Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Ciudad

A 7 años de la represión en el Borda, denuncian falta de insumos en hospitales porteños

27 abril, 2020
en Ciudad, Sociedad
0
A 7 años de la represión en el Borda, denuncian falta de insumos en hospitales porteños

Trabajadores del Borda en la jornada de protesta. Cobertura de Radio Gráfica.

Al cumplirse 7 años de la feroz represión desatada en el Hospital Borda, sus trabajadoras y trabajadores reiteraron su rechazo a lo sucedido y, al igual que en todos los hospitales públicos de Capital Federal, reclamaron por la falta de insumos necesarios para afrontar la pandemia del COVID-19.

El 26 de abril de 2013 la Policía Metropolitana irrumpió violentamente en las instalaciones del nosocomio con el objetivo de demoler los talleres protegidos. La orden fue dada por la gestión del entonces Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Mauricio Macri y su vicejefa María Eugenia Vidal, quienes tenían la intención de instalar allí un centro cívico en el que funcionen dependencias gubernamentales, lo cual finalmente no sucedió debido a la resistencia de toda la comunidad que acompañó el reclamo de los trabajadores del Borda.

 

Pacientes psiquiátricos, trabajadores, legisladores, militantes, vecinos y comunicadores que se acercaron al hospital fueron heridos en la represión llevada adelante por la fuerza de seguridad porteña. “Esa mañana arremetieron con todo por el lado de atrás con topadoras y muchísima policía. No nos dejaban entrar al taller y luego, cuando los trabajadores quisieron ver como entraban las topadoras, comenzó una terrible represión, nunca antes vista adentro de un hospital, fue una experiencia terrible y muy traumática”, relató Gabriela Sánchez, trabajadora y delegada de ATE Capital en el Borda, en comunicación con Radio Gráfica.

Entrevistada en Punto de Partida, lamentó la destrucción del taller protegido 19, el cual “era único porque estaba adentro del Borda y ahí los pacientes podían realizar las actividades”, consideradas fundamentales para sus tratamientos. “Los pacientes estuvieron durante mucho tiempo hablando del tema y les costaba explicar lo que habían sentido ese día”, añadió, respecto al impacto que en ellos tuvo el violento accionar policial.

“Una terrible represión, nunca antes vista adentro de un hospital”

La delegada dio cuenta de la doble jornada de lucha por falta de insumos y elementos de protección, convocada por ATE Capital, que se realiza los días 27 y 28 de abril en todos los hospitales públicos porteños simultáneamente. “En la Ciudad no hemos cambiado de gobierno, sigue la misma política de vaciamiento de los hospitales, la misma desidia de hace 7 años”, aseguró Sánchez, quien reflejó que en el Borda, “cuando los enfermeros y profesionales llegan a sus turnos tienen que ver cuantos barbijos hay y si cubren la cantidad para que puedan trabajar”.

“Necesitamos que nos cuiden, necesitamos los insumos”, exclamó.

“Ese viernes lo tengo grabado en la memoria. Entré como cualquier día y me dijeron que algo pasaba en el fondo. Cuando voy a ver, estaba minado de policías atacando a los compañeros. Fue algo super violento”, recordó Andrea Rodríguez, radióloga que trabaja en el hospital de salud mental ubicado en Barracas, a través del móvil de Lucas Molinari para Desde el Barrio.

En cuanto a los intereses económicos detrás de la demolición del taller 19, Andrea aseguró que “el tema de raíz son las tierras, quieren los terrenos para hacer torres y shoppings y tener rentabilidad”.

En diálogo con Lautaro Fernández Elem y Leila Bitar, hizo mención al “3×1”, nombre con el que se conoció el proyecto del actual gobierno porteño de Horacio Rodríguez Larreta, el cual buscaba agrupar tres hospitales de salud mental en un solo establecimiento, iniciativa que “si bien se ha frenado, sigue ahí, latente”, expresó. “Una trabaja con la tensión de no saber con que se va a encontrar cuando llegue al hospital”, acotó sobre el tema.

“Si no estuvieran en el hospital, los pacientes estarían en la calle”

Sobre lo que puede derivar de la falta de insumos apropiados, la radióloga reveló que “sería algo terrible que algún paciente se llegue a contagiar porque en ellos es muy difícil mantener la distancia social sabiendo que son pacientes psiquiátricos”.

Por último, hizo énfasis en la importancia de la salud pública y la continuidad de hospitales como el Borda, ya que “si no estuvieran en el hospital, los pacientes estarían en la calle, porque son gente de poder adquisitivo muy bajo”.

MM/RG

Tags: 26 de abril de 2013BordaHoracio Rodríguez LarretaMaria Eugenia Vidalmauricio macriPolicía Metropolitanarepresión en el Borda
Compartir278Tweet97EnviarEnviar

Relacionados

AFA: claves para comprender una trama política, judicial y deportiva

AFA: claves para comprender una trama política, judicial y deportiva

18 octubre, 2024
Apiladas Deportivas: Las apuestas deportivas, Daniel Scioli y todo tiene que ver con todo

Apiladas Deportivas: Las apuestas deportivas, Daniel Scioli y todo tiene que ver con todo

4 febrero, 2024
Apiladas Deportivas: las tramas detrás del decreto de Sociedades Anónimas en nuestro fútbol

Apiladas Deportivas: las tramas detrás del decreto de Sociedades Anónimas en nuestro fútbol

29 diciembre, 2023
Elecciones en Boca: Fuertes reflexiones de Pablo Abbatángelo

Pablo Abbatángelo: Macri fomenta la grieta nacional mezclando la política con las elecciones del club

8 diciembre, 2023
Crónicas Gremiales. Unidad antimotosierra, la UTEP en la CGT, estatales con la guardia en alto

Crónicas Gremiales. Unidad antimotosierra, la UTEP en la CGT, estatales con la guardia en alto

5 diciembre, 2023
Apiladas Deportivas: Riquelme, el héroe impensado

Apiladas Deportivas: Riquelme, el héroe impensado

3 diciembre, 2023

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    237 compartidos
    Compartir 95 Tweet 59
  • Marcha Federal de la Salud: Del Congreso a Plaza de Mayo, contra la motosierra y la precarización

    226 compartidos
    Compartir 90 Tweet 57
  • Privatización del Belgrano Cargas. ¿Quiénes están detrás del proyecto de entrega de Milei?

    211 compartidos
    Compartir 84 Tweet 53
  • Fabián Cattanzaro: “La disolución de Vialidad Nacional rompe el federalismo”

    209 compartidos
    Compartir 84 Tweet 52
  • Medios cooperativos realizarán una asamblea frente a Enacom

    207 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones