Radio Gráfica
  • Política
    CFK en Ensenada: “El mejor homenaje que le podemos hacer a Perón es ver lo que hizo y tratar de acercar el bochín”

    CFK en Ensenada: “El mejor homenaje que le podemos hacer a Perón es ver lo que hizo y tratar de acercar el bochín”

    Alberto Fernández en CGT. El recuerdo de Perón, definiciones y respuestas

    Alberto Fernández en CGT. El recuerdo de Perón, definiciones y respuestas

    Alberto Fernández visitó a Milagro Sala: “Se instauró un sistema de clara persecución”

    Alberto Fernández visitó a Milagro Sala: “Se instauró un sistema de clara persecución”

    Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

    Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

  • Gremiales
    CGT Regional Oeste: “¿Quién se queda con nuestro salario?”

    CGT Regional Oeste: “¿Quién se queda con nuestro salario?”

    Juan Carlos Schmid: “Necesitamos recuperar la marina mercante, la industria naval y la navegación interior”

    Juan Carlos Schmid: “Necesitamos recuperar la marina mercante, la industria naval y la navegación interior”

    Paso adelante para la conformación de la Cámara Nacional Ladrillera

    Paso adelante para la conformación de la Cámara Nacional Ladrillera

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

  • Sociedad
    Segmentación tarifaria. La quita de subsidios alcanzaría a más del 10% de la población

    Segmentación tarifaria. La quita de subsidios alcanzaría a más del 10% de la población

    Maxi y Darío, el cuerpo de la Patria

    Maxi y Darío, el cuerpo de la Patria

    Ley de Salud Mental. ¿Qué tiene para aportar el cooperativismo?

    Ley de Salud Mental. ¿Qué tiene para aportar el cooperativismo?

    Docentes rechazan la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

    Docentes rechazan la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

  • Mundo
    Ecuador. Lasso y la CONAIE firman acuerdo que pone fin a las jornadas de protesta

    Ecuador. Lasso y la CONAIE firman acuerdo que pone fin a las jornadas de protesta

    Ecuador: fracasa la destitución de Lasso y continúan las protestas

    Ecuador: fracasa la destitución de Lasso y continúan las protestas

    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    Argentina planteó ingresar al BRICS

    Argentina planteó ingresar al BRICS

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: La opereta Suárez. Vélez y la impronta de Victorio. Pobre Troyansky. De yapa: un libro necesario

    Apiladas Deportivas: La opereta Suárez. Vélez y la impronta de Victorio. Pobre Troyansky. De yapa: un libro necesario

    Victor Lupo: Actualización política y doctrinaria del deporte argentino

    Víctor Lupo: “Los funcionarios observan la realidad desde la Caverna de Platón”

    Las Leonas: Se acerca el debut en el Mundial de Hockey femenino

    Las Leonas: Se acerca el debut en el Mundial de Hockey femenino

    ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

    ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

  • Cultura
    Los días del agua: recuerdos de unas vacaciones

    Los días del agua: recuerdos de unas vacaciones

    Así se vivió el segundo Weekend del Primavera Sound Barcelona

    Así se vivió el segundo Weekend del Primavera Sound Barcelona

    La traducción (Prueba 8): un complejo trabajo sobre la interpretación

    La traducción (Prueba 8): un complejo trabajo sobre la interpretación

    El amante de los caballos: lo poético del duelo

    El amante de los caballos: lo poético del duelo

  • Opinión
    Fuentes Seguras. El programa de la OTAN

    Fuentes Seguras. El programa de la OTAN

    Panorama sindical. Legado

    Panorama sindical. Legado

    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    Fuentes Seguras. Argentina

    Fuentes Seguras. Argentina

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    CFK en Ensenada: “El mejor homenaje que le podemos hacer a Perón es ver lo que hizo y tratar de acercar el bochín”

    CFK en Ensenada: “El mejor homenaje que le podemos hacer a Perón es ver lo que hizo y tratar de acercar el bochín”

    Alberto Fernández en CGT. El recuerdo de Perón, definiciones y respuestas

    Alberto Fernández en CGT. El recuerdo de Perón, definiciones y respuestas

    Alberto Fernández visitó a Milagro Sala: “Se instauró un sistema de clara persecución”

    Alberto Fernández visitó a Milagro Sala: “Se instauró un sistema de clara persecución”

    Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

    Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

  • Gremiales
    CGT Regional Oeste: “¿Quién se queda con nuestro salario?”

    CGT Regional Oeste: “¿Quién se queda con nuestro salario?”

    Juan Carlos Schmid: “Necesitamos recuperar la marina mercante, la industria naval y la navegación interior”

    Juan Carlos Schmid: “Necesitamos recuperar la marina mercante, la industria naval y la navegación interior”

    Paso adelante para la conformación de la Cámara Nacional Ladrillera

    Paso adelante para la conformación de la Cámara Nacional Ladrillera

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

  • Sociedad
    Segmentación tarifaria. La quita de subsidios alcanzaría a más del 10% de la población

    Segmentación tarifaria. La quita de subsidios alcanzaría a más del 10% de la población

    Maxi y Darío, el cuerpo de la Patria

    Maxi y Darío, el cuerpo de la Patria

    Ley de Salud Mental. ¿Qué tiene para aportar el cooperativismo?

    Ley de Salud Mental. ¿Qué tiene para aportar el cooperativismo?

    Docentes rechazan la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

    Docentes rechazan la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

  • Mundo
    Ecuador. Lasso y la CONAIE firman acuerdo que pone fin a las jornadas de protesta

    Ecuador. Lasso y la CONAIE firman acuerdo que pone fin a las jornadas de protesta

    Ecuador: fracasa la destitución de Lasso y continúan las protestas

    Ecuador: fracasa la destitución de Lasso y continúan las protestas

    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    Argentina planteó ingresar al BRICS

    Argentina planteó ingresar al BRICS

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: La opereta Suárez. Vélez y la impronta de Victorio. Pobre Troyansky. De yapa: un libro necesario

    Apiladas Deportivas: La opereta Suárez. Vélez y la impronta de Victorio. Pobre Troyansky. De yapa: un libro necesario

    Victor Lupo: Actualización política y doctrinaria del deporte argentino

    Víctor Lupo: “Los funcionarios observan la realidad desde la Caverna de Platón”

    Las Leonas: Se acerca el debut en el Mundial de Hockey femenino

    Las Leonas: Se acerca el debut en el Mundial de Hockey femenino

    ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

    ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

  • Cultura
    Los días del agua: recuerdos de unas vacaciones

    Los días del agua: recuerdos de unas vacaciones

    Así se vivió el segundo Weekend del Primavera Sound Barcelona

    Así se vivió el segundo Weekend del Primavera Sound Barcelona

    La traducción (Prueba 8): un complejo trabajo sobre la interpretación

    La traducción (Prueba 8): un complejo trabajo sobre la interpretación

    El amante de los caballos: lo poético del duelo

    El amante de los caballos: lo poético del duelo

  • Opinión
    Fuentes Seguras. El programa de la OTAN

    Fuentes Seguras. El programa de la OTAN

    Panorama sindical. Legado

    Panorama sindical. Legado

    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    Fuentes Seguras. Argentina

    Fuentes Seguras. Argentina

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Sociedad

Maradona. La realeza nacional

Es interesante la Argentina. Es rara. Es propia.

3 noviembre, 2020
en Deportes, Sociedad
0
Maradona. La realeza nacional

Por Gabriel Fernández *

La Argentina enorgullece a quienes tenemos un concepto dinámico –forjista- de la vida. Hazañas industriales, científico técnicas, deportivas, culturales en general. Mientras tantos suponen vivir en un pequeño país sin volumen, nosotros sabemos de la trascendencia de esta Nación.

Hay un aspecto que circula en nuestra mente desde hace tiempo pero recién ahora, a raíz de la secuencia cumpleaños – triunfo – internación de Diego Armando Maradona decidimos plasmarlo en unas pocas líneas. Hace rato, también, que nos genera un extraño orgullo; y contiene una variante.

A diferencia de otras satisfacciones, bien visibles, no es compartido por la totalidad de quienes se definen como integrantes del movimiento nacional. Hasta ahí llegaron prejuicios sobre el mundo del espectáculo, el fútbol, el cine, la tele y tantos asuntos que, sin negar ciertos trazos de frivolidad, deberían estar insertos dentro de nuestro mundo cultural.

Ahí va: el pueblo argentino sigue las extraordinarias vicisitudes de la vida de Maradona con el mismo interés y equivalentes soportes informativos que los que apasionan al inglés a la hora de observar las novedades de la realeza en su país.

El tabloide The Sun, mítico ya, y los espacios radiales, webs y televisivos británicos, configuran una trama de cobertura permanente de los vaivenes emocionales, económicos, sanitarios, de las nobles familias que confluyen en la corona. Lo que estamos viendo por estas horas, lo que hemos visto a lo largo de los años, es un equivalente con personalidad propia y contrastante en el Sur del mundo.

Con un dato que quiebra la cabeza de los tristes editores de Caras y Gente: el pueblo argentino sigue con atención el andar sinuoso de la existencia de un pibe nacido en Fiorito, con costumbres, definiciones e ideogramas absolutamente diferentes de aquellos parámetros que se evalúan como registros de elegancia y distinción.

No hay pose alguna. Los programas de la farándula detienen su incesante vertedero para hablar de la salud de Maradona, de sus parejas, de sus colaboradores, de sus presencias o ausencias en los entrenamientos de Gimnasia, de sus recuerdos, de sus juicios, y el zapping se detiene; en los negocios, las vecinas se plantan ante la pantalla; en los vehículos, se sube el volumen de la radio. Y los wasaps surcan el espacio: “¿che está jodido de veras?”. El interés es auténtico.

Es tan genuino como el del inglés promedio sobre la separación de alguna estirada condesa que cada tanto aparece semidesnuda en el yate de un jeque. O sobre las trapisondas de un joven heredero en la noche festiva. O de las declaraciones rimbombantes de algún Lord Cheseline acerca del rumbo del gobierno de las islas.

Los Maradona son nuestra realeza. Hay que tener mucha auto afirmación para que esto sea así. Diego Armando Maradona, cuyo punto de arranque ha sido tan pero tan distante al de los parásitos que retrata The Sun, es valorado por cada tramo de su vida y su vida representa realidades pero también deseos de una masa numéricamente abrumadora de argentinos.

 

 

Eso implica una vara compuesta por razón y emoción. Una buena vara.

Los comentarios de los tilingos sobre el 10 sólo contribuyen a profundizar el interés y dejan expuesta la medianía. Se les caen las medias por asemejarse a algún miembro de la Casa de los Windsor y desdeñan, como si se tratara de alguien menor, los contenidos que llevaron al jugador y entrenador a generar esta compulsión por homenajes abrumadores, programas especiales, análisis puntuales y panorámicos, gigantografías, canciones, pintadas en los barrios, banderas en los estadios.

Por estas horas, Maradona intenta salir adelante en el instituto Ipensa, de La Plata. Puede ser trasladado para una operación compleja. Están todas las cámaras allí. Una parte de nuestro pueblo observa, preocupado, atribulado, fascinado, las siempre renovadas noticias sobre un rey al que considera D10S. A diferencia de las otras estrellas, todos saben lo que ha realizado para ganarse esa atracción.

Es interesante la Argentina. Es rara. Es propia.

 

  • Área Periodística Radio Gráfica / Director La Señal Medios / Sindical Federal
Tags: Diego Armando Maradonael sentido profundo de Maradonafútbol e industria culturalfútbol y culturala realeza argentinaLa salud de MaradonaMaradona y el pueblo
Compartir101Tweet63EnviarEnviar

Relacionados

¡Se acabó el maleficio! Argentina pagó su cuenta pendiente en Wembley

¡Se acabó el maleficio! Argentina pagó su cuenta pendiente en Wembley

4 junio, 2022
Marcha de las antorchas y misa por el Diego en Fiorito

Marcha de las antorchas y misa por el Diego en Fiorito

25 noviembre, 2021
Miles de personas despiden a Diego Maradona en Casa Rosada

Miles de personas despiden a Diego Maradona en Casa Rosada

26 noviembre, 2020
Crónica de una muerte, trazos de una vida

Crónica de una muerte, trazos de una vida

25 noviembre, 2020
Los mensajes de despedida y agradecimiento a Maradona

Los mensajes de despedida y agradecimiento a Maradona

25 noviembre, 2020
Maradona, Grondona y Havelange: la historia detrás del doping de Diego

Maradona, Grondona y Havelange: la historia detrás del doping de Diego

7 abril, 2020

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

    278 compartidos
    Compartir 111 Tweet 70
  • Fuentes Seguras. Argentina

    262 compartidos
    Compartir 105 Tweet 66
  • Apiladas Deportivas: ¡Is very dificult! Fuego amigo sobre Chapa. El filósofo Cappa y la incógnita del descenso

    260 compartidos
    Compartir 104 Tweet 65
  • Hugo Gatti y el Pato Fillol: los arqueros que más penales atajaron en nuestro fútbol

    681 compartidos
    Compartir 272 Tweet 170
  • Panorama sindical. Migajas

    244 compartidos
    Compartir 98 Tweet 61

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta mauricio macri pandemia principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones