Radio Gráfica
  • Política
    Acto en la UOCRA. Alberto Fernández respaldado por un sector del sindicalismo

    Acto en la UOCRA. Alberto Fernández respaldado por un sector del sindicalismo

    Daniel Arroyo: “En Argentina y América Latina vamos hacia el Salario Básico Universal”

    Daniel Arroyo: “En Argentina y América Latina vamos hacia el Salario Básico Universal”

    Impulsan proyecto para implementar un Salario Básico Universal

    Impulsan proyecto para implementar un Salario Básico Universal

    José “Pepe” Lojo. Desde el puerto de La Plata, construir puentes federales

    José “Pepe” Lojo. Desde el puerto de La Plata, construir puentes federales

  • Gremiales
    Paro del sindicato del neumático en reclamo de mejoras salariales

    Paro del sindicato del neumático en reclamo de mejoras salariales

    Acto en la UOCRA. Alberto Fernández respaldado por un sector del sindicalismo

    Acto en la UOCRA. Alberto Fernández respaldado por un sector del sindicalismo

    Sindicatos porteños exigen a Rodríguez Larreta la reapertura de paritarias

    Sindicatos porteños exigen a Rodríguez Larreta la reapertura de paritarias

    19 años de recuperación y construcción colectiva

    19 años de recuperación y construcción colectiva

  • Sociedad
    19 años de recuperación y construcción colectiva

    19 años de recuperación y construcción colectiva

    Tras el censo, se viene una semana de desalojos en La Boca

    Tras el censo, se viene una semana de desalojos en La Boca

    Se lanzó observatorio sobre cómo se ven reflejados las y los trabajadores en los medios

    Se lanzó observatorio sobre cómo se ven reflejados las y los trabajadores en los medios

    Lo que hay que saber sobre el Censo 2022

    Lo que hay que saber sobre el Censo 2022

  • Mundo
    Guillermo Justo Cháves: “Argentina debe tener posturas que favorezcan el orden global”

    Guillermo Justo Cháves: “Argentina debe tener posturas que favorezcan el orden global”

    Anticipo de Fuentes Seguras. BRICS, Defensa rusa y Franja china. La Argentina en el mapa

    Anticipo de Fuentes Seguras. BRICS, Defensa rusa y Franja china. La Argentina en el mapa

    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

  • Deportes
    José María Bianco, el Chaucha, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    José María Bianco, el Chaucha, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    Copa de la Liga: los números no mienten

    Copa de la Liga: los números no mienten

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

    El Araña Amuchástegui, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    El Araña Amuchástegui, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

  • Cultura
    Petit Hotel Chernobyl: la tragedia del abandono

    Petit Hotel Chernobyl: la tragedia del abandono

    Se viene el Primavera Sound Barcelona con la edición más ambiciosa

    Se viene el Primavera Sound Barcelona con la edición más ambiciosa

    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

    Charo Bogarín: “El INaMu es un espacio que tenemos que defender”

    Charo Bogarín: “El INaMu es un espacio que tenemos que defender”

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Se acelera el proceso

    Fuentes Seguras. Se acelera el proceso

    Panorama sindical. Retenciones

    Panorama sindical. Retenciones

    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Panorama sindical. Sur

    Panorama sindical. Sur

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Acto en la UOCRA. Alberto Fernández respaldado por un sector del sindicalismo

    Acto en la UOCRA. Alberto Fernández respaldado por un sector del sindicalismo

    Daniel Arroyo: “En Argentina y América Latina vamos hacia el Salario Básico Universal”

    Daniel Arroyo: “En Argentina y América Latina vamos hacia el Salario Básico Universal”

    Impulsan proyecto para implementar un Salario Básico Universal

    Impulsan proyecto para implementar un Salario Básico Universal

    José “Pepe” Lojo. Desde el puerto de La Plata, construir puentes federales

    José “Pepe” Lojo. Desde el puerto de La Plata, construir puentes federales

  • Gremiales
    Paro del sindicato del neumático en reclamo de mejoras salariales

    Paro del sindicato del neumático en reclamo de mejoras salariales

    Acto en la UOCRA. Alberto Fernández respaldado por un sector del sindicalismo

    Acto en la UOCRA. Alberto Fernández respaldado por un sector del sindicalismo

    Sindicatos porteños exigen a Rodríguez Larreta la reapertura de paritarias

    Sindicatos porteños exigen a Rodríguez Larreta la reapertura de paritarias

    19 años de recuperación y construcción colectiva

    19 años de recuperación y construcción colectiva

  • Sociedad
    19 años de recuperación y construcción colectiva

    19 años de recuperación y construcción colectiva

    Tras el censo, se viene una semana de desalojos en La Boca

    Tras el censo, se viene una semana de desalojos en La Boca

    Se lanzó observatorio sobre cómo se ven reflejados las y los trabajadores en los medios

    Se lanzó observatorio sobre cómo se ven reflejados las y los trabajadores en los medios

    Lo que hay que saber sobre el Censo 2022

    Lo que hay que saber sobre el Censo 2022

  • Mundo
    Guillermo Justo Cháves: “Argentina debe tener posturas que favorezcan el orden global”

    Guillermo Justo Cháves: “Argentina debe tener posturas que favorezcan el orden global”

    Anticipo de Fuentes Seguras. BRICS, Defensa rusa y Franja china. La Argentina en el mapa

    Anticipo de Fuentes Seguras. BRICS, Defensa rusa y Franja china. La Argentina en el mapa

    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

  • Deportes
    José María Bianco, el Chaucha, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    José María Bianco, el Chaucha, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    Copa de la Liga: los números no mienten

    Copa de la Liga: los números no mienten

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

    El Araña Amuchástegui, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    El Araña Amuchástegui, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

  • Cultura
    Petit Hotel Chernobyl: la tragedia del abandono

    Petit Hotel Chernobyl: la tragedia del abandono

    Se viene el Primavera Sound Barcelona con la edición más ambiciosa

    Se viene el Primavera Sound Barcelona con la edición más ambiciosa

    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

    Charo Bogarín: “El INaMu es un espacio que tenemos que defender”

    Charo Bogarín: “El INaMu es un espacio que tenemos que defender”

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Se acelera el proceso

    Fuentes Seguras. Se acelera el proceso

    Panorama sindical. Retenciones

    Panorama sindical. Retenciones

    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Panorama sindical. Sur

    Panorama sindical. Sur

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Comunicación

La palabra como instrumento de coloniaje o de liberación

9 enero, 2021
en Comunicación, Opinión
0
La palabra como instrumento de coloniaje o de liberación

Por Jorge Rachid*

El colonialismo siempre ha introducido en los pueblos conquistados, un lenguaje que se va naturalizando, con el correr del tiempo, incorporando en el espacio simbólico de las conciencias colectivas, nuevas pautas culturales, que son producto de la dominación.

Siempre ha existido la Globalización a lo largo de la historia, así como llegaron los pueblos originarios a ocupar el territorio hoy americano, en un incesante flujo de culturas y memorias, el cristianismo desde el año 1000 se expandió por Europa, en épocas bárbaras y sin internet.

Entonces la globalización no es un hecho nuevo, mucho menos una realidad a la cual someterse y menos aún, que en nombre de ella, se someta a los pueblos al allanamiento de sus propias historias, borrando sus memorias.

La identidad emerge con más fuerzas, justamente, para lograr la integración global, sin sujeción, ni colonialismo, porque globalización sin identidad, es sumisión.

La utilización de la palabra globalización, asociada a Modernidad, han sido utilizadas para imponer lenguajes hegemónicos en la disputa de sentido. Desde ese lugar preponderante, el crecimiento de los medios de comunicación, fue y es un vehículo de disciplinamiento social, a través de la palabra incorporada, impuesta por factores de poder hegemónicos, tanto económicos, como culturales.

Las ciencias sociales, acompañan esos procesos, en especial en ámbitos académicos, adaptando sus visiones, a las nuevas realidades emergentes de situaciones de dominación. El coloniaje cultural, a través de la palabra se extiende a los ámbitos de educación sistemática en todos los niveles, arrasando la construcción de memoria de los pueblos, incorporando terminologías y conceptos, ajenos a su propia realidad.

Es largo enumerar las múltiples acepciones de terminologías, que hoy utilizamos frecuentemente, que hasta ayer no figuraban en el menú habitual, coloquial de los pueblos y que ahora se presentan como de uso cotidiano. En ese pasaje se van perdiendo las denominaciones anteriores, que formaban parte del imaginario cultural colectivo de las representaciones sociales.

Desde esa visión, la cultura nacional no es una construcción que deviene de cenáculos intelectuales, que en definitiva terminan interpretando, los acontecimientos sociales, sino que surge del barro de la historia, de la batalla continua de la Comunidad Organizada, de la lucha por la Liberación Nacional.

Esa base de pensamiento, que es una conciencia colectiva, es lo que el colonialismo quiere borrar y el lenguaje, es una de sus armas preferidas.

Autores como Ford, Walsh, Lázzaro entre otros nacionales, han definido a la comunicación como “un acto de Libertad”. Por tanto quienes desde la hegemonía de la comunicación, ocultan la misma, la tergiversan y usan la palabra como herramienta de confusión y caos, están promoviendo ese coloniaje, que invade las subjetividades, tomando como propio, aquello que le es ajeno, impuesto como lenguaje adquirido del colonizador.

Por esa razón, la comunicación popular es un desafío de construcción política y social, es la articulación del territorio, pueblo y utopías esperanzadoras, en la conformación de la Comunidad Organizada.

La cotidianeidad de la expresión popular en la comunicación diaria, radios FM en cada localidad, medios de comunidades, expresiones escondidas en los medios, recuperación de las costumbres y construcciones culturales de los pueblos, deconstruye la arquitectura enemiga de la Patria, aleja las exigencias extorsivas, impone pautas de realidad y recupera la memoria histórica.

No quise ejemplificar con miles de palabras de uso cotidiano, que demuestran la vigencia cultural dominante neoliberal, que van llenando de contenido simbólico, la mirada de ese conjunto de ideas, que es la ideología, ni más ni menos, del cómo observamos al mundo, la vida, las cosas, los comportamientos sociales, el devenir político y los modelos sociales de construcción.

Desde ese lugar específico surge si el modelo es solidario o caníbal, colectivo o individualista, contenedor o manipulador. Entonces emerge con fuerzas al necesidad del Movimiento Nacional y Popular de Liberación Latinoamericanista, inscripto con letras de molde en la Patria Matria Grande, como nos reclamó Perón hace 46 años en el Modelo Argentino para un Proyecto Nacional y lo llevaron a la práctica del UNASUR: Chávez, Lula y Néstor, al gritar basta en el NO al ALCA, reconstruyendo en el imaginario de los pueblos ese desafío postergado.

*Médico Sanitarista / Militante Popular / Primero la Patria – www.lapatriaestaprimero.org –

Compartir83Tweet52EnviarEnviar

Relacionados

Fuentes Seguras. Se acelera el proceso

Fuentes Seguras. Se acelera el proceso

22 mayo, 2022
Panorama sindical. Retenciones

Panorama sindical. Retenciones

22 mayo, 2022
Guillermo Justo Cháves: “Argentina debe tener posturas que favorezcan el orden global”

Guillermo Justo Cháves: “Argentina debe tener posturas que favorezcan el orden global”

21 mayo, 2022
Paro del sindicato del neumático en reclamo de mejoras salariales

Paro del sindicato del neumático en reclamo de mejoras salariales

20 mayo, 2022
Acto en la UOCRA. Alberto Fernández respaldado por un sector del sindicalismo

Acto en la UOCRA. Alberto Fernández respaldado por un sector del sindicalismo

20 mayo, 2022
Petit Hotel Chernobyl: la tragedia del abandono

Petit Hotel Chernobyl: la tragedia del abandono

20 mayo, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    302 compartidos
    Compartir 121 Tweet 76
  • Paro del sindicato del neumático en reclamo de mejoras salariales

    247 compartidos
    Compartir 99 Tweet 62
  • Panorama sindical. Sur

    246 compartidos
    Compartir 98 Tweet 62
  • José María Bianco, el Chaucha, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    231 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58
  • Tras el censo, se viene una semana de desalojos en La Boca

    228 compartidos
    Compartir 91 Tweet 57

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta mauricio macri pandemia principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones