Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Día de la Soberanía. Se realizó caravana náutica por la apertura del Canal de Magdalena

20 noviembre, 2020
en Política, Sociedad
0
Día de la Soberanía. Se realizó caravana náutica por la apertura del Canal de Magdalena

En el marco del Día de la Soberanía, desde la militancia se llevaron a cabo diferentes actividades. En Ensenada, a través de la iniciativa de Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (FIPCA), se realizó una navegación por el Río Santiago, para reclamar la apertura del Canal de Magdalena.

Desde distintos puntos del conurbano bonaerense, más de 100 personas se transportaron en veleros en una travesía que terminó con un acto frente a los Astilleros Río Santiago. “Tenemos que recuperar espacios de soberanía”, afirmó Julio César Urien, presidente de FIPCA, en su alocución realizada en pleno río, a través de un megáfono.

Posteriormente se entonó el Himno Nacional y las embarcaciones de mayor porte se dirigieron hacia el Canal de Magdalena. De la caravana náutica participaron también integrantes de la Federación de Trabajadores de la Economía Social (FETRAES) y trabajadores de Astilleros Río Santiago.

“Hoy es el Día de la Soberanía Nacional, y me parece que una buena manera de reivindicar es ir por un proyecto que quedó trunco, que tiene que ver no solo con el Río de la  Plata, sino con toda la expansión de la soberanía argentina sobre el mar argentino, sobre el Atlántico Sur como un espacio geopolítico fundamental”, expresó Teresa Roca, en el móvil de Mario Sadras para Radio Gráfica.

🛶Caravana náutica por el Día de la Soberanía🇦🇷

Teresa Roca: “Una buena manera de reinvindicar la soberanía es ir por un proyecto que quedó trunco”

🤳Cobertura de Mario Sadras pic.twitter.com/9lxbLPoWcZ

— Radio Gráfica (@RadioGrafica893) November 20, 2020

🇦🇷Primer tramo de la caravana náutica en Río Santiago. En minutos, acto por el Día de la Soberanía, en reclamo por la apertura del Canal de Magdalena.

🤳 Cobertura de Mario Sadras pic.twitter.com/tMcXE6a0VB

— Radio Gráfica (@RadioGrafica893) November 20, 2020

El Canal de Magdalena, como proyecto, fue impulsado por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, cuando en el 2014 se aprobaron los pliegos y se llamó a licitación para la construcción del canal. Sin embargo, con la gestión de Mauricio Macri quedó trunco.

La propuesta, que había sido impulsada por varios ingenieros, entre los que se encontraba el subsecretario de Puertos y Vías Navegables Horacio Tettamanti, permitía que los buques que trasladaban las cargas del comercio exterior tuvieran una salida directa al mar.

Tags: 20 de noviembreCanal de MagdalenaDia de la SoberaniaRío Santiago
Compartir102Tweet64EnviarEnviar

Relacionados

Panorama sindical. Encuentros

Panorama sindical. Encuentros

27 agosto, 2023
Impulsan actividades por la soberanía del río Paraná y el Canal de Magdalena

Impulsan actividades por la soberanía del río Paraná y el Canal de Magdalena

23 marzo, 2022
Paco Durañona: “Aprovechar nuestras vías navegables es estratégico para el desarrollo de la Argentina del Siglo XXI”

Paco Durañona: “Aprovechar nuestras vías navegables es estratégico para el desarrollo de la Argentina del Siglo XXI”

27 abril, 2021
Canal de Magdalena y el desafío de recuperar soberanía

Canal de Magdalena y el desafío de recuperar soberanía

20 marzo, 2021
María de los Ángeles Sacnun. El control sobre los ríos y el desarrollo nacional

María de los Ángeles Sacnun. El control sobre los ríos y el desarrollo nacional

2 marzo, 2021
Oscar Verón. Recuperación del dragado del Canal de Magdalena

Oscar Verón. Recuperación del dragado del Canal de Magdalena

19 febrero, 2021

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    237 compartidos
    Compartir 95 Tweet 59
  • Marcha Federal de la Salud: Del Congreso a Plaza de Mayo, contra la motosierra y la precarización

    226 compartidos
    Compartir 90 Tweet 57
  • Privatización del Belgrano Cargas. ¿Quiénes están detrás del proyecto de entrega de Milei?

    211 compartidos
    Compartir 84 Tweet 53
  • Fabián Cattanzaro: “La disolución de Vialidad Nacional rompe el federalismo”

    209 compartidos
    Compartir 84 Tweet 52
  • Medios cooperativos realizarán una asamblea frente a Enacom

    207 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones