Radio Gráfica
  • Política
    EE.UU. – China y la disputa del Atlántico Sur

    EE.UU. – China y la disputa del Atlántico Sur

    Milagro Sala: “En Jujuy no tenemos democracia verdadera”

    Milagro Sala: “En Jujuy no tenemos democracia verdadera”

    Pedro Peretti: “Hay que generar trabajo, tomar decisiones sin que nos tiemble el pulso”

    Pedro Peretti: “Hay que generar trabajo, tomar decisiones sin que nos tiemble el pulso”

    Segunda ola. Alberto Fernández anunció nuevas medidas hasta el 30 de abril

    Segunda ola. Alberto Fernández anunció nuevas medidas hasta el 30 de abril

  • Gremiales
    Panorama sindical. Guerra psicológica

    Panorama sindical. Guerra psicológica

    Vialidad Nacional. Protestas por recomposición salarial y falta de personal

    Vialidad Nacional. Protestas por recomposición salarial y falta de personal

    Hacia una mayor formalidad en el trabajo de casas particulares

    Hacia una mayor formalidad en el trabajo de casas particulares

    Subte. Ante la muerte de un trabajador por cáncer, exigen retirar las formaciones con asbesto

    Subte. Ante la muerte de un trabajador por cáncer, exigen retirar las formaciones con asbesto

  • Sociedad
    Tareas de cuidado ¿Responsabilidad de quién?

    Tareas de cuidado ¿Responsabilidad de quién?

    Adiós a los anonimatos: Festival La Mujer y el Cine

    Adiós a los anonimatos: Festival La Mujer y el Cine

    Arturo Bonin, radioteatro La Compañía: “Cada vez queremos más a los personajes”

    Arturo Bonin, radioteatro La Compañía: “Cada vez queremos más a los personajes”

    Larreta y el cuento de la inmobiliaria propia

    Larreta y el cuento de la inmobiliaria propia

  • Mundo
    ¿Emiratos Árabes Unidos se perfila como el sucesor de Arabia Saudita?

    ¿Emiratos Árabes Unidos se perfila como el sucesor de Arabia Saudita?

    Malvinas. Rechazo argentino a maniobras militares británicas

    Malvinas. Rechazo argentino a maniobras militares británicas

    El Jefe del Comando Sur en Uruguay y Argentina

    El Jefe del Comando Sur en Uruguay y Argentina

    China: la mayor refinería del mundo

    China: la mayor refinería del mundo

  • Deportes
    Javier Castrilli: “Maggi se lo llevó por delante a Barreto. No fue penal”

    Javier Castrilli: “Maggi se lo llevó por delante a Barreto. No fue penal”

    El mercado global de los colores

    El mercado global de los colores

    Luego de Román-Pergolini, lo que viene en Boca

    Luego de Román-Pergolini, lo que viene en Boca

    Cracks + 35: ¡Viejos son los trapos!

    Cracks + 35: ¡Viejos son los trapos!

  • Cultura
    Adiós a los anonimatos: Festival La Mujer y el Cine

    Adiós a los anonimatos: Festival La Mujer y el Cine

    Arturo Bonin, radioteatro La Compañía: “Cada vez queremos más a los personajes”

    Arturo Bonin, radioteatro La Compañía: “Cada vez queremos más a los personajes”

    Vuelve el radioteatro La Compañía

    Vuelve el radioteatro La Compañía

    Ricardo Mitolo, veterano de Malvinas: “El pueblo nos ve como héroes de la patria”

    Ricardo Mitolo, veterano de Malvinas: “El pueblo nos ve como héroes de la patria”

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Eso que nadie conoce

    Fuentes Seguras. Eso que nadie conoce

    El ocultismo en la ciudad de Buenos Aires

    El ocultismo en la ciudad de Buenos Aires

    Pauta oficial, el debate es ahora

    Pauta oficial, el debate es ahora

    Fuentes Seguras. Las reuniones y los acuerdos que evidencian la tensión mundial

    Fuentes Seguras. Las reuniones y los acuerdos que evidencian la tensión mundial

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    EE.UU. – China y la disputa del Atlántico Sur

    EE.UU. – China y la disputa del Atlántico Sur

    Milagro Sala: “En Jujuy no tenemos democracia verdadera”

    Milagro Sala: “En Jujuy no tenemos democracia verdadera”

    Pedro Peretti: “Hay que generar trabajo, tomar decisiones sin que nos tiemble el pulso”

    Pedro Peretti: “Hay que generar trabajo, tomar decisiones sin que nos tiemble el pulso”

    Segunda ola. Alberto Fernández anunció nuevas medidas hasta el 30 de abril

    Segunda ola. Alberto Fernández anunció nuevas medidas hasta el 30 de abril

  • Gremiales
    Panorama sindical. Guerra psicológica

    Panorama sindical. Guerra psicológica

    Vialidad Nacional. Protestas por recomposición salarial y falta de personal

    Vialidad Nacional. Protestas por recomposición salarial y falta de personal

    Hacia una mayor formalidad en el trabajo de casas particulares

    Hacia una mayor formalidad en el trabajo de casas particulares

    Subte. Ante la muerte de un trabajador por cáncer, exigen retirar las formaciones con asbesto

    Subte. Ante la muerte de un trabajador por cáncer, exigen retirar las formaciones con asbesto

  • Sociedad
    Tareas de cuidado ¿Responsabilidad de quién?

    Tareas de cuidado ¿Responsabilidad de quién?

    Adiós a los anonimatos: Festival La Mujer y el Cine

    Adiós a los anonimatos: Festival La Mujer y el Cine

    Arturo Bonin, radioteatro La Compañía: “Cada vez queremos más a los personajes”

    Arturo Bonin, radioteatro La Compañía: “Cada vez queremos más a los personajes”

    Larreta y el cuento de la inmobiliaria propia

    Larreta y el cuento de la inmobiliaria propia

  • Mundo
    ¿Emiratos Árabes Unidos se perfila como el sucesor de Arabia Saudita?

    ¿Emiratos Árabes Unidos se perfila como el sucesor de Arabia Saudita?

    Malvinas. Rechazo argentino a maniobras militares británicas

    Malvinas. Rechazo argentino a maniobras militares británicas

    El Jefe del Comando Sur en Uruguay y Argentina

    El Jefe del Comando Sur en Uruguay y Argentina

    China: la mayor refinería del mundo

    China: la mayor refinería del mundo

  • Deportes
    Javier Castrilli: “Maggi se lo llevó por delante a Barreto. No fue penal”

    Javier Castrilli: “Maggi se lo llevó por delante a Barreto. No fue penal”

    El mercado global de los colores

    El mercado global de los colores

    Luego de Román-Pergolini, lo que viene en Boca

    Luego de Román-Pergolini, lo que viene en Boca

    Cracks + 35: ¡Viejos son los trapos!

    Cracks + 35: ¡Viejos son los trapos!

  • Cultura
    Adiós a los anonimatos: Festival La Mujer y el Cine

    Adiós a los anonimatos: Festival La Mujer y el Cine

    Arturo Bonin, radioteatro La Compañía: “Cada vez queremos más a los personajes”

    Arturo Bonin, radioteatro La Compañía: “Cada vez queremos más a los personajes”

    Vuelve el radioteatro La Compañía

    Vuelve el radioteatro La Compañía

    Ricardo Mitolo, veterano de Malvinas: “El pueblo nos ve como héroes de la patria”

    Ricardo Mitolo, veterano de Malvinas: “El pueblo nos ve como héroes de la patria”

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Eso que nadie conoce

    Fuentes Seguras. Eso que nadie conoce

    El ocultismo en la ciudad de Buenos Aires

    El ocultismo en la ciudad de Buenos Aires

    Pauta oficial, el debate es ahora

    Pauta oficial, el debate es ahora

    Fuentes Seguras. Las reuniones y los acuerdos que evidencian la tensión mundial

    Fuentes Seguras. Las reuniones y los acuerdos que evidencian la tensión mundial

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Política

FECOFE sobre Vicentin. “La marcha atrás para nosotros fue una muy mala noticia”

4 agosto, 2020
en Política
0
FECOFE sobre Vicentin. “La marcha atrás para nosotros fue una muy mala noticia”

FECOFE integra a 40 cooperativas asociadas, que están radicadas en pueblos, con presencia en diez provincias. En diálogo con Radio Gráfica, su presidente Juan Manuel Rossi, habló sobre Vicentin y el acuerdo con China para exportar carne de cerdo. El proyecto agroindustrial en debate.

Por Lucas Molinari

Hoy por la tarde el presidente Alberto Fernández va a recibir en Olivos al Consejo Agroindustrial Argentino, cuyos referentes se reunieron en los últimos días con Cristina Fernández de Kirhcner. Rossi, desde Jovita un pueblo del sur de Córdoba, reflexiona sobre la situación de Vicentin. Con pesimismo por lo que considera una “marcha atrás” del gobierno por el fin de la intervención, pero aún con expectativa en tener mejores noticias. También habló sobre el acuerdo con China para exportar carne de cerdo. El eje de ambos temas es si el llamado “otro campo” tendrá o no protagonismo político.

“Estamos mucho más preocupados que antes, la verdad es que no vemos una posibiliad cierta que nuestras cooperativas cobren sus acreencias. Nosotros habíamos apoyado la intervención por parte del Estado, porque era la única salida para Vicentin. Hoy por hoy, vemos que Vicentin puede quedar en un par de manos o desguazada“, expresó Rossi que representa a muchas de las cooperativas a las que le debe Vicentin.

¿Qué falló?

Cuando el 8 de junio Alberto Fernández ordenó la intervención de la empresa y anunció que enviaría un proyecto de expropiación al Congreso hubo múltples festejos: “Nosotros no entendimos nunca la marcha atrás del gobierno“, planteó Rossi, “porque si bien hubo manifestaciones en contra, hubo cacerolazos en Buenos Aires, desde nuestro lugar siempre aclaramos que nos parecía una movida de caracter mediático. Nosotros sabíamos que al tomar esa decisión el gobierno se enfrentaba a poderes muy importantes. El comercio de los granos es casi igual al comercio del petróleo, donde hay jugadores muy grandes que no se van a quedar cruzados de brazos y que manejan ese comercio con muy poco control. Por eso para nosotros es muy importante que haya una empresa testigo. Por eso la marcha atrás para nosotros fue una muy mala noticia”.

Cooperativas de múltiples actores

“Se trabajó mucho desde el INAES, donde Mario Cafiero se reunió con el Instituto de Cooperativas de Canadá, donde estas experiencias son un éxito al igual que en Europa. Pero hoy la moneda está del lado de los vaciadores, por lo que la incertidumbre es muy alta“, explicó Rossi, dando cuenta de varios encuentros que tuvieron con referentes del Gobierno imaginando una nueva empresa tras la expropiación. Cooperativas agrarias, sindicatos y el esado a través de YPF Agro, junto al Banco Nación como acreedor principal, estaban entre los actores a integrar ese esquema innovador.

“Evidentemente no tuvimos la fuerza suficiente”, dejó planteado.

Juan Manuel Rossi

Hay otro campo

“Lo que dice el Consejo Agroindustrial no podemos estar en desacuedo como generar traajo y recursos para el país. Ahora, a nosotros siempre nos gusta ver la letra chica ¿Cómo se va a generar eso y manos de quién? A nosotros nos interesa que haya más productores, que se discuta de una buena vez el problema de la tierra, los alquileres de los campos que deja afuera a muchos pequeños y medianos productores. En las últimas décadas han desaparecido cientos de miles de productores. Y nos parece que la discusión es esa ¿Cómo distribuimos la población en el país, de qué manera se ocupa demográficamente distinto. Hoy la pandemia pone sobre la mesa que las grandes capitales tienen serios problemas. A nosotros nos parece que sólo pensando en la exportación de granos y en algunos subproductos, vamos a estar haciendo lo mismo que los últimos 200 años”.

Acuerdo con China

“Lo que vimos hasta ahora es que hay un memorandum en Cancillería”, contó Rossi, “ellos nos dicen que serían sociedades mixtas entre chinos y argentinos y que el financiamiento para esto, que son números muy importantes, vendría de China. Ahora, yendo a lo puntual lo que hablamos con el Ministerio de Agricultura es que se va a conformar una mesa técnica de discusión donde nosotros pretendemos estar opinando con nuestros especialistas”.

“Hay una idea inicial de granjas de 12 mil madres, que tengan plantas de biogas para tratamiento de efluentes, de donde sale el gas y la electricidad para el funcionamiento del criadero y agua que puede servir para riego o para lavar los mismos criaderos. Además Una planta de procesamiento de la soja para hacer alimento balanceado y aceite para hacer biodiesel. Frigoríficos para faenar toda esta cantidad de carne. Bueno, una idea de un esquema bastante cerrado”, informó el referente y agregó: “Estas granjas de 12 mil madres tienen una inversión de 10 mil dólares por madre, es decir que la serían unos 120 millones de dólares. Para ir a un 50 y 50 con los chinos necesitas una inversión de 60 millones de dólares. Ahí estamos contando con los dedos de las manos cuántos argentinos podrían aportar ese dinero”.

Desconcentrar para repoblar el campo

“A nuestro entender podrían ser mayor cantidad de granjas más chicas (entre 500 y 1500 madres) que empleen a mucha más gente. Involucraríamos a muchos más productores, siempre pensando que exista financiamiento”, propone Rossi.

La idea que proponen desde Fecofe va en línea con una necesaria desconcentración y democratización económica en nuestro país. En este planteo las cooperativas agrarias toman en cuenta tierras fiscales que se podrían aprovechar para empezar a impulsar una nueva matriz productiva.

 

 

 

 

Tags: campoChanchosChinaConsejo AgroindustrialcooperativafecofeJuan Manuel RossiVicentín
Compartir96Tweet60EnviarEnviar

Relacionados

EE.UU. – China y la disputa del Atlántico Sur

EE.UU. – China y la disputa del Atlántico Sur

11 abril, 2021
¿Emiratos Árabes Unidos se perfila como el sucesor de Arabia Saudita?

¿Emiratos Árabes Unidos se perfila como el sucesor de Arabia Saudita?

11 abril, 2021
China: la mayor refinería del mundo

China: la mayor refinería del mundo

4 abril, 2021
El conflicto en Buyatti podría desencadenar la parálisis de los puertos aceiteros en San Lorenzo

El conflicto en Buyatti podría desencadenar la parálisis de los puertos aceiteros en San Lorenzo

15 marzo, 2021
La preocupante situación de la Coopi, prestadora de servicio de agua de Villa Carlos Paz

La preocupante situación de la Coopi, prestadora de servicio de agua de Villa Carlos Paz

15 febrero, 2021
Alejandra González: “No se puede cambiar el mundo con los instrumentos del amo”

Alejandra González: “No se puede cambiar el mundo con los instrumentos del amo”

13 febrero, 2021

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • El mercado global de los colores

    El mercado global de los colores

    323 compartidos
    Compartir 129 Tweet 81
  • Daniel Santoro: “Borges es mucho más grande que Marechal y Jauretche”

    611 compartidos
    Compartir 244 Tweet 153
  • El Jefe del Comando Sur en Uruguay y Argentina

    255 compartidos
    Compartir 102 Tweet 64
  • A nuestras heroínas, las Veteranas de Malvinas

    551 compartidos
    Compartir 231 Tweet 134
  • Fuentes Seguras. Eso que nadie conoce

    243 compartidos
    Compartir 97 Tweet 61

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez Bolivia CGT Coronavirus COVID-19 cuarentena Horacio Rodríguez Larreta mauricio macri pandemia principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones