Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Sindicatos portuarios afirman que la hidrovía del Paraná debe estar en manos del Estado

Adrián Silva (APDFA) y Adolfo Barja (SUTAP) manifestaron que hay que defender la soberanía de nuestros ríos monitoreando estatalmente la hidrovía del Paraná y potenciando la navegabilidad del Canal Magdalena.

9 febrero, 2021
en Economía, Gremiales, Política
0
Sindicatos portuarios afirman que la hidrovía del Paraná debe estar en manos del Estado

La hidrovía del Río Paraná es un tema central para la Argentina. Potencial económico, control de las exportaciones y soberanía de nuestras vías navegables son factores que se ponen en juego a partir del decreto 949/2020, que llama a licitación nacional e internacional para la realización de obras en esa vía fluvial. Si nuestros productos deben salir por el canal de Punta Indio o el Magdalena, es otra cuestión que se suma a este debate.

Adolfo Barja, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP); y Adrián Silva, secretario general de la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos (APDFA), analizaron a fondo esta cuestión en Radio Gráfica y coincidieron en la necesidad de que el Estado tenga una mayor presencia.

En primer lugar, Barja apuntó que “el tema soberanía en general y puertos en particular son temas que no se tocan. Nadie le quiere poner el cascabel al gato con el tema portuario. Es un tema de la historia, de unitarios y federales. Los unitarios manejaban el puerto de capital, que manejaba el contrabando de cuero, de los granos. Hoy ese contrabando sale por los puertos del Paraná. Hay una política para que no hablen del tema este. Después tenés a nuestros que se hacen los pelotudos. Detrás de esto está el poder, que son las multinacionales y trasnacionales”.

Silva planteó que “APDFA ha tenido una posición histórica en defensa del patrimonio nacional. Compartimos la posición crítica en cuanto a la situación de la hidrovía. Habíamos recibido con mucho gusto la creación de la empresa nacional del dragado, que debería hacer el dragado de la hidrovía y retomar una potestad de soberanía, que estaba consesionada a través de la empresa privada EMEPA y otro consorcio internacional”. En esa línea, sostuvo que desde su espacio defienden “la posición de que la hidrovía debería estar en manos del Estado Nacional y entendemos que la alternativa del canal de Punta Indio no es la conveniente, el Canal de Magdalena es lo más conveniente”.

“Defendemos la posición de que la hidrovía debería estar en manos del Estado Nacional”

“Le doy importancia a que salga nuestra mercadería por el Canal de Magdalena, que no tengamos que ir a Montevideo. Los que van al sur tienen que pedir permiso para poder pasar. Vos tenés que pedir permiso para navegar por tus aguas. Esto se solucionaría con el Canal de Magdalena”, añadió Barja, sobre el estratégico canal que evitaría pasar por Uruguay, que además “de no usar nuestros ríos, es mucha plata”.

El secretario general de la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos consideró que “si ahora se envía una licitación pública internacional para que grandes consorcios se hagan cargo del dragado del Paraná y controlen el acceso y circulación de la hidrovía, estaríamos reafirmando y dando más herramientas a los grupos económicos concentrados para sacar su producción a través de un canal que no controlaría el Estado Nacional”. En sintonía, el referente de SUTAP aseguró que “acá el problema es quien se roba nuestros granos, nuestro petróleo. Por el puerto sale todo y hay que retomar el control. Belgrano decía más o menos que ‘un país no puede ser llamado país si no maneja su mercadería bajo su bandera'”.

“Los puertos de Capital Federal están manejandos por las multi y trasnacionales ¿Por qué no pasan de vuelta al Estado?”

Barja expuso que “los puertos de Capital Federal están manejandos por las multi y trasnacionales. Ahora que tienen que definir si tienen que hacer otra licitación, ¿por qué no pasan de vuelta al Estado? Si antes la Administración General de Puertos Sociedad del Estado administraba todo”.

El titular del Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias resaltó que “es un tema que hablamos por abajo pero hay miedo de decirlo. Hay que ver que hay detrás que cada dirigente y político, algunos son empresarios ricos que se llevan la plata”. Asimismo el dirigente de APDFA concluyó que avanzar con estos controles “son decisiones soberanas que no son fáciles pero que van a tener buen acompañamiento”.

 

  • Tras la realización de estas entrevistas, el Gobierno Nacional creó el viernes la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Canal Magdalena” que prevé hacer el siguimiento del llamado a licitación y adjudicación de las obras de dragada para acondicionar esta vía, que fue destacada por los entrevistados.
  • Entrevistas realizada por Lautaro Fernández Elem y Mario Sadras en Desde el Barrio (lunes a viernes de 10 a 12)
Tags: Adolfo BarjaAdrián SilvaAPDFACanal Magdalenahidrovía ParanáSUTAP
Compartir106Tweet67EnviarEnviar

Relacionados

Denuncian 60 despidos en la Administración General de Puertos

Denuncian 60 despidos en la Administración General de Puertos

1 febrero, 2024
Vías navegables: soberanía o dependencia

Vías navegables: soberanía o dependencia

13 mayo, 2023
Caravana federal reclamó por la soberanía del Río Paraná y el Canal Magdalena

Caravana federal reclamó por la soberanía del Río Paraná y el Canal Magdalena

24 junio, 2022
Hidrovía del Paraná. Horacio Tettamanti: “El tema central es geopolítico”

Hidrovía del Paraná. Horacio Tettamanti: “El tema central es geopolítico”

2 marzo, 2022
Los trenes de carga a manos del Estado

Los trenes de carga a manos del Estado

29 junio, 2021
Postura gremial sobre la Hidrovía: “Proponemos una empresa estatal de dragado y la coordinación de los puertos”

Postura gremial sobre la Hidrovía: “Proponemos una empresa estatal de dragado y la coordinación de los puertos”

13 mayo, 2021

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    237 compartidos
    Compartir 95 Tweet 59
  • Marcha Federal de la Salud: Del Congreso a Plaza de Mayo, contra la motosierra y la precarización

    226 compartidos
    Compartir 90 Tweet 57
  • Privatización del Belgrano Cargas. ¿Quiénes están detrás del proyecto de entrega de Milei?

    211 compartidos
    Compartir 84 Tweet 53
  • Fabián Cattanzaro: “La disolución de Vialidad Nacional rompe el federalismo”

    209 compartidos
    Compartir 84 Tweet 52
  • Medios cooperativos realizarán una asamblea frente a Enacom

    207 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones