Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Se presentó el proyecto “Socioecosistema fluvial Paraná – Paraguay”

18 agosto, 2021
en Política
0
Se presentó el proyecto “Socioecosistema fluvial Paraná – Paraguay”

DCIM100MEDIADJI_0997.JPG

La ministra de Seguridad, Sabina Frederic, y su par de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, realizaron ayer una reunión para avanzar en el proyecto “Socioecosistema fluvial Paraná – Paraguay: Estudio argentino en el escenario de cambios globales”.

“De alguna manera lo que buscamos es no trabajar en nuestros escritorios, separados de las problemáticas sino triangular entre los gobiernos,los colectivos sociales que viven asociados al río y  las científicas y científicos expertos en lagunas temáticas”, manifestó Melina Devercelli, investigadora del CONICET que participó del encuentro, en Radio Gráfica.

La iniciativa cuenta con la participación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), el Instituto Nacional del Agua (INA), la Comisión Nacional de Actividades Especiales (CONAE) y el Instituto Universitario de Seguridad Marítima (IUSM).

“Dentro del proyecto tenemos disciplinas distintas. En términos generales, lo que queremos pensar es lo social, lo ambiental y lo económico. El uso del río en su conjunto. Tiene muchos objetivos. Alerta temprana de cianobacterias, generación de mapas de riesgo, efectos del dragado. Pero, decidimos empezar por tres grandes ejes, que tienen que ver con la bajante, porque de alguna manera el objeto de estudio nos moldea”, expresó.

Y aclaró: “Si bien uno tiene distintas puntas por donde empezar, tenemos que empezar por lo que el objeto de estudio nos está pidiendo. En este momento es abordar el tema de la bajante. Lo vamos a abordar desde tres aspectos. Por un lado, muestrear la bajante. Organizar esta gran expedición, que la tenemos planteada dentro del proyecto, para tomar información actualizada de distintos parámetros. También, etnografiar la bajante. Estas situaciones extremas traen saberes ancestrales de las personas que están vinculadas al río, que tienen una percepción de lo que es la climatología, la meteorología, la hidrología, de lo que es la calidad del agua. Lo que buscamos es recuperar esos saberes y cruzarlos con los saberes disciplinares. Por otro lado, hacer mesas de trabajo para lograr un entendimiento un poco más integrado de lo que es la bajante. Qué pasa con el uso del suelo, qué pasa con el clima, qué pasa con la biodiversidad en estos términos y qué podemos hacer para proteger ciertas zonas”.

Además, la investigadora del CONICET y responsable del proyecto contó que van “a ver cuál es el efecto del dragado”. “¿Afecta a la diversidad que se encuentra en el fondo? ¿Produce modificaciones en la morfología del cauce? ¿Cuáles son las zonas que son más aptas para dragar?”, enfatizó.

“Nosotros estamos de acuerdo en que hay que hacer un uso de los ecosistemas en general, pero tenemos que pensar este uso para que el sistema sea sostenible y mantenga su salud. El Paraná es el segundo río más grande de Sudamérica, uno de los más grandes del mundo en cuanto a caudal y sedimentos que transporta. Y tiene una riqueza, en cuanto a diversidad, inmensa. Una complejidad en su dinámica también muy grande. Lo estamos viendo es que todo el tiempo cambia”, destacó.

  • Entrevista realizada por Lucas Molinari y Leila Bitar en Punto de Partida (lunes a viernes de 8 a 10hs)
Tags: Paranáred fluvialsocioeconistemaSocioecosistema fluvial Paraná – Paraguay
Compartir87Tweet54EnviarEnviar

Relacionados

Vías navegables, industrialización y la demanda de los trabajadores

Vías navegables, industrialización y la demanda de los trabajadores

15 septiembre, 2021
Río Paraná. Bajante que es “holocausto”

Río Paraná. Bajante que es “holocausto”

29 julio, 2021
Panorama sindical. Río

Panorama sindical. Río

6 junio, 2021
Islas del Delta. La necesaria y urgente Ley de Humedales

Islas del Delta. La necesaria y urgente Ley de Humedales

6 agosto, 2020
Agronegocio: Emergencia ambiental e incendios masivos en las Islas del Paraná

Agronegocio: Emergencia ambiental e incendios masivos en las Islas del Paraná

21 junio, 2020
Es Sudamérica la voz de Paraná

Es Sudamérica la voz de Paraná

23 noviembre, 2019

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. La trama que convierte el desierto en archipiélago

    Fuentes Seguras. La trama que convierte el desierto en archipiélago

    287 compartidos
    Compartir 115 Tweet 72
  • Padre Paco. Un recorrido por su vida, de España a la Isla Maciel

    2664 compartidos
    Compartir 1066 Tweet 666
  • Israel atacó Irán

    214 compartidos
    Compartir 86 Tweet 54
  • Foro Economía y Trabajo: Las causas de la proscripción

    209 compartidos
    Compartir 84 Tweet 52
  • El peronismo y los planes quinquenales

    2835 compartidos
    Compartir 1134 Tweet 709

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones