El dirigente del Banco Credicoop y secretario general del Partido Solidario brindó su mirada de la situación económica nacional. En Radio Gráfica, se refirió al tratamiento del Presupuesto 2021, al Aporte Solidario y Extraordinario, a la reacción a ese proyecto y a las presiones devaluatorias de los sectores corporativos. Adelantó que el ataque realizado al banco cooperativo, a través de la convocatoria al cierre de cuentas, no prosperó.
“Los indicadores sociales que heredamos fueron muy graves. Luego, vino la pandemia en el mundo entero. “De cualquier manera, todos conocemos la respuesta del Gobierno ante una emergencia sanitaria como esta, que ha sido la de asignar grandes sumas de dinero para que la ciudadanía pueda soportar esta crisis”, dijo. “Con eso, se logró morigerar la situación social, pero solo morigerarla”, opinó.
“Ante este cuadro tan difícil, creo que hay que mirar es el presupuesto nacional que nos muestra la orientación política que tiene el Gobierno sobre la asignación de recursos para el año que viene”, indicó pues hay un fuerte incremento en inversión para el Ministerio de Desarrollo Social, para el Ministerio de Salud, como también para Ciencia, Tecnología e Innovación.
En cuanto a que se modifique, a través de una nueva Ley de Entidades Financieras, la que está vigente desde la última dictadura militar, Junio contó que “desde el Partido Solidario, lo tenemos siempre en agenda. Nosotros presentamos un Proyecto de Ley en ese sentido durante el gobierno de Cristina que no prosperó porque en ese momento se privilegió la Reforma de la Carta Orgánica del Banco Central recuperando el sentido productivo y el apoyo al trabajo”.
“Acá hay una ley anacrónica que viene de la dictadura, anacrónica en todo sentido: simbólico, político y económico”, detalló.
Luego, expresó: “Fíjense el debate y la presión política que hay por nuestro Proyecto de Aporte Solidario a las grandes fortunas. Esta iniciativa es una gran iniciativa, no solo por lo que recaudará, sino por el simbolismo político que es poner la mirada en la política impositiva sobre los grupos de gran capacidad de contribución, los grandes millonarios del país, y esto ha generado una reacción no solo de esos grupos empresarios, sino también de la derecha en general contra este proyecto”.
“Estamos abocados a defender este Proyecto, que lo ha hecho suyo el Presidente de la Nación, y pugnar para que lo que ya se aprobó en la Comisión de Presupuesto se vote en el recinto, y después pase a Senadores. Lo cual sería un gran triunfo político para el Gobierno”, reveló.
Respecto a la situación en el Banco Credicoop, Junio describió que “un grupo de entidades agropecuarias, de sociedades rurales, de la provincia de Buenos Aires lanzó una suerte de boicot al Banco Credicoop y un repudio a su Presidente, que es el Diputado Carlos Heller, en oposición a este proyecto”.
“Nosotros consideramos que es una actitud sectaria, antidemocrática, porque el Banco Credicoop es una entidad cooperativa que tiene 41 años de vida, que tiene un millón de asociados. Es grande pero no es otra cosa que una cooperativa”, reveló.
El funcionario subrayó que “es cierto que el Presidente del Banco es uno de los que tiene esta iniciativa parlamentaria, pero se tiene que debatir en el Parlamento y, obviamente la oposición tiene derecho a argumentar en contra y oponerse”. Sin embargo, remarcó que no hay derecho a descalificar a la Institución que preside el Diputado y hacer una convocatoria al cierre de cuentas y todo eso. Les adelanto que no prosperó, no ha tenido ningún eco, ni en la zona urbana, ni en la zona rural”.
En otra línea, al hablar del dólar, el funcionario público resaltó que “el Presidente de la Nación y el Ministro de Economía han planteado que no tienen previsto ninguna devaluación” y relató que quienes empujan a esta situación económica están “estructurados en una suerte de partido de devaluadores que no nació ahora. Es un viejo y antiguo partido de grandes grupos económicos, muy particularmente los grandes exportadores que en todos los Gobiernos, más en los populares y democráticos como el actual, presionan por una devaluación”.
Situación que, en gobiernos liberales, siguió el dirigente, “no necesitan presionar mucho porque el mismo gobierno de derecha también forma parte de este partido devaluador. Cuando vino Macri, enseguida Prat Gay hizo una devaluación, y después cada Ministro que vino hizo lo mismo”.
“En mi opinión es que se tiene un fuerte sesgo político económico de los sectores del partido devaluador que pugnan por lo de siempre, por hacer la diferencia y hacer un ajuste económico ortodoxo”, precisó.
Al ser consultado sobre el Presupuesto 2021, el Diputado Nacional explicó que “el Presupuesto establece un crecimiento del 5% para el año que viene, que es bastante importante, aunque reconozco que es de un piso muy bajo, que es la caída de este año. Sería una recuperación importante para el año que viene en un país de grandes recursos económicos y grandes recursos humanos”, culminó Junio.
- Entrevista realizada por Gabriel Fernández en La Señal (lunes a jueves de 18 a 20, viernes de 19 a 20hs).
- Redacción por Carolina Ocampo.
Discusión acerca de esta noticia