Cristina Fernández de Kirchner, un 28 de octubre de 2007, ganó en primera vuelta las elecciones por la presidencia de la Nación. Se convirtió en la primera mujer en ser electa por el voto popular y luego en la primera en ser reelecta.
Por Juliana Milanesio*
Octubre, un mes de fechas de peso para el peronismo. Primero el 17 y el día de la lealtad. El 27 y el aniversario del paso a la inmortalidad de Néstor Kirchner, a quien recordamos este año con grandes manifestaciones de afecto al cumplirse diez años desde ese momento. Y además fue ese mismo día, pero de 2019, que el peronismo volvió, volvimos, a ganar las elecciones.
Solo un día después, el 28 de octubre, se cumplieron trece años desde que Cristina Fernández se convirtió en Presidenta de todos y todas las argentinas y argentinos, por 45,2% de los votos. Le sacó 20 puntos a quien quedó en segundo lugar, Elisa Carrió. Ese día a las 2:50 am, Cristina salió desde el bunker a festejar la victoria de convertirse en la primera mujer electa por el voto popular para ocupar el Poder Ejecutivo. Ganó en todas las provincias del país excepto dos: San Luis y Córdoba (cosa que viendo con el diario del lunes, no nos sorprende); además de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Les dejo el video del momento preciso en el que Cristina, junto a Néstor que era el presidente de la Nación, festejan la victoria.
Cristina nació el 19 de febrero de 1953, nueve meses después del fallecimiento de Eva Perón. Será que cuando nos dejaba una maldita, llegaba otra. En una ciudad que llevaba su nombre, ya que luego de que Evita falleciera, la ciudad de La Plata, como hoy la conocemos, pasó a llamarse Eva Perón hasta el 55 cuando el gobierno de Juan Domingo Perón fue derrocado.
En su ciudad natal comenzó la carrera de abogacía, la cual la llevó a conocer a su compañero de vida y militancia: Néstor, o como nos tiene acostumbrados a decir Cristina, lo conoció a Él. Cuando la última dictadura comenzó, por su militancia y las circunstancias del momento se trasladaron a Santa Cruz. Allí Cristina cursó a distancia lo que le quedaba de carrera, es decir que, desde 1976 al 1979, año en el que se recibió, rendía libre las materias. Viajando desde Santa Cruz a La Plata para poder hacerlo.
Muy lejos del relato que algunos medios hegemónicos han hecho sobre su persona, que de la noche a la mañana dijo “voy a consolidar mi poderío y voy a mandar yo”, cual villana de Disney, lo cierto es que Cristina es una militante política que viene defendiendo los mismos intereses hasta el hoy. Que milita desde su juventud y ha pasado, creo que más que cualquier otro funcionario público, por una diversidad de puestos políticos.
Por eso vamos a nombrar rápidamente todos ellos: Diputada Provincial de Santa cruz, Convencional constituyente, Diputada de la Nación Argentina por Santa Cruz, Senadora de la Nación Argentina por Santa Cruz, Senadora de la Nación Argentina por Buenos Aires, Presidenta de la Nación Argentina dos mandatos consecutivos, Senadora por Buenos Aires y actual Vicepresidenta de la Nación y Presidenta del Senado, en donde nos viene deleitando con su dirección y picardía.
El hecho de que Cristina llegara al poder y se consolidara como la conductora del pueblo argentino nos trajo una gran experiencia como Nación. Nada más hace falta recordar algunas de las políticas llevadas a cabo por sus gobiernos, que cambiaron la historia de todos y todas, de los trabajadores y las trabajadoras y de los que menos tenían o menos reconocidos estaban. La estatización de las AFJP, la jubilación para amas de casa, la Asignación Universal por Hijo, la Ley de Matrimonio Igualitario, la estatización de YPF, el plan Conectar Igualdad, por nombrar algunos.
El día 9 de diciembre de 2015 al finalizar su segundo mandato, Cristina, ante una plaza llena de gente con una mezcla de tristeza y esperanza en una tardecita calurosa, nos dijo: “Esto es lo mas grande que le he dado al pueblo argentino, el empoderamiento popular[…] Sepan que siempre voy a estar junto a ustedes”. Y cumplió, estuvo junto al pueblo.
Así fue como, después de convertirse en escritora y lanzar Sinceramente, nos levantamos un 18 de mayo con un simple y extraordinario video en las redes que hizo posible el sueño y el deseo de muchos y muchas de que el peronismo volviera al gobierno.
A Cristina muchos la amamos, y otros no tanto, pero nadie puede negar que su figura es indiscutible. Creo que no se puede pasar por alto lo que representa y entender qué simboliza para los y las argentinas y para la historia de nuestro país.
(*) Columna “la fea, sucia y mala de la semana” en Feas Sucias y Malas (sábados de 9 a 12hs)
Discusión acerca de esta noticia