Radio Gráfica
  • Política
    CFK en Ensenada: “El mejor homenaje que le podemos hacer a Perón es ver lo que hizo y tratar de acercar el bochín”

    CFK en Ensenada: “El mejor homenaje que le podemos hacer a Perón es ver lo que hizo y tratar de acercar el bochín”

    Alberto Fernández en CGT. El recuerdo de Perón, definiciones y respuestas

    Alberto Fernández en CGT. El recuerdo de Perón, definiciones y respuestas

    Alberto Fernández visitó a Milagro Sala: “Se instauró un sistema de clara persecución”

    Alberto Fernández visitó a Milagro Sala: “Se instauró un sistema de clara persecución”

    Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

    Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

  • Gremiales
    CGT Regional Oeste: “¿Quién se queda con nuestro salario?”

    CGT Regional Oeste: “¿Quién se queda con nuestro salario?”

    Juan Carlos Schmid: “Necesitamos recuperar la marina mercante, la industria naval y la navegación interior”

    Juan Carlos Schmid: “Necesitamos recuperar la marina mercante, la industria naval y la navegación interior”

    Paso adelante para la conformación de la Cámara Nacional Ladrillera

    Paso adelante para la conformación de la Cámara Nacional Ladrillera

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

  • Sociedad
    Segmentación tarifaria. La quita de subsidios alcanzaría a más del 10% de la población

    Segmentación tarifaria. La quita de subsidios alcanzaría a más del 10% de la población

    Maxi y Darío, el cuerpo de la Patria

    Maxi y Darío, el cuerpo de la Patria

    Ley de Salud Mental. ¿Qué tiene para aportar el cooperativismo?

    Ley de Salud Mental. ¿Qué tiene para aportar el cooperativismo?

    Docentes rechazan la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

    Docentes rechazan la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

  • Mundo
    Ecuador. Lasso y la CONAIE firman acuerdo que pone fin a las jornadas de protesta

    Ecuador. Lasso y la CONAIE firman acuerdo que pone fin a las jornadas de protesta

    Ecuador: fracasa la destitución de Lasso y continúan las protestas

    Ecuador: fracasa la destitución de Lasso y continúan las protestas

    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    Argentina planteó ingresar al BRICS

    Argentina planteó ingresar al BRICS

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: La opereta Suárez. Vélez y la impronta de Victorio. Pobre Troyansky. De yapa: un libro necesario

    Apiladas Deportivas: La opereta Suárez. Vélez y la impronta de Victorio. Pobre Troyansky. De yapa: un libro necesario

    Victor Lupo: Actualización política y doctrinaria del deporte argentino

    Víctor Lupo: “Los funcionarios observan la realidad desde la Caverna de Platón”

    Las Leonas: Se acerca el debut en el Mundial de Hockey femenino

    Las Leonas: Se acerca el debut en el Mundial de Hockey femenino

    ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

    ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

  • Cultura
    Los días del agua: recuerdos de unas vacaciones

    Los días del agua: recuerdos de unas vacaciones

    Así se vivió el segundo Weekend del Primavera Sound Barcelona

    Así se vivió el segundo Weekend del Primavera Sound Barcelona

    La traducción (Prueba 8): un complejo trabajo sobre la interpretación

    La traducción (Prueba 8): un complejo trabajo sobre la interpretación

    El amante de los caballos: lo poético del duelo

    El amante de los caballos: lo poético del duelo

  • Opinión
    Fuentes Seguras. El programa de la OTAN

    Fuentes Seguras. El programa de la OTAN

    Panorama sindical. Legado

    Panorama sindical. Legado

    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    Fuentes Seguras. Argentina

    Fuentes Seguras. Argentina

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    CFK en Ensenada: “El mejor homenaje que le podemos hacer a Perón es ver lo que hizo y tratar de acercar el bochín”

    CFK en Ensenada: “El mejor homenaje que le podemos hacer a Perón es ver lo que hizo y tratar de acercar el bochín”

    Alberto Fernández en CGT. El recuerdo de Perón, definiciones y respuestas

    Alberto Fernández en CGT. El recuerdo de Perón, definiciones y respuestas

    Alberto Fernández visitó a Milagro Sala: “Se instauró un sistema de clara persecución”

    Alberto Fernández visitó a Milagro Sala: “Se instauró un sistema de clara persecución”

    Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

    Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

  • Gremiales
    CGT Regional Oeste: “¿Quién se queda con nuestro salario?”

    CGT Regional Oeste: “¿Quién se queda con nuestro salario?”

    Juan Carlos Schmid: “Necesitamos recuperar la marina mercante, la industria naval y la navegación interior”

    Juan Carlos Schmid: “Necesitamos recuperar la marina mercante, la industria naval y la navegación interior”

    Paso adelante para la conformación de la Cámara Nacional Ladrillera

    Paso adelante para la conformación de la Cámara Nacional Ladrillera

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

  • Sociedad
    Segmentación tarifaria. La quita de subsidios alcanzaría a más del 10% de la población

    Segmentación tarifaria. La quita de subsidios alcanzaría a más del 10% de la población

    Maxi y Darío, el cuerpo de la Patria

    Maxi y Darío, el cuerpo de la Patria

    Ley de Salud Mental. ¿Qué tiene para aportar el cooperativismo?

    Ley de Salud Mental. ¿Qué tiene para aportar el cooperativismo?

    Docentes rechazan la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

    Docentes rechazan la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

  • Mundo
    Ecuador. Lasso y la CONAIE firman acuerdo que pone fin a las jornadas de protesta

    Ecuador. Lasso y la CONAIE firman acuerdo que pone fin a las jornadas de protesta

    Ecuador: fracasa la destitución de Lasso y continúan las protestas

    Ecuador: fracasa la destitución de Lasso y continúan las protestas

    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    Argentina planteó ingresar al BRICS

    Argentina planteó ingresar al BRICS

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: La opereta Suárez. Vélez y la impronta de Victorio. Pobre Troyansky. De yapa: un libro necesario

    Apiladas Deportivas: La opereta Suárez. Vélez y la impronta de Victorio. Pobre Troyansky. De yapa: un libro necesario

    Victor Lupo: Actualización política y doctrinaria del deporte argentino

    Víctor Lupo: “Los funcionarios observan la realidad desde la Caverna de Platón”

    Las Leonas: Se acerca el debut en el Mundial de Hockey femenino

    Las Leonas: Se acerca el debut en el Mundial de Hockey femenino

    ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

    ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

  • Cultura
    Los días del agua: recuerdos de unas vacaciones

    Los días del agua: recuerdos de unas vacaciones

    Así se vivió el segundo Weekend del Primavera Sound Barcelona

    Así se vivió el segundo Weekend del Primavera Sound Barcelona

    La traducción (Prueba 8): un complejo trabajo sobre la interpretación

    La traducción (Prueba 8): un complejo trabajo sobre la interpretación

    El amante de los caballos: lo poético del duelo

    El amante de los caballos: lo poético del duelo

  • Opinión
    Fuentes Seguras. El programa de la OTAN

    Fuentes Seguras. El programa de la OTAN

    Panorama sindical. Legado

    Panorama sindical. Legado

    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    Fuentes Seguras. Argentina

    Fuentes Seguras. Argentina

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión

La culpa de los empresarios

15 agosto, 2021
en Medios de Comunicación, Opinión
0
La culpa de los empresarios

Por Agustín Lecchi *

Si uno ingresa a la redacción de Editorial Perfil, en el barrio de Barracas, piensa que está en una de las empresas de medios con más comodidades y derechos para ejercer el periodismo. Esa es al menos, la cara de la empresa que pretende mostrar su dueño a empresarios, dirigentes políticos y sindicales que lo visitan para ser entrevistados para las páginas de su diario. Cientos de pantallas iluminan un cuadrilátero gigante de más de mil metros cuadrados, rodeado por oficinas, un estudio de radio y otro de TV. Para llegar a esa redacción que es una de las más grandes del país hay que pasar por una sala de estar iluminada por una biblioteca digital con las publicaciones de la editorial y por un pequeño espacio histórico donde descansan hasta restos del muro de Berlín.

En su columna del último sábado, el empresario de medios Jorge Fontevecchia, dueño de Editorial Perfil, culpa a los sindicatos y la legislación laboral argentina por la falta de progreso en el país, por los niveles de pobreza y el ensanchamiento de la precarización laboral. Allí le reclama al gobierno anterior no haber impulsado una reforma laboral legislativa, algo que el macrismo deseó pero que no pudo llevar adelante por la correlación de fuerzas desfavorable y la lucha del movimiento sindical. Ahora Fontevecchia se consuela con reivindicar los programas de sectores marginales de la política como el de Florencio Randazzo, que busca llamar la atención con la vieja receta de destrozar los derechos laborales como supuesta fórmula para sacar el país adelante.

Para llegar a esa conclusión, Fontevecchia se vale de declaraciones de dirigentes, entre ellos de un debate legítimo que se dio en los últimos días al interior del oficialismo a partir de la propuesta de la UTEP de un salario básico universal para los sectores de la clase trabajadora precarizada, que hoy ronda el 50%. De este estado de situación crítico, que alcanzó su pico a partir de las políticas macristas y que en el marco de la pandemia no se revirtió, Fontevecchia saca la vieja conclusión de que el problema es la legislación laboral; quizá pretenda volver a los niveles de súper explotación del siglo XIX para resolver problemas del siglo XXI. En el mismo momento que ni mas ni menos que el presidente de los EEUU Joe Biden propone otorgar más presupuesto para ayuda social y reivindica el rol de los sindicatos.

Pero Fontevecchia, que en sus columnas del diario Perfil intenta mostrarse como defensor de los valores republicanos y democráticos, lo que pide llevar adelante por la vía legislativa ya lo impone de facto en su empresa, violando las leyes o los acuerdos en instituciones como el Ministerio de Trabajo. Por ejemplo, en los últimos cuatro años no pagó ningún aguinaldo en tiempo y forma y más de una vez pagó a sus empleados el salario fuera de los plazos legales, salarios que por otra parte en muchos casos están por debajo de los índices de pobreza. Es decir reclama que una reforma laboral legitime lo que él ya aplica de hecho por la vía de la fuerza.

Pero eso no es lo único: el mismo Fontevecchia que se queja de la injerencia estatal o del rol de los sindicatos por defender los derechos laborales básicos que él mismo viola como empleador, se aprovecha de todos los beneficios que otorga el Estado sin siquiera ajustarse a la ley. Desde que comenzó la pandemia Editorial Perfil pagó el salario durante ocho meses a través de los ATP (Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción), tres meses con Repro (Programa de Recuperación Productiva) y además cobró cuantiosas sumas en pauta publicitaria oficial y en impresión de cuadernillos del Ministerio de Educación de Nación. Aproximadamente el Estado invirtió en Perfil 500 millones de pesos, de los cuales los trabajadores y trabajadoras de la empresa no sólo no vieron nada sino que se empobrecieron aún más. Es una de las pocas empresas de la actividad que no mejoró la magra paritaria que la cámara del sector firma con un sindicato fantasma y sin representatividad, pagó los últimos aguinaldos en cuotas (y los pagó porque la asamblea junto a su Comisión Interna de SIPREBA y la Asamblea se movilizaron permanentemente) y expulsó de su empresa a decenas de periodistas por condenarlos a condiciones de pobreza total. Todos los lujos que ostenta en la redacción son una cáscara vacía que contrastan con el trato a la materia prima más elemental e importante de una empresa de medios: sus periodistas.

El problema del país no somos los trabajadores y nuestros sindicatos con los cuales defendemos los derechos básicos. Seguramente haya convenios y normas que puedan y deban ser reformadas a la luz de los avances tecnológicos y los cambios en la forma de producir y trabajar, pero nunca para resignar derechos sino para regular las nuevas funciones, porque lo que no se regula se impone por la vía de los hechos con la visión del más fuerte, que en una relación laboral siempre es el empleador. En los períodos en los que en la Argentina se otorgaron derechos a la clase trabajadora, el país vivió sus mejores momentos. Entonces, el problema, al revés de lo que sostiene Fontevecchia, no son los derechos o los sindicatos sino una clase empresaria totalmente parasitaria, que presiona a los gobiernos para vivir a costa del Estado y al margen de la ley, que no reinvierte en el país ni busca generar trabajo de calidad.

Lo que hay que discutir es cómo recaudar más para generar mas derechos y mejores condiciones de vida: una reforma tributaria, con un impuesto permanente a las grandes fortunas para redistribuir las riquezas (que la familia Fontevecchia se negaba a pagar por única vez), regulaciones a las plataformas multinacionales que desarrollan su actividad y obtienen ganancias en en el país, salario básico universal mientras se proyecta cómo generar empleo de calidad, reducción de la jornada laboral -como proponen legisladores y candidatos de extracción sindical como Roberto Pianelli, Hugo Yasky y Sergio Palazzo, como se discute en España y en distintas partes del mundo, trabajar menos para que trabajen todos, fijar precios para que los salarios no corran atrás de la inflación.

En pocas palabras, hay que discutir cómo reparten la torta los que se enriquecieron exponencialmente durante la pandemia, cuando millones murieron y millones se empobrecieron, y cómo, en los momentos de crecimiento no se la llevan toda los mismos cuatro o cinco de siempre. Los empresarios proponen generar mas pobreza y que el Estado redistribuya migajas y lo que hay que discutir es cómo redistribuir las ganancias que ya generamos los trabajadores.

 

(*) Dirigente del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA)

Tags: Agustín LecchiEditorial PerfilJorge FontevecchiaSipreba
Compartir96Tweet60EnviarEnviar

Relacionados

Panorama sindical. Legado

Panorama sindical. Legado

3 julio, 2022
Carla Gaudensi, FATPREN: “Vamos a recuperar nuestra herramienta sindical nacional”

Carla Gaudensi, FATPREN: “Vamos a recuperar nuestra herramienta sindical nacional”

22 junio, 2022
Paritarias. Los últimos acuerdos y los conflictos, el desafío ante la aceleración de los precios

Paritarias. Los últimos acuerdos y los conflictos, el desafío ante la aceleración de los precios

9 junio, 2022
Trabajadores de prensa escrita. Nueva semana de protestas con paros y asambleas

Trabajadores de prensa escrita. Nueva semana de protestas con paros y asambleas

30 mayo, 2022
Trabajadores de Página 12 denuncian que el Grupo Octubre se niega a recomponer salarios

Trabajadores de Página 12 denuncian que el Grupo Octubre se niega a recomponer salarios

26 mayo, 2022
Panorama sindical. Retenciones

Panorama sindical. Retenciones

22 mayo, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

    278 compartidos
    Compartir 111 Tweet 70
  • Hugo Gatti y el Pato Fillol: los arqueros que más penales atajaron en nuestro fútbol

    681 compartidos
    Compartir 272 Tweet 170
  • ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

    245 compartidos
    Compartir 98 Tweet 61
  • Fuentes Seguras. Argentina

    262 compartidos
    Compartir 105 Tweet 66
  • Apiladas Deportivas: ¡Is very dificult! Fuego amigo sobre Chapa. El filósofo Cappa y la incógnita del descenso

    260 compartidos
    Compartir 104 Tweet 65

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta mauricio macri pandemia principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones