Radio Gráfica
  • Política
    CFK en Ensenada: “El mejor homenaje que le podemos hacer a Perón es ver lo que hizo y tratar de acercar el bochín”

    CFK en Ensenada: “El mejor homenaje que le podemos hacer a Perón es ver lo que hizo y tratar de acercar el bochín”

    Alberto Fernández en CGT. El recuerdo de Perón, definiciones y respuestas

    Alberto Fernández en CGT. El recuerdo de Perón, definiciones y respuestas

    Alberto Fernández visitó a Milagro Sala: “Se instauró un sistema de clara persecución”

    Alberto Fernández visitó a Milagro Sala: “Se instauró un sistema de clara persecución”

    Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

    Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

  • Gremiales
    CGT Regional Oeste: “¿Quién se queda con nuestro salario?”

    CGT Regional Oeste: “¿Quién se queda con nuestro salario?”

    Juan Carlos Schmid: “Necesitamos recuperar la marina mercante, la industria naval y la navegación interior”

    Juan Carlos Schmid: “Necesitamos recuperar la marina mercante, la industria naval y la navegación interior”

    Paso adelante para la conformación de la Cámara Nacional Ladrillera

    Paso adelante para la conformación de la Cámara Nacional Ladrillera

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

  • Sociedad
    Segmentación tarifaria. La quita de subsidios alcanzaría a más del 10% de la población

    Segmentación tarifaria. La quita de subsidios alcanzaría a más del 10% de la población

    Maxi y Darío, el cuerpo de la Patria

    Maxi y Darío, el cuerpo de la Patria

    Ley de Salud Mental. ¿Qué tiene para aportar el cooperativismo?

    Ley de Salud Mental. ¿Qué tiene para aportar el cooperativismo?

    Docentes rechazan la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

    Docentes rechazan la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

  • Mundo
    Ecuador. Lasso y la CONAIE firman acuerdo que pone fin a las jornadas de protesta

    Ecuador. Lasso y la CONAIE firman acuerdo que pone fin a las jornadas de protesta

    Ecuador: fracasa la destitución de Lasso y continúan las protestas

    Ecuador: fracasa la destitución de Lasso y continúan las protestas

    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    Argentina planteó ingresar al BRICS

    Argentina planteó ingresar al BRICS

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: La opereta Suárez. Vélez y la impronta de Victorio. Pobre Troyansky. De yapa: un libro necesario

    Apiladas Deportivas: La opereta Suárez. Vélez y la impronta de Victorio. Pobre Troyansky. De yapa: un libro necesario

    Victor Lupo: Actualización política y doctrinaria del deporte argentino

    Víctor Lupo: “Los funcionarios observan la realidad desde la Caverna de Platón”

    Las Leonas: Se acerca el debut en el Mundial de Hockey femenino

    Las Leonas: Se acerca el debut en el Mundial de Hockey femenino

    ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

    ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

  • Cultura
    Los días del agua: recuerdos de unas vacaciones

    Los días del agua: recuerdos de unas vacaciones

    Así se vivió el segundo Weekend del Primavera Sound Barcelona

    Así se vivió el segundo Weekend del Primavera Sound Barcelona

    La traducción (Prueba 8): un complejo trabajo sobre la interpretación

    La traducción (Prueba 8): un complejo trabajo sobre la interpretación

    El amante de los caballos: lo poético del duelo

    El amante de los caballos: lo poético del duelo

  • Opinión
    Fuentes Seguras. El programa de la OTAN

    Fuentes Seguras. El programa de la OTAN

    Panorama sindical. Legado

    Panorama sindical. Legado

    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    Fuentes Seguras. Argentina

    Fuentes Seguras. Argentina

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    CFK en Ensenada: “El mejor homenaje que le podemos hacer a Perón es ver lo que hizo y tratar de acercar el bochín”

    CFK en Ensenada: “El mejor homenaje que le podemos hacer a Perón es ver lo que hizo y tratar de acercar el bochín”

    Alberto Fernández en CGT. El recuerdo de Perón, definiciones y respuestas

    Alberto Fernández en CGT. El recuerdo de Perón, definiciones y respuestas

    Alberto Fernández visitó a Milagro Sala: “Se instauró un sistema de clara persecución”

    Alberto Fernández visitó a Milagro Sala: “Se instauró un sistema de clara persecución”

    Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

    Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

  • Gremiales
    CGT Regional Oeste: “¿Quién se queda con nuestro salario?”

    CGT Regional Oeste: “¿Quién se queda con nuestro salario?”

    Juan Carlos Schmid: “Necesitamos recuperar la marina mercante, la industria naval y la navegación interior”

    Juan Carlos Schmid: “Necesitamos recuperar la marina mercante, la industria naval y la navegación interior”

    Paso adelante para la conformación de la Cámara Nacional Ladrillera

    Paso adelante para la conformación de la Cámara Nacional Ladrillera

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

  • Sociedad
    Segmentación tarifaria. La quita de subsidios alcanzaría a más del 10% de la población

    Segmentación tarifaria. La quita de subsidios alcanzaría a más del 10% de la población

    Maxi y Darío, el cuerpo de la Patria

    Maxi y Darío, el cuerpo de la Patria

    Ley de Salud Mental. ¿Qué tiene para aportar el cooperativismo?

    Ley de Salud Mental. ¿Qué tiene para aportar el cooperativismo?

    Docentes rechazan la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

    Docentes rechazan la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

  • Mundo
    Ecuador. Lasso y la CONAIE firman acuerdo que pone fin a las jornadas de protesta

    Ecuador. Lasso y la CONAIE firman acuerdo que pone fin a las jornadas de protesta

    Ecuador: fracasa la destitución de Lasso y continúan las protestas

    Ecuador: fracasa la destitución de Lasso y continúan las protestas

    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    Argentina planteó ingresar al BRICS

    Argentina planteó ingresar al BRICS

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: La opereta Suárez. Vélez y la impronta de Victorio. Pobre Troyansky. De yapa: un libro necesario

    Apiladas Deportivas: La opereta Suárez. Vélez y la impronta de Victorio. Pobre Troyansky. De yapa: un libro necesario

    Victor Lupo: Actualización política y doctrinaria del deporte argentino

    Víctor Lupo: “Los funcionarios observan la realidad desde la Caverna de Platón”

    Las Leonas: Se acerca el debut en el Mundial de Hockey femenino

    Las Leonas: Se acerca el debut en el Mundial de Hockey femenino

    ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

    ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

  • Cultura
    Los días del agua: recuerdos de unas vacaciones

    Los días del agua: recuerdos de unas vacaciones

    Así se vivió el segundo Weekend del Primavera Sound Barcelona

    Así se vivió el segundo Weekend del Primavera Sound Barcelona

    La traducción (Prueba 8): un complejo trabajo sobre la interpretación

    La traducción (Prueba 8): un complejo trabajo sobre la interpretación

    El amante de los caballos: lo poético del duelo

    El amante de los caballos: lo poético del duelo

  • Opinión
    Fuentes Seguras. El programa de la OTAN

    Fuentes Seguras. El programa de la OTAN

    Panorama sindical. Legado

    Panorama sindical. Legado

    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    Fuentes Seguras. Argentina

    Fuentes Seguras. Argentina

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Brutal planteo de la SIP contra el gobierno. Una maniobra a tres puntas para condicionar el rumbo y promover el quiebre de la coalición oficial

Las grandes pautas, la ayuda salarial, la desatención de los medios populares y la neutralización editorial de los públicos, no aplacó el accionar antidemocrático

4 julio, 2020
en Política
0
Brutal planteo de la SIP contra el gobierno. Una maniobra a tres puntas para condicionar el rumbo y promover el quiebre de la coalición oficial

El estilo dialoguista sigue ofreciendo pruebas de su escasa capacidad para obtener resultados satisfactorios. Hace pocas horas, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) manifestó su “profunda preocupación por el hostigamiento y la estigmatización en contra de periodistas argentinos por parte de funcionarios del gobierno de Alberto Fernández”. Requirió al jefe de Estado que modifique ese proceder y evite que la Argentina “retroceda”.

Por Gabriel Fernández *

El pedido público de la SIP se refiere (lo explica en un comunicado), a las “amenazas de procesos judiciales y campañas de descrédito en contra de prestigiosos periodistas argentinos, entre ellos, Luis Majul, Jorge Lanata y Daniel Santoro”. Como se observará, la entidad empresaria internacional no teme limar su propio prestigio.

El titular de la entidad, Christopher Barnes, indicó que es preciso “prestar atención a Argentina, porque creíamos que la persecución, el acoso y la estigmatización gubernamental contra medios y periodistas era cosa del pasado”. Barnes es director del diario jamaiquino The Gleaner (El Cosechador, podríamos traducir). “Esperamos que el presidente Fernández, respetuoso de las garantías constitucionales, alentará la moderación de sus funcionarios y no permita al país retroceder al pasado en materia de libertad de prensa y expresión” completó.

La acción de la SIP –“esos hampones”, como definiera limpiamente a sus miembros Arturo Jauretche– se relaciona con la persistencia y profundización de polémicas abiertas en la sociedad argentina acerca de algunas escandalosas tergiversaciones mediáticas de la realidad nacional. En ese marco es preciso inscribir la vinculación de periodistas liberales antiperonistas  con los servicios de inteligencia, su accionar para tensionar el rol del Poder Judicial y su boicot a la cuarentena dispuesta por el oficialismo para cuidar la salud de la población en medio de la emergencia sanitaria.

En el ámbito local, el diario La Nación, entre otros, salió a fundamentar el planteo de la SIP. En su edición de hoy apuntó que “dirigentes del oficialismo reclamaron públicamente que sean detenidos algunos periodistas. Lo que llevó a profesionales prestigiosos, como Marcelo Longobardi a advertir que se preparan intentos para encarcelar periodistas en la Argentina”. Con sentido del humor no develado, el matutino que participó de todos los golpes de Estado en la Argentina contemporánea intentó describir la asociación citada: “entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Con sede en Miami, la componen representantes más de 1300 publicaciones”.

 

 

Sigamos. El periodista mexicano Roberto Rock, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, explicó que la preocupación por los hechos recientes responde a que “el hostigamiento verbal o virtual y la estigmatización, más allá de la intención de buscar restar credibilidad a los periodistas, indefectiblemente son el preámbulo de la violencia. Las autoridades de la SIP dijeron que el discurso de odio, que actualmente ha generado un trascendente debate a escala mundial, además de incentivar la violencia, debilita la libertad de prensa y la democracia”.

La maniobra tiene la intención de acorralar al gobierno argentino para que obedezca los lineamientos económicos propuestos por las minorías agroexportadoras, los sectores financieros y las compañías privatizadas de servicios públicos que están entrelazadas con los grandes medios. También, a forzar un desencuentro interno en la coalición gobernante, induciendo un desmarque entre el jefe de Estado y su vicepresidenta, quien lo había promovido en el tramo preelectoral. Asimismo, a quebrar el vínculo entre los espacios kirchnerista y massista que configuran las zonas más importantes de esa agrupación.

El decurso de los acontecimientos recientes ha evidenciado la configuración de un bloque productivo nacional formado por la totalidad de los protagonistas del mercado interno. Estas franjas, a diferencia de otros tramos de la historia, han encapsulado a las minorías antiproductivas y están presionando sobre el gobierno para el establecimiento de una economía nacional orientada al crecimiento y la generación de empleo. Es necesario recordar que el conjunto de las empresas productivas argentinas, más las cooperativas –entre las cuales se cuentan los medios de comunicación populares-, el movimiento obrero y las organizaciones sociales, han desplegado su planteo por una intervención estatal, especialmente en el rubro agroalimentario y exportador.

Sin embargo, hasta el presente, el presidente Alberto Fernández intentó un buen trato con los medios monopólicos. Los recibió, dialogó con sus directivos y sus periodistas, ratificó las grandes pautas publicitarias previas y hasta cooperó con el pago de sueldos con el argumento de zanjar dificultades financieras en medio de la cuarentena contra la pandemia. La respuesta salta a la vista. En ese trazo de acción, cabe incluir la desatención hacia los medios sociales que la comunidad ha generado, pese a aventajar notoriamente en calidad a los concentrados, y la neutralización de los lineamientos editoriales de los medios públicos, que no van a fondo en ninguna de las temáticas de actualidad y ni siquiera se animan a realzar las políticas estatales.

Bien. Esta táctica asentada en la amistad con los monopolios de la comunicación ha llegado a un borde inocultable. El trato privilegiado y la priorización de sus intereses sólo ha derivado en crecientes ataques contra la sociedad, focalizados en un momento crítico de la vida nacional. Esto es así porque la trama económica que contiene a esas empresas va mucho más allá de la voluntad de un directivo o de un periodista y se genera en las necesidades de los conglomerados empresariales que dominan el rubro. Estos espacios no respaldaron la gestión oligárquica previa por error; lo hicieron para desmontar la economía productiva nacional y trasladar recursos hacia la renta, la exportación primaria y la fuga de divisas.

El gobierno argentino tiene ahora la posibilidad de actuar en beneficio del pueblo en su conjunto. No sólo porque es justo hacerlo, sino también porque posee un respaldo social sólido y mayoritario para concretarlo. Ese apoyo puede diluirse si insiste en consentir insultos como los descriptos en las líneas precedentes y persistir en una política que fortalece a quienes lo atacan. La intoxicación que están gestando los conglomerados que encarna la SIP, damnifica la perspectiva de construir una sociedad armónica. Las derivaciones a gran escala de semejante accionar pueden ser trágicas para nuestra Patria.

 

  • Area Periodística Radio Gráfica / Director La Señal Medios / Sindical Federal

 

 

Tags: Alberto Fernández y los mediosArturo Jauretchediario La Nacióngobierno de Alberto y los mediosLanata Manul Santoro Longobardimedios de comunicaciónperiodismo en la ArgentinaprincipalSIPSociedad Interamericana de Prensa
Compartir246Tweet73EnviarEnviar

Relacionados

Fuentes Seguras. El programa de la OTAN

Fuentes Seguras. El programa de la OTAN

3 julio, 2022
Fuentes Seguras. Argentina

Fuentes Seguras. Argentina

26 junio, 2022
Fuentes Seguras. Tiempos interesantes

Fuentes Seguras. Tiempos interesantes

19 junio, 2022
Fuentes Seguras. Una voz fuerte no puede competir con una voz clara

Fuentes Seguras. Una voz fuerte no puede competir con una voz clara

12 junio, 2022
El gran discurso de Alberto Fernández en la Cumbre de las Américas

El gran discurso de Alberto Fernández en la Cumbre de las Américas

9 junio, 2022
Fuentes Seguras. Peleas

Fuentes Seguras. Peleas

5 junio, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

    278 compartidos
    Compartir 111 Tweet 70
  • Hugo Gatti y el Pato Fillol: los arqueros que más penales atajaron en nuestro fútbol

    681 compartidos
    Compartir 272 Tweet 170
  • ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

    245 compartidos
    Compartir 98 Tweet 61
  • Fuentes Seguras. Argentina

    262 compartidos
    Compartir 105 Tweet 66
  • Apiladas Deportivas: ¡Is very dificult! Fuego amigo sobre Chapa. El filósofo Cappa y la incógnita del descenso

    260 compartidos
    Compartir 104 Tweet 65

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta mauricio macri pandemia principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones