Martín García, comunicador y ex presidente de TELAM, fue entrevistado por Gabriel Fernández en Radio Gráfica.En una extensa y enfática charla, se refirió al andar del gobierno nacional, al círculo rojo y el lugar que se les da a los medios populares. “Preocupa que haya condescendencia con el poder”, afirmó el creador de la Oesterheld.
-¿Estás enojado con Alberto Fernández por algunas cosas?, ¿harías críticas al gobierno en este momento?, ¿cómo ves el panorama?
-En general, apoyo, porque es el Peronismo el que está en el gobierno, es Cristina que está en la conducción estratégica y es la unidad lo que nos hizo desplazar al enemigo de la patria, los macristas con todo el colonialismo atrás. Después, puedo tener percepciones sobre lo que va pasando y sobre lo que no va pasando. Me empieza a preocupar, por un lado, no el hombre del PRO que entró en el gabinete, sino que ya contabilizo cerca de 15 personas que entraron en el gobierno que vienen del PRO. Por otro lado, me parece que el informe del Banco Central dice lo que todos ya sabíamos. Yo creo que cuando vino Hernán Arbizu, años antes, y dijo todo el dinero, toda la gente de las empresas que habían lavado plata y se la habían llevado al exterior, ya dieron un panorama muy parecido al que salió ahora y fue lo que se llevaron los últimos 4 años, pero no salieron los nombres- como para protegerlos- y después resulta difícil pensar en cómo vamos a pagar una deuda que estamos negociando sin ajuste, porque lo que no se ve, es con qué plan de desarrollo vamos a tener eso. Yo no soy partidario del tono de crítica que tienen otros compañeros, yo trato de ver la parte buena del proceso porque son los compañeros los que están en el gobierno, muchos de ellos les tengo confianza y quisiera tener la buena fe, también, del presidente. Me parece que sería lindo, si fuera como el 85% de la población lo percibe.
Pero, por ejemplo, que se congelen las tarifas en los cables y en los celulares- ahora que ya fueron aumentados de forma violenta hace 30 o 60 días , me parece un chiste. Mejor es la propuesta- que ya está en la Cámara de Diputados -que había hecho Fernanda Vallejos, la diputada, cuyo proyecto señala que se suspendieran las tarifas de marzo. Pero que ahora se congelen por estos días, no me parece. Seguramente lo hizo de buena fe, yo no quiero pensar mal de nadie, pero me resulta raro que haya tantas condescendencias con el poder. Nosotros somos peronistas, no queremos el mal de nadie, queremos que los empresarios ganen plata y que todo el mundo gane plata. Pero haber bendecido la baja del 25% de los sueldos, pagar los sueldos a los CEO`s, a los gerentes del Grupo Clarín, a los gerentes del Grupo Techint, pagarle los sueldos a los que sacaron la plata al exterior, me parece que todo eso forma parte de un plan de conquista de voluntades del empresariado grande, del Círculo Rojo y de otros sectores que no se lo merecen. Además, no los veo a esos sectores compenetrados con el país. Por ejemplo, la relación con los supermercadistas y los armadores de precio, todo el mundo se está manifestando para controlar los precios, los intendentes, los voluntarios y los precios siguen subiendo. No hay un Guillermo Moreno que ponga límites a estos tipos, no lo hay, no hay voluntad que lo haya, digamos.
-Cuando planteamos estas cosas, siempre hay alguien que nos dice “Son 4 años de ajuste liberal y un deterioro de las herramientas del Estado para controlar al gran empresariado que dificulta la realización de estos controles”. Hemos señalado la importancia de operar sobre el sistema financiero, sobre los productores agropecuarios, sobre los formadores de precio, sobre los productores de productos de primera necesidad y la respuesta es que el Estado ha quedado muy deteriorado, como para incidir sobre esa realidad económica. ¿Qué pensás?
-Yo no pienso que sea eso, la leche la maneja 1 o 2 empresarios y así cada cosa. Yo me siento con 20 personas y yo creo que controlo los precios, me pongo de acuerdo y pongo límites. ¿Por qué lo podía controlar Moreno personalmente y no lo puede controlar todos estos funcionarios interesantes?. Cuando se sustituyó a Moreno y estaba Costa, con todo el operativo de “6, 7 ,8” hasta todo lo que está moviéndose ahora, de alguna manera esta bien que Costa había aceptado un aumento que no estaba justificado por Moreno, le dio un colchón. Pero de alguna manera había una conciencia colectiva del control y del límite. Ahora estos tipos, se manejan sin ningún tipo de límite, me parece que no es un gobierno sin instrumentos y blando. Me parece que hay una intención de acuerdo con los sectores que manejan la economía en contra del pueblo, intentarán seducirlos para un proyecto integrado de la idea de Argentina unida. No veo, a la otra parte, hacer ningún esfuerzo de nada, ni de importarle.
– ¿Ese acuerdo con los monopolios, se reproduce en el área comunicacional?
-En las área de comunicaciones hay muy buena gente, pero no hay criterio. El criterio que tienen es, darle 100 a Clarín, 50 a la Nación, 40 a C5N, 50 a la Televisión Pública y 3.50 a los medios de la comunidad. Cuando hay 10 mil medios en el país, entre portales, radios online, radios FM, radios AM. Incluso los grupos de militancia por internet, no tienen ningún apoyo de nada. ¿Por qué le voy a pagar el 50% de los sueldos a las empresas que dejan la guita en el exterior y no voy a darle 40 mil pesos por mes a los jubilados?, ¿creemos que con 16 mil pesos los jubilados van a sobrevivir?
-La portada de la Nación es una cloaca antioficial, ¿Por qué razón no rinde sus frutos esta táctica gubernamental de acercamiento a los monopolios?. El otro día, nos decía Artemio “Siguen como si estuvieran en la última etapa del kirchnerismo, atacando con intensidad”.
Yo creo que el círculo rojo ve cierta debilidad en el gobierno, a pesar de los porcentajes. Tuvieron más respeto a los que hicieron el operativo Ramón Carrillo, que era la CIA desde el exterior, que es como tirar una estatua del peronismo y hacerlo añicos. Como cuando intentaron decir que Kirchner estaba muerto, que Máximo lo había matados a tiros, toda esa deconstrucción para que no hubiera ejes míticos y simbólicos en cual apoyar el prestigio del peronismo. Me parece que ellos lo toman más enserio, como diciendo, si estos son más poderosos, vamos a tratar de voltearlos. Lo que van a consolidar es el nivel de éxito que ha tenido el gobierno frente al coronavirus que le ha dado el 85% o 90%, en algún momento con claridad, me parece que ellos lo ven con mayor fortaleza. Magnetto y Saguier tiene menos respeto por el gobierno, creen que lo pueden vapulear.
-Recién mencionabas a Hernán Arbizu y recuerdo que nos decía “Está bien hablar de bonistas, tenedores y Fondos Buitres, pero hay que recordar que son los bancos y estos están interrelacionados con el resto de los monopolios”. Son los empresarios de todos los días y los que a través de los medios, están presionando al Estado para que mejore la oferta a los tenedores de bonos.
-Me parece que falta un plan. Por ejemplo, de decirle a todos los empresarios que limpian la guita afuera, que si la traen, hagamos un fideicomiso y utilicémosla para que ustedes ganen y no paguen estos impuestos que tendrían que pagar con una parte del capital o de lo que traen, pero que ustedes puedan diversificar los negocios desde acá o incluso si quieren comprar empresas de afuera. Pero, en vez de sacar la guita de acá, traerla de otro lugar. ¿por qué vienen empresas del exterior a hacer negocio acá y los nuestros sacan la guita afuera?, ¿por qué no hay un diálogo constructivo?, yo no digo que ganen menos plata, pero ¿cuánto les pagan en los paraísos por la guita que llevan 2%, 4% de interés?
-A eso me refería, al tema de la presión sobre esos temas. No cuentan con el poder multiplicado de los medios populares, frente a los que estamos observando aquí. Los niveles de audiencia que tanto vos como yo y como el conjunto de los medios populares estamos teniendo y la determinación de estar construyendo estos medios y no otros, muestra una actitud del público. Pero si vos hablas con un funcionario, él te dice “No, no, la gente ve tele” y están fijados sobre eso, no creen en el potencial de lo que el propio pueblo ha logrado crear y por eso tampoco lo aprovechan en estos temas para bloquear las maniobras que desarrollan los monopolios.
-Y no solamente eso. No creer, no saben, no entienden, no se dan cuenta de la magnitud que tienen los medios que ha hecho la democracia. Porque sino, entonces para qué queremos la dirigencia, si la solución de fondo la viene haciendo el pueblo solo. Organiza la radio, los canales, los circuitos, a los desocupados, a los famélicos, organiza todo de abajo para arriba y no viceversa. Yo creo que nuestra dirigencia política no tiene la percepción clara, en un porcentaje muy alto, de lo que hay que hacer, me parece que hay relación de fuerzas. Me parece que la relación de fuerza en Latinoamérica, no es buena para Argentina. Uruguay, Brasil, Chile, Bolivia, Ecuador y Colombia en manos del enemigo. ¿Qué vamos hacer, nos vamos a entregar?, vamos a hacer una cosa tan progresiva que vamos a tener que hacer ajustes, como en Grecia.
-Recordarás charlas con gente que tiene determinación estructural del Estado, gente que dice no, para que los medios de ustedes tengan volumen, por ejemplo, deberían cubrir lo que pasa en el interior. Y nosotros decimos, pero si estamos en todo el país, somos los que realmente cubrimos lo que pasa en todo el país.
-Además, tenemos una oposición crítica a favor del gobierno del pueblo, el 99% de los medios de la democracia son nacionales y populares, no son réplica de Clarín, TN, etc. Surgen por necesidad de expresarse y además que hay gente muy talentosa. No se rinde frente a los problemas concretos. Por ejemplo, apretaron a Página 12 para que sacaran a Horacio Verbitsky y ahora él hace “Cohete a la Luna”, lo sacan a Navarro de C5N y ahora él hace el “Destape”.
-¿Cómo imaginas que sigue esto, en el transcurso de este año, frente a este panorama?
-Yo creo que hay que seguir soportando el coronavirus. Hay que mirar, observar, anotar y apoyar al gobierno. No creo que sea bueno, ponerse en una posición de crítica dura, hay que ir viendo y apoyando, aun cuando nos equivoquemos. Hay que poner lo mejor para que esto funcione y anotar para cuando pase el coronavirus. Este año, habrá que ver dónde estamos y de qué se habla. A veces, el gobierno tiene distintas etapas y llama a gente de distinto calibre según la etapa y según sus objetivos. En este momento hay que acompañar.
- Entrevista realizada por Gabriel Fernández en La Señal (Lunes a Jueves de 18 a 20. Viernes 19 a 20).
- Redacción por Lucía Izaguirre.
Discusión acerca de esta noticia