Por Lorena Fernández Bravo*
Chile tomó como guía la Ley 27.610 de IVE y atención post aborto de Argentina para comenzar con el debate por el aborto libre en el país vecino. La iniciativa fue llevada a cabo por la Comisión de Mujeres y Equidad de Género en la Honorable Cámara de Diputadas y Diputados, con el objetivo principal de despenalizar a las personas gestantes reformulando el inciso 3° del artículo 342 del Código Penal.
🚨La #MareaVerde llega a Chile. Miércoles 13 de enero, Comisión de Mujeres y Equidad de Género de la @Camara_cl discutirá el proyecto de despenalización del aborto presentado en 2018 por un conjunto de parlamentarias y preparado por @corphumanas en conjunto con @MesaAborto_CL 💚 pic.twitter.com/dt7ELuVRCH
— Corporación Humanas (@corphumanas) January 9, 2021
En el debate se solicitó información para continuar trabajando, como por ejemplo, la cantidad de mujeres muertas a causa de abortos; el número de abortos contabilizados por el Ministerio, teniendo en cuenta que los clandestinos quedan fuera de ese registro; los abortos realizados luego de que entró en vigencia la Ley 21.030 y la cantidad de mujeres condenadas, entre otros datos.
Las autoras del proyecto son las diputadas Karol Cariola, Camila Vallejo, Natalia Castillo, Daniella Cicardini, Cristina Girardi, Claudia Mix, Emilia Nuyado, Maite Orsini, Camila Rojas y Gael Yeomans.
Maite Orsini (RD), presidenta de la instancia e impulsora de la iniciativa, afirmó a través de su cuenta de Twitter: “esperamos despacharlo lo antes posible a la Sala de la Cámara”.
Antecedentes Nacionales
En 2017 se aprobó la Ley 21.030 que permitió la interrupción voluntaria del embarazo por tres causales: peligro de vida de la madre, inviabilidad fetal y violación. Esta normativa habilitó la salida de la criminalización total impuesta por la dictadura de Augusto Pinochet en 1990.
Un año más tarde la organización feminista Corporación Humanas presentó el proyecto de despenalización, el cual propone que no se penalice a las personas gestantes hasta la semana 14 en las ocasiones en que se habla de sanciones por abortar. Desde entonces la iniciativa se encuentra en la Comisión de Mujeres y Equidad de Género de la Cámara y fue firmada por una decena de diputadas.
Antecedentes en Latinoamérica
En Latinoamérica, son pocos los países que han logrado legalizar el aborto; entre ellos, Cuba, Guayana, Guyana Francesa, Puerto Rico, Uruguay y Argentina.
Según el mapeo que hace el Centro de Derechos Reproductivos (CDR), entre 1994 y 2020, más de 50 países han liberalizado sus leyes de aborto y 176 han eliminado las prohibiciones totales. Pero aún un 41% de personas gestantes todavía viven bajo leyes restrictivas, ya que todavía existen 27 países que prohíben el aborto en todos los casos, como El Salvador, República Dominicana o Sierra Leona.
Por su parte, Colombia impuso el 16 de septiembre de 2020 una demanda en la que se le pide a la Corte Constitucional la eliminación del aborto como un delito del Código Penal, por vulnerar los derechos fundamentales de las mujeres y del personal de salud.
En Colombia, al igual que en Chile, por ahora, el aborto es legal solo por tres causales, con lo cual, tanto colombianas como chilenas siguen corriendo el riesgo de que se las penalice por abortar.
Al mismo tiempo, en Puerto Rico, el lunes 11 de enero la campaña nacional de Aborto Libre, Seguro y Accesible convocó una manifestación para exigirle a la nueva Legislatura que proteja los derechos reproductivos y sexuales en el país al canto de “Aborto libre para no morir. La que decide es esta, esta que está aquí”.
Gracias a las personas que nos acompañaron esta tarde. #AbortoLibreParaNoMorir#MiCuerpoMiDecisionhttps://t.co/AD2VwIh4LU
— Aborto Libre PR (@AbortoPr) January 12, 2021
¿Qué sigue?
A partir de ahora, los miércoles serán los asignados para continuar el debate en la Comisión de Mujeres y Equidad de Género.
La semana próxima se presentarán las organizaciones que participarán del debate. En ese sentido, la Diputada Aracely Leuquén solicitó que haya la máxima representatividad en las organizaciones.
Al mismo tiempo, queda pendiente trabajar en la concientización del Gobierno del presidente, Sebastián Piñera y de la mitad de las y los médicos gineco-obstetras del sistema público de salud que son objetores de conciencia.
(*) Lic. en Comunicación Social y especialista en comunicación, género y derechos humanos.
Discusión acerca de esta noticia