Radio Gráfica
  • Política
    Acto en la UOCRA. Alberto Fernández respaldado por un sector del sindicalismo

    Acto en la UOCRA. Alberto Fernández respaldado por un sector del sindicalismo

    Daniel Arroyo: “En Argentina y América Latina vamos hacia el Salario Básico Universal”

    Daniel Arroyo: “En Argentina y América Latina vamos hacia el Salario Básico Universal”

    Impulsan proyecto para implementar un Salario Básico Universal

    Impulsan proyecto para implementar un Salario Básico Universal

    José “Pepe” Lojo. Desde el puerto de La Plata, construir puentes federales

    José “Pepe” Lojo. Desde el puerto de La Plata, construir puentes federales

  • Gremiales
    Paro del sindicato del neumático en reclamo de mejoras salariales

    Paro del sindicato del neumático en reclamo de mejoras salariales

    Acto en la UOCRA. Alberto Fernández respaldado por un sector del sindicalismo

    Acto en la UOCRA. Alberto Fernández respaldado por un sector del sindicalismo

    Sindicatos porteños exigen a Rodríguez Larreta la reapertura de paritarias

    Sindicatos porteños exigen a Rodríguez Larreta la reapertura de paritarias

    19 años de recuperación y construcción colectiva

    19 años de recuperación y construcción colectiva

  • Sociedad
    19 años de recuperación y construcción colectiva

    19 años de recuperación y construcción colectiva

    Tras el censo, se viene una semana de desalojos en La Boca

    Tras el censo, se viene una semana de desalojos en La Boca

    Se lanzó observatorio sobre cómo se ven reflejados las y los trabajadores en los medios

    Se lanzó observatorio sobre cómo se ven reflejados las y los trabajadores en los medios

    Lo que hay que saber sobre el Censo 2022

    Lo que hay que saber sobre el Censo 2022

  • Mundo
    Guillermo Justo Cháves: “Argentina debe tener posturas que favorezcan el orden global”

    Guillermo Justo Cháves: “Argentina debe tener posturas que favorezcan el orden global”

    Anticipo de Fuentes Seguras. BRICS, Defensa rusa y Franja china. La Argentina en el mapa

    Anticipo de Fuentes Seguras. BRICS, Defensa rusa y Franja china. La Argentina en el mapa

    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

  • Deportes
    José María Bianco, el Chaucha, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    José María Bianco, el Chaucha, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    Copa de la Liga: los números no mienten

    Copa de la Liga: los números no mienten

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

    El Araña Amuchástegui, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    El Araña Amuchástegui, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

  • Cultura
    Petit Hotel Chernobyl: la tragedia del abandono

    Petit Hotel Chernobyl: la tragedia del abandono

    Se viene el Primavera Sound Barcelona con la edición más ambiciosa

    Se viene el Primavera Sound Barcelona con la edición más ambiciosa

    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

    Charo Bogarín: “El INaMu es un espacio que tenemos que defender”

    Charo Bogarín: “El INaMu es un espacio que tenemos que defender”

  • Opinión
    Panorama sindical. Retenciones

    Panorama sindical. Retenciones

    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Panorama sindical. Sur

    Panorama sindical. Sur

    Fuentes Seguras. Apuntes sobre el fin de la humanidad

    Fuentes Seguras. Apuntes sobre el fin de la humanidad

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Acto en la UOCRA. Alberto Fernández respaldado por un sector del sindicalismo

    Acto en la UOCRA. Alberto Fernández respaldado por un sector del sindicalismo

    Daniel Arroyo: “En Argentina y América Latina vamos hacia el Salario Básico Universal”

    Daniel Arroyo: “En Argentina y América Latina vamos hacia el Salario Básico Universal”

    Impulsan proyecto para implementar un Salario Básico Universal

    Impulsan proyecto para implementar un Salario Básico Universal

    José “Pepe” Lojo. Desde el puerto de La Plata, construir puentes federales

    José “Pepe” Lojo. Desde el puerto de La Plata, construir puentes federales

  • Gremiales
    Paro del sindicato del neumático en reclamo de mejoras salariales

    Paro del sindicato del neumático en reclamo de mejoras salariales

    Acto en la UOCRA. Alberto Fernández respaldado por un sector del sindicalismo

    Acto en la UOCRA. Alberto Fernández respaldado por un sector del sindicalismo

    Sindicatos porteños exigen a Rodríguez Larreta la reapertura de paritarias

    Sindicatos porteños exigen a Rodríguez Larreta la reapertura de paritarias

    19 años de recuperación y construcción colectiva

    19 años de recuperación y construcción colectiva

  • Sociedad
    19 años de recuperación y construcción colectiva

    19 años de recuperación y construcción colectiva

    Tras el censo, se viene una semana de desalojos en La Boca

    Tras el censo, se viene una semana de desalojos en La Boca

    Se lanzó observatorio sobre cómo se ven reflejados las y los trabajadores en los medios

    Se lanzó observatorio sobre cómo se ven reflejados las y los trabajadores en los medios

    Lo que hay que saber sobre el Censo 2022

    Lo que hay que saber sobre el Censo 2022

  • Mundo
    Guillermo Justo Cháves: “Argentina debe tener posturas que favorezcan el orden global”

    Guillermo Justo Cháves: “Argentina debe tener posturas que favorezcan el orden global”

    Anticipo de Fuentes Seguras. BRICS, Defensa rusa y Franja china. La Argentina en el mapa

    Anticipo de Fuentes Seguras. BRICS, Defensa rusa y Franja china. La Argentina en el mapa

    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

  • Deportes
    José María Bianco, el Chaucha, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    José María Bianco, el Chaucha, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    Copa de la Liga: los números no mienten

    Copa de la Liga: los números no mienten

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

    El Araña Amuchástegui, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    El Araña Amuchástegui, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

  • Cultura
    Petit Hotel Chernobyl: la tragedia del abandono

    Petit Hotel Chernobyl: la tragedia del abandono

    Se viene el Primavera Sound Barcelona con la edición más ambiciosa

    Se viene el Primavera Sound Barcelona con la edición más ambiciosa

    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

    Charo Bogarín: “El INaMu es un espacio que tenemos que defender”

    Charo Bogarín: “El INaMu es un espacio que tenemos que defender”

  • Opinión
    Panorama sindical. Retenciones

    Panorama sindical. Retenciones

    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Panorama sindical. Sur

    Panorama sindical. Sur

    Fuentes Seguras. Apuntes sobre el fin de la humanidad

    Fuentes Seguras. Apuntes sobre el fin de la humanidad

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Entrevista

Artemio López: “La aparición de Macri es revulsiva para un sector de la ciudadanía”

5 noviembre, 2021
en Elecciones 2021, Entrevista, Política
0
Artemio López: “La aparición de Macri es revulsiva para un sector de la ciudadanía”

El director de la Consultora Equis y Proyección Consultores, Artemio López, dialogó con Lautaro Fernández Elem y Mario Sadras en Radio Gráfica sobre las encuestas de cara a las elecciones parlamentarias del 14 de noviembre en la Provincia de Buenos Aires. Además, el sociólogo analizó el escenario electoral y el futuro del gobierno nacional del Frente de Todos (FDT).

Lautaro Fernández Elem: Contános la información reciente que has generado a partir de la encuesta realizada en los últimos días.

– La Consultora Equis y Proyección Consultores es la marca de la encuestadora que realizó el trabajo que vos señalás en Provincia de Buenos Aires. Es una encuesta de casi 1500 casos y la novedad, no veo por qué produce tanto impacto porque era bastante lógico, es la recuperación del gobierno con respecto a las PASO. Hay una diferencia de 2 puntos en favor de la coalición conservadora, pero que está dentro del margen de error, que es de 2, 6 %. Por la tanto. hay un empate técnico. Nadie puede predecir cómo resultará la elección, dada la limitación de la estadística de la encuesta. Si analizamos que en las PASO se ausentaron 2,7 millones de votantes del 2019 y solo 490 mil votantes de la coalición conservadora, es lógico que el techo del Frente de Todos es muy alto. Y la capacidad de recuperación de votantes es importante. Yo creo que el gobierno ha dado algunas señales en la dirección correcta: la incorporación de (Roberto) Feletti (en la Secretaría de Comercio Interior) para los controles de precios, obviamente, la resolución de Paritarias que aumentan el piso salarial promedio de Argentina, que es bajísimo. El gran factor de ausentismo en las PASO, que para mí fue el único, pero no quiero desautorizar a quienes tienen análisis más sofisticados a nivel subjetivo de cultura política, fue que en la Argentina “no hay una moneda”. Y ahí está el eje. Por el cual el gobierno, cambiando el rumbo, ajustando la economía con la recuperación económica que se viene, puede obtener mejores resultados electorales. Fuimos a las PASO con el Salario Mínimo Vital y Móvil por debajo de la línea de indigencia, lo mismo que pensiones y jubilaciones que siguen en la misma situación. Hay que mejorarlos. Un salario promedio de la economía está en 86 mil pesos, pero la línea de pobreza está en 70 mil pesos. Hay 2,7 millones de trabajadores, así fuimos a las PASO, formales y privados que están ganando sueldos por debajo de la línea de pobreza y el sueldo que más se repite es 50 mil pesos. Es decir, a medida que se va resolviendo la pandemia va creciendo la economía de manera más homogénea, los salarios mejoran y hay un esfuerzo del gobierno por darle mayor volumen a jubilaciones, pensiones y salarios del Estado. Me parece que es evidentemente que la perspectiva en términos electorales va a mejorar. En noviembre, veremos… Es una elección muy cercana. Pero de cara al 2023, no me cabe duda que si el gobierno cumple con el pacto electoral del 2019 ya sin pandemia, porque sumado a la catástrofe de Macri -fueron dos elementos centrales para que no se produjera la recuperación económica y sobre todo de ingresos que buena parte de la población esperaba-, pero si eso acontece, y el gobierno corrige en grados el rumbo de la economía y le da importancia al tema de  ingresos familiares y control de precios, me parece que el 2023 va a ser muy competitiva la coalición gobernante.

Mario Sadras: Y con respecto a “los techos”, se habla del “techo de la oposición” y del “techo del oficialismo”, ¿hay una diferencia ahí en términos de proyecciones posibles de crecimiento de uno y otro?

-Por eso comentaba, hay casi 2,7 millones de votantes ausentes en las PASO, votantes del oficialismo en 2019, contra apenas 490 mil de la coalición (Juntos). El techo del Frente de Todos en Provincia de Buenos Aires -te hablo del último dato que tenemos-, que es el 40% del padrón nacional, por lo tanto, señala una tendencia nacional. Lo mismo está pasando en La Pampa: hay empate técnico. Eso en provincias estratégicas. La Pampa, obviamente, entrega senadores y es clave para mantener la estructura de primacía del oficialismo en la Cámara Alta. Pero te decía, los techos son 5 veces mayores para el Frente de Todos, porque casi los ausentes, en una proporción muy importante, el 80% fueron votantes del Frente de Todos que se desilusionaron, a mi juicio, por la cuestión socioeconómica y que podrían retornar. Es más, estuvieron retornando, porque hay mejoras en la perspectiva. Pero también, porque ha tomado nuevamente centralidad (Mauricio) Macri en la campaña. Eso rememora el peor gobierno, en términos socioeconómicos, de la recuperación democrática. Si bien uno no puede confiar en la memoria reciente, es cierto que la aparición de Macri para un sector de la ciudadanía es revulsiva. Y creo que esta concurrencia permanente de Macri, en medio de la campaña, beneficia claramente al oficialismo, declare o no declare (en la causa que investiga el Juez de Dolores Martín Bava por hechos de espionaje estatal a los familiares de los 44 submarinistas del ARA San Juan durante el gobierno macrista). Con que hable y este es suficiente para remomorar el desastre que hicieron cuando gobernaron. Una catástrofe solo comparable con la de Martínez de Hoz, a mediados de los ’70, pero en plena dictadura. Está vez fue con el voto popular.
Hay ciertas circunstancias que están explicando este empate técnico en Provincia de Buenos Aires, que se replica en Provincias importantes por su peso electoral, pero más que nada por su peso institucional, como La Pampa. Está pasando lo que se preveía: que hay una recuperación oficialista y veremos hasta dónde llega.

LFE: El contexto en el cual llegamos a las PASO explican parcialmente el resultado. La falta de empleo, de guita en el bolsillo. Pero, ¿qué tanto atribuís a los candidatos? ¿Termina siendo secundario la cara de la boleta si el contexto es malo?

–Yo creo que en el caso del Frente de Todos, los candidatos son secundarios. Sobre todo la presencia de algunas figuras fundamentales, claramente Cristina. Es decir, me parece que, en ese sentido, es secundario el candidato, aunque no lo descarto. Porque siempre el candidato agrega un plus en una campaña que no hay que dejar de lado. Lo dominante es la marca y el techo fue claramente la cuestión socioeconómica. En la medida que eso cambie, me parece que la marca sola te lleva a esta situación de empate técnico en Provincia. No te puedo hablar a nivel nacional porque no tengo datos. Me parece que va a mejorar en todos los distritos. Pero fijate la cuestión sectaria, porque el FDT despierta expectativas de mejoras socioeconómicas. He escuchado a muchos analistas diciendo “que la ultraderecha a nivel internacional avanza, y por eso, pasa lo que pasa en la Argentina”. Pero no, la misma sociedad que votó en las PASO hace dos años, señaló límites en la política económica con una elección, a mi juicio, cívica ejemplar. No votó a la coalición conservadora, decidió no participar en la primaria. Eso habla claramente de una convicción, efectivamente, en repudio a lo acontecido en el período 2015-2019, pero señalamiento crítico a la política económica que se llevó adelante en los primeros dos años de gobierno (del FDT). Con todos los condicionantes que sabemos, fundamentalmente la pandemia y la herencia macrista, no cabe duda. Y esto es muy repetido en todos los estudios cuando analizás cuál es la situación de los que se ausentaron. Y al FDT se le pide que mejore las condiciones socioeconómicas por dos motivos: por la memoria histórica de lo que significó el kirchnerismo y, obviamente, porque su electorado, el que le da el volumen electoral, es un electorado que en términos de ingresos está “muy finito”. Son los sectores más vulnerables de la sociedad argentina. Cualquier cimbronazo en términos de ingresos los complica y los pone en situación de pobreza inmediatamente. No olvides que hay 40 puntos de pobreza, un 10% de la población supera la línea de pobreza por menos del 50% de su valor. O sea, donde se mueven los precios de una manera, como se movía, de una manera irracional, tenés una situación comprometida rápidamente para un sector muy importante de la población, que es notablemente muy afín a votar peronismo, kirchcherismo y al Frente de Todos.

LFE: ¿Cómo venís viendo la Ciudad de Buenos Aires donde hay una brecha un poco más amplia? Además, la izquierda y (Javier) Milei también han crecido…

-Milei va a mantener los votos que tuvo. El programa de Milei es del frente opositor, es decir, es oficialista en CABA. Ya sabemos: reivindica a (Domingo) Cavallo. A veces, en cierta coyuntura lo “más viejo” se presenta como novedad. Y yo creo que eso está pasando en Capital (Federal) con Milei. Pero de todas maneras, hay que reivindicar la figura de Leandro Santoro que va hacer una muy buena elección en Capital, está en torno a los 25 puntos, superando la doble determinación: de un distrito muy complicado en una coyuntura muy complicada. Por lo tanto, es elección muy valorable vista desde varios ángulos. Y (María Eugenia) Vidal creo que va estar por debajo de las expectativas del oficialismo porteño, marcando un nivel de desgaste importante, fundamentalmente porque sus votantes -los sectores más duros de la coalición de Juntos- encuentran en Milei una alternativa circunstancial. Veremos, pero no me parece que haya grandes cambios. Y sigue la afirmación de un liderazgo opositor importante en torno a un cuarto de los votos del distrito que es Leandro Santoro, en condiciones electorales muy difíciles, tanto por la coyuntura, como por el distrito que le toca transitar.

LFE: Fuera de la electoral, creo yo que con un escenario electoral bueno o malo, el 2022 va a ser necesariamente un año del Poder Ejecutivo, donde no hay elecciones, no hay que quedar bien con nadie, más bien hay que tomar decisiones. ¿Lo ves así, hay intenciones?

-Creo que el presidente ha tomado nota en este último tramo que, efectivamente la cuestión socioeconómica así como está, no puede seguir. Y ha tomado decisiones en esa línea que va a profundizar, porque el 2023 parece muy lejano, pero viene muy rápido. Pero tengo confianza de que eso efectivamente suceda y que se ponga competitiva la coalición, mejorando la condición socioeconómica, sobre todo de los más vulnerables que son la mayoría del voto. Las PASO fue una gran señal. Yo creo que el gobierno corrigió ya en gran parte, el crecimiento económico que va a ayudar a corregir otras y 2023 va a ser una año de alta competencia electoral. Pero con mucha chance para que el oficialismo pueda darle continuidad al proyecto popular democrático que se inició en el año 2003 con Néstor Carlos Kirchner, quien sacrificó hasta su propia vida en función de este espacio. Como en su momento lo hizo el General Perón. Néstor Kirchner entregó su vida en función de sus ideales y hay que estar a la altura de ese compromiso. Estoy seguro de que sectores importantes de la coalición lo van a hacer y que el presidente ha tomado nota de que con ciertos sectores es muy difícil establecer diálogo. Yo creo que está bien intentarlo, pero sabiendo que hay ciertas restricciones. Argentina es un país complejo: en el año ’74 con Perón vivo, en la última Encuesta de Hogares tenía 6 puntos de pobreza y los neoliberales lo llevaron a 54. Eso es el neoliberalismo en acción. Dialogar con ellos está bien, pero sabiendo que lo que tienes al frente es demoledor, son depredadores en términos sociales y de ingresos. Efectivamente, lo han demostrado cada vez que pudieron, que retoman las peores líneas del neoliberalismo en la Argentina, cuyo padre fundador fue José Alfredo Martínez de Hoz en plena y sangrienta dictadura.

Redacción Lucia Izaguirre

Tags: Artemio LópezConsultora Equis y Proyección ConsultoresDesde el barrioelecciones 2021encuestaFrente de TodosProvincia de Buenos Aires
Compartir102Tweet64EnviarEnviar

Relacionados

Daniel Arroyo: “En Argentina y América Latina vamos hacia el Salario Básico Universal”

Daniel Arroyo: “En Argentina y América Latina vamos hacia el Salario Básico Universal”

12 mayo, 2022
Walter Correa: “Es necesario que los precios estén acordes a la realidad de los trabajadores”

Walter Correa: “Es necesario que los precios estén acordes a la realidad de los trabajadores”

20 abril, 2022
Apuntes urgentes sobre el último discurso de CFK

Apuntes urgentes sobre el último discurso de CFK

19 abril, 2022
Ricardo Rouvier: “No hay gobierno de dos cabezas”

Ricardo Rouvier: “No hay gobierno de dos cabezas”

19 abril, 2022
Agustín Rossi: “Nuestra coalición tiene que ratificar su compromiso con el pueblo argentino”

Agustín Rossi: “Nuestra coalición tiene que ratificar su compromiso con el pueblo argentino”

6 abril, 2022
Pablo Moyano: “Hay que seguir luchando para que no vuelva la derecha”

Pablo Moyano: “Hay que seguir luchando para que no vuelva la derecha”

4 abril, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    302 compartidos
    Compartir 121 Tweet 76
  • Paro del sindicato del neumático en reclamo de mejoras salariales

    247 compartidos
    Compartir 99 Tweet 62
  • Panorama sindical. Sur

    246 compartidos
    Compartir 98 Tweet 62
  • José María Bianco, el Chaucha, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    231 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58
  • Tras el censo, se viene una semana de desalojos en La Boca

    228 compartidos
    Compartir 91 Tweet 57

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta mauricio macri pandemia principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones