El gobierno, entre los ecos del 17 de octubre y las presiones devaluatorias. En este Panorama, el homenaje a Néstor y el futuro de la CGT, conflicto en LATAM, cierre de la paritaria de UTA, el Acuerdo Económico y Social y el lanzamiento del Espacio Producción y Trabajo en la Provincia de Bs. As. De yapa: Bolivia, MAS-IPSP y el grito de la Patria Grande.
Por Lucas Molinari y Leonardo Martín
El 17 de octubre dejó postales que deben ser analizadas. Una sede de Azopardo con una conducción desdibujada, diluida en el armado del acto, y las calles repletas del pueblo motorizado que respaldó al gobierno y pidió avanzar.
Esta interpretación fue compartida por muchos dirigentes sindicales que dialogaron en la semana con la Gráfica. Un mensaje de las mayorías hacia la oposición, mostrando de quién es la calle y despertando a los golpistas trasnochados. También un llamado para el gobierno, en el cual hay mucha expectativa, para que genere políticas sobre todo redistributivas.
Una semana donde hubo dos hechos que vamos destacar: la reunión de “Acuerdo Económico y Social” convocada por el gobierno nacional y el encuentro del “Espacio de Producción y Trabajo” con el gobierno de la Provincia de Buenos Aires (que le dio jerarquía a la cita).
Pero ante todo, la corrida cambiaria se profundiza al ritmo del alza de la cotización del dólar ilegal y CCL (Contado con Liquidación). La presión acelerada de los “mercados” (que no son sino los circuitos financieros movidos por la clase dominante) se vuelve desesperante con las líneas editoriales de los “cañones mediáticos antinacionales” (Clarín-La Nación-Infobae). El contraste lo plantea el tono paciente de Martín Guzmán que gana protagonismo.
El ministro de economía desplazó al titular del Banco Central, Miguel Pesce, con quien compartía el timón de la economía. Repitió cuantas veces tuvo micrófono “no vamos a devaluar”. Sin embargo, la presión continúa y el partido se sigue jugando. Pareciera que el gobierno se repliega para que no le hagan goles, mientras el movimiento obrero con sus bases pide contraatacar.
El economista Andrés Asiaín, volvió a plantear en Gráfica que “no estamos en una crisis común” y que hay que desarrollar “políticas extraordinarias” como lo fueron los “programas de posguerra“. A su vez mostró su preocupación de que las presiones del capital financiero triunfen y limiten al Frente de Todos a las determinaciones del FMI.
RESERVAS. El economista Roberto Feletti caracteriza la encrucijada de esta coyuntura: “La demora en el ingreso de las divisas por exportaciones y aceleración de pagos comerciales y financieros con el exterior son claras maniobras de presión devaluacionista (…) Por ende, el control de cambios resulta insuficiente si no se complementa con una adecuada administración del comercio exterior que incluya el seguimiento de la liquidación de exportaciones en plazos más acordes al funcionamiento de los mercados globales y las necesidades reales de importación”.
Sabemos que el gobierno apuesta a una alianza con el Consejo Agroindustrial (donde existe primacía del sector aceitero agroexportador), con quienes negoció la baja de retenciones para que liquiden las cosechas. Pero son sectores que al darles la mano te agarran el codo y sabemos cómo siguen…
Siguiendo con Feletti, plantea la preocupación leyendo nuestra historia: “Las crisis de 1981/1982, 1989/1990, 2001/2002 y la desatada en 2018/2019 – amortiguada por el inédito desembolso de U$S 45.000 millones aportados por el FMI para asegurar un “fin de gobierno suave” a Macri- son evidencia empírica de ese modo de hacer negocios. Ahora se ingresó en la fase de presionar por una fuerte devaluación y luego realizar la compra de activos depreciados por el salto del dólar”.
Consultado para este Panorama, el economista Horacio Rovelli con tono crítico plantea: “Tenemos el virus covid 19 en el cuerpo económico argentino que son los grupos Ad Hoc, Exchange Bondholders y Argentina Creditor Committee, Franklin Templeton y PIMCO, y los 10 bancos privados que son los que le compraron 86.200 millones de dólares a Macri y 11.000 millones de dólares de reservas internacionales a Miguel Pesce. Un ejemplo son los U$S 6.200 millones que le dieron al HSBC, Banco Galicia, Grupo Elsztain, entre otros por supuesta deuda externa … Miguel Pesce trabaja para los bancos. También le dio U$S 5.000 millones, para importaciones para Cargill y a otras multinacionales”.
Decíamos que Martín Guzmán tomó el timón total, lo que parece ser una autocrítica del propio Alberto Fernández en cómo permitió el desperdicio de reservas del Banco Central que son claves para encarar el camino de la Producción y el Trabajo. El desafío urgente es pasar la tormenta mientras se sigue debatiendo cómo salir de la crisis.
Entre las propuestas que surgen para frenar la corrida Rovelli propone declarar la EMERGENCIA CAMBIARIA y revisar decretos del macrismo que siguen vigentes.
HOMENAJE A NÉSTOR EN LA CGT. La propuesta de homenaje a una década del fallecimiento de Kirchner surgió de la Regional Oeste (Moreno, Merlo y Marcos Paz) que conduce el curtidor y diputado nacional Walter Correa.
Una Regional que viene sacando documentos propios que hemos difundido en Gráfica, se caracteriza por contar con mucha participación de jóvenes sindicalistas. Como sabemos durante el período 2003-2015 se multiplicaron los puestos de trabajo y surgió una enorme camada de delegados/as, que en muchos casos ya son parte de la conducción de sus gremios.
El busto de Néstor Carlos Kirchner estará en la planta baja de la sede histórica de la central obrera fundada en 1950. Se prepara un acto callejero con distanciamiento social sobre Azopardo a las 11:30hs. Desde el Oeste llegará la figura de Néstor y se buscará un hecho político que puede ser un adelanto de la futura CGT.
Héctor Daer al habilitar el pedido de homenaje al pingüino, abraza a un sector identificado con el kirchnerismo y combativo. Que viene criticando al Consejo Directivo, pero desde una mirada constructiva y sin romper lanzas.
Por su parte Luis Barrionuevo ya empezó a mover sus fichas, como se lo conoce, para jugar en contra del movimiento nacional. Parece estar buscando reflotar la CGT Azul y Blanca, para gestar una ruptura con un puñado de gremios magros en afiliados y tradición sindical.
Por su parte el moyanismo ganó mucho con las caravanas del 17. Pero tiene en contra que su “práctica de hegemonizar” genere síntesis para volver a la conducción. “Paco” Manrique de SMATA podría ser un buen candidato de unidad, que encarne el perfil industrialista en sintonía con la propuesta del gobierno.
Otra opción que se rumorea, porque está en la historia sindical es “la gran Ubaldini”. Es decir, un dirigente de un gremio chico que pueda cautivar los votos de la mayoría en un confederal. El gráfico Héctor “Gringo” Amichetti, que lidera la Corriente Federal, es un candidato para muchos.
Pero los “gordos” e “independientes” tienen vínculos estrechos con el “gran” empresariado. Allí parece radicar la encrucijada en el futuro cegetista. Porque más allá de los nombres… ¿Qué proyecto de país va a militar la central obrera? No olvidemos el “acuerdo” reciente con la Asociación Empresaria Argentina (AEA) que enfureció al propio Alberto Fernández.
El acto por Néstor, quizá sea una muestra de lo que se viene en los próximos meses. Hay quienes dicen que ya en febrero debería estar “la fecha” para debatir la futura conducción, ya que los mandatos vencieron el pasado 22 de agosto (prorrogados por el ASPO).
¿Y la CTA? Hugo Yasky se viene sentando en la mesa como referente de consulta para el gobierno. Alberto Fernández es muy cercano a Daer, pero entiende la necesidad de dialogar con todos los sectores.
La CTA hará caravanas el 27 de octubre. Serán tres puntos de concentración que saldrán a las 14hs hacia Plaza de Mayo. Desde la Ex-ESMA, desde Plaza Alsina en Avellaneda y desde Autopista 25 de Mayo y Lacarra.
Veremos si se suman o no al acto por la mañana en la CGT. Recordemos que en 2019 en la Asamblea Anual en el Estadio de Lanús la CTA votó “volver” a la única central obrera. Fue con la presencia de Alberto Fernández, en el marco de la campaña electoral. “Tienen que ponerse al día con las cuotas y ayudarnos para dar la pelea adentro” dice un dirigente opositor a la actual conducción que apuesta a un recambio en el 2021.
ACUERDO SOCIAL Y ECONÓMICO. Una semana importante para una iniciativa que Alberto Fernández planteó como nodal para su Gobierno, con la conformación de una mesa tripartita con presencia del Estado, gremios y organizaciones empresarias. El proyecto inicial era un poco más ambicioso con la conformación de un Consejo Económico y Social que tuviera una institucionalidad más sólida a partir de una ley sancionada por el Congreso nacional. Finalmente, se puso en marcha con una simple convocatoria que tuvo buena respuesta y recepción (en esta ocasión fueron invitados dirigentes Pymes, ausentes en el encuentro del 5 de octubre pasado).
Dos decisiones importantes quedaron definidas para el espacio. Por un lado quedaron establecidos “10 ejes para lograr un desarrollo sostenido en el largo plazo” y por otro se conformó un cronograma de mesas sectoriales para afinar el debate en cada actividad.
Los ejes apuntan a consolidar una industria nacional, con énfasis en elevar las exportaciones, pero sin generar antinomias con un mercado interno, con políticas productivas que promuevan la creatividad y la innovación, sustentable y reduciendo la brecha de género. Buenas intenciones que se verá cómo se plasman.
Este jueves comenzaron las reuniones sectoriales con el metalmecánico y automotriz. En un comunicado conjunto la UOM y el SMATA manifestaron optimismo por la iniciativa. La promesa de inversiones por 5.000 millones de dólares para 2021 por parte de las terminales automotrices sonó como música para los oídos gremiales y del Gobierno.
El jueves 29 se reunirán textil, indumentaria, calzado y de cuero; y el 30 la industria alimenticia.
Los encuentros sectoriales son positivos en abrir canales de diálogo con un espíritu constructivo. Se verá cuáles son las medidas propuestas para ganar en productividad y competitividad para el objetivo de consolidar un perfil exportador, como plantea el gobierno.
Los riesgos son conocidos, el sector del gran empresariado sigue poniendo el eje en el “costo laboral” y en la “elevada presión tributaria”, ya hemos visto los últimos pronunciamientos de la Asociación de Empresarios Argentinos (AEA).
Sería importante que entren en la mesa variables habitualmente fuera de los temarios como los costos financieros y el precio de la energía. Es decir, poner en cuestión el poder de los bancos y rediscutir la matriz energética, que está en manos de corporaciones (como Pampa Energía), con quienes se viene otra encrucijada para el oficialismo ¿Qué hacer con las tarifas?
Se lanzó el Acuerdo Económico y Social con 10 puntos de consenso y mesas sectoriales
ESPACIO PRODUCCIÓN Y TRABAJO. El jueves se realizó el lanzamiento del flamante Espacio Producción y Trabajo en la provincia de Buenos Aires donde confluyen gremios, organizaciones pymes, cooperativas, sociales y rurales. El dato es que contó con la presencia de Axel Kicillof, del jefe de Gabinete, Carlos Bianco y de ministros como Augusto Costa (Producción), Mara Ruiz Malec (Trabajo) y Javier Rodríguez (Desarrollo Agrario).
“Me acompaña medio Gabinete en esta reunión. Eso marca la importancia que le queremos dar a este espacio, la relevancia en una iniciativa oportuna. Pensamos buscar momentos y formas de generar una continuidad e interacción permanente con el Espacio Producción y Trabajo en la provincia de Buenos Aires”, expresó Kicillof. Esta semana reforzó los vínculos con la CTA de los Trabajadores y la Corriente Federal. Un día antes había lanzado la Escuela Sindical de Género donde participan la propia CTA-T y la Asociación Bancaria, uno de los gremios de la CFT.
“La discusión debe ser cómo creamos trabajo en la Provincia, la creación de trabajo genuino. De esta crisis se sale con producción de trabajo para lo cual se va a necesitar la presencia del Estado que va a tener que tomar la delantera”, agregó Kicillof.
Allí uno de los referentes del Espacio Producción y Trabajo, Héctor Amichetti, afirmó “propuesta va en línea con el proyecto nacional con pilares en el trabajo y la producción. Es importante fortalecer a un Gobierno que tiene como eje estas políticas y hacerlo federal porque también es una construcción de poder muy necesaria”.
Hugo Yasky llamó a realizar un “esfuerzo para producir la Argentina productiva”, en la que “no nos dobleguen los especuladores y en la cual podemos empezar a construir cada vez con más fuerza estos entramados de sindicatos, pymes, cooperativas, organizaciones barriales y sociales, en este momento ante una reacción corporativa muy fuerte”.
El cierre estuvo a cargo del jefe de gabinete Carlos Bianco, un discurso que recomendamos escuchar entero. Hizo un repaso de la historia del capitalismo, discutió las ideas del “fin del trabajo”, definió que es con industria que se va a generar empleo, y plantó bandera respecto a un tema que está en la agenda nacional: “Es falsa la antinomia entre mercado interno y mercado externo”, planteó Bianco, “ese fue el discurso que quiso instalar Macri, que para exportar hay que ser competitivo, y para eso hay que bajar salarios… Y yo digo, hagas lo que hagas hoy, con el comercio mundial cayendo por una barranca, con los mercados internacionales cerrados (…) hoy por hoy la única manera que tenemos de crecer en el corto plazo es con el mercado interno”.
LATAM. En la semana que se reanudaron (por ahora gradualmente) los vuelos, este viernes, los Sindicatos Aeronáuticos Unidos (APA, APLA, APTA, ATEPSA, UALA y UPSA) realizaron un paro de actividades en LATAM denunciando su vaciamiento y también por la falta de pagos de AVIAN. También apuntan contra la inacción de los ministerios de Trabajo y Transporte frente a las maniobras de la empresa.
Vale explicar que LATAM no dejó de operar en el país, lo que busca es cerrar su filial argentina. Durante la gestión de Dietrich, este favoreció a la empresa de origen chileno al permitir sacar pasajeros de las principales ciudades del interior del país desde países vecinos. Es decir lo que antes operaba con la filial local hoy lo trasladó a LATAM Chile, Brasil o Perú.
“Muy atrás quedaron las promesas del Ministro Meoni, quien se había comprometido antes los gremios a garantizar las fuentes de trabajo. Los funcionarios de las áreas involucradas deben salir de la alarmante pasividad que han tenido en todos estos meses, como lo ha demostrado el Ministro Moroni no siendo capaz de conseguir que la CEO de LATAM Argentina concurriera a las audiencias que él mismo había convocado al peligrar 1.700 puestos laborales”.
“Los funcionarios siguieron sin dar respuestas concretas a las problemáticas planteadas (…) lejos de ello, sólo se limitaron a impulsar un acta compromiso que rechazamos por entender que únicamente constituye un elemento decorativo, que así como está formulada no asegura ni soluciona en nada el fondo de la cuestión”.
“Necesitamos que las autoridades de Trabajo y Transporte dejen de mirar a otro lado y que hagan lo que tienen que hacer. No hay tiempo que perder. Es hora de plasmar las ´buenas intenciones´ en hechos concretos”, dispararon en el comunicado.
Edgardo Llano sobre LATAM: “El Ministerio de Trabajo está jugando un papel lamentable”
PARITARIA UTA. Hubo acuerdo en la paritaria de los choferes de colectivos de corta y media distancia, aunque siguen existiendo presiones de empresarios del sector en diferentes provincias del país que amenazan con no pagarlo.
En la reunión del martes, finalmente, hubo un acuerdo con un incremento salarial del 30% retroactivo a septiembre más una suma fija de $20.000 a pagar en tres cuotas entre noviembre y diciembre. Las partes acordaron volver a sentarse en enero para cerrar el último tramo de la paritaria.
La interna en la UTA que ya venía picante se venía agudizando frente a un atraso salarial producto de no haber cerrado la paritaria 2019/2020 y haber pospuesto la 2020/2021 por seis meses.
“No te voy a decir que es una paritaria de excelencia, pero para los últimos tiempos que fuimos pasando, me parece bastante”, afirmó Fabián “Balita” Ventre, delegado general de la línea 39 en diálogo con Radio Gráfica.
Dos temas extras de la paritaria de la UTA. Queda por resolver la situación de los choferes de larga distancia, en una actividad paralizada desde el comienzo de la pandemia y que aún no tiene fecha certera de reactivación plena.
Por otro lado, desde empresas del interior anunciaron que no van a pagar los reajustes salariales. Dicho en criollo, están reclamando subsidios por parte del Estado para afrontar los aumentos.
YAPA. Bolivia y el grito de la Patria Grande. Como lo hemos relatado en la semana en Gráfica la elección de Bolivia fue una grata sorpresa. No vamos, con el diario del lunes, a decir que teníamos dudas. El proceso de “recolonización” del continente como lo define la periodista Stella Calloni nos indicaba un escenario complejo, de posible fraude. Pero la participación masiva pudo más y la búsqueda de PAZ sobre todo. Porque hasta el “voto indeciso” fue por una resolución en la primera vuelta. Había riesgos reales de guerra civil y el Pueblo la supo evitar.
Hoy será el referéndum en una Chile convulsionada, en diciembre las elecciones en legislativas en Venezuela y en febrero las presidenciales en Ecuador. Una América en disputa, donde el triunfo boliviano permite soñar un “relanzamiento del UNASUR” como anunció Evo Morales.
Ahora bien, en una Argentina que no controla sus recursos naturales. Donde las mineras son en su mayoría de capitales británicos y donde la PAMPA HÚMEDA (las tierras más productivas del mundo) está en manos de las Corporaciones Financieras… Vale destacar ¿Cuál fue el punto de partida del “Milagro Económico Boliviano”?
El 12 de octubre del 2019, la Gráfica cubrió el acto de cierre en Argentina de la campaña del MAS-IPSP, donde pudimos entrevistar a Lucho Arce Catacora, ahora presidente electo. Esto nos decía: “Denominamos el modelo económico, social, comunitario, productivo. Empezamos a aplicarlo y la medida más importante fue sin duda alguna la nacionalización de los hidrocarburos. Le quitamos a las transnacionales el poder de decisión sobre nuestros recursos naturales, sobre nuestro gas. Y Bolivia toma el mando de esos recursos que son nuestros y empezamos a construir la Bolivia que hoy tenemos. Una Bolivia donde la tasa de desempleo es la más baja de la región, donde somos la economía donde más ha reducido la brecha entre ricos y pobres, donde el coeficiente de Gini es el que más se ha reducido: de 0,60 a 0,47, donde la esperanza de vida ha subido 10 años hasta 73 años de edad, donde la gente tiene educación”.
Un año de dictadura generó mucha destrucción, pero la iniciativa del nuevo gobierno está en retomar el camino iniciado por EVO en 2006. El control del LITIO y su industrialización es un proyecto en el que nuestro país puede integrarse. Es necesario aprender de Bolivia para volver a disponer de nuestros recursos naturales, como mandaba la Constitución de 1949.
“En algunos años la dependencia de Bolivia se va a desvanecer”
Discusión acerca de esta noticia