La Confederación General del Trabajo respaldó el Decreto 438/2021 del Poder Ejecutivo, el cual establece que cada trabajador o trabajadora debe permanecer al menos un año en la obra social que corresponda a la rama de su actividad antes de poder elegir otra cobertura.
Lo hizo a través de un comunicado, publicado este jueves en su portal oficial, en que el que afirma “Los trabajadores no nos confundimos. Si se quejan los empresarios y los libertarios, es porque tenemos más derechos”. En el mismo escrito, la central obrera valora que “el Presidente reafirmó el poder del sector trabajador de elegir libremente y no aceptar pacíficamente la imposición patronal”.
Jorge Sola, secretario de Prensa de la CGT, destacó en Radio Gráfica que la decisión presidencial “permite mantener el sistema solidario, de modo tal que aquel trabajador que más aporta y menos gasta siga estando para mantener al resto de la población”.
El dirigente sindical sostuvo que el decreto viene contrarrestar la desregulación del sistema de obras sociales implementada durante la década del 90. Desde ese momento “cada trabajador podía elegir una obra social, de todas las que estaban en el menú, que le conviniera porque daba mejor servicio. Eso fue teniendo algunos cambios que fueron aprovechados por las prepagas, que utilizaron obras sociales que no dan prestaciones, sino que suelen ser mascarones, para dar la prestación y cobrar las cuotas, que eran mucho más caras“.
En ese contexto las prepagas buscaban “captar a los trabajadores pasándolos directamente a obras sociales que normalmente eran un puente hacia la prepaga. Lo hacían en connivencia con las empresas”. Esto derivó en que “los trabajadores más jovenes, que son los que sostienen el sistema solidario porque son los que menos se enferman, iban a parar a las prepagas”.
La modificación publicada en el Boletín Oficial, en cambio, propone que “que durante el primer año se quede en su obra social de actividad, que pruebe si tiene una buena prestación, y sino después puede utilizar la opción de cambiar”.
Según el secretario gremial del Sindicato del Seguro, esto colaborará al sostenimiento de las obras sociales, que conforman “un sistema solidario, no lucrativo. Lo que hacemos vuelve siempre en prestaciones para el trabajador“.
Sola aseguró que “las obras sociales dan tan buena prestación como cualquier medicina prepaga y a veces en mejores condiciones” pero confesó que es necesario “un mejor marketing para mostrar lo mucho que se invierte en salud y en prevención”.
- Entrevista realizada por Lautaro Fernández Elem y Mario Sadras en Desde el Barrio (lunes a viernes de 10 a 13)
- Redacción por Marcos Maldonado
Discusión acerca de esta noticia