Radio Gráfica
  • Política
    El lado de la mecha

    El lado de la mecha

    Julio registró la inflación más alta en 20 años

    Julio registró la inflación más alta en 20 años

    Ernesto Jauretche: “Massa es la conclusión final de un proceso que inicia con Alberto Fernández”

    Ernesto Jauretche: “Massa es la conclusión final de un proceso que inicia con Alberto Fernández”

    Rusia-Ucrania. El conflicto desde adentro

    Rusia-Ucrania. El conflicto desde adentro

  • Gremiales
    Sitraju-CABA acordó revisión salarial. Suma un 13,2% por dos meses, volverá a negociar en octubre

    Sitraju-CABA acordó revisión salarial. Suma un 13,2% por dos meses, volverá a negociar en octubre

    Dina Sánchez: “Se le sigue hablando al FMI, a los empresarios y al mercado”

    Dina Sánchez: “Se le sigue hablando al FMI, a los empresarios y al mercado”

    Claudio Marín es el nuevo secretario general de FOETRA

    Claudio Marín es el nuevo secretario general de FOETRA

    ¿Habrá recuperación salarial? Los reclamos y estrategias de los gremios para las paritarias

    ¿Suma extraordinaria o negociación paritaria? El debate para recomponer ingresos

  • Sociedad
    Dina Sánchez: “Se le sigue hablando al FMI, a los empresarios y al mercado”

    Dina Sánchez: “Se le sigue hablando al FMI, a los empresarios y al mercado”

    Un jurado popular sentenció a Claudio Paeras por el femicidio de Noelia Almada

    Un jurado popular sentenció a Claudio Paeras por el femicidio de Noelia Almada

    Denuncian falta de perspectiva de género en la justicia tucumana

    Denuncian falta de perspectiva de género en la justicia tucumana

    Santa política

    Santa política

  • Mundo
    Rusia-Ucrania. El conflicto desde adentro

    Rusia-Ucrania. El conflicto desde adentro

    Palestina. El sadismo del colonizador y el derecho a la resistencia

    Palestina. El sadismo del colonizador y el derecho a la resistencia

    Gustavo Petro: “Estamos acá contra todo pronóstico, contra una historia que decía que nunca íbamos a gobernar”

    Gustavo Petro: “Estamos acá contra todo pronóstico, contra una historia que decía que nunca íbamos a gobernar”

    Avión venezolano. ¿Un punto de inflexión en la política exterior argentina?

    Avión venezolano. ¿Un punto de inflexión en la política exterior argentina?

  • Deportes
    Apiladas Deportivas. ¡Apunten sobre Leyendeker! La doble vara de un fútbol que pide auxilio

    Apiladas Deportivas. ¡Apunten sobre Leyendeker! La doble vara de un fútbol que pide auxilio

    Cosme Zaccanti, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    Cosme Zaccanti, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    Apiladas Deportivas: el vínculo Román-Massa. ¿Mundial sudamericano 2030? ¡Salió el libro de Jara!

    Apiladas Deportivas: el vínculo Román-Massa. ¿Mundial sudamericano 2030? ¡Salió el libro de Jara!

    La Unión Nacional de Clubes de Barrio ya tiene su libro

    La Unión Nacional de Clubes de Barrio ya tiene su libro

  • Cultura
    ¡Horcas vive! 20 años y una noche inolvidable para toda la familia metalera

    ¡Horcas vive! 20 años y una noche inolvidable para toda la familia metalera

    Ciudad Silvestre, una muestra de gráfica y mural. La obra de Lucho Galo

    Ciudad Silvestre, una muestra de gráfica y mural. La obra de Lucho Galo

    Alejandra Marino: “Eva fue un sujeto político muy cercano a las mujeres”

    Alejandra Marino: “Eva fue un sujeto político muy cercano a las mujeres”

    Óxido: la etiqueta y lo que se es

    Óxido: la etiqueta y lo que se es

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Panorama, Norte, Sur y algo más

    Fuentes Seguras. Panorama, Norte, Sur y algo más

    Panorama sindical. Asado

    Panorama sindical. Asado

    El lado de la mecha

    El lado de la mecha

    Fuentes Seguras. Cava el pozo antes de tener sed

    Fuentes Seguras. Cava el pozo antes de tener sed

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    El lado de la mecha

    El lado de la mecha

    Julio registró la inflación más alta en 20 años

    Julio registró la inflación más alta en 20 años

    Ernesto Jauretche: “Massa es la conclusión final de un proceso que inicia con Alberto Fernández”

    Ernesto Jauretche: “Massa es la conclusión final de un proceso que inicia con Alberto Fernández”

    Rusia-Ucrania. El conflicto desde adentro

    Rusia-Ucrania. El conflicto desde adentro

  • Gremiales
    Sitraju-CABA acordó revisión salarial. Suma un 13,2% por dos meses, volverá a negociar en octubre

    Sitraju-CABA acordó revisión salarial. Suma un 13,2% por dos meses, volverá a negociar en octubre

    Dina Sánchez: “Se le sigue hablando al FMI, a los empresarios y al mercado”

    Dina Sánchez: “Se le sigue hablando al FMI, a los empresarios y al mercado”

    Claudio Marín es el nuevo secretario general de FOETRA

    Claudio Marín es el nuevo secretario general de FOETRA

    ¿Habrá recuperación salarial? Los reclamos y estrategias de los gremios para las paritarias

    ¿Suma extraordinaria o negociación paritaria? El debate para recomponer ingresos

  • Sociedad
    Dina Sánchez: “Se le sigue hablando al FMI, a los empresarios y al mercado”

    Dina Sánchez: “Se le sigue hablando al FMI, a los empresarios y al mercado”

    Un jurado popular sentenció a Claudio Paeras por el femicidio de Noelia Almada

    Un jurado popular sentenció a Claudio Paeras por el femicidio de Noelia Almada

    Denuncian falta de perspectiva de género en la justicia tucumana

    Denuncian falta de perspectiva de género en la justicia tucumana

    Santa política

    Santa política

  • Mundo
    Rusia-Ucrania. El conflicto desde adentro

    Rusia-Ucrania. El conflicto desde adentro

    Palestina. El sadismo del colonizador y el derecho a la resistencia

    Palestina. El sadismo del colonizador y el derecho a la resistencia

    Gustavo Petro: “Estamos acá contra todo pronóstico, contra una historia que decía que nunca íbamos a gobernar”

    Gustavo Petro: “Estamos acá contra todo pronóstico, contra una historia que decía que nunca íbamos a gobernar”

    Avión venezolano. ¿Un punto de inflexión en la política exterior argentina?

    Avión venezolano. ¿Un punto de inflexión en la política exterior argentina?

  • Deportes
    Apiladas Deportivas. ¡Apunten sobre Leyendeker! La doble vara de un fútbol que pide auxilio

    Apiladas Deportivas. ¡Apunten sobre Leyendeker! La doble vara de un fútbol que pide auxilio

    Cosme Zaccanti, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    Cosme Zaccanti, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    Apiladas Deportivas: el vínculo Román-Massa. ¿Mundial sudamericano 2030? ¡Salió el libro de Jara!

    Apiladas Deportivas: el vínculo Román-Massa. ¿Mundial sudamericano 2030? ¡Salió el libro de Jara!

    La Unión Nacional de Clubes de Barrio ya tiene su libro

    La Unión Nacional de Clubes de Barrio ya tiene su libro

  • Cultura
    ¡Horcas vive! 20 años y una noche inolvidable para toda la familia metalera

    ¡Horcas vive! 20 años y una noche inolvidable para toda la familia metalera

    Ciudad Silvestre, una muestra de gráfica y mural. La obra de Lucho Galo

    Ciudad Silvestre, una muestra de gráfica y mural. La obra de Lucho Galo

    Alejandra Marino: “Eva fue un sujeto político muy cercano a las mujeres”

    Alejandra Marino: “Eva fue un sujeto político muy cercano a las mujeres”

    Óxido: la etiqueta y lo que se es

    Óxido: la etiqueta y lo que se es

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Panorama, Norte, Sur y algo más

    Fuentes Seguras. Panorama, Norte, Sur y algo más

    Panorama sindical. Asado

    Panorama sindical. Asado

    El lado de la mecha

    El lado de la mecha

    Fuentes Seguras. Cava el pozo antes de tener sed

    Fuentes Seguras. Cava el pozo antes de tener sed

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

¿Subsidiar el salario privado es la solución?

Con la vista puesta en la postpandemia, el Gobierno nacional apuesta a transformar los planes sociales en trabajo registrado. En el núcleo de la idea está subsidiar el salario que pagan los empresarios. La prueba piloto: los trabajadores estacionales del sector agropecuario. Un vistazo a la situación macro, el proyecto oficial y una alternativa.

5 septiembre, 2021
en Economía
0
¿Subsidiar el salario privado es la solución?

Por Horacio Rovelli

“Ganarás el pan con el sudor de tu frente, hasta que vuelvas a la tierra, de donde fuiste sacado.
¡Porque eres polvo y al polvo volverás!”. (Génesis 3:19).

Hay una minoría que se gana el pan con el sudor de los demás. Es la dueña del capital financiero que se apropia de la industria y coloca la producción en cualquier lugar del mundo para maximizar sus ganancias. Se desinteresa de la economía real, desnaturaliza el sentido del mandato bíblico y hace que una parte importante de la sociedad carezca de trabajo, trabaje menos horas que las requeridas para vivir dignamente o bien se sobreexplote a cambio de un salario que condena a la pobreza.

En nuestro país, sobre todo tras la última dictadura y con excepción del primer año del gobierno de Alfonsín y los gobiernos kirchneristas, esa minoría empujó a gran parte de la población a extremos inadmisibles de pobreza e indigencia. Se trata de una minoría que genera riqueza priorizando la venta en los mercados externos y, para hacerlo, reduce sus costos en dólares en el mercado local. Un país para pocos en el que no todos tienen derecho a trabajar.

En ese esquema, el salario es un gasto que se debe minimizar, antes que un componente de la demanda interna. Un sinsentido. Un país donde más del 70 por ciento de lo que se produce se destina al mercado interno se vería fortalecido con más empleo y mejores salarios. Sin embargo, el camino elegido es otro: el ajuste externo. Está demostrado. En lo que va de este siglo -desde el 1 de enero 2000 al 31 de julio 2021-, el superávit comercial acumulado fue de 188 mil 968 millones de dólares.

 

El ajuste sinfín

Es claro. Argentina no tiene un problema de restricción externa. El problema es otro: la permanente fuga de capitales y la irracional política de endeudamiento. Son los factores que explican que la deuda externa alcance los 335 mil 120 millones de dólares y que los activos externos de los residentes argentinos ronden los 450 mil millones, una cifra que supera el PIB -unos 343 mil 500 millones, según la última medición-.

¿Por qué se hace el ajuste externo? Para conseguir dólares a como dé lugar y pagar la deuda externa. Para eso se exportaron 37 millones de toneladas de maíz en granos en 2020 y se exportarán unas 40 millones de toneladas este año. Una cordillera de Los Andes en granos. Lo mismo con la soja, el arroz, el trigo y el girasol. También con la carne vacuna: se colocan en el exterior casi 1 millón de toneladas de una producción de 3,3 millones. Lo que queda se divide entre 46 millones de argentinos. Va de suyo que en forma muy desigual. De allí que el consumo haya caído a 50 kilos per cápita, el más bajo del último siglo.

El problema es todavía más grave: el esquema internacionaliza los precios internos y terminamos pagando por un litro de aceite lo mismo que un holandés. Apenas un ejemplo: una botella de 900 centímetros cúbicos de aceite se vende en las góndolas locales a unos 206 pesos. ¿Por qué? Porque su precio en Ámsterdam es de unos 2 dólares. Sin embargo, el salario promedio en Europa es de 4 mil dólares y en nuestro país de 835, según la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE). Unos 84 mil 513 mil pesos mensuales a junio pasado.

De allí la necesidad de aumentar los derechos de exportación -para desacoplar los precios internos de los externos- y de construir una vasta red de contención con planes sociales. El gobierno, sin embargo, optó por suspender la cuarta cuota del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que benefició a casi nueve millones de personas.

 

El proyecto oficial

Por lo pronto, la recuperación de este año no compensará el descenso de 2020 y la baja tasa de actividad seguirá provocando que muchas personas no salgan a buscar trabajo porque saben que no lo conseguirán. El gobierno lo previó en 2020 y destinó partidas a planes sociales en el Presupuesto 2021 que al 31 de julio pasado ejecutó en su mayor parte, lo que obliga a incrementarlas para al menos dar la misma respuesta hasta el último día hábil de este año.

En busca de un remedio al problema de la desocupación intenta ahora promover el empleo registrado y mantener la protección social compatibilizando los planes asistenciales con el trabajo formal. Hacia allí apunta el recién asumido ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, y su par de Trabajo, Claudio Morini, con el decreto que le permitiría a los trabajadores rurales temporales conservar los beneficios de los planes sociales y de empleo.

Zavaleta y Moroni proponen continuar con la asistencia social y que los beneficiarios, en la medida de lo posible, se incorporen al trabajo formal. Según la lectura oficial, unos 150 mil jornaleros que se desempeñan de manera temporal en la cosecha prefieren no acceder al trabajo registrado para no perder el beneficio. Su propuesta es que el Estado les siga pagando los 13 mil 600 pesos del plan Potenciar Trabajo y que el empleador pague otro tanto. De esta forma, los trabajadores alcanzarían una remuneración equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil.

En síntesis, el Estado nacional asistiría a las empresas. Les abaratará la mano de obra.

 

Otro camino es posible

¿Cuenta el Estado nacional con los recursos para resolver el problema del trabajo? Sí, los tiene. Un ejemplo. En medio de la pandemia, el gobierno decidió no pagar la mentada cuarta ronda del IFE. Sin embargo, le pagará a los bancos por las Leliq y los pases pasivos más de 1 billón de pesos en intereses de aquí a fin de año. Once veces más que cada cuota del IFE.

Hoy, el Plan Potenciar Trabajo alcanza a 1 millón trabajadores. Si se aumentara el beneficio a 55 mil pesos mensuales -el precio de una Canasta Básica Total-, significaría un costo total 55 mil 260 millones de pesos por mes. Unos 221 mil millones de pesos hasta fin de año. Con esa remuneración y los materiales correspondientes se podrían construir unas 65 mil viviendas en solo cuatro meses.

Lo que el Banco Centra paga por las Leliq y los pases pasivos debería ser usado para financiar un vasto plan de obra pública que genere empleo y reactive la economía. Permitiría apuntalar la construcción de viviendas populares y apoyar los planes de autoconstrucción, que no requieren insumos importados y son un importante multiplicador de la producción. La hoja de ruta debería, además, incluir las necesarias inversiones en infraestructura y la asistencia a todos los trabajadores, jubilados y pensionados que perciben remuneraciones menores al costo de la Canasta Básica Total.

El país requiere de un Estado presente que asuma los riesgos que el capital financiero no asumirá. La economía no crece, la rentabilidad financiera se fuga y los pasivos financieros del Banco Central incrementan la deuda de la entidad en forma exponencial. Generar empleo, reactivar el mercado interno y evitar el estallido de esa deuda son objetivos que no se deben postergar.

Tags: ajustefuga decapitalesmercado laboralPlanes Socialessalarios
Compartir79Tweet50EnviarEnviar

Relacionados

Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

28 junio, 2022
Panorama sindical. Migajas

Panorama sindical. Migajas

26 junio, 2022
El trabajo que falta, la dependencia que no se discute y una política sin brújula

El trabajo que falta, la dependencia que no se discute y una política sin brújula

25 junio, 2022
Natalia Zaracho: “La Economía Popular llegó para quedarse y el peronismo la tiene que abrazar”

Natalia Zaracho: “La Economía Popular llegó para quedarse y el peronismo la tiene que abrazar”

23 junio, 2022
Salario Mínimo. Acordaron aumento: superará la barrera del 50%, llegará a 33 mil pesos

Salarios. Dos meses de alza, pero aún pierden con la inflación de 2021

2 noviembre, 2021
Facundo Harguinteguy: “El problema no es la pobreza, es la concentración de la riqueza”

Facundo Harguinteguy: “El problema no es la pobreza, es la concentración de la riqueza”

11 octubre, 2021

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Cosme Zaccanti, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    Cosme Zaccanti, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    241 compartidos
    Compartir 96 Tweet 60
  • Panorama sindical. Asado

    236 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Apiladas Deportivas: el vínculo Román-Massa. ¿Mundial sudamericano 2030? ¡Salió el libro de Jara!

    248 compartidos
    Compartir 99 Tweet 62
  • Sonia Alesso: “No hay ninguna prueba para condenar a Santiago Goodman”

    230 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58
  • Ernesto Jauretche: “Massa es la conclusión final de un proceso que inicia con Alberto Fernández”

    229 compartidos
    Compartir 92 Tweet 57

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta mauricio macri pandemia principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones