Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión

La Independencia como desafío histórico

9 julio, 2020
en Opinión
0
La Independencia como desafío histórico

Me hago esta pregunta… ¿Qué 9 de julio tuvo más profundidad y trascendencia en la historia Argentina? ¿El de 1816 o el de 1947?

Por Héctor Amichetti*

La declaración de 1816 decidió romper los vínculos de las Provincias Unidas en Sud América creando una nación libre e independiente del rey Fernando VII y la metrópoli, diez días después y con un apriete a la distancia de Don José de San Martín se le agregó que también seríamos independientes “de toda otra dominación extranjera”.

Ni lo uno ni lo otro, no terminamos de ser Sudamérica Unida, ni pasamos a ser totalmente independientes de otras potencias europeas, de hecho Gran Bretaña, no fue solo el pirata usurpador de Malvinas.

La declaración de 1947 buscó retomar y completar el espíritu de 1816 declarando la Independencia Económica, el pensamiento de Perón era muy claro al respecto: “Aquella nación que pierde el control de su economía, pierde su soberanía”.

¿Qué parte de la economía estaba bajo control nacional antes del 17 de octubre del ’45?.

La verdad es que poco y nada.

“Aspiramos a una liberación absoluta de todo colonialismo económico, que rescate al país de la dependencia de las finanzas foráneas. Sin bases económicas no puede haber bienestar social: es necesario crear esas bases económicas. Para ello es menester ir ya estableciendo el mejor ciclo económico dentro de la nación, y a eso también tiende nuestro Plan. Debemos producir el doble y a eso multiplicarlo por cuatro, mediante una buena industrialización –es decir, enriqueciendo la producción por la industria-, distribuir equitativamente esa riqueza y aumentar el estándar de vida de nuestras poblaciones.”

Claro y contundente el compañero Juan Perón!!!

El objetivo fue logrado… y también injustamente derrocado.

Es por eso que el desafío vuelve hoy a plantearse.

Transcurridas más de 7 décadas, ¡PERON VUELVE! y de rescatar las finanzas se trata, además del comercio exterior, el manejo de los recursos naturales y los servicios públicos, el control de los puertos y nuestras vías aéreas y navegables.

Se trata de recuperar la comunicación como un derecho humano inalienable y de liberar una “Justicia” secuestrada por los poderosos.

Declarar una vez más la Independencia requiere poner todo eso y algo más al servicio exclusivo de la nación y del pueblo argentino.

Demanda de manera urgente liberarnos del neoliberalismo opresor y que el Estado y las organizaciones libres del pueblo recuperen el poder que, sin legitimidad alguna, le han arrebatado las Corporaciones.

Sin el control de la economía no hay uno, dos, ni mil Congresos de Tucumán que valga, seguimos siendo un pueblo dependiente condenado a la injusticia social.

Además de combatir con éxito al maldito coronavirus.

¡Vamos por la definitiva Declaración de Independencia!

(Un detalle para destacar, cuando el Peronismo declaró la independencia económica en el año 1947, emitió billetes de un peso con alto sentido político. En uno de sus lados aparecía la imagen de la mujer que representa la Justicia sin la tradicional venda en sus ojos y en el reverso la Casa de Tucumán y los dos años aludidos al principio: 1816 y 1947).

(*) Secretario general de la Federación Gráfica Bonaerense y referente de la Corriente Federal de Trabajadores.

Tags: 9 de JulioDía de la Independenciahector amichetti
Compartir131Tweet66EnviarEnviar

Relacionados

Panorama sindical. Línea

Panorama sindical. Línea

8 junio, 2025
Héctor Amichetti: “Hay que sostener la unidad política debatiendo los planteos de fondo”

Héctor Amichetti: “Es necesario construir un frente político con todos los sectores nacionales”

30 enero, 2025
Héctor Amichetti: “Hay que sostener la unidad política debatiendo los planteos de fondo”

Héctor Amichetti: “Necesitamos un Partido Justicialista para ordenarnos en la resistencia y generar una alternativa”

22 octubre, 2024
Panorama sindical. Emergencia

Panorama sindical. Emergencia

29 septiembre, 2024
Héctor Amichetti: “Hay que sostener la unidad política debatiendo los planteos de fondo”

Héctor Amichetti: “Es necesario definir una estrategia de conjunto con los sectores golpeados”

26 junio, 2024
Recuerdo de la CGT de los Argentinos. Programa y unidad en la acción contra el plan de desnacionalización

Recuerdo de la CGT de los Argentinos. Programa y unidad en la acción contra el plan de desnacionalización

28 marzo, 2024

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    232 compartidos
    Compartir 93 Tweet 58
  • Marcha Federal de la Salud: Del Congreso a Plaza de Mayo, contra la motosierra y la precarización

    215 compartidos
    Compartir 86 Tweet 54
  • BRICS, el vigor de una asociación que crece. La declaración final 2025

    213 compartidos
    Compartir 85 Tweet 53
  • Fabián Cattanzaro: “La disolución de Vialidad Nacional rompe el federalismo”

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • Privatización del Belgrano Cargas. ¿Quiénes están detrás del proyecto de entrega de Milei?

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones