar a las organizaciones de inquilinos para ver que estrategias se podrían implementar para aumentar el registro de contratos”, además, “comparó la situación con la informalidad laboral, y recordó que Cristina Kirchner cuando fue presidenta aumentó la formalidad y que luego con el macrismo eso se borró de un plumazo”.

“Le pedimos a la AFIP que para la próxima reunión traigan información para calcular a cuánto asciende la evasión por parte del mercado inmobiliario, así podemos cuantificar el daño que le hacen al Estado”, informó el representante de los inquilinos y concluyó: “Lo que se va a discutir en la próxima reunión son los mecanismos de control para el cumplimiento de la ley y el impuesto sobre viviendas vacías, queremos evaluar algún impuesto sobre bienes, para que se crucen con viviendas en desuso. Son cosas que no van a resolver todos los problemas, pero estamos planteando un programa de propuestas para recuperar el rol del Estado en el sector”.

  • Entrevista realizada por Lucas Molinari y Leila Bitar en Punto de Partida
Tags: gervasio muñozley de alquileresmercado inmobiliarioRoberto Feletti
Compartir96Tweet60EnviarEnviar

Relacionados

Una encuesta revela que uno de cada cuatro inquilinos no puede pagar el alquiler

Una encuesta revela que uno de cada cuatro inquilinos no puede pagar el alquiler

8 enero, 2025
Roberto Feletti: “Milei quiere disolver las provincias y destruir a la Argentina”

Roberto Feletti: “Milei quiere disolver las provincias y destruir a la Argentina”

29 agosto, 2024
Ley de Alquileres. El oficialismo busca modificar la reforma de diputados

Ley de Alquileres. El oficialismo busca modificar la reforma de diputados

8 septiembre, 2023
Alquileres: la modificación pasó al Senado y las organizaciones inquilinas siguen alertas

Alquileres: la modificación pasó al Senado y las organizaciones inquilinas siguen alertas

2 septiembre, 2023
Panorama sindical. Encuentros

Panorama sindical. Encuentros

27 agosto, 2023
¿Hubo un pacto parlamentario para modificar la Ley de Alquileres?

¿Hubo un pacto parlamentario para modificar la Ley de Alquileres?

24 agosto, 2023

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. La trama que convierte el desierto en archipiélago

    Fuentes Seguras. La trama que convierte el desierto en archipiélago

    292 compartidos
    Compartir 117 Tweet 73
  • Padre Paco. Un recorrido por su vida, de España a la Isla Maciel

    2670 compartidos
    Compartir 1068 Tweet 668
  • Los Estados Unidos atacaron Irán

    236 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Panorama sindical. Prohibido

    227 compartidos
    Compartir 91 Tweet 57
  • La Renga en Huracán: El trío de Mataderos una vez más le dobló la muñeca al Pro

    210 compartidos
    Compartir 84 Tweet 53

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones