Radio Gráfica
  • Política
    Gustavo López: “La Prestación Básica Universal es un derecho del ciudadano y una obligación de las empresas”

    Gustavo López: “La Prestación Básica Universal es un derecho del ciudadano y una obligación de las empresas”

    El Gobierno prorroga la prohibición de despidos y la doble indemnización

    El Gobierno prorroga la prohibición de despidos y la doble indemnización

    Fernando Muñoz: “Me preocupa que no haya funcionarios públicos que hablen del tema alquileres”

    Fernando Muñoz: “Me preocupa que no haya funcionarios públicos que hablen del tema alquileres”

    Alexandre Roig, titular de INAES: “Vamos a continuar lo planteado por Mario Cafiero”

    Alexandre Roig, titular de INAES: “Vamos a continuar lo planteado por Mario Cafiero”

  • Gremiales
    El Gobierno prorroga la prohibición de despidos y la doble indemnización

    El Gobierno prorroga la prohibición de despidos y la doble indemnización

    Sobre la vuelta a clases presenciales en CABA: “Son anuncios publicitarios, no tienen que ver con la realidad”

    Sobre la vuelta a clases presenciales en CABA: “Son anuncios publicitarios, no tienen que ver con la realidad”

    CABA. Camioneros advierte por medidas de fuerza ante el ajuste sobre recolectores

    CABA. Camioneros advierte por medidas de fuerza ante el ajuste sobre recolectores

    Teletrabajo. “Es fundamental el encuadre en una organización gremial”

    Teletrabajo. “Es fundamental el encuadre en una organización gremial”

  • Sociedad
    Gustavo López: “La Prestación Básica Universal es un derecho del ciudadano y una obligación de las empresas”

    Gustavo López: “La Prestación Básica Universal es un derecho del ciudadano y una obligación de las empresas”

    Día Nacional del Músico. Se realizará un homenaje en la TV Pública  

    Día Nacional del Músico. Se realizará un homenaje en la TV Pública  

    ANMAT aprobó el uso de FarmaCov, test serológico de COVID-19 que es producido por laboratorio recuperado

    ANMAT aprobó el uso de FarmaCov, test serológico de COVID-19 que es producido por laboratorio recuperado

    Islas Malvinas. Ejercicios militares, pesca ilegal y concesiones a los piratas

    Islas Malvinas. Ejercicios militares, pesca ilegal y concesiones a los piratas

  • Mundo
    La revuelta de las milicias ultraconservadoras en EEUU, ante la decadencia del liberalismo occidental

    La revuelta de las milicias ultraconservadoras en EEUU, ante la decadencia del liberalismo occidental

    El mapa de América Latina se empieza a pintar de verde

    El mapa de América Latina se empieza a pintar de verde

    Confirman que las niñas argentinas asesinadas por militares en Paraguay habían sido detenidas con vida

    Confirman que las niñas argentinas asesinadas por militares en Paraguay habían sido detenidas con vida

    Sacalo del aire, ¿quién se cree que es?

    Sacalo del aire, ¿quién se cree que es?

  • Deportes
    Histórico: el estadio de Deportivo Morón será escenario de la Copa Libertadores 2021

    Histórico: el estadio de Deportivo Morón será escenario de la Copa Libertadores 2021

    Clubes de barrio piden la prórroga del decreto que impide los cortes de servicios básicos

    Clubes de barrio piden la prórroga del decreto que impide los cortes de servicios básicos

    Las árbitras argentinas juegan fuerte

    Las árbitras argentinas juegan fuerte

    Carlos Rodríguez: recuerdos de la Pantera Rosa del arco de Boca Juniors

    Carlos Rodríguez: recuerdos de la Pantera Rosa del arco de Boca Juniors

  • Cultura
    Día Nacional del Músico. Se realizará un homenaje en la TV Pública  

    Día Nacional del Músico. Se realizará un homenaje en la TV Pública  

    Jeremy: la triste historia detrás de la canción de Pearl Jam

    Jeremy: la triste historia detrás de la canción de Pearl Jam

    Clubes de barrio piden la prórroga del decreto que impide los cortes de servicios básicos

    Clubes de barrio piden la prórroga del decreto que impide los cortes de servicios básicos

    Willy Quiroga afirmó que Rompan Todo “es un negocio” entre Netflix y Santaolalla

    Willy Quiroga afirmó que Rompan Todo “es un negocio” entre Netflix y Santaolalla

  • Opinión
    El movimiento nacional se fortalece en la lucha contra el coloniaje y sus aliados

    El movimiento nacional se fortalece en la lucha contra el coloniaje y sus aliados

    ¿Y entonces?

    ¿Y entonces?

    Me pudrieron

    Me pudrieron

    ¡Extra Extra! ¡Noticias de ayer!

    ¡Extra Extra! ¡Noticias de ayer!

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Gustavo López: “La Prestación Básica Universal es un derecho del ciudadano y una obligación de las empresas”

    Gustavo López: “La Prestación Básica Universal es un derecho del ciudadano y una obligación de las empresas”

    El Gobierno prorroga la prohibición de despidos y la doble indemnización

    El Gobierno prorroga la prohibición de despidos y la doble indemnización

    Fernando Muñoz: “Me preocupa que no haya funcionarios públicos que hablen del tema alquileres”

    Fernando Muñoz: “Me preocupa que no haya funcionarios públicos que hablen del tema alquileres”

    Alexandre Roig, titular de INAES: “Vamos a continuar lo planteado por Mario Cafiero”

    Alexandre Roig, titular de INAES: “Vamos a continuar lo planteado por Mario Cafiero”

  • Gremiales
    El Gobierno prorroga la prohibición de despidos y la doble indemnización

    El Gobierno prorroga la prohibición de despidos y la doble indemnización

    Sobre la vuelta a clases presenciales en CABA: “Son anuncios publicitarios, no tienen que ver con la realidad”

    Sobre la vuelta a clases presenciales en CABA: “Son anuncios publicitarios, no tienen que ver con la realidad”

    CABA. Camioneros advierte por medidas de fuerza ante el ajuste sobre recolectores

    CABA. Camioneros advierte por medidas de fuerza ante el ajuste sobre recolectores

    Teletrabajo. “Es fundamental el encuadre en una organización gremial”

    Teletrabajo. “Es fundamental el encuadre en una organización gremial”

  • Sociedad
    Gustavo López: “La Prestación Básica Universal es un derecho del ciudadano y una obligación de las empresas”

    Gustavo López: “La Prestación Básica Universal es un derecho del ciudadano y una obligación de las empresas”

    Día Nacional del Músico. Se realizará un homenaje en la TV Pública  

    Día Nacional del Músico. Se realizará un homenaje en la TV Pública  

    ANMAT aprobó el uso de FarmaCov, test serológico de COVID-19 que es producido por laboratorio recuperado

    ANMAT aprobó el uso de FarmaCov, test serológico de COVID-19 que es producido por laboratorio recuperado

    Islas Malvinas. Ejercicios militares, pesca ilegal y concesiones a los piratas

    Islas Malvinas. Ejercicios militares, pesca ilegal y concesiones a los piratas

  • Mundo
    La revuelta de las milicias ultraconservadoras en EEUU, ante la decadencia del liberalismo occidental

    La revuelta de las milicias ultraconservadoras en EEUU, ante la decadencia del liberalismo occidental

    El mapa de América Latina se empieza a pintar de verde

    El mapa de América Latina se empieza a pintar de verde

    Confirman que las niñas argentinas asesinadas por militares en Paraguay habían sido detenidas con vida

    Confirman que las niñas argentinas asesinadas por militares en Paraguay habían sido detenidas con vida

    Sacalo del aire, ¿quién se cree que es?

    Sacalo del aire, ¿quién se cree que es?

  • Deportes
    Histórico: el estadio de Deportivo Morón será escenario de la Copa Libertadores 2021

    Histórico: el estadio de Deportivo Morón será escenario de la Copa Libertadores 2021

    Clubes de barrio piden la prórroga del decreto que impide los cortes de servicios básicos

    Clubes de barrio piden la prórroga del decreto que impide los cortes de servicios básicos

    Las árbitras argentinas juegan fuerte

    Las árbitras argentinas juegan fuerte

    Carlos Rodríguez: recuerdos de la Pantera Rosa del arco de Boca Juniors

    Carlos Rodríguez: recuerdos de la Pantera Rosa del arco de Boca Juniors

  • Cultura
    Día Nacional del Músico. Se realizará un homenaje en la TV Pública  

    Día Nacional del Músico. Se realizará un homenaje en la TV Pública  

    Jeremy: la triste historia detrás de la canción de Pearl Jam

    Jeremy: la triste historia detrás de la canción de Pearl Jam

    Clubes de barrio piden la prórroga del decreto que impide los cortes de servicios básicos

    Clubes de barrio piden la prórroga del decreto que impide los cortes de servicios básicos

    Willy Quiroga afirmó que Rompan Todo “es un negocio” entre Netflix y Santaolalla

    Willy Quiroga afirmó que Rompan Todo “es un negocio” entre Netflix y Santaolalla

  • Opinión
    El movimiento nacional se fortalece en la lucha contra el coloniaje y sus aliados

    El movimiento nacional se fortalece en la lucha contra el coloniaje y sus aliados

    ¿Y entonces?

    ¿Y entonces?

    Me pudrieron

    Me pudrieron

    ¡Extra Extra! ¡Noticias de ayer!

    ¡Extra Extra! ¡Noticias de ayer!

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión

Carta de una enfermera

En el "Día de la Enfermería", Julia Callapa del CESAC 46 que funciona en la Cooperativa Gráfica Patricios, propone una reflexión sobre una profesión que lucha por su reconocimiento.

21 noviembre, 2020
en Opinión
0
Carta de una enfermera

Por Julia Callapa *

Enfermería una profesión que elegí como salida laboral rápida como seguramente muchos, pero a medida que la fui ejerciendo, me fui enamoré de la misma y fui aprendiendo de la gente que en un momento determinado de su vida se encontraba en una situación de vulnerabilidad.

El espacio de consulta/escucha de enfermería: Es un espacio donde sin despreciar lo técnico (mi primera formación fue esencialmente biomédica), contemplé a la persona en forma holística, como un ser humano sómato-psico-social.

La tarea de enfermería no pasa solo por lo técnico como controlar una TA. Que representa apenas la punta de un un iceberg, en la parte superior está lo visible para la biología, en la parte inferior la invisible: la biografía. Es necesario entonces comprender que una cuestión técnica significa además cuidar, sanar, compartir el dolor con el prójimo. Allí empieza la trayectoria de lo humano, lo social, que muchas veces deja en evidencia el sufrimiento y la tristeza que hay en todos nosotros.

La construcción social de enfermería es puramente “técnica”: El enfermero/a está para controlar la presión, para poner inyecciones, para ayudar al médico, para curar enfermos, dirán muchos.

Me atrevo a escribir estas líneas para de construir esa forma de pensar. Para objetivar lo que digo voy a contar solo 2 historias de las tantas que día a día sucede en un “consultorio” de enfermería (prefiero llamar un lugar de escucha).

1er Caso: Una chica de 26 años concurre en horas de la tarde refiriendo nauseas sudoración, temblores, malestar general, y desea controlarse la presión (iceberg/biología) porque no sabe lo que le pasa. La hago pasar, se sienta, se la ve pálida, al tocarle las manos, estas están frías y mientras preparo el tensiómetro trato de entablar un diálogo (biografía) con ella. Ella comenta que su padre es médico, que está en el tercer año de Contaduría, que hace poco se fue a vivir con su novio, ambos trabajan y estudian, que están alquilando y tiene un autito con el que se moviliza. Hasta ahí aparentemente bien. Pregunté de qué trabajaba y cómo le estaba yendo, comenzó a contar y poco a poco empezó con más temblores hasta entrar el llanto. Entre sollozos contó que se sentía poco valorada, que le exigían mucho, nunca lograba conformar a sus jefes que había claramente un abuso de autoridad. Del mismo relato traté de recuperar sus fortalezas, que no estaba sola, etc, etc, perdimos la noción del tiempo. De a poco se fue sintiendo reconfortada, volvió a sonreír y antes de irse me preguntó si me podía dar un abrazo.

2do Caso: Una señora de unos 50 años concurre a controlarse la presión, cuenta que hace un tiempo que no se siente bien. Mientras preparo aparato, planilla de registro comienza mi diálogo desde antecedentes familiares, personales, hábitos de vida en fin lo relacionado con lo biológico, para ir entrando en la biografía, pregunto sobre cómo se compone su familia. En esta oportunidad no fue necesario preguntar más, la señora entró en llanto, la tomé de las manos y dejé que llorara, luego contó que tenía un solo hijo de 22 años que vivía con él, su pareja y dos nietitas. Una mañana su hijo demoró en salir de la habitación cuando es de levantarse temprano, no respondía al llamado, entonces decide entrar. Otra vez llanto……vio a su hijo tirado en el piso… muerto… perdió el sentido de seguir viviendo…. Contó que intentó suicidarse, que su marido estaba peor, que no sabía qué hacer….solo le quedan las nietitas. Otra vez estuvimos hablando, perdiendo la noción del tiempo, tratando de buscar redes de apoyo entre familiares, amigos, y profesionales de la salud como psicología, trabajo social… Se fue más tranquila, por cuanto tiempo, no sé.

Ahora pregunto: ¿Las dos personas pudieron concurrir al médico? No. Por los tiempos, los horarios. En el sistema público hay que madrugar para conseguir un turno, ¿Psicología? Hay lista de espera, los turnos no son el día
Desde el “consultorio” de enfermería se brinda no solo la atención técnica sino el abordaje de distintos temas como: lactancia, cuidados de la salud sexual y reproductiva, asesoramiento en ITS/SIDA – VIH, pautas alimentaria, etc. Se la enriquece incluyendo la subjetividad del consultante, la visión que el mismo tiene de su salud/enfermedad.

Francisco Maglio medico antropólogo acuñó el término “escuchatorio” para referirse a la escucha activa, respetuosa del paciente, interesándose en lo biográfico, en su proyecto de vida, en su visión de la enfermedad, diferenciándola del “interrogatorio” palabra que connota autoritarismo. Es necesario escuchar las palabras del paciente desde su propia perspectiva, convertir el interrogatorio en un escuchatorio, afirma. Recuerda un aforismo hipocrático, “muchos enfermos se curan con la satisfacción de un médico que los escucha”, esto fue hace 2500 años, se adelantó a Sigmund Freud, quien reconocía en la escucha el efecto benéfico sobre la salud del paciente. Es necesario el escuchatorio porque responde a los intereses de los individuos.

Miguel de Unamuno definió al paciente como “un ser humano, de carne y hueso, que sufre, ama, piensa y sueña”.
Yo, solo soy la enfermera que controla la presión.

* Lic. En enfermeria Julia Callapa del CeSAC N°46 Area Programatica del Hospital Argerich

Compartir87Tweet54EnviarEnviar

Relacionados

Gustavo López: “La Prestación Básica Universal es un derecho del ciudadano y una obligación de las empresas”

Gustavo López: “La Prestación Básica Universal es un derecho del ciudadano y una obligación de las empresas”

22 enero, 2021
Día Nacional del Músico. Se realizará un homenaje en la TV Pública  

Día Nacional del Músico. Se realizará un homenaje en la TV Pública  

22 enero, 2021
El Gobierno prorroga la prohibición de despidos y la doble indemnización

El Gobierno prorroga la prohibición de despidos y la doble indemnización

22 enero, 2021
Fernando Muñoz: “Me preocupa que no haya funcionarios públicos que hablen del tema alquileres”

Fernando Muñoz: “Me preocupa que no haya funcionarios públicos que hablen del tema alquileres”

21 enero, 2021
Sobre la vuelta a clases presenciales en CABA: “Son anuncios publicitarios, no tienen que ver con la realidad”

Sobre la vuelta a clases presenciales en CABA: “Son anuncios publicitarios, no tienen que ver con la realidad”

21 enero, 2021
CABA. Camioneros advierte por medidas de fuerza ante el ajuste sobre recolectores

CABA. Camioneros advierte por medidas de fuerza ante el ajuste sobre recolectores

21 enero, 2021

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Willy Quiroga afirmó que Rompan Todo “es un negocio” entre Netflix y Santaolalla

    Willy Quiroga afirmó que Rompan Todo “es un negocio” entre Netflix y Santaolalla

    5241 compartidos
    Compartir 2096 Tweet 1310
  • Me pudrieron

    1297 compartidos
    Compartir 519 Tweet 324
  • Alexandre Roig, titular de INAES: “Vamos a continuar lo planteado por Mario Cafiero”

    330 compartidos
    Compartir 132 Tweet 83
  • Detalles del ReNaTEP. Cómo y quiénes pueden inscribirse al registro de la economía popular

    5443 compartidos
    Compartir 2177 Tweet 1361
  • Alejo Ortiz: “En el momento de mayor encierro, estamos haciendo radioteatro”

    539 compartidos
    Compartir 216 Tweet 135

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez Bolivia CGT Coronavirus COVID-19 cuarentena Horacio Rodríguez Larreta mauricio macri pandemia principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2019. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2019. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones