Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Jornada caliente. Se esperan multitudinarias caravanas mientras se debate el Aporte Solidario y Extraordinario

Paralelamente al debate por el Aporte Solidario y Extraordinario, se desarrollará una importante convocatoria callejera con participación de organizaciones gremiales, políticas y sindicales.

17 noviembre, 2020
en Política
0
Jornada caliente. Se esperan multitudinarias caravanas mientras se debate el Aporte Solidario y Extraordinario

Por Leonardo Martín

Una jornada que promete tener un enorme voltaje político. Este martes 17 de noviembre, en el marco del Día de la Militancia, se realizarán diversas caravanas impulsadas por organizaciones gremiales, políticas y sociales, que también servirá de apoyo al debate en el recinto de la Cámara de Diputados donde se buscará dar media sanción, entre otros proyectos, el impuesto a las grandes fortunas.

Las caravanas se comenzarán a ver en horas de la tarde con varias convocatorias en simultáneo que se desarrollarán en el centro porteño sin un acto que centralice la convocatoria. Los epicentros serán la Avenida 9 de Julio, el Congreso y la Plaza de Mayo en la Ciudad de Buenos Aires. La medida se replicará en diversas ciudades a lo largo y ancho del país.

Paralelamente, en la Cámara de Diputados está planificado el comienzo del debate desde las 12 hs. en el cual se tratarán tres proyectos en el recinto. El “Aporte Solidario y Extraordinario para morigerar los efectos de la pandemia”, es el que estarán puestos los focos, pero también se debatirá el proyecto de ley del Manejo del Fuego, que busca poner restricciones a la especulación inmobiliaria sobre los terrenos incendiados. Dos proyectos que enfrentan una colosal capacidad de lobby en contra.

El impulso inicial de la caravana estuvo a cargo del Frente Sindical para el Modelo Nacional con un anuncio del cual participaron Pablo Moyano, Camioneros, y Paco Manrique, SMATA, con una convocatoria a las 17 horas en la 9 de Julio. También realizarán caravanas gremios que integran la Corriente Federal de Trabajadores, la CTA de los Trabajadores, la Cámpora y el Movimiento Evita, entre otros.

La razón inicial de la convocatoria fue volver a mostrar potencia callejera en el marco del Día de la Militancia peronista, al conmemorar un nuevo aniversario de la vuelta del General Perón al país el 17 de noviembre de 1972, tras casi 18 años de exilio. El jueves pasado por la noche se confirmó el pedido para tratar el Impuesto a las Grandes Fortunas en la Cámara de Diputados, por lo cual la convocatoria a la caravana tomó otra dimensión política. También sumó más adhesiones.

En diálogo con Radio Gráfica, Pablo Moyano destacó “en este momento, donde la derecha ataca constantemente al Gobierno Nacional con cada medida que toma, es importante apoyar fervientemente”.

El proyecto con el Aporte Solidario y Extraordinario tiene como rostros visibles a Máximo Kirchner y Carlos Heller, pero es impulsado por diferentes espacios del Frente de Todos. Lo pagarán las personas físicas (no jurídicas) quienes posean una fortuna de más de 200 millones de pesos con un porcentaje que va del 2% hasta llegar al 3,5% en las fortunas de más de 3.500 millones de pesos. Se estima que alcanzará a 9.300 personas y que permitirá recaudar 307.000 millones de pesos que serán destinados a atender las consecuencias económicas y sociales de la pandemia, así como otras cuestiones estructurales.

El proyecto contempla destinar el 15% de la suma recaudada a proyectos de integración sociourbana de barrios populares y creación de lotes con servicios; un 25% en el desarrollo, la investigación y el envasado de gas; un 20% para créditos a pymes y microempresas; un 20% para incrementar y mejorar la Beca Progresar que permite a los jóvenes continuar con sus estudios y un 20% para continuar invirtiendo en el sistema de salud.

El diputado Carlos Heller, uno de los autores del proyecto, manifestó: “Estamos hablando de un aporte mínimo, extraordinario, solidario en el marco de una pandemia. No es un aporte que lleve a alguien a la insolvencia, la pobreza o que no pueda seguir adelante con sus planes“.

En diálogo con Radio Gráfica, el diputado del Frente de Todos y referente del Movimiento La Dignidad, Federico Fagioli, expresó: “Es una medida redistributiva que aporta a llevar adelante una política que resuelva el desequilibrio que se generó en los últimos años en la Argentina. Entendemos que Argentina necesita esta medida y en forma inmediata”.

Por su lado, Patricia Mounier, diputada del Frente de Todos y dirigente del Sindicato de Docentes Privados valoró de la iniciativa el relanzamiento de las Beca Progresar. “No sólo permitirá un refuerzo de las becas que ya se están pagando, sino que, además permitirá ampliar el universo de jóvenes que las reciben. Es de suma importancia en un contexto donde muchos jóvenes en situación de vulnerabilidad han abandonado el estudio porque han tenido que salir a trabajar”, indicó.

“Va a ser un día peronista, bisagra. Concretar la media sanción en el Día de la Militante en el que recordamos la vuelta de Perón es emblemático“, agregó Walter Correa, también diputado del Frente de Todos y referente de la Corriente Federal de Trabajadores.

Desde la UTEP, gremio de los trabajadores de la economía popular, destacaron la iniciativa: “Celebramos y apoyamos este proyecto que buscará dar una herramienta más para afrontar la crisis social y sanitaria que atraviesa el país, aportará mayor igualdad y justicia”.

Por su lado, la CGT mantuvo el silencio en los últimos días respecto a su apoyo a la sanción del Aporte Extraordinario. Difundió un comunicado recientemente con advertencias al Gobierno por la baja de programas como el IFE y el recorte de los ATP, pero sin referencia alguna a la importancia de un aporte que permitiría generar una serie de programas para atender las consecuencias de la pandemia. Este lunes si se manifestó a modo personal, Héctor Daer, desde su cuenta de Twitter para apoyar la sanción del Aporte de las personas más ricas del país.

En cuanto al debate parlamentario el bloque de Juntos por el Cambio ya anunció su negativa a acompañar el proyecto. Mario Negri, presidente del Interbloque de Juntos por el Cambio justificó la negativa: “el kirchnerismo hace populismo tributario, pero suma presión fiscal a los sectores productivos y no resuelve ningún problema”.

“No solo es ir sobre los bienes registrados. Las grandes fortunas en papeles están ocultas en paraísos fiscales. Nosotros planteamos la predisposición para discutir una reforma tributaria en serio. No reconocer el impuesto implica una judicialización. Están yendo sobre los bienes personales. Necesitamos inversión y menor presión tributaria. No es un problema de que aquellos que tienen más pongan más”, añadió. Previsible.

Los diputados del Frente de Izquierda, Nicolás Del Caño y Romina del Pla, también previsiblemente, anunciaron su abstención al proyecto con un proyecto alternativo. “Disimulan un paquetazo de ajuste con este Aporte Solidario”, expresó Del Pla. Una postura con más rebote mediático que fuerza concreta en el parlamento donde l FIT apenas cuenta con dos legisladores.

En cuanto a la votación, desde el oficialismo confían en que cuentan con los votos necesarios. A los diputados del Frente de Todos se sumarán bloques minoritarios que suelen acompañar las iniciativas del Frente de Todos y que fueron parte del pedido para realizar la sesión. Un dato, aún no se sabe si Sergio Massa presidirá la sesión ya que fue contacto estrecho del integrante de la misión del FMI, Luis Cubeddu, positivo de Covid-19. Su hisopado dio negativo, pero el protocolo indica que debe mantener el aislamiento. Se verá que decisión toma.

De votarse mañana positivamente, tras lo que se espera como una larga sesión, el proyecto será remitido a la Cámara de Senadores donde el Frente de Todos tiene una mayoría holgada. Incluso algunos apuestas que el proyecto podría tener la sanción definitiva la próxima semana.

De las cámaras y sectores de lobbies empresarios y mediáticos adelantan una serie de calamidades que van desde la rebelión fiscal, la salida del país hasta una esperable batalla judicial apelando a la inconstitucionalidad, como ha sucedido con otros leyes trascendentes en los últimos años en el país.

Una ley reparadora, necesaria para atender al menos una parte de las múltiples carencias, demorada en su tratamiento y a la cual muy probablemente le espere un derrotero judicial y una beligerante campaña mediática, también de las tantas que hubo en los últimos tiempos en el país.

Compartir86Tweet54EnviarEnviar

Relacionados

Fabián Cattanzaro: “La disolución de Vialidad Nacional rompe el federalismo”

Fabián Cattanzaro: “La disolución de Vialidad Nacional rompe el federalismo”

14 julio, 2025
Las distintas caras de una misma crisis

Las distintas caras de una misma crisis

14 julio, 2025
Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

13 julio, 2025
Universidades Nacionales. Oscar Alpa: “El segundo cuatrimestre va a ser muy complicado”.

Universidades Nacionales. Oscar Alpa: “El segundo cuatrimestre va a ser muy complicado”.

12 julio, 2025
¿En qué consiste el plan de lucha lanzado por los sindicatos aeronáuticos?

¿En qué consiste el plan de lucha lanzado por los sindicatos aeronáuticos?

11 julio, 2025
Censo de Personas en situación de calle: fuerte aumento ante un deterioro que avanza

Censo de Personas en situación de calle: fuerte aumento ante un deterioro que avanza

10 julio, 2025

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    216 compartidos
    Compartir 86 Tweet 54
  • Fuentes Seguras. Ya nunca me verás como me vieras

    236 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • ¿Milei terrorista?

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • ¡Mono las pelotas! Los cien años de José María Gatica

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • Panorama sindical. Virreyes

    230 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones