Por Alejandro Ulloa *
Una multitudinaria asamblea de estatales en el predio sindical de Plottier votó aprobar la propuesta del gobierno que acercaron los sindicalistas. El secretario general de de ATE Neuquén, Carlos Quintriqueo, se hizo responsable de destrabar el conflicto que mantenía paralizado Vaca Muerta.
El sindicalista había dicho que hubo una aceptación del aumento del 53,09%, pero “se objetaba la distribución de la liquidación”. Finalmente, el martes al mediodía ATE aceptó la propuesta.
“No solo hay incremento en los haberes sino que también hay un pase a planta de 1.500 trabajadores eventuales dentro de Salud y Desarrollo Social”, remarcó Quintriqueo y convocó a los asambleístas a apoyarla.
Según explicó el dirigente los trabajadores estatales cobrarán por fuera del aumento 15 mil pesos en enero, 15 mil pesos en febrero, 7500 en marzo, 7500 en abril y dos cuotas más de 20 mil en concepto de ropa.
Las presiones políticas se explican por el contexto sindical que vive la seccional neuquina. Quintriqueo está al frente de una seccional rebelde a las huestes de “Cachorro” Godoy y se alinea con la oposición verdiblanca del capitalino “Tano Catalano”. Optó por recoger el guante de los autoconvocados de Salud que permanecían en varios piquetes sobre las rutas de la provincia. Para algunos es un “traidor” y para otros, la persona que le llevó “institucionalidad” a un conflicto que paralizó Vaca Muerta y estuvo en boca de toda la Argentina.

El dirigente recordó el incumplimiento del Gobierno. “Firmamos un acuerdo que en realidad traía otras cosas que fueron incumplidas. Viendo cómo se iba desarrollando la economía de la provincia, que empezó a recibir muchos más fondos de lo presupuestado, por el tipo de cambio, con el aumento del precio del barril de petróleo, en ese momento los trabajadores decidimos rediscutir el acuerdo, porque la provincia estaba en mejores condiciones.”
Marco Campos, referente de los manifestantes, aseguró que el aumento acordado entre el gobierno y ATE se logró gracias a la presencia en las rutas. y decidieron levantar los cortes de ruta que paralizaron la actividad petrolera por 21 días. “Hicimos una caravana, pasamos por el hospital de Añelo, de Chañar, de Centenario y tuvimos un recibimiento muy movilizante. El salario que quedó congelado de 2020, y consideramos que esto es un triunfo de los autoconvocados junto con la comunidad y 14 comunidades mapuches.
Tras el cierre del nuevo acuerdo salarial con ATE que posibilitó el levantamiento de casi todos los cortes de ruta que sostenían trabajadores autoconvocados, llegó el turno de conciliar con los gremios profesionales que demandan una ley específica por fuera del convenio colectivo de trabajo.
Recuperar la dedicación exclusiva es uno de los ejes. Los diputados comenzaron a tratar el proyecto para crear una carrera profesional de Salud, uno de los reclamos que venían sosteniendo Siprosapune y el Sindicato de Enfermería en el contexto del conflicto que involucra a todo el sector.
La dirigente de ATE Capital y enfermera del Hospital Fernández Zulma Lovay, aporta una mirada esclarecedora del tema. “El tema hoy no es solo la Enfermería, es el EQUIPO DE SALUD. De esta se sale por arriba y con política, no dividiendo y diluyendo los contenidos profundos de las luchas. La presencia mediática no asegura la razón en un conflicto. Pasen, los invito a vivir desde adentro nuestra realidad…
* Periodista http://unblogdeclase.com
Discusión acerca de esta noticia