Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Entrevista

Vicentin. “La película cumple el rol de explicar el tipo de estafa que se hizo”

Julio Fernández Baraibar, productor e investigador periodístico del documental “Vicentin. De gran empresa a gran estafa”, dialogó en Radio Gráfica sobre el reportaje y los hallazgos que permiten pensar una empresa nacional de alimentos.

8 diciembre, 2020
en Cultura, Economía, Política
0
Vicentin. “La película cumple el rol de explicar el tipo de estafa que se hizo”

Baraibar informó que la película “ha cumplido y está cumpliendo su cometido, cosa que ya veníamos viendo en los días antes del estreno, por la respuesta que teníamos de los canales a los cuales les ofrecíamos el documental”. “Inmediatamente se enganchaban y si no podían por problemas de programación emitirla ese mismo sábado, nos proponían emitirla en otro día sucesivo porque les ha interesado”, agregó sobre la respuesta del público.

Lo que sucedió en cuanto Vincentin, dijo su productor, “entró como un relámpago en una noche serena en la política argentina, una serie de cuestiones y discusiones alrededor de ella durante unos pocos días, y después desapareció del escenario político”. 

“Con esta facilidad con la que desaparecen los grandes temas del debate público en Argentina y son reemplazados por otros, tan importantes o menos importantes, pero con un reemplazo que no permite a la ciudadanía informarse de qué se trata”, siguió. 

“La película cumple ese rol de explicarles a los ciudadanos interesados de la cosa pública, la naturaleza y el tipo de estafa que ha hecho, a chacareros, a trabajadores y a los bancos públicos”, opinó.

“La película cumple ese rol de explicarles a los ciudadanos interesados de la cosa pública, la naturaleza y el tipo de estafa que ha hecho”

El guionista señaló que que “en primer lugar, como pusimos al final del documental, hay un imperativo categórico de que los culpables de esta estafa paguen penalmente por lo que han hecho, y en segundo lugar, hay una presencia muy atenta del Estado nacional en todo el agronegocio que es la principal fuente de ingresos del país, que están en manos de forajidos”.

“La Argentina tiene en su producción agraria, que lo ha tenido desde siempre y es su gran dilema, la llave de su proceso de industrialización y de complejización de su sistema económico”, remarcó. 

Baraibar comentó, además, que las exportaciones “no pueden quedar en manos, como está, de puertos privados, en los que entra y sale cualquier cosa con una simple declaración jurada. No puede quedar en manos de empresas que la liquidan o no la liquidan a esa exportación. No puede quedar en manos de empresas que crean empresas fantasmas en países vecinos para poder triangular la mercadería y evitar la acción de las autoridades impositivas del país”.

“Esto no puede ser, porque por ahí se nos va el trabajo, los salarios, el esfuerzo de millones de trabajadores argentinos. Ese es el mecanismo de sangría de nuestra capacidad de generar riqueza”, manifestó.

“La Argentina tiene en su producción agraria la llave de su proceso de industrialización y de complejización de su sistema económico”

Respecto de las críticas al Gobierno por dar marcha atrás en la cuestión Vicentin, el productor expresó que “cada vez que lo escucho, me viene una ola de indignación y de adrenalina que me dan ganas de salir a pelear, porque cuando se emiten este tipo de juicios apolíticos están soslayando la situación que ha vivido la Argentina y el mundo durante todo el año 2020, que por supuesto va a quedar registrado en la historia”.

“El Gobierno venía con un proyecto, venía con un plan, y al mes y medio, dos meses, de estar ejerciendo su gobierno en el medio del caos económico de la deuda extraordinaria que dejó el macrismo, se encuentra con la pandemia y le dedica todo su esfuerzo central a generar las condiciones de salud pública que impidan que vivamos los espectáculos que estaban viviendo en otras partes del mundo con muertos en la calle”, subrayó.

Asimismo, al hablar de la política internacional, recordó que “el Gobierno en su primera etapa se dedicó a solucionar el problema de la deuda privada, de la multimillonaria deuda privada. Lo solucionó. Inmediatamente, con la pandemia, tuvo que hacerle frente a la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”.

“El Gobierno venía con un proyecto y al mes y medio de estar ejerciendo su gobierno en el medio del caos económico de la deuda extraordinaria que dejó el macrismo, se encuentra con la pandemia”

“En la actualidad tenemos la presencia de un grupo del FMI, que está en el país analizando las cuentas públicas y dialogando con el gobierno para darle una respuesta y una solución a la deuda”, destacó y adicionó que “el gobierno de Alberto Fernández no está en condiciones de ‘revolear el poncho’, no está en condiciones de salir, de gritar y confrontar”. 

Por último, Baraibar aseguró que “se está llevando una política exterior ejemplar, es la más pura tradición del nacionalismo argentino de Yrigoyen y de Perón. Felipe Solá, el Ministro de Relaciones Exteriores ha ido en cada uno de los momentos más importantes fijando una posición correcta, en la política internacional, latinoamericana y mundial”.

  • Entrevista realizada por Gabriel Fernández en La Señal (lunes a jueves de 18 a 20, viernes de 19 a 20, por Radio Gráfica)
  • Redacción por Carolina Ocampo

 

 

 

 

Tags: de gran empresa a gran estafadocumentalInvestigacióninvestigación periodísticaJulio Fernández BaraibarpelículaVicentín
Compartir96Tweet60EnviarEnviar

Relacionados

Vicentin, otra vez. La empresa puso en duda el pago de salarios de febrero

Vicentin, otra vez. La empresa puso en duda el pago de salarios de febrero

25 febrero, 2025
Documental Argentina 78. El Mundial y sus mundiales

Documental Argentina 78. El Mundial y sus mundiales

4 diciembre, 2024
Panorama sindical. APPS

Panorama sindical. APPS

24 septiembre, 2023
Carlos del Frade: “El Estado se puede quedar con Vicentín sin poner un solo peso”

Carlos del Frade: “El Estado se puede quedar con Vicentín sin poner un solo peso”

22 septiembre, 2023
Fuentes Seguras. Política internacional y movimiento obrero

Fuentes Seguras. Política internacional y movimiento obrero

3 septiembre, 2023
Carlos Del Frade: “Vicentin está en la cumbre de su impunidad”

Carlos Del Frade: “Vicentin está en la cumbre de su impunidad”

21 marzo, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    234 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Marcha Federal de la Salud: Del Congreso a Plaza de Mayo, contra la motosierra y la precarización

    224 compartidos
    Compartir 90 Tweet 56
  • Fabián Cattanzaro: “La disolución de Vialidad Nacional rompe el federalismo”

    208 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52
  • Privatización del Belgrano Cargas. ¿Quiénes están detrás del proyecto de entrega de Milei?

    208 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52
  • Medios cooperativos realizarán una asamblea frente a Enacom

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones