Se cumplen tres años de la explosión de gas de la escuela 49 de Moreno que se llevó la vida de la vicedirectora Sandra Calamano y del auxiliar Rubén Rodriguez. Los familiares y la comunidad educativa en su conjunto siguen pidiendo justicia.
“Nosotros tenemos la responsabilidad de mantener viva la memoria. Primero para recordar a nuestros compañeros. Pero, además, para no olvidar que las políticas de ajuste, el neoliberalismo, matan y que tienen responsables”, manifestó Mariana Cattaneo, secretaria general de SUTEBA Moreno, en Radio Gráfica.
La causa por la explosión de la escuela está siendo investigada por la fiscal Gabriela Urrutia y fue elevada a juicio oral. Pero el proceso se demoró por la pandemia. “La fiscal limitó las responsabilidades y la investigación al interventor del Consejo Escolar Sebastian Nasif, al gasista Cristian Ricobene, y a otros dos consejeros escolares. Nosotros queremos que se investiguen esas responsabilidades, pero también queremos que se juzgue a los responsables materiales del abandono y la desidia en la que se encontraba nuestro distrito. Hablamos de Gabriel Sanchez Zinny, Maria Eugenia Vidal”, expresó.
“No nos olvidamos que fueron responsables de la intervención. No nos olvidamos que estaban mirando el distrito y que no hicieron nada. Por eso vamos a seguir exigiendo justicia completa para nuestros compañeros”, agregó.
La dirigente sindical confesó que la muerte de Sandra y Rubén “fue un parteaguas” porque nunca se imaginó que “alguien podía morir en una escuela”. “A la escuela se va a vivir, se va a tener sueños, tener esperanza, a transformar la realidad. Así que en ese punto todavía hoy sentimos que se rompió algo, esa confianza. Esa posibilidad cierta de que se podía morir en la escuela fue algo muy fuerte”, aclaró y destacó la organización del distrito.
Por otra parte, Mariana Cattaneo sostuvo que, a diferencia de la gestión anterior, ahora “hay un Estado presente que está intentando reparar la situación de abandono del distrito tanto a nivel provincial como a nivel municipal”.
“A nivel nacional, el año pasado nos acompañó Nicolás Trotta. Sabemos que se están poniendo en marcha las obras que son de financiamiento nacional. Todo esto va a llevar mucho tiempo, pero es importante lo que se está invirtiendo para reparar los edificios escolares. De hecho hoy se retoma la presencialidad y hay escuelas que no las retomaron porque están en obra”, aseguró.
- Entrevista realizada por Lucas Molinari y Leila Bitar en Punto de Partida (lunes a viernes de 8 a 10hs)
Discusión acerca de esta noticia