Radio Gráfica
  • Política
    Alberto Fernández en Chile: “La unidad de nuestros pueblos nos hace invencibles”

    Alberto Fernández en Chile: “La unidad de nuestros pueblos nos hace invencibles”

    Coronavirus, sindicatos y Estado. Las oportunidades que vienen

    Héctor Amichetti: “La dispersión en los subsistemas de salud no es lo más eficiente”

    Ricardo Nissen: “El macrismo anuló el rol activo de la IGJ y favoreció la creación de offshore argentinas”

    Ricardo Nissen: “El macrismo anuló el rol activo de la IGJ y favoreció la creación de offshore argentinas”

    Roberto Feletti: “La renta agropecuaria no puede ser dominante de las decisiones económicas en Argentina”

    Roberto Feletti: “La renta agropecuaria no puede ser dominante de las decisiones económicas en Argentina”

  • Gremiales
    Coronavirus, sindicatos y Estado. Las oportunidades que vienen

    Héctor Amichetti: “La dispersión en los subsistemas de salud no es lo más eficiente”

    Bancarios denuncian “fraude laboral” en el Supervielle. Realizarán asambleas y dos días de paro

    Bancarios denuncian “fraude laboral” en el Supervielle. Realizarán asambleas y dos días de paro

    Panorama sindical. ¿Dialogar o confrontar?

    Panorama sindical. ¿Dialogar o confrontar?

    El Gobierno prorroga la prohibición de despidos y la doble indemnización

    El Gobierno prorroga la prohibición de despidos y la doble indemnización

  • Sociedad
    Sileoni: “La vuelta a la presencialidad debería ser un eje de la paritaria”

    Sileoni: “La vuelta a la presencialidad debería ser un eje de la paritaria”

    El derecho a la vivienda, un reclamo que persiste

    El derecho a la vivienda, un reclamo que persiste

    Carne. Anunciaron rebaja del 15 al 30% en cortes populares. Dónde y desde cuando se conseguirán

    Carne. Anunciaron rebaja del 15 al 30% en cortes populares. Dónde y desde cuando se conseguirán

    Día Nacional del Músico. Se realizará un homenaje en la TV Pública  

    Día Nacional del Músico. Se realizará un homenaje en la TV Pública  

  • Mundo
    Alberto Fernández en Chile: “La unidad de nuestros pueblos nos hace invencibles”

    Alberto Fernández en Chile: “La unidad de nuestros pueblos nos hace invencibles”

    La revuelta de las milicias ultraconservadoras en EEUU, ante la decadencia del liberalismo occidental

    La revuelta de las milicias ultraconservadoras en EEUU, ante la decadencia del liberalismo occidental

    El mapa de América Latina se empieza a pintar de verde

    El mapa de América Latina se empieza a pintar de verde

    Confirman que las niñas argentinas asesinadas por militares en Paraguay habían sido detenidas con vida

    Confirman que las niñas argentinas asesinadas por militares en Paraguay habían sido detenidas con vida

  • Deportes
    Las Gladiadoras de Boca: primeras campeonas de la era profesional

    Las Gladiadoras de Boca: primeras campeonas de la era profesional

    Histórico: el estadio de Deportivo Morón será escenario de la Copa Libertadores 2021

    Histórico: el estadio de Deportivo Morón será escenario de la Copa Libertadores 2021

    Clubes de barrio piden la prórroga del decreto que impide los cortes de servicios básicos

    Clubes de barrio piden la prórroga del decreto que impide los cortes de servicios básicos

    Las árbitras argentinas juegan fuerte

    Las árbitras argentinas juegan fuerte

  • Cultura
    Gustavo Gauvry recordó a Spinetta y contó como RCA boicoteó el primer disco de Almendra

    Gustavo Gauvry recordó a Spinetta y contó como RCA boicoteó el primer disco de Almendra

    Día Nacional del Músico. Se realizará un homenaje en la TV Pública  

    Día Nacional del Músico. Se realizará un homenaje en la TV Pública  

    Jeremy: la triste historia detrás de la canción de Pearl Jam

    Jeremy: la triste historia detrás de la canción de Pearl Jam

    Clubes de barrio piden la prórroga del decreto que impide los cortes de servicios básicos

    Clubes de barrio piden la prórroga del decreto que impide los cortes de servicios básicos

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Se va la primera

    Fuentes Seguras. Se va la primera

    Utopía, pragmatismo, y peronismo. Apuntes para la militancia

    Utopía, pragmatismo, y peronismo. Apuntes para la militancia

    Extrema derecha

    Extrema derecha

    Experimento

    Experimento

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Alberto Fernández en Chile: “La unidad de nuestros pueblos nos hace invencibles”

    Alberto Fernández en Chile: “La unidad de nuestros pueblos nos hace invencibles”

    Coronavirus, sindicatos y Estado. Las oportunidades que vienen

    Héctor Amichetti: “La dispersión en los subsistemas de salud no es lo más eficiente”

    Ricardo Nissen: “El macrismo anuló el rol activo de la IGJ y favoreció la creación de offshore argentinas”

    Ricardo Nissen: “El macrismo anuló el rol activo de la IGJ y favoreció la creación de offshore argentinas”

    Roberto Feletti: “La renta agropecuaria no puede ser dominante de las decisiones económicas en Argentina”

    Roberto Feletti: “La renta agropecuaria no puede ser dominante de las decisiones económicas en Argentina”

  • Gremiales
    Coronavirus, sindicatos y Estado. Las oportunidades que vienen

    Héctor Amichetti: “La dispersión en los subsistemas de salud no es lo más eficiente”

    Bancarios denuncian “fraude laboral” en el Supervielle. Realizarán asambleas y dos días de paro

    Bancarios denuncian “fraude laboral” en el Supervielle. Realizarán asambleas y dos días de paro

    Panorama sindical. ¿Dialogar o confrontar?

    Panorama sindical. ¿Dialogar o confrontar?

    El Gobierno prorroga la prohibición de despidos y la doble indemnización

    El Gobierno prorroga la prohibición de despidos y la doble indemnización

  • Sociedad
    Sileoni: “La vuelta a la presencialidad debería ser un eje de la paritaria”

    Sileoni: “La vuelta a la presencialidad debería ser un eje de la paritaria”

    El derecho a la vivienda, un reclamo que persiste

    El derecho a la vivienda, un reclamo que persiste

    Carne. Anunciaron rebaja del 15 al 30% en cortes populares. Dónde y desde cuando se conseguirán

    Carne. Anunciaron rebaja del 15 al 30% en cortes populares. Dónde y desde cuando se conseguirán

    Día Nacional del Músico. Se realizará un homenaje en la TV Pública  

    Día Nacional del Músico. Se realizará un homenaje en la TV Pública  

  • Mundo
    Alberto Fernández en Chile: “La unidad de nuestros pueblos nos hace invencibles”

    Alberto Fernández en Chile: “La unidad de nuestros pueblos nos hace invencibles”

    La revuelta de las milicias ultraconservadoras en EEUU, ante la decadencia del liberalismo occidental

    La revuelta de las milicias ultraconservadoras en EEUU, ante la decadencia del liberalismo occidental

    El mapa de América Latina se empieza a pintar de verde

    El mapa de América Latina se empieza a pintar de verde

    Confirman que las niñas argentinas asesinadas por militares en Paraguay habían sido detenidas con vida

    Confirman que las niñas argentinas asesinadas por militares en Paraguay habían sido detenidas con vida

  • Deportes
    Las Gladiadoras de Boca: primeras campeonas de la era profesional

    Las Gladiadoras de Boca: primeras campeonas de la era profesional

    Histórico: el estadio de Deportivo Morón será escenario de la Copa Libertadores 2021

    Histórico: el estadio de Deportivo Morón será escenario de la Copa Libertadores 2021

    Clubes de barrio piden la prórroga del decreto que impide los cortes de servicios básicos

    Clubes de barrio piden la prórroga del decreto que impide los cortes de servicios básicos

    Las árbitras argentinas juegan fuerte

    Las árbitras argentinas juegan fuerte

  • Cultura
    Gustavo Gauvry recordó a Spinetta y contó como RCA boicoteó el primer disco de Almendra

    Gustavo Gauvry recordó a Spinetta y contó como RCA boicoteó el primer disco de Almendra

    Día Nacional del Músico. Se realizará un homenaje en la TV Pública  

    Día Nacional del Músico. Se realizará un homenaje en la TV Pública  

    Jeremy: la triste historia detrás de la canción de Pearl Jam

    Jeremy: la triste historia detrás de la canción de Pearl Jam

    Clubes de barrio piden la prórroga del decreto que impide los cortes de servicios básicos

    Clubes de barrio piden la prórroga del decreto que impide los cortes de servicios básicos

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Se va la primera

    Fuentes Seguras. Se va la primera

    Utopía, pragmatismo, y peronismo. Apuntes para la militancia

    Utopía, pragmatismo, y peronismo. Apuntes para la militancia

    Extrema derecha

    Extrema derecha

    Experimento

    Experimento

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Deportes

Fernando Signorini: “La mejor jugada de Diego fue haber defendido su condición de clase”

10 octubre, 2020
en Deportes
0
Fernando Signorini: “La mejor jugada de Diego fue haber defendido su condición de clase”

Fernando Signorini es un referente de la preparación física. Entrenador personal de Diego Maradona entre 1983 y 1994, es dueño de una trayectoria notable que se inició en 1972. Entrevistado en Radio Gráfica, dejó un testimonio lleno de matices, pensando el fútbol y sus protagonistas más allá del rectángulo de 110 x 80.

Por Carlos Aira (*) y Héctor Minutillo (**)

 

Una charla intensa y extensa. Llena de matices. Porque conversar con Fernando Signorini excede largamente el límite del juego. Preparador físico de Diego Maradona en sus tiempos de Barcelona, Sevilla y la Selección Argentina. El fútbol lo reencontró con Diego en la Copa del Mundo de Sudafrica 2010. Fernando Signorini. El hombre que piensa al hombre desde la dialéctica de Hegel y la emoción de su amado Armando Tejada Gómez. Junto a Héctor Minutillo, en Desde el Origen, nos zambullimos en su vida y conocimiento. En sus sueños adolescentes en su Lincoln natal, la relación con su padre, su vínculo con Diego y su mirada sobre la perversión de los dueños del fútbol.

 

SUEÑOS DE FUTBOL: “Hace 60 años, Lincoln quedaba mucho más lejos de Buenos Aires que ahora. El fútbol se reducía a pasar la mayor cantidad de tiempo jugando en la calle, en el barrio o tirando paredes con las maceteas. En esa época no había televisión ni redes sociales. Todo lo que recibíamos eran estímulos radiales. Inolvidables las voces de Fioravanti, José María Muñoz o Bernardino Veiga. Había lugar para la imaginación y la creatividad porque jugábamos en absoluta libertad”.

 

MANDATO PATERNO: “Mi padre repetía que el fútbol era un juego de vagos. En la adolescencia jamás pensé que me iba a dedicar a la preparación física porque el mandato paterno era otro. Mi padre tenía una empresa de elaboración de subproductos ganaderos y en cierto sentido yo tenía que respetar su voluntad. Pero en 1970 mi padre sufrió un accidente y al tiempo falleció. Yo era el menor de tres hermanos. Había terminado el secundario y estaba condenado a trabajar en la oficina de la empresa”

PREPARADOR FISICO:  “Siempre me gusto la vida al aire libre y la naturaleza. Al tiempo de fallecer mi padre – y no hay mal que por bien no venga – me sentí extrañamente liberado. Con la posibilidad de hacer de mi vida lo que yo quisiera. Hubiera sido muy infeliz trabajando en la empresa familiar. En marzo de 1971 decidí anotarme en la carrera de profesor de Educación Física en el Instituto Nuestra Señora de Lincoln. Al año siguiente comencé a entrenar al Club Rivadavia, de Lincoln. Estuve diez años allí, con un paso en el C.A. Quiroga, de 9 de Julio”

BARCELONA: “En 1983 decidí instalarme en Barcelona. Un poco porque somos hijos de los barcos y otro tanto porque allí entrenaba César Luis Menotti, el técnico que más me había seducido en lo deportivo y en la concepción ética del hecho deportivo cuando decía que el fútbol era una fantástica excusa para ser feliz, o bien, que ganar era importante pero mucho más lo eran los medios que se utilizaban para ese fín”

César Menotti me sedujo en lo deportivo y en la concepción ética del hecho deportivo cuando decía que el fútbol era una fantástica excusa para ser feliz, o bien, que ganar era importante pero mucho más lo eran los medios que se utilizaban para ese fín

 

MARADONA: “Está claro: el mal de los otros me favoreció. En septiembre de 1983, un tal Andoni Goikoetxea le rompió el tobillo a Diego. Un momento de angustia que a mí me abrió la puerta a una profesión que inventó Maradona: ser entrenador personal dentro de un deporte en equipo.  A partir de noviembre de 1983, después de la rehabilitación que hizo el Dr. Rubén Darío Oliva, yo comencé a ayudar a Diego con la recuperación dinámica hasta que recibí esa propuesta descabellada de ser su preparador físico personal.

Cuando Diego fue a Napoli estuve con él desde el primero hasta el último día. Es más, estuve más tiempo que él allá porque lo suspendieron en marzo de 1991, luego de un partido ante Bari, y yo me quedé casi un año más acomodando todas sus cosas. Era la única persona de su confianza que se quedó allá. Le preparé los containers con todos los bienes que había dejado. En noviembre de 1992 me llamó para que lo ayudara en Sevilla. Con Diego estuve en cuatro mundiales (1986-1990-1994-2010). Los primeros tres como preparador personal y en Sudáfrica como parte de su cuerpo técnico”.

FUTBOL: UN JUEGO SIN ALEGRIA: “Los jugadores ya no se divierten dentro de una cancha.  Lo dijo Menotti: cuando la pelota saltó del terreno de juego a los escritorios, el superprofesionalismo destruyó la escencia del juego. La mayoría de los jugadores ya no van a jugar con una sonrisa sino que se transformó en un trabajo. Un rictus de angustia en las caras. Han transformado al fútbol en un negocio perverso. En un fenomenal manipulador de masas. El sistema nos quiere colonizados en el pensamiento y quien se opone es rechazado por el sistema porque está atentando contra el negocio”

SISTEMA PERVERSO:  “En el deporte hay una perversidad que hay poner fin pero eso depende de los estados y sus mecanismos. ¿Para que existe un Ministerio de Salud Pública o un Ministerio de Deporte? Tendrían que estar velando por la salud de los habitantes, incluído los deportistas. Pero no es así porque Conmebol exigió jugar la Libertadores y la Eliminatoria. Es una barbaridad. Las muestras de insensibilidad y perversión son notables. El deporte, en su esencia, fue creado para preservar la salud de quienes lo practican y no ponerla en riesgo. La frivolidad y la irrespetuosidad están ganando la batalla y eso es preocupante”.

La mayoría de los jugadores ya no van a jugar con una sonrisa sino que se transformó en un trabajo. Un rictus de angustia en las caras. Han transformado al fútbol en un negocio perverso. En un fenomenal manipulador de masas. El sistema nos quiere colonizados en el pensamiento y quien se opone es rechazado por el sistema porque está atentando contra el negocio

 

SINDICALIZACION: “Diego Maradona fue el autor ideológico de la sindicalización del fútbolista. Nació en México 1986, cuando Joao Havelange, dueño de la patronal, ante la queja de los futbolistas que jugaban al mediodía en verano y con altura, le dijo que se callaran. Los futbolistas tuvieron debieron haber parado el Mundial y analizar allí mismo quienes son los verdaderos protagonistas del fútbol. Porque si las cadenas televisivas tienen tanto interés en el fútbol, que jueguen ellos. Hace tiempo que vengo reclamando que los jugadores deben hacerse oir. Que ocupen un lugar en el Comite Ejecuetivo donde se planifica la vida de ellos como otros quieren. José Pablo Feinmann hablaba de la fenomenologia de Hegel. El amo y el esclavo. La historia de la humanidad. El principal deseo del ser humano es el reconocimiento y el otro a su vez también. Esa lucha no puede ser a muerte porque un cadáver no puede reconocer a nadie. El que cede es el esclavo y el otro es amo. Messi quiso entablar esa lucha con el Barcelona para reconocer su derecho a hacer de su vida lo que quisiera. Terminó cediendo Messi. Pasó a ser un esclavo con mil millones de dólares, pero esclavo al fín”.

CONDICION DE CLASE: “Se utiliza al futbol como un estupidazador social. Juanma Lillo dijo que transformaron el fútbol en un consolador social. El futbol seria un maravilloso argumento para que el niño crezca camino de un individuo que la sociedad espera, merece y reclama. Pero los jugadores no se organizan ni preparan. Quienes estan muy bien posicionados ya no les interesa defender su condicion de clase. Por eso la mejor jugada de Diego fue defender su condición de clase. Reivindicar su origen y enfrentar al poder.

Muchos futbolistas surgieron en condiciones humildes que siempre jugaron para el equipo de los esclavos. Hoy salen a defender las posiciones de sus amos sin saber que por culpa de esos amos insensibles y materialistas a él y su familia no tuvieron absolutamente nada. Es increíble como le llenan el bolsillo de dinero pero le vacían el corazón. Es muy feo cuando el oprimido saca un poco la cabeza comienza a jugar en el equipo del opresor”

Muchos futbolistas surgieron en condiciones humildes que siempre jugaron para el equipo de los esclavos. Hoy salen a defender las posiciones de sus amos sin saber que por culpa de esos amos insensibles y materialistas a él y su familia no tuvieron absolutamente nada. Es increíble como le llenan el bolsillo de dinero pero le vacían el corazón. Es muy feo cuando el oprimido saca un poco la cabeza comienza a jugar en el equipo del opresor”

 

 

FUTBOL INTOXICADO: “El fútbol es un deporte de conjunto formado por individuos. El sistema cognoscitivo de un maratonista jamás está tan empeñado como el del futbolista. El atletismo no es una pasión y en la competencia no hay gente que te insulta. Acá hay gente que si su equipo pierde un partido se agarra a las trompadas. Estamos sumergidos en una intoxicacion conceptual que tuvo punto de partida en Suecia 58 cuando los encargados de sacar conclusiones determinaron que habia sido porque nos habian pasado por encima corriendo y no se dieron cuenta que el campeon fue Brasil que jugó al ritmo de samba. Corren mucho mas los que no saben jugar. Jugar es otra cosa. Un jugador no se prepara para correr. Se prepara para jugar.

PERIODISMO TOXICO: “Hace años hizo irrupción un periodismo que hizo mucho daño al deporte y la sociedad. Haciendo creer que lo único que importa es ganar y el segundo no existe. Hay mucha miserabilidad. Siempre estará quién haga el juego de los productores y la perversidad de la polémica por la polémica misma. En definitiva, habría que preguntarle a la gente si le gusta el fútbol. Yo creo que a la gente no le gusta el fútbol sino que su equipo gane. No sé cuanta gente de San Lorenzo le gustaría un golazo de Huracán en un clásico. Hay que terminar con el sentido de representatividad. Tiene un gran contenido trival que no nos hemos liberado”

UNA MANO Y MIL GAMBETAS: “A Diego lo elevamos a la categoria de mito luego del partido ante Inglaterra en 1986. Sobre todo porque fue el partido con mayor connotación socio-política en la historia. Justo en ese partido se le dió a Diego por hacer esos dos goles y una semana despues obtener la copa del mundo. Si Argentina no hubiera sido campeon, la cosa hubiera sido mas atenuada. Creo en el determinismo: en el partido soñado, Maradona hizo el partido único. Es un artista que juega al fútbol. Dotado condiciones inexplicables como Lionel Messi. Hace poco escuche que lo excelso es raro y muy dificil. Maradona no nació para ser explicado sino admirado”

MI VIEJO…: “Si hoy mi viejo estuviera hubiera admitido su error. Porque tal vez yo no respeté su idea sobre la vida pero no le fallé en recorrer los caminos éticos que él me legó”.

 

(*) Periodista. Abrí la Cancha (Lunes a viernes de 20 a 21hs)

(**) Conductor de Desde el Origen (Miércoles, de 22 a 00hs)

Tags: Diego MaradonaFernando SignoriniFIFAfútbol
Compartir175Tweet109EnviarEnviar

Relacionados

Las árbitras argentinas juegan fuerte

Las árbitras argentinas juegan fuerte

12 enero, 2021
Coronavirus: los clubes de barrio le hacen frente a la pandemia

Victor Lupo: “En 2021 el deporte será del pueblo o de las multinacionales”

4 enero, 2021
Fernando Galmarini: “Vamos a presentar el proyecto para que el CENARD se llame Diego Armando Maradona”

Fernando Galmarini: “Vamos a presentar el proyecto para que el CENARD se llame Diego Armando Maradona”

16 diciembre, 2020
Medios Partidarios: censurados y estigmatizados en la Ciudad de Buenos Aires

Medios Partidarios: censurados y estigmatizados en la Ciudad de Buenos Aires

11 diciembre, 2020
Dieguito, el de La Paternal

Dieguito, el de La Paternal

8 diciembre, 2020
Rugby: el deporte que la moral victoriana le niega al pueblo

Rugby: el deporte que la moral victoriana le niega al pueblo

5 diciembre, 2020

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Alexandre Roig, titular de INAES: “Vamos a continuar lo planteado por Mario Cafiero”

    Alexandre Roig, titular de INAES: “Vamos a continuar lo planteado por Mario Cafiero”

    373 compartidos
    Compartir 149 Tweet 93
  • Detalles del ReNaTEP. Cómo y quiénes pueden inscribirse al registro de la economía popular

    5504 compartidos
    Compartir 2202 Tweet 1376
  • Sileoni: “La vuelta a la presencialidad debería ser un eje de la paritaria”

    250 compartidos
    Compartir 100 Tweet 63
  • Utopía, pragmatismo, y peronismo. Apuntes para la militancia

    231 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58
  • Panorama sindical. ¿Dialogar o confrontar?

    229 compartidos
    Compartir 92 Tweet 57

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez Bolivia CGT Coronavirus COVID-19 cuarentena Horacio Rodríguez Larreta mauricio macri pandemia principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2019. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2019. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones