Por Leonardo Martín
Este sábado por la mañana se llevó a cabo el Primer Cabildo Abierto por la Producción y el Trabajo convocado por el Espacio Producción y Trabajo que integran organizaciones gremiales, pymes, cooperativas, agrarias y sociales. Allí se debatieron, realizaron diagnósticos y propuestas en torno a temas estratégicos del presente del país y esenciales para su soberanía y desarrollo económico con justicia social. Inflación, Hidrovía y tarifas, los ejes de los debates.
Un sábado distinto, militante, a tono con los tiempos que corren con una convocatoria hecha a modo virtual. Las referencias para darle volumen a la actividad son emblemáticas de la historia argentina y las luchas populares: la conformación del primer gobierno patrio en 1810 y un nuevo aniversario del Cordobazo.
Participaron Héctor Amichetti (Corriente Federal de Trabajadores); Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores); Ilda Bustos (CGT Córdoba); María de los Angeles Sacnun (Senadora Nacional Santa Fe – Frente de Todos); Pedro Peretti (Movimiento Arraigo); Felisa Miceli (economista – ex ministra de Economía); Hernán Letchner (economista – Presidente de la Comisión Nacional de Comercio Exterior); Claudio Boada (Unión de Usuarios y Consumidores) y Carlos Minucci (Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía – Corriente Federal de Trabajadores). Se sumaron otros dirigentes al Zoom, pero que no tomaron la palabra. La conducción de la actividad estuvo a cargo de Gabriel Fernández (Radio Gráfica – La Señal); Matías Strasorier (Centro de Estudios Agrarios) y Mariano Denegris (CTA de los Trabajadores).
La apertura estuvo a cargo de la dirigenta cordobesa, Ilda Bustos, que haciendo el paralelismo con el Cordobazo destacó el “nos interpela el legado y referencia de la necesidad de unidad, organización y lucha del movimiento obrero. También sobre la unidad y los objetivos que tenemos. Lo que querían esos trabajadores organizados era la patria libre, justa y soberana”.
“No fue un hecho casual, fue el resultado de una fuerza acumulada, desde la CGT normalizada en Córdoba en 1957 que encabezara Atilio López. El primer paro contra la Revolución Fusiladora, los programas de La Falda, Huerta Grande y CGT de los Argentinos”, rememorando la rica historia gremial pos 1955 hasta el Cordobazo en 1969.
“Tenemos que pensar cómo concebir la participación de la clase trabajadora en un país con desarrollo e igualdad. Seguir ese legado, alcanzar ese nivel de organización y consciencia”, concluyó Bustos.
LA NECESIDAD DE UNIDAD, DE CONFORMAR UN FRENTE NACIONAL
El dirigente gráfico, Héctor Amichetti, subrayó la necesidad de “reunificar las fuerzas, de reconstruir el frente nacional. Rescatar fuerzas hoy dispersas que deben pertenecer al campo nacional con sindicatos, pequeños y medianos empresarios, cooperativismo, productores agropecuarios y movimientos sociales”.
“Hemos quedado empantanados en las consecuencias de la dictadura cívico-militar, hay que retomar el camino transitado entre 2003 y 2015, volver a un camino de soberanía nacional”, agregó.
Apuntó la importancia de “construir organización” para incidir en la determinación de políticas públicas: “O tenemos un gobierno dominado con los grandas corporaciones o lo tiene el pueblo”.
Hugo Yasky apuntaló ese posicionamiento, “tenemos que construir un entramado de fuerza que permitan intervenir en la disputa frente a las corporaciones que intentan volver a adueñarse del país. Una alianza para hacer sustentable la política de este gobierno”.
Llamó a construir “una propuesta superadora de una sólida alianza de fuerzas sociales, capaz de disputar y gobernar, en donde no estemos en la tribuna mirando, donde el movimiento sindical esté en el centro de la cancha”.
“Recuperar la nación productiva, con ciencia y tecnología, con derechos sociales, educación pública, lo que hizo que este país le pueda dar respuesta a sus hijos, ancianos y trabajadores”.
“Apoyamos al Gobierno en la disputa con la Mesa de Enlace, poner en manos del pueblo los alimentos, recuperar la Hidrovía, dueño del control de la vías navegables y la industria naviera; proyectos de producción que incluyan a las pymes y cooperativas”.
“Necesitamos salir de la crisis con más empleo, con más participación popular, con unidad del campo popular”, concluyó Yasky.
PANEL, INFLACIÓN Y FORMACIÓN DE PRECIOS DE ALIMENTOS
Para el comienzo de los debates estructurales fue elegido un tema central en este presente, urgente: la inflación, el fuerte alza de precios que existe en el país desde hace más de una década, pero agudizada en el último período frente a salarios que se han deteriorado en el último lustro.
Allí fueron convocados la economista y ex ministra de Economía, Felisa Miceli, y el también economista y presidente de la Comisión Nacional de Comercio Exterior, Hernán Letchner.
Miceli indicó la importancia de lograr un “equilibrio macroeconómico” aclarando que su planteo no es desde una óptica neoliberal, sino logrando que el Banco Central pueda sumar reservas para “un fortalecimiento de su posición ante las presiones devaluatorias“.
“Si el BCRA suma reservas todos los formadores de precios se dan cuenta de que puede intervenir muy fuerte en el mercado de cambios por lo cual ven muy lejos una posibilidad devaluatoria. Hoy los acuerdos de precios se dan en un contexto donde no hay base firme para la actividad económica”.
“Un segundo tema de importancia es la estructura económica concentrada. Especialmente la estructura de los mercados de alimentos es monopólica y oligopólica sobre todo la de insumos difundidos”, donde hizo especial eje.
“Esos insumos difundidos son bienes que se fabrican en muy pocas empresas y que son insumos de muchas cadenas de valor como aluminio, acero, vidrio, la industria petroquímica”.
“Son insumos con precios en dólares, que aumentan sus precios en dólares, incluso sin que los costos hayan aumentado. Los formadores de precios vienen aprovechando su posición dominante para recomponer su tasa de beneficio”.
“Hay que activar los mecanismos de defensa de la competencia. En Argentina no hay problemas de legislación, hay muchísimo escrito y estipulado pero no se actúa de la defensa de la competencia, lo mismo de lealtad comercial o defensa del consumidor. Hay soluciones, hay que avanzar en mecanismos para impedir que estas situaciones no ocurran”.
Por su lado, Hernán Letchner marcó diversos eje para comprender y actuar sobre los precios.
“Hay una primera víctima que es el consumidor y una segunda víctima que son los que tienen un tamaño más chico. En la dinámica de la formación de precios, juegan con los plazos de pago, espacios en la góndola. Los oligopolios tienen herramientas diferenciales para administrar su margen de rentabilidad“.
“Las regulaciones que hoy existen hay que lograr implementarlas con mucha intensidad, que se profundice en la cadena producción y comercialización, ver los márgenes de rentabilidad de cada sector. Hay que hacer acuerdos con capacidad de mensurar y si se no se cumplen tengan las sanciones, con controles cruzados operando sobre la cuestión”.
SEGUNDO PANEL: CUENCA DEL PLATA, SOBERANÍA FLUVIAL Y PORTUARIA
La navegación de los ríos y mares argentinos se ha convertido en un tema central de la actual agenda. Debate que fue impulsado con el fin de la concesión de la llamada Hidrovía sobre el Río Paraná y con una fuerte presión militante para que el Estado retome esa herramienta frente al manejo privado y opacidad que hoy tiene.
La senadora nacional María de los Angeles Sacnun marcó la importancia de abordar el tema en el marco de “discutir un proyecto nacional, repensar un Plan Quinquenal donde los trabajadores y trabajadores tengan la silla más importante”.
“Estamos discutiendo la soberanía y la independencia económica, la soberanía monetaria, el comercio exterior, sanitaria y tecnológica. Nos está faltando discutir un proyecto nacional, un proyecto de Nación, subordinar la economía a la política”.
“Desde el Congreso venimos impulsando un Comisión Bicameral de la Navegación Troncal. La Hidrovía fue parte del Consenso de Washington, de la desarticulación del control del Estado. Por allí se fugan 21 mil millones de dólares al año. Tenemos que recuperar la industria y flota mercante, hoy pagamos 4.500 millones de dólares al año en fletes”.
Pedro Peretti, del Movimiento Arraigo, por su lado, señaló “el 80% de las exportaciones agropecuarias del país sale por esos puertos que facturan 27 y 30 mil millones de dólares”.
“Todos los alimentos aumentaron en el mundo, pero nosotros asumimos toda esa inflación internacional sin un filtro intermedio. Todo ese andamiaje de controles constituidos desde el peronismo fue destruido desde la década del noventa”.
“Fuimos a la globalización con la soja con el Pacto de Olivos con la privatización del Paraná y de los puertos. No hay control de la evasión, de tráfico de drogas y de personas. Muchos se llevarían una sorpresa solamente con poner una balanza en los puertos, las cuentas fiscales estarían mucho más equilibradas”.
Peretti subrayó la importancia del dragado del Canal Magdalena en el cual para los próximos meses se espera una inversión de 300 millones de dólares.
“Además, falta demoler como concepto que nosotros no podemos hacer el dragado”, dijo en referencia al Río Paraná. “Astillero Río Santiago hizo cinco fragatas misilísticas con licencia alemana, construyó 88 dragas antes de la privatización, construidas en Astilleros Argentinos. Un Buque de dragado es bastante sencilla dentro de la industria naval que hoy está llevando obras adelante más complejas”, concluyó.
Energía y tarifas
Otro tema que está en la agenda política del presente: tarifas y más de fondo la necesidad de recuperar las empresas de energía para el desarrollo nacional.
El presidente de la Unión de Usuarios y Consumidores , Claudio Boada, describió los abusos por parte de las empresas en los últimos años. A ello sumó que parte del debate se da bajo la premisa “falsa de un congelamiento de tarifas en el último año y medio”, sin considerar “el 2.500% de aumento previo”.
“Hay que revisar las tarifas sobre las cuales estamos discutiendo los nuevos aumentos para lograr tarifas justas y razonables. Es un concepto de necesidad social, que se debe plantear de acuerdo al país que queremos”.
“Nos demonizaron el concepto de subsidios, que tal vez necesitaba muchas correcciones.Tenemos que recuperar el concepto de subsidios, así como la federalización de los subsidios Necesitamos energía barata para el desarrollo del país, para las pymes y cooperativas que son las que generan trabajo”.
Carlos Minucci, a su turno, indicó que con las privatizaciones en el sector, “en los noventa se terminó lo que comenzó en 1955”.
“En estas semanas hubo en energía un 35% de aumento en los subisidios cuando las subestaciones las va a construir el Estado. Los grandes fugadores de divisas en los últimos tiempos fueron los dueños de las empresas eléctricas, caso de Mindlin, Caputo y Pagano”.
Criticó que el movimiento obrero “no está apareciendo en la magnitud que tiene que estar”. “¿Como es que la CGT no tiene participación en el tema precios y tarifas?”, se preguntó.
“Necesitamos volver al peronismo, con un movimiento obrero organizado volviendo a la lucha por aquello que no puede seguir. Una CGT con un proyecto de país, con una política económica. Recuperar al Estado como eje para el crecimiento argentino”.
Discusión acerca de esta noticia